SlideShare una empresa de Scribd logo
III CURSO DE ORL PEDIÁTRICA
SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
SERVICIO DE PEDIATRÍA
HOSPITAL LA ZARZUELA, MADRID
LUNES 4 de JUNIO de 2018
Obstrucción nasal: algo más que adenoides… cuerpos
extraños en nariz, atresia coanal …
Dr. Peñarrocha. ORL Hosp La Paz
Dr Zafra. Pediatría HUFuenlabrada
Sobre los cuerpos extraños nasales.
¿Qué es falso?
1. Se pueden intentar extraer si se visualizan con rinoscopia anterior.
2. Si no se visualizan, no se deben intentar extraer por no especialistas.
3. El uso de presión, ejemplo con “Ambú”, tienen riesgo, muy bajo, de
barotrauma, neumotórax.
4. Las pilas botón íntegras y nuevas no suponen riesgo a corto plazo.
5. Los cuerpos extraño magnéticos pueden producir necrosis de
tabique.
4. Las pilas botón íntegras y nuevas no suponen riesgo a corto plazo.
Sobre la rinitis crónica
¿Qué es falso?
1. La rinitis alérgica puede afectar hasta el 20% de la población,
especialmente niños.
2. Los ácaros, epitelio de animales son los alérgenos más
frecuentemente implicados. La alergia a proteínas de leche de vaca
puede ser causa de rinitis en lactante.
3. La poliposis nasal puede encontrase en niños sin fibrosis quística.
4. Rinitis eosinofílica, fibrosis quística, hipotiroidismo, fármacos son
otras causas de rinitis crónica.
5. La rinitis persistente en periodo neonatal tiene poca significación a
largo plazo.
5. La rinitis persistente en periodo neonatal tiene poca significación a largo plazo.
Sobre la atresia de coanas unilateral
¿Qué es falso?
1. Rinorrea, sobre todo al inclinarse hacia delante.
2. Su diagnóstico es muy excepcional en niños mayores de 5 años.
3. Precisan estudio radiológico, con Tomografía computarizada.
4. En ocasiones, tras la cirugía, se producen reestenosis.
2. Su diagnóstico es muy excepcional en niños mayores de 5 años.
Obstrucción nasal. Etiologías, según edad
• Luxación septal
• Atresia y estenosis de coanas
• Traumatismos
• Anomalías congénitas
• Disostosis craneofaciales, agenesias
nasales
• Pseudotumores
• Quistes, masas de línea media
• Rinitis. Infecciosa-inflamatoria. Otras
• Sífilis, chamydia, alergia a leche
• Neoplasia
• Rabdomiosarcomas, hemangiomas,
• Rinitis infecciosa-inflamatoria
• Hipertrofia adenoidea y amigdalar
• Traumáticas: desviaciones septales
cartilaginosas, hematomas.
• Rinitis infecciosa-inflamatoria, alérgica
y traumática
• Poliposis nasal
• Angiofibroma juvenil
• Rinitis vasomotoras o químicas,
descongestionantes
Neonatal Infancia
Adolescencia
Jiménez Ferreres L y cols. Obstrucción nasal. En Gomez Campderá JA. Patología aguda ORL en Pediatría. EMISA. Madrid 2004. P 183-193.
UpToDate 2018.
Cuerpo extraño nasal
Zanetta A. Perforación septal en niños debido a pila botón alojada en
nariz. Serie de casos. Arch Argent Pediatr 2012;110(5):430-434
Pila botón
• Un sello de plástico separa el polo positivo
(cátodo) del negativo (ánodo).
• La humedad de la cavidad nasal produce
corrosión de la cápsula con liberación del
contenido alcalino, (quemadura química),
más en el ánodo.
• La probabilidad de lesión o perforación del
tabique es multifactorial.
• Contacto de la batería con la mucosa
genera una corriente, que causa
quemadura eléctrica y térmica.
• También puede aparecer necrosis por
decúbito.
• El intervalo mayor de 4 h entre inserción y
remoción incrementa el riesgo de perforación
Cuerpo extraño nasal
• Diagnóstico: Visualización del cuerpo extraño.
• Puede ser útil realizar Radiografía (metálico, pila botón), pero no es
necesaria en la mayoría de los casos.
• La extracción es urgente en pilas botón y objetos magnéticos
apareados. En caso contrario es electiva.
• Asegurar buena colaboración o contener firmemente al niño.
• Para objetos blandos, que ocluyen la cavidad nasal anterior se
recomienda presión positiva más que con instrumentación.
Precaución con la presión en <3 años.
• Para objetos duros que no ocluyen completamente se recomienda
más la instrumentación. Con anestesia tópica. El tipo de instrumental
depende del tipo de cuerpo extraño.
Peña Garrido A y cols. Cuerpos extraños en el Servicio de Urgencias Pediátricas.
Habilidad y competencias frente a especialidad profesional.
Urgencias en pediatría (SEUP). 2013; 10: 11-15
Gancho o asa de Billeau. Espéculo.
Especialista ORL en Cuerpos Extraños
• En la mayoría de los casos no es necesario remitirlos al ORL.
• Indicaciones potenciales:
• Cuerpos extraños posteriores,
• Cuerpos extraños impactados,
• CE penetrantes o no se pueden retirar en un intento inicial,
