SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
MANEJO DE LA
EPISTAXIS EN
ATENCION
PRIMARIA
        María .A Ruiz Pérez y
        Mª Isabel Liceras Fuster
        C. S. San José Centro
Mª Isabel Liceras Fuster
María Ruiz Pérez




INDICE



        INTRODUCCIÓN
        FISIOLOGÍA NASAL
        VASCULARIZACIÓN
        TIPOS DE EPISTAXIS
        ETIOLOGÍA
        CONDUCTA:
                          ANAMNESIS
                          EXPLORACIÓN
        ACTITUD TERAPEÚTICA
        COMPLICACIONES DEL TAPONAMIENTO
        PRINCIPALES CONSIDERACIONES
        FACTORES DE REMISION A ESPECIALIZADA
        TRATAMIENTO EN ORL
        RECOMENDACIONES A LOS PACIENTES CON EPISTAXIS
        ALGORITMO DE MANEJO
        BIBLIOGRAFÍA




                                         1
Mª Isabel Liceras Fuster
María Ruiz Pérez




MANEJO DE LA EPÍXTASIS EN ATENCION PRIMARIA



INTRODUCCIÓN



     Se trata de las hemorragias que se originan en las fosas nasales.
     Más del 60% de la población ha tenido al menos un episodio
     Aunque solo el 6% precisa atención médica.
     Son más frecuentes en :
                                    < de 10 años
                                    > de 50 años
     En general se trata de un proceso banal, pero en ocasiones puede ser
        signo de un proceso grave y puede llegar incluso a afectar al estado
        general del paciente.



FISIOLOGÍA NASAL



Cuatro son las funciones principales de las fosas nasales:

     Función respiratoria: sirve como vía aérea, al paso del aire que va y
        viene de los pulmones.
     Filtro de partículas.
     Función olfatoria.
     Función acondicionadora: humidifica y calienta el aire inspirado, para
        que éste llegue en las mejores condiciones hasta los alvéolos.




                                          2
Mª Isabel Liceras Fuster
María Ruiz Pérez




VASCULARIZACIÓN




TIPOS DE EPISTAXIS



     ANTERIOR
La hemorragia sale al exterior por los orificios nasales, corresponde al 90% de
todas las epistaxis, procede generalmente del plexo de Kiesselbach, área
formada por la anastomosis de arterias originadas en la carótida externa.
La mayoría de leve a moderada cuantía y son más frecuentes en niños y
jóvenes, fáciles de solucionar y de buen pronóstico


                                       3
Mª Isabel Liceras Fuster
María Ruiz Pérez



     POSTERIOR
El sangrado fluye a la faringe por las coanas, presentando un control más
problemático, suele originarse en las áreas vascularizadas por la arteria
esfenopalatina y arterias etmoidales.
Es difícil de visualizar el sitio de la hemorragia. Suele ser de moderada o gran
cuantía, menos frecuente que la anterior (10%), la mayoría se presenta en
pacientes adultos y es de más difícil solución .




ETIOLOGÍA DE EPISTAXIS



LOCALES (33,5%):
          o Idiopáticas
        Episodios recurrentes de epístaxis idiopáticas en los niños.
          o Traumatismos:
                 Microtraumas (hurgarse en la nariz)
                 Contusión nasal y/o fracturas nasales
          o Rinitis alérgicas o virales
          o Factores ambientales
               Altitud y sequedad (calefacción y aire acondicionado
        o Tumores de cavum, fosas y senos para nasales

        o Sinusitis crónica

        o Cuerpos extraños nasales

        o Fármacos

                      Budesonida tópica, descongestionantes nasales, cocaina.

        o Pólipo del tabique nasal, perforación septal



GENERALES (66,5%)
    o Infecciosas
        Coriza, gripe, etc.

                                           4
Mª Isabel Liceras Fuster
María Ruiz Pérez

    o Cardiovasculares
        HTA
    o Hematológicas
             •   Fármacos: antiagregantes/anticoagulantes orales
             •   Trombopatía, leucemia, hemofilia
             •   Telangiectasia hemorrágica familiar de Rendu-Osler
    o Otras enfermedades
        Nefropatías, hepatopatías




CONDUCTA

La evaluación inicial debería centrarse más en el paciente que en el sangrado.
Las alteraciones en el estado general, signos vitales o función respiratoria
señalan cuadro grave.
Es necesario realizar una anamnesis completa exhaustiva y dinámica con el
objetivo de determinar los factores desencadenantes locales o sistémicos


ANAMNESIS

     ANTECEDENTES FAMILIARES
             •   Discrasias sanguíneas: Trombopatías, hemofilias…
     ANTECEDENTES PERSONALES:
             •   Episodios previos y tratamientos: anticoagulantes orales, AAS…
             •   Preguntar por tumores conocidos, infecciones, enf. coronaria,
                 HTA, EPOC, que podrían exacerbarse por pérdidas sanguíneas.
             •   Cirugías previas de cabeza y cuello (aneurismas)
     ENFERMEDAD ACTUAL:
             •   Circunstancias de aparición, duración volumen de la hemorragia y
                 frecuencia
     EDAD Dato esencial para establecer el diagnóstico etiológico:
             o Epistaxis en la infancia:
                           •   Inflamación de la mucosa (catarros )
                           •   Cuerpos extraños


                                           5
Mª Isabel Liceras Fuster
María Ruiz Pérez

                            •    Traumatismos (rascado en la zona de Kiesselbach)
                            •    Epistaxis esencial
             o Epistaxis en la pubertad (ligados alt. Endocrinas)
                            •    Enf. de Werlhoff
                            •    Angiofibroma juvenil
                            •    Desviación de tabique nasal



                      o Epistaxis en el adulto
                                Causas generales
                                     •   HTA
                                     •   En el embarazo
                                Causas locales
                                     •   Ulcera trófica y perforación del tabique nasal
                                     •   Cuerpos extraños
                                     •   Tumores (rinorrea mucopurulenta fétida con
                                         estrías de sangre)


