SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja California
Ciencias De La Salud
Unidad Valle De Las Palmas
EXTRACCINES
MICHEL CORDERO BRENDA
262-1
ODONTOPEDIATRIA
Exodoncia
• Es una parte de la cirugía bucal, que consiste en la extracción de una pieza
dental de su alveolo.
• Es una acción rutinaria de odontopediatría, que consiste en la extracción de
piezas dentales temporales o piezas dentales permanentes jóvenes que hayan
sufrido alguna alteración incapaz de ser remediada por maniobras comunes
Instrumentos
Fórceps para molares
temporales inferiores
Fórceps para molares
temporales superiores
Botadores
rectos
Cucharilla de
cirugía
Indicaciones para la exodoncia en niños
• Caries.
• Traumatismos.
• Dientes con problemas periodontales.
• Dientes temporales retenidos o anquilosados
que no permiten la erupción del permanente.
• Dientes supernumerarios erupcionados.
• Piezas dentarias temporales y/o permanentes que tienen indicación ortodóncica de
extracción.
• Piezas dentarias incluidas o impactadas.
• Piezas dentarias temporales afectadas por
la erupción ectópica del permanente.
• Lesiones pulpares
• Problemas económicos que impiden su conservación.
Procedimiento De Extracción
• Preparación del campo operatorio
• Anestesia.
• Desbridamiento de las fibras del ligamento periodontal con botadores rectos
o periostotomo.
• Luxación
• Extracción del diente con el fórceps correspondiente.( En el caso de decidir la
utilización de fórceps pediátricos seria el 150S).
• Se realiza con movimiento de vestibular a lingual o palatino, sin realizar
rotaciones cuando estemos en molares. Cuando se trate de un diente anterior se
puede realizar un ligero movimiento rotatorio
• Aspiramos la herida.
• Legrar si es necesario (únicamente en permanentes).
• No comprimir las tablas alveolares.
• Suturar si es necesario.
• Lavar, si procede, con suero salino o un antiséptico (clorhexidina).
• Colocar gasa estéril presionando durante media hora
Cuando Extraer Un Órgano Dentario Temporal
Regla #1 Regla #2 Regla #3
no se debe extraer un diente
temporal antes de la época de su
caída normal.
Cuando un diente temporal no
presente ninguna movilidad en la
época en que normalmente debe
ser reemplazado , no se extraerá
jamás antes de haber verificado
que el permanente de reemplazo
existe y esta próximo a hacer su
erupción.
Todo diente temporal en
retención total en la época
normal de su caída debe ser
extraido para permitir la
evolución del permanente
Regla# 4 Regla #5 Regla #6
Cada vez que sea necesaria la
extracción precoz de un diente
temporal, debe poner un
mantenedor de espacios
Se puede estraer un diente
temporal cuando es acuñado e
impulsado dentro del hueso por
la presión de los dientes vecinos
Puede extraerse los segundos
molares temporales cuando se
presenta la clase II de Angle
Indicaciones después d la extracción
• Morder la gasa 30 minutos.
• No enjuagarse ni escupir durante 24 horas.
• Alimentación blanda y fría.
• Evitar esfuerzos físicos durante el día de la extracción.
• Colocar hielo o comerse un helado
• En caso de dolor tomar un analgésico
Bibliografia
Maquera perez gresia Angelica.exodoncia en niños. Rv. Act. Clin. Med[revista
en la internet. Citado 2017 Ago 25. Disponible
www.revistasbolivianas.org.boscielo.php

Más contenido relacionado

Similar a Expo_odontopediatria_extracciones.pptx

Recomendaciones de p.p.r
Recomendaciones de p.p.rRecomendaciones de p.p.r
Recomendaciones de p.p.r
Emmanuel Garcia Basilio
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
DaniaMBravo
 
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DE
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DEMantenedores y Retenedores ortodoncia DE
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DE
MaritzaSoledadEspino
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIA
Luis Francisco Aldaz Herrera
 
Cirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y OdontopediatriaCirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y Odontopediatria
Victor Castillo
 
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptxPreparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
LuisAguado13
 
Cirugía oral
Cirugía oralCirugía oral
Cirugía oral
MariaBelenMaldonado1
 
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentalesReimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
Carlos González
 
Emergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicosEmergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicos
Mireyita Corimaya
 
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdfTEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
RichardMarin9
 
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia tituloCirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
ssuser7e05de1
 