• O hay sangrado o sospecha de complicaciones (no recientes…)
• O no hay disponibilidad de instrumental adecuado
• Si es dudosa la extracción del CE, valorar sedación y retirada electiva
en quirófano con protección de la vía aérea.
• Postextracción. Nada o bien lavados con SSF y a veces antibiótico oral
(evolucionados). Observar otros orificios.
Rinitis crónica
• Rinitis alérgica. Estacional. Peremne
• Rinitis no alérica. Vasomotora,
gustatoria
• Rinitis no allergica con eosinofilia
• Rinitis mixta
• Fibrosis quística
• Síndrome disfunción ciliar
• Enfermedades sistémicas:
hipotiroidismo, deficit de IgA,
Inmunodeficiencias.
• Cocaína intranasal. Sustancias
esnifadas.
• Descongestionantes nasales
• Otros:
• Asociada a CPAP
• Ocupacional
• Medicamentosa. Anticonceptivos
orales, antihipertensivos, para
disfunción eréctil, aspirina,
benzodiazepinas, antidepresivos.
• Embarazo
• Sarcoidosis, granuloma.
Clasificación de la rinitis alérgica
Adaptada del documento ARIA (Bousquet et al 2008); Valero A et al , 2007, 2010, 2012; Montoro J et al. 2012
Algoritmo de tratamiento de la rinitis alérgica
ARLT= antagonista de los receptores de los leucotrienos
GC= Glucocorticoides;
* en periodos de tiempo cortos, habitualmente < 5 días.
Modificado de Bousquet 2008, Carr 2012, Meltzer 2013
Rinorrea mucosa
Insuficiencia ventilatoria
Persiste
Atresia de
coana
Pila botón
Extracción
- Ambú
- Instrumental
Radiografía
Rinoscopia
Extracción
urgente
OBSTRUCCIÓN NASAL UNILATERAL
Rinoscopia anterior - Nasofibroscopia
Radiografía
Sospecha de cuerpo
extraño
Se visualiza
Angioma Quiste del
conducto
nasolacrimal
Encefalocele
Glioma
Quiste
dermoide
Extracción
diferida o
bajo
anestesia
SiNo
Rinorrea fétida
No
Masa nasal congénitaDesvío-luxación
septal
(neonatal o
traumática)
Si
Sonda
Nasofibroscopia
Tomografía-TC
Tratamiento
quirúrgico
Reducción
instrumental
inmediata
(<48h) o
quirúrgico
Tratamiento
médico vs
quirúrgico
Angio-TC
Angio-RM
Masa roja
Epistaxis
Masa blanquecina
Tomografía-TC
Resonancia-RM
Tratamiento quirúrgico
multidisciplinar
ALGORITMO PEDIÁTRICO PARA EL MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN NASAL INFANTIL UNILATERAL
Dificultad respiratoria
moderada-grave
Poligrafía
Atresia de
coanas
OBSTRUCCIÓN NASAL BILATERAL
Rinoscopia anterior - Nasofibroscopia
Radiografía lateral
Dificultad respiratoria leve-moderada NEONATO: La sonda pasa por la fosa nasal
Tumores:
Rabdomiosarcoma
Angiofibroma juvenil
Tratamiento
médico o
Cirugía
Estenosis de apertura
piriforme
Hipertrofia
adenoidea Nasofibroscopia
Tomografía-TC
Tratamiento quirúrgico
ALGORITMO PEDIÁTRICO PARA EL MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN NASAL INFANTIL BILATERAL
Estabilización
de la vía aérea
Intubación ET
Chupete Mc
Govern
Cánula oral
Sonda < 4-5,5 cm
Anomalías
craneofaciales
Teratoma
Rinitis
NoSi
Rinitis
Poliposis nasal
Infecciosa
Inflamatoria
Crónica
Alérgica
Traumática
Química.
Descong
Disfunción ciliar
Fibrosis Quística
No FQ
Tratamiento médico / Cirugía
Estudio alergia, otros Rodríguez H y cols. Algoritmo para el manejo de
la obstrucción nasal en neonatos y lactantes.
Arch Argent Pediatr 2016;114(5):477-484.
Bibliografía recomendada
• Jiménez Ferreres L y cols. Obstrucción nasal. En Gomez Campderá JA. Patología aguda ORL en Pediatría. EMISA. Madrid
2004. P 183-193.
• Isaacson GC et al. Diagnosis and management of intranasal foreign bodies. UpToDate. 2018.
• https://www.researchgate.net/profile/Mayte_Pinilla/publication/260165230_Mejorando_habilidades_en_la_extraccion_d
e_cuerpos_extranos_de_la_via_aerea_superior_y_del_conducto_auditivo/links/00b7d52fd6cac43eda000000/Mejorando-
habilidades-en-la-extraccion-de-cuerpos-extranos-de-la-via-aerea-superior-y-del-conducto-auditivo.pdf
• Peña Garrido A y cols. Cuerpos extraños en el Servicio de Urgencias Pediátricas. Habilidad y competencias frente a
especialidad profesional. Urgencias en pediatría (SEUP). 2013; 10: 11-15
• Pinilla Urraca M. Extracción de cuerpos extraños en la vía respiratoria superior y el conducto auditivo. FAPap Monogr.
2018;3:32-40.
• Rodríguez H y cols. Algoritmo para el manejo de la obstrucción nasal en neonatos y lactantes. Arch Argent Pediatr
2016;114(5):477-484.
• urgenciaspediatria.hospitalcruces.com/doc/generales/proto/Cap4.18.pdf
• Zanetta A. Perforación septal en niños debido a pila botón alojada en nariz. Serie de casos. Arch Argent Pediatr
2012;110(5):430-434
GRACIAS ¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarUniversidad Nacional De Loja
 
Cuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en narizCuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en nariz
Virie Armendáriz
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
eddynoy velasquez
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
Nicolas Cuevas
 
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
Cristina Almaraz Montoya
 
Sindrome de evans
Sindrome de evansSindrome de evans
Sindrome de evans
tangart88
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Tita Amaya Torres
 
Renal&uro
Renal&uroRenal&uro
Renal&uro
Dinorah Mendez
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
Yiniver Vázquez
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
Eliud López
 
Quiste tirogloso por KARC
Quiste tirogloso por KARCQuiste tirogloso por KARC
Quiste tirogloso por KARC
Karen Abril Rivera Camacho
 
Bocio Simple
Bocio SimpleBocio Simple
Bocio Simple
Reychel Franco
 
Luxofractura de cadena ocicular 2013
Luxofractura de cadena ocicular 2013Luxofractura de cadena ocicular 2013
Luxofractura de cadena ocicular 2013antoavm2
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
 
Cuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en narizCuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en nariz
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
 
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
 
Sindrome de evans
Sindrome de evansSindrome de evans
Sindrome de evans
 
Adenomas hipofisarios
Adenomas hipofisariosAdenomas hipofisarios
Adenomas hipofisarios
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
 
Semiología endocrino
Semiología endocrinoSemiología endocrino
Semiología endocrino
 
Renal&uro
Renal&uroRenal&uro
Renal&uro
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
 