EXPLORACIÓN FÍSICA

             o Presión arterial
             o Frecuencia cardiaca
             o Coloración de piel y mucosas
             o Rinoscopia y faringoscopia (es importante localizar el origen e
                 intensidad del sangrado). Si se acompaña de descarga purulenta
                 descartar cuerpo extraño o sinusitis aguda y si además
                 obstrucción nasal pensar en un tumor nasal
             o Diagnóstico diferencial
                 Lo más importante es darnos cuenta si la hemorragia proviene o
                 no de los vasos de las fosas nasales. En este sentido nos obliga a
                 diferenciarla de:

                 - Hemoptisis.
                 - Hematemesis.
                 - Tumores sangrantes: orofaringe, laringe y rinofaringe.

                                               6
Mª Isabel Liceras Fuster
María Ruiz Pérez




EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS


        INICIALES
Ante una epistaxis simple y leve no precisa ningún examen complementario


        POSTERIORES
     Si es persistente, recidivante intensa o sospecha de enf. sistémica
        valorar:
             •    Hemograma, pruebas de coagulación
             •    Rx (craneal, de senos paranasales y cavum [tumores])
        SI       ESTO      ES   NECESARIO        SE   DIFERIRÁ    A   UN     CENTRO
        HOSPITALARIO
     Si el paciente está anticoagulado pedir el INR




ACTITUD TERAPEÚTICA



     Medidas generales
                 Tranquilizar al paciente
                 Paciente sentado, ligeramente inclinado hacia delante.
                 Limpiar los coágulos mediante sonado o sonda de aspiración
                 Si HTA, controlar 1º la epistaxis y posteriormente la PA


     Localizar la zona sangrante


     Compresión
        Con el paciente sentado ligeramente inclinado hacia delante se efectúa
        una compresión digital sobre las alas de la nariz durante 5-10´ Si no
        cede se colocará algodón empapado en agua oxigenada (o tb
        oximetazolina al 0,05% o lidocaína 2% o epinefrina o adrenalina 1:1000)
        Si no se soluciona valorar taponamiento

                                             7
Mª Isabel Liceras Fuster
María Ruiz Pérez



     Taponamiento anterior


Material necesario para un taponamiento anterior:


             •   Venda de gasa, guantes, gasas, algodón, vaselina
             •   Rinoscopio
             •   Pinzas en bayoneta o acodadas
             •   Linterna
             •   Jeringa con 10 ml de suero fisiológico
             •   Depresor lingual
             •   Agua oxigenada, anestesia, vasoconstrictores tópicos
             •   Tapón nasal tipo Merocel * o similares


 Taponamiento anterior


       Con gasa orillada o en su defecto tiras de gasa normal, impregnarlas
        con vaselina estéril o pomada antibiótica.
       Dejar un cabo de gasa colgando en el exterior de la fosa nasal (el cual
        se sujeta con la mano izquierda)
       Con unas pinzas de bayoneta se dispone la gasa del suelo al techo y de
        atrás adelante (como un acordeón) lo más prieta posible rellenando la
        cavidad con la mayor cantidad de gasa posible.
       El trozo sujeto con la mano izda. es el último en introducirse, evitando
        así el deslizamiento de la gasa a rinofaringe.
       Por el exterior se coloca un esparadrapo (evitando la expulsión del
        tapón)
       Sí se dispone de la esponja Merocel* o similar (la colocación es más
        rápida)
             •   1º hacer sonar cada fosa
             •   Insertar la esponja
             •   Se humedece con suero fisiológico hasta taponar totalmente la
                 fosa nasal a la que se amolda


                                            8
Mª Isabel Liceras Fuster
María Ruiz Pérez

       Valorar varias veces la faringe asegurándonos de la ausencia de
        sangrado posterior
       El taponamiento se retira en 48 horas, aunque en pacientes
        anticoagulados se deja de 4 a 7 días.
       Ante todo taponamiento hay que pautar cobertura antibiótica para evitar
        cuadros de sinusitis y otitis media:
             •   Amoxicilina + ácido clavulánico 500/125 mg/8 horas o
             •   Eritromicina 500/6 horas
       Analgesia Paracetamol o metamizol/ 6-8 horas


     Taponamiento posterior


       Aunque se realiza en medio hospitalario con sondas específicas para
        ello y requiriendo ingreso, es conveniente conocer el método para su
        realización ante epistaxis abundantes.
       Puede realizarse con una sonda Foley nº 14 ó nº 16 si es posible
        (método más rápido sise conoce bien)
             •   Con el paciente acostado con una inclinación de 90º sobre la
                 camilla
             •   Se introduce suavemente la sonda con el balón no hinchado por
                 la ventana nasal correspondiente impregnada con vaselina estéril
                 hasta visualizarla en la orofaringe.
             •   Se introducen unos 10ml de aire en el balón
             •   Se retrae de forma suave el catéter contra la coana posterior
                 fijándolo al vestíbulo nasal
             •   Se comprueba si la presión del balón es suficiente valorando a su
                 vezsi existen signos de sangrado en faringe.
             •   Si ha cesado se realiza un taponamiento anterior de las dos fosas
                 nasales
             •   Pautar cobertura antibiótica
             •   Remitir hospital para valoración y control por ORL




                                            9
Mª Isabel Liceras Fuster
María Ruiz Pérez

COMPLICACIONES POR EL TAPONAMIENTO NASAL


             •   Rinitis aguda.
             •   Sinusitis maxilar y frontal.
             •   Hemotímpano.
             •   Otitis media aguda.
             •   Bacteriemia.
             •   Dificultad Respiratoria.
             •   Necrosis del tabique y de las alas nasales.
             •   Intoxicación por lidocaína o tetracaína.
             •   Otalgia.
             •   Cefalea.
             •   Sequedad de boca y garganta.
             •   Edema nasal.
             •   Rinorrea serosanguinolenta.
             •   Febrícula.
             •   Dificultad para deglutir



Puede ser necesaria la valoración de un otorrinolaringólogo, un hematólogo u
otro especialista,         según la situación del paciente, y no sólo ante un
taponamiento posterior,           pues en muchos casos se ha precisado de
procedimientos más especializados, tales como: embolización arterial, ligadura
arterial quirúrgica o dermoplastia nasal, entre otros.