Instrucciones para el manejo de una protesistotal
Instrucciones para el manejo de una protesistotalInstrucciones para el manejo de una protesistotal
Instrucciones para el manejo de una protesistotal
Ricardo Hdez. Benavides
 
exodoncia de erupcion de dientes ectopicos
exodoncia de erupcion de dientes ectopicosexodoncia de erupcion de dientes ectopicos
exodoncia de erupcion de dientes ectopicos
YarlinRamos
 
Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22
Belen Beltran
 
Cirugia en niños y patologia benigna en cavidad oral
Cirugia en niños y patologia benigna en cavidad oralCirugia en niños y patologia benigna en cavidad oral
Cirugia en niños y patologia benigna en cavidad oral
Ary Moreno
 
Protesis inmediatas
Protesis  inmediatasProtesis  inmediatas
Protesis inmediatas
EngieBorges
 
Triptico protesis
Triptico protesisTriptico protesis
Triptico protesis
andrea lagunas
 
Exo pm
Exo pmExo pm
Presentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilar
Presentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilarPresentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilar
Presentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilar
oscar mejia
 
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version) Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
massiyeral
 

Similar a Expo_odontopediatria_extracciones.pptx (20)

Recomendaciones de p.p.r
Recomendaciones de p.p.rRecomendaciones de p.p.r
Recomendaciones de p.p.r
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
 
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DE
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DEMantenedores y Retenedores ortodoncia DE
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DE
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIA
 
Cirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y OdontopediatriaCirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y Odontopediatria
 
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptxPreparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
 
Cirugía oral
Cirugía oralCirugía oral
Cirugía oral
 
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentalesReimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
 
Emergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicosEmergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicos
 
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdfTEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
 
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia tituloCirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
 
Instrucciones para el manejo de una protesistotal
Instrucciones para el manejo de una protesistotalInstrucciones para el manejo de una protesistotal
Instrucciones para el manejo de una protesistotal
 
exodoncia de erupcion de dientes ectopicos
exodoncia de erupcion de dientes ectopicosexodoncia de erupcion de dientes ectopicos
exodoncia de erupcion de dientes ectopicos
 
Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22
 
Cirugia en niños y patologia benigna en cavidad oral
Cirugia en niños y patologia benigna en cavidad oralCirugia en niños y patologia benigna en cavidad oral
Cirugia en niños y patologia benigna en cavidad oral
 
Protesis inmediatas
Protesis  inmediatasProtesis  inmediatas
Protesis inmediatas
 
Triptico protesis
Triptico protesisTriptico protesis
Triptico protesis
 
Exo pm
Exo pmExo pm
Exo pm
 
Presentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilar
Presentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilarPresentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilar
Presentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilar
 
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version) Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
 

Más de analista66

los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)
los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)
los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)
analista66
 
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOSANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
analista66
 
sistema vascular y sistema de conduccion
sistema vascular y sistema de conduccionsistema vascular y sistema de conduccion
sistema vascular y sistema de conduccion
analista66
 
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdfCUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
analista66
 
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacioncalculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
analista66
 
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesismembranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
analista66
 
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptxPrótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
analista66
 
MANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptx
MANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptxMANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptx
MANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptx
analista66
 
odontogenesis.pptx
odontogenesis.pptxodontogenesis.pptx
odontogenesis.pptx
analista66
 
CICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptx
CICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptxCICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptx
CICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptx
analista66
 
diagnostico molecular.pdf
diagnostico molecular.pdfdiagnostico molecular.pdf
diagnostico molecular.pdf
analista66
 
CLASIFICACION DE MILLER.ppt
CLASIFICACION DE MILLER.pptCLASIFICACION DE MILLER.ppt
CLASIFICACION DE MILLER.ppt
analista66
 
artículo personal.pptx
artículo personal.pptxartículo personal.pptx
artículo personal.pptx
analista66
 
obesidad biologa.pptx
obesidad biologa.pptxobesidad biologa.pptx
obesidad biologa.pptx
analista66
 
TEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptx
TEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptxTEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptx
TEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptx
analista66
 
Evaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptx
Evaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptxEvaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptx
Evaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptx
analista66
 
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptxCirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
analista66
 
Enfermedadees hematologicas
Enfermedadees hematologicasEnfermedadees hematologicas
Enfermedadees hematologicas
analista66
 

Más de analista66 (18)

los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)
los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)
los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)
 
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOSANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
 
sistema vascular y sistema de conduccion
sistema vascular y sistema de conduccionsistema vascular y sistema de conduccion
sistema vascular y sistema de conduccion
 
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdfCUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
 
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacioncalculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
 
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesismembranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
 
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptxPrótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
 
MANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptx
MANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptxMANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptx
MANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptx
 
odontogenesis.pptx
odontogenesis.pptxodontogenesis.pptx
odontogenesis.pptx
 
CICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptx
CICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptxCICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptx
CICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptx
 
diagnostico molecular.pdf
diagnostico molecular.pdfdiagnostico molecular.pdf
diagnostico molecular.pdf
 
CLASIFICACION DE MILLER.ppt
CLASIFICACION DE MILLER.pptCLASIFICACION DE MILLER.ppt
CLASIFICACION DE MILLER.ppt
 
artículo personal.pptx
artículo personal.pptxartículo personal.pptx
artículo personal.pptx
 
obesidad biologa.pptx
obesidad biologa.pptxobesidad biologa.pptx
obesidad biologa.pptx
 
TEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptx
TEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptxTEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptx
TEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptx
 
Evaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptx
Evaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptxEvaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptx
Evaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptx
 
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptxCirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
 
Enfermedadees hematologicas
Enfermedadees hematologicasEnfermedadees hematologicas
Enfermedadees hematologicas
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Expo_odontopediatria_extracciones.pptx

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Ciencias De La Salud Unidad Valle De Las Palmas EXTRACCINES MICHEL CORDERO BRENDA 262-1 ODONTOPEDIATRIA
  • 2. Exodoncia • Es una parte de la cirugía bucal, que consiste en la extracción de una pieza dental de su alveolo. • Es una acción rutinaria de odontopediatría, que consiste en la extracción de piezas dentales temporales o piezas dentales permanentes jóvenes que hayan sufrido alguna alteración incapaz de ser remediada por maniobras comunes
  • 3. Instrumentos Fórceps para molares temporales inferiores Fórceps para molares temporales superiores Botadores rectos Cucharilla de cirugía
  • 4. Indicaciones para la exodoncia en niños • Caries. • Traumatismos. • Dientes con problemas periodontales. • Dientes temporales retenidos o anquilosados que no permiten la erupción del permanente. • Dientes supernumerarios erupcionados.
  • 5. • Piezas dentarias temporales y/o permanentes que tienen indicación ortodóncica de extracción. • Piezas dentarias incluidas o impactadas. • Piezas dentarias temporales afectadas por la erupción ectópica del permanente. • Lesiones pulpares • Problemas económicos que impiden su conservación.
  • 6. Procedimiento De Extracción • Preparación del campo operatorio • Anestesia. • Desbridamiento de las fibras del ligamento periodontal con botadores rectos o periostotomo. • Luxación
  • 7. • Extracción del diente con el fórceps correspondiente.( En el caso de decidir la utilización de fórceps pediátricos seria el 150S). • Se realiza con movimiento de vestibular a lingual o palatino, sin realizar rotaciones cuando estemos en molares. Cuando se trate de un diente anterior se puede realizar un ligero movimiento rotatorio • Aspiramos la herida.
  • 8. • Legrar si es necesario (únicamente en permanentes). • No comprimir las tablas alveolares. • Suturar si es necesario. • Lavar, si procede, con suero salino o un antiséptico (clorhexidina). • Colocar gasa estéril presionando durante media hora
  • 9. Cuando Extraer Un Órgano Dentario Temporal Regla #1 Regla #2 Regla #3 no se debe extraer un diente temporal antes de la época de su caída normal. Cuando un diente temporal no presente ninguna movilidad en la época en que normalmente debe ser reemplazado , no se extraerá jamás antes de haber verificado que el permanente de reemplazo existe y esta próximo a hacer su erupción. Todo diente temporal en retención total en la época normal de su caída debe ser extraido para permitir la evolución del permanente
  • 10. Regla# 4 Regla #5 Regla #6 Cada vez que sea necesaria la extracción precoz de un diente temporal, debe poner un mantenedor de espacios Se puede estraer un diente temporal cuando es acuñado e impulsado dentro del hueso por la presión de los dientes vecinos Puede extraerse los segundos molares temporales cuando se presenta la clase II de Angle
  • 11. Indicaciones después d la extracción • Morder la gasa 30 minutos. • No enjuagarse ni escupir durante 24 horas. • Alimentación blanda y fría. • Evitar esfuerzos físicos durante el día de la extracción. • Colocar hielo o comerse un helado • En caso de dolor tomar un analgésico
  • 12. Bibliografia Maquera perez gresia Angelica.exodoncia en niños. Rv. Act. Clin. Med[revista en la internet. Citado 2017 Ago 25. Disponible www.revistasbolivianas.org.boscielo.php