Quiste tirogloso por KARC
Quiste tirogloso por KARCQuiste tirogloso por KARC
Quiste tirogloso por KARC
 
Bocio Simple
Bocio SimpleBocio Simple
Bocio Simple
 
Luxofractura de cadena ocicular 2013
Luxofractura de cadena ocicular 2013Luxofractura de cadena ocicular 2013
Luxofractura de cadena ocicular 2013
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 

Similar a Obstruccion nasal en Pediatría M. zafra

Emergencias otorrinologicas
Emergencias   otorrinologicasEmergencias   otorrinologicas
Emergencias otorrinologicas
CeCe Clausen Severino
 
Extracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extrañoExtracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extraño
Sabrina Guerrero-Mejía
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
dianixx
 
Via aerea basica
Via aerea basicaVia aerea basica
emergencias orl.pptx
emergencias orl.pptxemergencias orl.pptx
emergencias orl.pptx
EmilioFerrer10
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
YessicaChecnes
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Via aerea avanzada
Via aerea avanzadaVia aerea avanzada
Via aerea avanzada
Sarath Gina Vargas Cervantes
 
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Angelica Parra
 
Patologia nasal pediatria
Patologia nasal pediatriaPatologia nasal pediatria
Patologia nasal pediatria
Angel Castro Urquizo
 
manejo-de-vía-aérea.pdf
manejo-de-vía-aérea.pdfmanejo-de-vía-aérea.pdf
manejo-de-vía-aérea.pdf
TheonilFlorian1
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
Dr. Alan Burgos
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anestesia Otorrinolaringologia
Anestesia OtorrinolaringologiaAnestesia Otorrinolaringologia
Anestesia Otorrinolaringologia
guestc3bf72
 
05. EMERGENCIAS EN ORL I.pdf
05. EMERGENCIAS EN ORL I.pdf05. EMERGENCIAS EN ORL I.pdf
05. EMERGENCIAS EN ORL I.pdf
Jason Mario Flores Hidalgo
 
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
voltios18
 
Adenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicacionesAdenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicaciones
Angel Castro Urquizo
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
Facultad Medicina Buap
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Obstruccion nasal en Pediatría M. zafra (20)

Emergencias otorrinologicas
Emergencias   otorrinologicasEmergencias   otorrinologicas
Emergencias otorrinologicas
 
Extracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extrañoExtracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extraño
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
 
Via aerea basica
Via aerea basicaVia aerea basica
Via aerea basica
 
emergencias orl.pptx
emergencias orl.pptxemergencias orl.pptx
emergencias orl.pptx
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
 
Via aerea avanzada
Via aerea avanzadaVia aerea avanzada
Via aerea avanzada
 
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis
 
Patologia nasal pediatria
Patologia nasal pediatriaPatologia nasal pediatria
Patologia nasal pediatria
 
manejo-de-vía-aérea.pdf
manejo-de-vía-aérea.pdfmanejo-de-vía-aérea.pdf
manejo-de-vía-aérea.pdf
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
 
Anestesia Otorrinolaringologia
Anestesia OtorrinolaringologiaAnestesia Otorrinolaringologia
Anestesia Otorrinolaringologia
 
05. EMERGENCIAS EN ORL I.pdf
05. EMERGENCIAS EN ORL I.pdf05. EMERGENCIAS EN ORL I.pdf
05. EMERGENCIAS EN ORL I.pdf
 
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
 
Adenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicacionesAdenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicaciones
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
 

Más de Miguel Zafra Anta

Zafra chernobyl v foro nacional fedasib 2015
Zafra chernobyl v foro nacional fedasib 2015Zafra chernobyl v foro nacional fedasib 2015
Zafra chernobyl v foro nacional fedasib 2015
Miguel Zafra Anta
 
Auscultacion pulmonar en pediatria
Auscultacion pulmonar en pediatriaAuscultacion pulmonar en pediatria
Auscultacion pulmonar en pediatria
Miguel Zafra Anta
 