PRINCIPALES CONSIDERACIONES:

        No tratar una epistaxis como banal.
        Necesitan una mayor atención:
             o   Los pacientes mayores.
             o   Pacientes con epistaxis de repetición.
             o   Pacientes con factores de riesgo: hipertensión, arterioesclerosis,
                 coagulopatías.



                                            10
Mª Isabel Liceras Fuster
María Ruiz Pérez

        Debemos valorar el estado hemodinámico del paciente y colocar una
        perfusión intravenosa de líquidos si se considera necesario.
        El taponamiento debe ser el más simple posible para controlar el
        sangrado.
        Todo taponamiento anterior y posterior requiere una pauta antibiótica de
        cobertura y analgesia (evitando en lo posible AINEs-aspirina).
        Si se mantiene un taponamiento en pacientes con patología pulmonar
        crónica se debe tener una mayor precaución, por el riesgo de hipoxia.
        Tratar la causa que provocó la epistaxis.
        Remitir a nivel hospitalario si se considera necesario




FACTORES DE REMISIÓN A URGENCIAS - ESPECIALIDADES
HOSPITALARIAS (ORL, hematología, cirugía vascular, ...)


        Según valoración del sangrado y sus características: signos de
        hipovolemia, duración, severidad, epistaxis recurrente o falta de control
        del sangrado con tratamiento ya instaurado.
        Por evaluación de los factores de riesgo asociados: edad y/o patologías
        sistémicas (HTA, cardiópatas, EPOC, hepatopatías, anticoagulados,
        coagulopatías, tumores nasales, trombocitopenias).
        Para control de taponamiento posterior.
        Por necesidad de monitorización de constantes vitales y/o estudio
        hematológico



TRATAMIENTO EN ORL


Ligadura Vascular
Según el punto sangrante y solo en los casos en los que no se logra detener la
hemorragia por las medidas antes citadas.
Ligadura arterias etmoidales (anterior y posterior).
Ligadura arteria maxilar interna.
Ligadura arteria carótida externa.

                                         11
Mª Isabel Liceras Fuster
María Ruiz Pérez



Inyección pterigopalatina
Un método que no requiere taponamiento nasal para detener la hemorragia
nasal posteriorconsiste en inyectar en la fosa pterigopalatina, a través del
conducto pterigopalatino, 3 ml de lidocaína con adrenalina 1:100 000 a los
efectos de bloquear la rama esferopalatina de la arteria maxilar interna


Embolización


La embolización terapéutica consiste en depositar en el lumen arterial, un
material destinado a provocar su obstrucción. Para obtener éxito en este
procedimiento se requiere de un radiólogo intervencionista, con acabados
conocimientos de anatomía vascular y que esté familiarizado con las técnicas
de cateterismo y punción.Además, se debe contar con un lugar adecuado, un
buen equipamiento radiológico, equipos de monitores, reanimación y personal
entrenado en el manejo de reacciones adversas


A través de una arteriografía superselectiva de la arteria carótida externa o la
maxilar interna se introduce un émbolo de espongostán (gelfoam) o materias
plásticas que trombosan el vaso. Aunque con el tiempo se restablece la
circulación, solucionamos el problema en ese instante. Hoy en día se emboliza
sólo la rama terminal de la maxilar interna (esferopalatina) que es mejor
tolerado por el enfermo sin edema, ni dolor.De no ser realizado este método
por personal altamente especializado con medios sofisticados existen grandes
riesgos de que el trombo tome la vía de la carótida interna y llegar a producir
complicaciones.


Técnicas quirúrgicas


En grandes várices a nivel de la mancha vascular se puede practicar una
resección subpericondrial del tabique nasal de Killiam, pues con la técnica se
contactan las dos mucosas y se producen una adherencia y una fibrosis que
colapsan dichos vasos. En la enfermedad de Rendu-Osler-Weber se usa la
Dermoplastia Nasal, técnica descrita por Saunders en 1959, que consiste en

                                       12
Mª Isabel Liceras Fuster
María Ruiz Pérez

una incisión a nivel del ala nasal, paralateronasal, mediante la cual se extirpa la
mucosa enferma de laparte anterior del tabique, del cornete inferior y del meato
medio, sustituyéndose por delgados injertos de piel, uno para la pared externa
nasal y otro para el tabique.
Hoy en día se usa con mayor éxito en esta enfermedad la embolización de la
Arteria Esfenopalatina y de la Facial




RECOMENDACIONES A LOS PACIENTES CON EPISTAXIS

        Intentar estar sentado o en cama semi-incorporado.
        Dieta blanda y fría.
        Evitar consumo de aspirina, tabaco y alcohol.
        Prescindir de realización de ejercicio físico durante unos días.
        Evitar estornudos enérgicos y si se estornuda hacerlo con la boca
        abierta.
        No limpiarse la nariz en un par de días. Al hacerlo utilizar
        preferentemente irrigaciones nasales salinas o una solución salina
        doméstica (una cucharadita de sal en un litro de agua, mezclarlo, hervir
        y aplicar el agua, ya tibia).
        Valorar uso de humidificadores de ambiente.
        En niños, cortar las uñas con frecuencia.
        En caso de hábito tabáquico, dejarlo: fumar seca e irrita las fosas
        nasales.
        Ante una epistaxis colocarse hielo protegido con un paño en la nuca o
        masticar hielo (produce una vasoconstricción refleja) y una gasa o
        algodón impregnados en agua oxigenada en la fosa nasal,
        comprimiendo digitalmente las alas nasales durante unos 5 a 10
        minutos, de forma firme y constante.
        Si el sangrado no cede, existe algún problema respiratorio o hay un
        cuerpo extraño en la nariz debe acudir al médico de manera urgente.