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Miguel Zafra Anta
 
Poesia y lactancia_jornada lactancia vihas vigo_19-diciembre-2014
Poesia y lactancia_jornada lactancia vihas vigo_19-diciembre-2014Poesia y lactancia_jornada lactancia vihas vigo_19-diciembre-2014
Poesia y lactancia_jornada lactancia vihas vigo_19-diciembre-2014
Miguel Zafra Anta
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Miguel Zafra Anta
 
Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014
Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014
Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014Miguel Zafra Anta
 
Articulo especial centenario_sociedad_pediatría_madrid_Castilla_la_Mancha
Articulo especial centenario_sociedad_pediatría_madrid_Castilla_la_ManchaArticulo especial centenario_sociedad_pediatría_madrid_Castilla_la_Mancha
Articulo especial centenario_sociedad_pediatría_madrid_Castilla_la_ManchaMiguel Zafra Anta
 

Más de Miguel Zafra Anta (7)

Zafra chernobyl v foro nacional fedasib 2015
Zafra chernobyl v foro nacional fedasib 2015Zafra chernobyl v foro nacional fedasib 2015
Zafra chernobyl v foro nacional fedasib 2015
 
Auscultacion pulmonar en pediatria
Auscultacion pulmonar en pediatriaAuscultacion pulmonar en pediatria
Auscultacion pulmonar en pediatria
 
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
 
Poesia y lactancia_jornada lactancia vihas vigo_19-diciembre-2014
Poesia y lactancia_jornada lactancia vihas vigo_19-diciembre-2014Poesia y lactancia_jornada lactancia vihas vigo_19-diciembre-2014
Poesia y lactancia_jornada lactancia vihas vigo_19-diciembre-2014
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
 
Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014
Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014
Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014
 
Articulo especial centenario_sociedad_pediatría_madrid_Castilla_la_Mancha
Articulo especial centenario_sociedad_pediatría_madrid_Castilla_la_ManchaArticulo especial centenario_sociedad_pediatría_madrid_Castilla_la_Mancha
Articulo especial centenario_sociedad_pediatría_madrid_Castilla_la_Mancha
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Obstruccion nasal en Pediatría M. zafra

  • 1. III CURSO DE ORL PEDIÁTRICA SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL LA ZARZUELA, MADRID LUNES 4 de JUNIO de 2018 Obstrucción nasal: algo más que adenoides… cuerpos extraños en nariz, atresia coanal … Dr. Peñarrocha. ORL Hosp La Paz Dr Zafra. Pediatría HUFuenlabrada
  • 2. Sobre los cuerpos extraños nasales. ¿Qué es falso? 1. Se pueden intentar extraer si se visualizan con rinoscopia anterior. 2. Si no se visualizan, no se deben intentar extraer por no especialistas. 3. El uso de presión, ejemplo con “Ambú”, tienen riesgo, muy bajo, de barotrauma, neumotórax. 4. Las pilas botón íntegras y nuevas no suponen riesgo a corto plazo. 5. Los cuerpos extraño magnéticos pueden producir necrosis de tabique. 4. Las pilas botón íntegras y nuevas no suponen riesgo a corto plazo.
  • 3. Sobre la rinitis crónica ¿Qué es falso? 1. La rinitis alérgica puede afectar hasta el 20% de la población, especialmente niños. 2. Los ácaros, epitelio de animales son los alérgenos más frecuentemente implicados. La alergia a proteínas de leche de vaca puede ser causa de rinitis en lactante. 3. La poliposis nasal puede encontrase en niños sin fibrosis quística. 4. Rinitis eosinofílica, fibrosis quística, hipotiroidismo, fármacos son otras causas de rinitis crónica. 5. La rinitis persistente en periodo neonatal tiene poca significación a largo plazo. 5. La rinitis persistente en periodo neonatal tiene poca significación a largo plazo.
  • 4. Sobre la atresia de coanas unilateral ¿Qué es falso? 1. Rinorrea, sobre todo al inclinarse hacia delante. 2. Su diagnóstico es muy excepcional en niños mayores de 5 años. 3. Precisan estudio radiológico, con Tomografía computarizada. 4. En ocasiones, tras la cirugía, se producen reestenosis. 2. Su diagnóstico es muy excepcional en niños mayores de 5 años.
  • 5. Obstrucción nasal. Etiologías, según edad • Luxación septal • Atresia y estenosis de coanas • Traumatismos • Anomalías congénitas • Disostosis craneofaciales, agenesias nasales • Pseudotumores • Quistes, masas de línea media • Rinitis. Infecciosa-inflamatoria. Otras • Sífilis, chamydia, alergia a leche • Neoplasia • Rabdomiosarcomas, hemangiomas, • Rinitis infecciosa-inflamatoria • Hipertrofia adenoidea y amigdalar • Traumáticas: desviaciones septales cartilaginosas, hematomas. • Rinitis infecciosa-inflamatoria, alérgica y traumática • Poliposis nasal • Angiofibroma juvenil • Rinitis vasomotoras o químicas, descongestionantes Neonatal Infancia Adolescencia Jiménez Ferreres L y cols. Obstrucción nasal. En Gomez Campderá JA. Patología aguda ORL en Pediatría. EMISA. Madrid 2004. P 183-193. UpToDate 2018.
  • 7. Zanetta A. Perforación septal en niños debido a pila botón alojada en nariz. Serie de casos. Arch Argent Pediatr 2012;110(5):430-434 Pila botón • Un sello de plástico separa el polo positivo (cátodo) del negativo (ánodo). • La humedad de la cavidad nasal produce corrosión de la cápsula con liberación del contenido alcalino, (quemadura química), más en el ánodo. • La probabilidad de lesión o perforación del tabique es multifactorial. • Contacto de la batería con la mucosa genera una corriente, que causa quemadura eléctrica y térmica. • También puede aparecer necrosis por decúbito. • El intervalo mayor de 4 h entre inserción y remoción incrementa el riesgo de perforación
  • 8. Cuerpo extraño nasal • Diagnóstico: Visualización del cuerpo extraño. • Puede ser útil realizar Radiografía (metálico, pila botón), pero no es necesaria en la mayoría de los casos. • La extracción es urgente en pilas botón y objetos magnéticos apareados. En caso contrario es electiva. • Asegurar buena colaboración o contener firmemente al niño. • Para objetos blandos, que ocluyen la cavidad nasal anterior se recomienda presión positiva más que con instrumentación. Precaución con la presión en <3 años. • Para objetos duros que no ocluyen completamente se recomienda más la instrumentación. Con anestesia tópica. El tipo de instrumental depende del tipo de cuerpo extraño.
  • 9. Peña Garrido A y cols. Cuerpos extraños en el Servicio de Urgencias Pediátricas. Habilidad y competencias frente a especialidad profesional. Urgencias en pediatría (SEUP). 2013; 10: 11-15 Gancho o asa de Billeau. Espéculo.