                                         13
Mª Isabel Liceras Fuster
María Ruiz Pérez

                           ALGORITMO DEL MANEJO



                             ANAMNESIS Y EXPLORACION CLÍNICA


          •   Tranquilizar al paciente
          •   Colocarlo sentado con la cabeza inclinada hacia delante y abajo
          •   Valorar fosas nasales y orofaringe para localizar el punto sangrante y tipo
              de epistaxis
          •   Valorar estado hemodinámico (control TA y frecuencia cardiaca)



                           MEDIDAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPEÚTICAS


          •   Valorar la necesidad de perfusión intravenosa de liquidos
          •   Si es necesario hemograma y/o coagulación ---> HOSPITAL
          •   Limpieza de fosas nasales y compresión digital externa de 5-10´(gasa
              impregnada en agua oxigenada o vasoconstrictores tópicos9
          •   Retirar a los 15´ y valorar orofaringe


                                        SI NO CEDE




              Taponamiento anterior                             Taponamiento posterior


          •   Gasa orillada con vaselina o                  •   Ante epistaxis abundantes o
              pomada antibiótica “ en                           situaciones urgentes:
              acordeón”                             Taponamiento posterior con sonda Foley
          •   Si se dispone aplicar Merocel*        nº 14 ó 16 seguido de taponamiento
          •   Informar sobre las molestias          anterior bilateral
          •   Retirar en 2 días                             • Remitir al hospital
              (anticoagulados 4-7 días)




                           Administrar analgesia y cobertura antibiótica:
                             • Amoxicilina/clavulánico 500/8horas ó
                             • Cefalexina 250mg/6 horas ó
                             • Eritromicina 500/6 horas



                                              14
Mª Isabel Liceras Fuster
María Ruiz Pérez




                           BIBLIOGRAFÍA

   1. Espinás Boquet.J Epistaxis. En Guía de Actuacion en Atención Primaria
       2006. p.75-77
   2. Martinez JA, Garrido AM, Martinez N, Pinós PJ, Gil Romea I, García A.:
       Actuación ante una epistaxis. Medicina integral 200;295-301.
   3. Calvo E, Galván A. Taponamiento nasal anterior y posterior. En: Arribas
       JM, Caballero F, editores. Manuel de cirugía menor y otros
       procedimientos en la consulta del médico de familia..
   4. Epistaxis. En: Canals R, Marín A, coord. Manual práctico de medicina
       general. Madrid:SEMG; 1998. p. 173-177.
   5. Arcia Vicente S, Baixauli Rubio,A en Guías Clínicas en Atención Primaria
       Fisterra.com Atencion Primaria en la Red Fecha de consulta 16 de
       septiembre de 2011
   6. Castillo Castillo,R, Espinosa Sanchez,JM, Ezquerra Lezcano,M epistaxis
       y taponamiento nasal En: Casado Vicente,V semFyC Tratado de
       Medicina de Familia y Comunitaria 2007. p. 1135-36.
   7. Roca-Rivas Serdá F, Pérez Grau M, Lareo Copa S Epistaxis En :Martin
       Zurro A, Cano Pérez LF ELSERVIER Ed Atención Primaria 2008 p. 1586.
   8. Moreno Rajadel RE, Figueroa Hernandez AJ, Díaz Gonzalez A. Trabajo
       de revisión Epistaxis. Consideraciones sobre el tratamiento clínico y
       terapeútico en la atención primaria de salud.Rev Cubana Med Gen Integr
       2007;23(4)
   9. http://www.fisterra.com/guias-clinicas/epistaxis/
   10. http://www.16deabril.sld.cu/rev/245/epistaxis.html
   11. http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_4_07/mgi08407.html
   12. http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-
       28642005000100009&script=sci_arttext




                                      15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Manejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septalManejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septal
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis final
Epistaxis finalEpistaxis final
Epistaxis final
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Epistaxis. estado actual
Epistaxis. estado actualEpistaxis. estado actual
Epistaxis. estado actual
 
Cuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasalesCuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasales
 
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Cirugía de mastoides y apex petroso r2Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
 
Hoarseness
HoarsenessHoarseness
Hoarseness
 
Desviación septal
Desviación septalDesviación septal
Desviación septal
 
Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1
 
Paralisis de cuerdas vocales gleni ppt
Paralisis de cuerdas vocales gleni pptParalisis de cuerdas vocales gleni ppt
Paralisis de cuerdas vocales gleni ppt
 
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALESCIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
 
Cuerpos extraños en nariz y oído
Cuerpos extraños en nariz y oídoCuerpos extraños en nariz y oído
Cuerpos extraños en nariz y oído
 
Cuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en narizCuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en nariz
 
Traumatismo de hueso temporal
Traumatismo de hueso temporalTraumatismo de hueso temporal
Traumatismo de hueso temporal
 

Destacado

Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalFrancy Vivas
 
Tecnica de taponamiento nasal anterior
Tecnica de taponamiento nasal anteriorTecnica de taponamiento nasal anterior
Tecnica de taponamiento nasal anteriorresistomelloso
 
Epistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasalEpistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasalla_bonita2000
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis BB Pin
 
(2012 03-01)Manejo de antidepresivos en ap (doc)
(2012 03-01)Manejo de antidepresivos en ap (doc)(2012 03-01)Manejo de antidepresivos en ap (doc)
(2012 03-01)Manejo de antidepresivos en ap (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad de Paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad de Paget(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad de Paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad de PagetUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sinusitis, otitis y mastoiditis
Sinusitis, otitis y mastoiditisSinusitis, otitis y mastoiditis
Sinusitis, otitis y mastoiditisDeyanira Trinidad
 
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (doc)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (doc)(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (doc)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
 
Seminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNASeminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNA
 
Taponamiento nasal
Taponamiento nasalTaponamiento nasal
Taponamiento nasal
 
Tecnica de taponamiento nasal anterior
Tecnica de taponamiento nasal anteriorTecnica de taponamiento nasal anterior
Tecnica de taponamiento nasal anterior
 
Epistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasalEpistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasal
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
(2012 03-01)Manejo de antidepresivos en ap (doc)
(2012 03-01)Manejo de antidepresivos en ap (doc)(2012 03-01)Manejo de antidepresivos en ap (doc)
(2012 03-01)Manejo de antidepresivos en ap (doc)
 
Sinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLOSinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLO
 
(2012-03-28)Interpretacion radiologica.doc
(2012-03-28)Interpretacion radiologica.doc(2012-03-28)Interpretacion radiologica.doc
(2012-03-28)Interpretacion radiologica.doc
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
 
(2012-03-28)Interpretacion radiologica,ppt
(2012-03-28)Interpretacion radiologica,ppt(2012-03-28)Interpretacion radiologica,ppt
(2012-03-28)Interpretacion radiologica,ppt
 
(2012-03-15) Ojo rojo (doc)
(2012-03-15) Ojo rojo (doc)(2012-03-15) Ojo rojo (doc)
(2012-03-15) Ojo rojo (doc)
 
(2012-03-12)Ojo rojo
(2012-03-12)Ojo rojo (2012-03-12)Ojo rojo
(2012-03-12)Ojo rojo
 
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad de Paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad de Paget(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad de Paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad de Paget
 
Sinusitis, otitis y mastoiditis
Sinusitis, otitis y mastoiditisSinusitis, otitis y mastoiditis
Sinusitis, otitis y mastoiditis
 
Cefalea 2015
Cefalea  2015Cefalea  2015
Cefalea 2015
 
(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc
(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc
(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc
 
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (doc)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (doc)(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (doc)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (doc)
 
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)
 
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)
 

Similar a Manejo de la epistaxis en atención primaria

Similar a Manejo de la epistaxis en atención primaria (20)

Emergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl HybethEmergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl Hybeth
 
EPISTAXIS
EPISTAXISEPISTAXIS
EPISTAXIS
 
Emergencias otorrinologicas
Emergencias   otorrinologicasEmergencias   otorrinologicas
Emergencias otorrinologicas
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
 
(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)
(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)
(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
 
EPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptx
EPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptxEPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptx
EPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptx
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
 
Epistaxis- Otorrinolaringologia
Epistaxis- OtorrinolaringologiaEpistaxis- Otorrinolaringologia
Epistaxis- Otorrinolaringologia
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis.pptx
Epistaxis.pptxEpistaxis.pptx
Epistaxis.pptx
 
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
 
Epistaxis residencia
Epistaxis residenciaEpistaxis residencia
Epistaxis residencia
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
 
Epistaxis bien.pptx
Epistaxis bien.pptxEpistaxis bien.pptx
Epistaxis bien.pptx
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 