  • 10. Especialista ORL en Cuerpos Extraños • En la mayoría de los casos no es necesario remitirlos al ORL. • Indicaciones potenciales: • Cuerpos extraños posteriores, • Cuerpos extraños impactados, • CE penetrantes o no se pueden retirar en un intento inicial, • O hay sangrado o sospecha de complicaciones (no recientes…) • O no hay disponibilidad de instrumental adecuado • Si es dudosa la extracción del CE, valorar sedación y retirada electiva en quirófano con protección de la vía aérea. • Postextracción. Nada o bien lavados con SSF y a veces antibiótico oral (evolucionados). Observar otros orificios.
  • 11. Rinitis crónica • Rinitis alérgica. Estacional. Peremne • Rinitis no alérica. Vasomotora, gustatoria • Rinitis no allergica con eosinofilia • Rinitis mixta • Fibrosis quística • Síndrome disfunción ciliar • Enfermedades sistémicas: hipotiroidismo, deficit de IgA, Inmunodeficiencias. • Cocaína intranasal. Sustancias esnifadas. • Descongestionantes nasales • Otros: • Asociada a CPAP • Ocupacional • Medicamentosa. Anticonceptivos orales, antihipertensivos, para disfunción eréctil, aspirina, benzodiazepinas, antidepresivos. • Embarazo • Sarcoidosis, granuloma.
  • 12. Clasificación de la rinitis alérgica Adaptada del documento ARIA (Bousquet et al 2008); Valero A et al , 2007, 2010, 2012; Montoro J et al. 2012
  • 13. Algoritmo de tratamiento de la rinitis alérgica ARLT= antagonista de los receptores de los leucotrienos GC= Glucocorticoides; * en periodos de tiempo cortos, habitualmente < 5 días. Modificado de Bousquet 2008, Carr 2012, Meltzer 2013
  • 14. Rinorrea mucosa Insuficiencia ventilatoria Persiste Atresia de coana Pila botón Extracción - Ambú - Instrumental Radiografía Rinoscopia Extracción urgente OBSTRUCCIÓN NASAL UNILATERAL Rinoscopia anterior - Nasofibroscopia Radiografía Sospecha de cuerpo extraño Se visualiza Angioma Quiste del conducto nasolacrimal Encefalocele Glioma Quiste dermoide Extracción diferida o bajo anestesia SiNo Rinorrea fétida No Masa nasal congénitaDesvío-luxación septal (neonatal o traumática) Si Sonda Nasofibroscopia Tomografía-TC Tratamiento quirúrgico Reducción instrumental inmediata (<48h) o quirúrgico Tratamiento médico vs quirúrgico Angio-TC Angio-RM Masa roja Epistaxis Masa blanquecina Tomografía-TC Resonancia-RM Tratamiento quirúrgico multidisciplinar ALGORITMO PEDIÁTRICO PARA EL MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN NASAL INFANTIL UNILATERAL
  • 15. Dificultad respiratoria moderada-grave Poligrafía Atresia de coanas OBSTRUCCIÓN NASAL BILATERAL Rinoscopia anterior - Nasofibroscopia Radiografía lateral Dificultad respiratoria leve-moderada NEONATO: La sonda pasa por la fosa nasal Tumores: Rabdomiosarcoma Angiofibroma juvenil Tratamiento médico o Cirugía Estenosis de apertura piriforme Hipertrofia adenoidea Nasofibroscopia Tomografía-TC Tratamiento quirúrgico ALGORITMO PEDIÁTRICO PARA EL MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN NASAL INFANTIL BILATERAL Estabilización de la vía aérea Intubación ET Chupete Mc Govern Cánula oral Sonda < 4-5,5 cm Anomalías craneofaciales Teratoma Rinitis NoSi Rinitis Poliposis nasal Infecciosa Inflamatoria Crónica Alérgica Traumática Química. Descong Disfunción ciliar Fibrosis Quística No FQ Tratamiento médico / Cirugía Estudio alergia, otros Rodríguez H y cols. Algoritmo para el manejo de la obstrucción nasal en neonatos y lactantes. Arch Argent Pediatr 2016;114(5):477-484.
  • 16. Bibliografía recomendada • Jiménez Ferreres L y cols. Obstrucción nasal. En Gomez Campderá JA. Patología aguda ORL en Pediatría. EMISA. Madrid 2004. P 183-193. • Isaacson GC et al. Diagnosis and management of intranasal foreign bodies. UpToDate. 2018. • https://www.researchgate.net/profile/Mayte_Pinilla/publication/260165230_Mejorando_habilidades_en_la_extraccion_d e_cuerpos_extranos_de_la_via_aerea_superior_y_del_conducto_auditivo/links/00b7d52fd6cac43eda000000/Mejorando- habilidades-en-la-extraccion-de-cuerpos-extranos-de-la-via-aerea-superior-y-del-conducto-auditivo.pdf • Peña Garrido A y cols. Cuerpos extraños en el Servicio de Urgencias Pediátricas. Habilidad y competencias frente a especialidad profesional. Urgencias en pediatría (SEUP). 2013; 10: 11-15 • Pinilla Urraca M. Extracción de cuerpos extraños en la vía respiratoria superior y el conducto auditivo. FAPap Monogr. 2018;3:32-40. • Rodríguez H y cols. Algoritmo para el manejo de la obstrucción nasal en neonatos y lactantes. Arch Argent Pediatr 2016;114(5):477-484. • urgenciaspediatria.hospitalcruces.com/doc/generales/proto/Cap4.18.pdf • Zanetta A. Perforación septal en niños debido a pila botón alojada en nariz. Serie de casos. Arch Argent Pediatr 2012;110(5):430-434 GRACIAS ¡¡¡