Manejo de la epistaxis en atención primaria

  • 1. MANEJO DE LA EPISTAXIS EN ATENCION PRIMARIA María .A Ruiz Pérez y Mª Isabel Liceras Fuster C. S. San José Centro
  • 2. Mª Isabel Liceras Fuster María Ruiz Pérez INDICE INTRODUCCIÓN FISIOLOGÍA NASAL VASCULARIZACIÓN TIPOS DE EPISTAXIS ETIOLOGÍA CONDUCTA:  ANAMNESIS  EXPLORACIÓN ACTITUD TERAPEÚTICA COMPLICACIONES DEL TAPONAMIENTO PRINCIPALES CONSIDERACIONES FACTORES DE REMISION A ESPECIALIZADA TRATAMIENTO EN ORL RECOMENDACIONES A LOS PACIENTES CON EPISTAXIS ALGORITMO DE MANEJO BIBLIOGRAFÍA 1
  • 3. Mª Isabel Liceras Fuster María Ruiz Pérez MANEJO DE LA EPÍXTASIS EN ATENCION PRIMARIA INTRODUCCIÓN  Se trata de las hemorragias que se originan en las fosas nasales.  Más del 60% de la población ha tenido al menos un episodio  Aunque solo el 6% precisa atención médica.  Son más frecuentes en :  < de 10 años  > de 50 años  En general se trata de un proceso banal, pero en ocasiones puede ser signo de un proceso grave y puede llegar incluso a afectar al estado general del paciente. FISIOLOGÍA NASAL Cuatro son las funciones principales de las fosas nasales:  Función respiratoria: sirve como vía aérea, al paso del aire que va y viene de los pulmones.  Filtro de partículas.  Función olfatoria.  Función acondicionadora: humidifica y calienta el aire inspirado, para que éste llegue en las mejores condiciones hasta los alvéolos. 2
  • 4. Mª Isabel Liceras Fuster María Ruiz Pérez VASCULARIZACIÓN TIPOS DE EPISTAXIS  ANTERIOR La hemorragia sale al exterior por los orificios nasales, corresponde al 90% de todas las epistaxis, procede generalmente del plexo de Kiesselbach, área formada por la anastomosis de arterias originadas en la carótida externa. La mayoría de leve a moderada cuantía y son más frecuentes en niños y jóvenes, fáciles de solucionar y de buen pronóstico 3
  • 5. Mª Isabel Liceras Fuster María Ruiz Pérez  POSTERIOR El sangrado fluye a la faringe por las coanas, presentando un control más problemático, suele originarse en las áreas vascularizadas por la arteria esfenopalatina y arterias etmoidales. Es difícil de visualizar el sitio de la hemorragia. Suele ser de moderada o gran cuantía, menos frecuente que la anterior (10%), la mayoría se presenta en pacientes adultos y es de más difícil solución . ETIOLOGÍA DE EPISTAXIS LOCALES (33,5%): o Idiopáticas Episodios recurrentes de epístaxis idiopáticas en los niños. o Traumatismos: Microtraumas (hurgarse en la nariz) Contusión nasal y/o fracturas nasales o Rinitis alérgicas o virales o Factores ambientales Altitud y sequedad (calefacción y aire acondicionado o Tumores de cavum, fosas y senos para nasales o Sinusitis crónica o Cuerpos extraños nasales o Fármacos Budesonida tópica, descongestionantes nasales, cocaina. o Pólipo del tabique nasal, perforación septal GENERALES (66,5%) o Infecciosas Coriza, gripe, etc. 4
  • 6. Mª Isabel Liceras Fuster María Ruiz Pérez o Cardiovasculares HTA o Hematológicas • Fármacos: antiagregantes/anticoagulantes orales • Trombopatía, leucemia, hemofilia • Telangiectasia hemorrágica familiar de Rendu-Osler o Otras enfermedades Nefropatías, hepatopatías CONDUCTA La evaluación inicial debería centrarse más en el paciente que en el sangrado. Las alteraciones en el estado general, signos vitales o función respiratoria señalan cuadro grave. Es necesario realizar una anamnesis completa exhaustiva y dinámica con el objetivo de determinar los factores desencadenantes locales o sistémicos ANAMNESIS  ANTECEDENTES FAMILIARES • Discrasias sanguíneas: Trombopatías, hemofilias…  ANTECEDENTES PERSONALES: • Episodios previos y tratamientos: anticoagulantes orales, AAS… • Preguntar por tumores conocidos, infecciones, enf. coronaria, HTA, EPOC, que podrían exacerbarse por pérdidas sanguíneas. • Cirugías previas de cabeza y cuello (aneurismas)  ENFERMEDAD ACTUAL: • Circunstancias de aparición, duración volumen de la hemorragia y frecuencia  EDAD Dato esencial para establecer el diagnóstico etiológico: o Epistaxis en la infancia: • Inflamación de la mucosa (catarros ) • Cuerpos extraños 5
  • 7. Mª Isabel Liceras Fuster María Ruiz Pérez • Traumatismos (rascado en la zona de Kiesselbach) • Epistaxis esencial o Epistaxis en la pubertad (ligados alt. Endocrinas) • Enf. de Werlhoff • Angiofibroma juvenil • Desviación de tabique nasal o Epistaxis en el adulto  Causas generales • HTA • En el embarazo  Causas locales • Ulcera trófica y perforación del tabique nasal • Cuerpos extraños • Tumores (rinorrea mucopurulenta fétida con estrías de sangre) EXPLORACIÓN FÍSICA o Presión arterial o Frecuencia cardiaca o Coloración de piel y mucosas o Rinoscopia y faringoscopia (es importante localizar el origen e intensidad del sangrado). Si se acompaña de descarga purulenta descartar cuerpo extraño o sinusitis aguda y si además obstrucción nasal pensar en un tumor nasal o Diagnóstico diferencial Lo más importante es darnos cuenta si la hemorragia proviene o no de los vasos de las fosas nasales. En este sentido nos obliga a diferenciarla de: - Hemoptisis. - Hematemesis. - Tumores sangrantes: orofaringe, laringe y rinofaringe. 6
  • 8. Mª Isabel Liceras Fuster María Ruiz Pérez EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS INICIALES Ante una epistaxis simple y leve no precisa ningún examen complementario POSTERIORES  Si es persistente, recidivante intensa o sospecha de enf. sistémica valorar: • Hemograma, pruebas de coagulación • Rx (craneal, de senos paranasales y cavum [tumores]) SI ESTO ES NECESARIO SE DIFERIRÁ A UN CENTRO HOSPITALARIO  Si el paciente está anticoagulado pedir el INR ACTITUD TERAPEÚTICA  Medidas generales  Tranquilizar al paciente  Paciente sentado, ligeramente inclinado hacia delante.  Limpiar los coágulos mediante sonado o sonda de aspiración  Si HTA, controlar 1º la epistaxis y posteriormente la PA  Localizar la zona sangrante  Compresión Con el paciente sentado ligeramente inclinado hacia delante se efectúa una compresión digital sobre las alas de la nariz durante 5-10´ Si no cede se colocará algodón empapado en agua oxigenada (o tb oximetazolina al 0,05% o lidocaína 2% o epinefrina o adrenalina 1:1000) Si no se soluciona valorar taponamiento 7
  • 9. Mª Isabel Liceras Fuster María Ruiz Pérez  Taponamiento anterior Material necesario para un taponamiento anterior: • Venda de gasa, guantes, gasas, algodón, vaselina • Rinoscopio • Pinzas en bayoneta o acodadas • Linterna • Jeringa con 10 ml de suero fisiológico • Depresor lingual • Agua oxigenada, anestesia, vasoconstrictores tópicos • Tapón nasal tipo Merocel * o similares  Taponamiento anterior  Con gasa orillada o en su defecto tiras de gasa normal, impregnarlas con vaselina estéril o pomada antibiótica.  Dejar un cabo de gasa colgando en el exterior de la fosa nasal (el cual se sujeta con la mano izquierda)  Con unas pinzas de bayoneta se dispone la gasa del suelo al techo y de atrás adelante (como un acordeón) lo más prieta posible rellenando la cavidad con la mayor cantidad de gasa posible.  El trozo sujeto con la mano izda. es el último en introducirse, evitando así el deslizamiento de la gasa a rinofaringe.  Por el exterior se coloca un esparadrapo (evitando la expulsión del tapón)  Sí se dispone de la esponja Merocel* o similar (la colocación es más rápida) • 1º hacer sonar cada fosa • Insertar la esponja • Se humedece con suero fisiológico hasta taponar totalmente la fosa nasal a la que se amolda 8
  • 10. Mª Isabel Liceras Fuster María Ruiz Pérez  Valorar varias veces la faringe asegurándonos de la ausencia de sangrado posterior  El taponamiento se retira en 48 horas, aunque en pacientes anticoagulados se deja de 4 a 7 días.  Ante todo taponamiento hay que pautar cobertura antibiótica para evitar cuadros de sinusitis y otitis media: • Amoxicilina + ácido clavulánico 500/125 mg/8 horas o • Eritromicina 500/6 horas  Analgesia Paracetamol o metamizol/ 6-8 horas  Taponamiento posterior  Aunque se realiza en medio hospitalario con sondas específicas para ello y requiriendo ingreso, es conveniente conocer el método para su realización ante epistaxis abundantes.  Puede realizarse con una sonda Foley nº 14 ó nº 16 si es posible (método más rápido sise conoce bien) • Con el paciente acostado con una inclinación de 90º sobre la camilla • Se introduce suavemente la sonda con el balón no hinchado por la ventana nasal correspondiente impregnada con vaselina estéril hasta visualizarla en la orofaringe. • Se introducen unos 10ml de aire en el balón • Se retrae de forma suave el catéter contra la coana posterior fijándolo al vestíbulo nasal • Se comprueba si la presión del balón es suficiente valorando a su vezsi existen signos de sangrado en faringe. • Si ha cesado se realiza un taponamiento anterior de las dos fosas nasales • Pautar cobertura antibiótica • Remitir hospital para valoración y control por ORL 9
  • 11. Mª Isabel Liceras Fuster María Ruiz Pérez COMPLICACIONES POR EL TAPONAMIENTO NASAL • Rinitis aguda. • Sinusitis maxilar y frontal. • Hemotímpano. • Otitis media aguda. • Bacteriemia. • Dificultad Respiratoria. • Necrosis del tabique y de las alas nasales. • Intoxicación por lidocaína o tetracaína. • Otalgia. • Cefalea. • Sequedad de boca y garganta. • Edema nasal. • Rinorrea serosanguinolenta. • Febrícula. • Dificultad para deglutir Puede ser necesaria la valoración de un otorrinolaringólogo, un hematólogo u otro especialista, según la situación del paciente, y no sólo ante un taponamiento posterior, pues en muchos casos se ha precisado de procedimientos más especializados, tales como: embolización arterial, ligadura arterial quirúrgica o dermoplastia nasal, entre otros. PRINCIPALES CONSIDERACIONES: No tratar una epistaxis como banal. Necesitan una mayor atención: o Los pacientes mayores. o Pacientes con epistaxis de repetición. o Pacientes con factores de riesgo: hipertensión, arterioesclerosis, coagulopatías. 10
  • 12. Mª Isabel Liceras Fuster María Ruiz Pérez Debemos valorar el estado hemodinámico del paciente y colocar una perfusión intravenosa de líquidos si se considera necesario. El taponamiento debe ser el más simple posible para controlar el sangrado. Todo taponamiento anterior y posterior requiere una pauta antibiótica de cobertura y analgesia (evitando en lo posible AINEs-aspirina). Si se mantiene un taponamiento en pacientes con patología pulmonar crónica se debe tener una mayor precaución, por el riesgo de hipoxia. Tratar la causa que provocó la epistaxis. Remitir a nivel hospitalario si se considera necesario FACTORES DE REMISIÓN A URGENCIAS - ESPECIALIDADES HOSPITALARIAS (ORL, hematología, cirugía vascular, ...) Según valoración del sangrado y sus características: signos de hipovolemia, duración, severidad, epistaxis recurrente o falta de control del sangrado con tratamiento ya instaurado. Por evaluación de los factores de riesgo asociados: edad y/o patologías sistémicas (HTA, cardiópatas, EPOC, hepatopatías, anticoagulados, coagulopatías, tumores nasales, trombocitopenias). Para control de taponamiento posterior. Por necesidad de monitorización de constantes vitales y/o estudio hematológico TRATAMIENTO EN ORL Ligadura Vascular Según el punto sangrante y solo en los casos en los que no se logra detener la hemorragia por las medidas antes citadas. Ligadura arterias etmoidales (anterior y posterior). Ligadura arteria maxilar interna. Ligadura arteria carótida externa. 11
  • 13. Mª Isabel Liceras Fuster María Ruiz Pérez Inyección pterigopalatina Un método que no requiere taponamiento nasal para detener la hemorragia nasal posteriorconsiste en inyectar en la fosa pterigopalatina, a través del conducto pterigopalatino, 3 ml de lidocaína con adrenalina 1:100 000 a los efectos de bloquear la rama esferopalatina de la arteria maxilar interna Embolización La embolización terapéutica consiste en depositar en el lumen arterial, un material destinado a provocar su obstrucción. Para obtener éxito en este procedimiento se requiere de un radiólogo intervencionista, con acabados conocimientos de anatomía vascular y que esté familiarizado con las técnicas de cateterismo y punción.Además, se debe contar con un lugar adecuado, un buen equipamiento radiológico, equipos de monitores, reanimación y personal entrenado en el manejo de reacciones adversas A través de una arteriografía superselectiva de la arteria carótida externa o la maxilar interna se introduce un émbolo de espongostán (gelfoam) o materias plásticas que trombosan el vaso. Aunque con el tiempo se restablece la circulación, solucionamos el problema en ese instante. Hoy en día se emboliza sólo la rama terminal de la maxilar interna (esferopalatina) que es mejor tolerado por el enfermo sin edema, ni dolor.De no ser realizado este método por personal altamente especializado con medios sofisticados existen grandes riesgos de que el trombo tome la vía de la carótida interna y llegar a producir complicaciones. Técnicas quirúrgicas En grandes várices a nivel de la mancha vascular se puede practicar una resección subpericondrial del tabique nasal de Killiam, pues con la técnica se contactan las dos mucosas y se producen una adherencia y una fibrosis que colapsan dichos vasos. En la enfermedad de Rendu-Osler-Weber se usa la Dermoplastia Nasal, técnica descrita por Saunders en 1959, que consiste en 12
  • 14. Mª Isabel Liceras Fuster María Ruiz Pérez una incisión a nivel del ala nasal, paralateronasal, mediante la cual se extirpa la mucosa enferma de laparte anterior del tabique, del cornete inferior y del meato medio, sustituyéndose por delgados injertos de piel, uno para la pared externa nasal y otro para el tabique. Hoy en día se usa con mayor éxito en esta enfermedad la embolización de la Arteria Esfenopalatina y de la Facial RECOMENDACIONES A LOS PACIENTES CON EPISTAXIS Intentar estar sentado o en cama semi-incorporado. Dieta blanda y fría. Evitar consumo de aspirina, tabaco y alcohol. Prescindir de realización de ejercicio físico durante unos días. Evitar estornudos enérgicos y si se estornuda hacerlo con la boca abierta. No limpiarse la nariz en un par de días. Al hacerlo utilizar preferentemente irrigaciones nasales salinas o una solución salina doméstica (una cucharadita de sal en un litro de agua, mezclarlo, hervir y aplicar el agua, ya tibia). Valorar uso de humidificadores de ambiente. En niños, cortar las uñas con frecuencia. En caso de hábito tabáquico, dejarlo: fumar seca e irrita las fosas nasales. Ante una epistaxis colocarse hielo protegido con un paño en la nuca o masticar hielo (produce una vasoconstricción refleja) y una gasa o algodón impregnados en agua oxigenada en la fosa nasal, comprimiendo digitalmente las alas nasales durante unos 5 a 10 minutos, de forma firme y constante. Si el sangrado no cede, existe algún problema respiratorio o hay un cuerpo extraño en la nariz debe acudir al médico de manera urgente. 13
  • 15. Mª Isabel Liceras Fuster María Ruiz Pérez ALGORITMO DEL MANEJO ANAMNESIS Y EXPLORACION CLÍNICA • Tranquilizar al paciente • Colocarlo sentado con la cabeza inclinada hacia delante y abajo • Valorar fosas nasales y orofaringe para localizar el punto sangrante y tipo de epistaxis • Valorar estado hemodinámico (control TA y frecuencia cardiaca) MEDIDAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPEÚTICAS • Valorar la necesidad de perfusión intravenosa de liquidos • Si es necesario hemograma y/o coagulación ---> HOSPITAL • Limpieza de fosas nasales y compresión digital externa de 5-10´(gasa impregnada en agua oxigenada o vasoconstrictores tópicos9 • Retirar a los 15´ y valorar orofaringe SI NO CEDE Taponamiento anterior Taponamiento posterior • Gasa orillada con vaselina o • Ante epistaxis abundantes o pomada antibiótica “ en situaciones urgentes: acordeón” Taponamiento posterior con sonda Foley • Si se dispone aplicar Merocel* nº 14 ó 16 seguido de taponamiento • Informar sobre las molestias anterior bilateral • Retirar en 2 días • Remitir al hospital (anticoagulados 4-7 días) Administrar analgesia y cobertura antibiótica: • Amoxicilina/clavulánico 500/8horas ó • Cefalexina 250mg/6 horas ó • Eritromicina 500/6 horas 14
  • 16. Mª Isabel Liceras Fuster María Ruiz Pérez BIBLIOGRAFÍA 1. Espinás Boquet.J Epistaxis. En Guía de Actuacion en Atención Primaria 2006. p.75-77 2. Martinez JA, Garrido AM, Martinez N, Pinós PJ, Gil Romea I, García A.: Actuación ante una epistaxis. Medicina integral 200;295-301. 3. Calvo E, Galván A. Taponamiento nasal anterior y posterior. En: Arribas JM, Caballero F, editores. Manuel de cirugía menor y otros procedimientos en la consulta del médico de familia.. 4. Epistaxis. En: Canals R, Marín A, coord. Manual práctico de medicina general. Madrid:SEMG; 1998. p. 173-177. 5. Arcia Vicente S, Baixauli Rubio,A en Guías Clínicas en Atención Primaria Fisterra.com Atencion Primaria en la Red Fecha de consulta 16 de septiembre de 2011 6. Castillo Castillo,R, Espinosa Sanchez,JM, Ezquerra Lezcano,M epistaxis y taponamiento nasal En: Casado Vicente,V semFyC Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria 2007. p. 1135-36. 7. Roca-Rivas Serdá F, Pérez Grau M, Lareo Copa S Epistaxis En :Martin Zurro A, Cano Pérez LF ELSERVIER Ed Atención Primaria 2008 p. 1586. 8. Moreno Rajadel RE, Figueroa Hernandez AJ, Díaz Gonzalez A. Trabajo de revisión Epistaxis. Consideraciones sobre el tratamiento clínico y terapeútico en la atención primaria de salud.Rev Cubana Med Gen Integr 2007;23(4) 9. http://www.fisterra.com/guias-clinicas/epistaxis/ 10. http://www.16deabril.sld.cu/rev/245/epistaxis.html 11. http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_4_07/mgi08407.html 12. http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718- 28642005000100009&script=sci_arttext 15