SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 11
OFTALMOLOGIA BASICA ENOFTALMOLOGIA BASICA EN
PRIMARIAPRIMARIA
TECNICASTECNICAS
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 22
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
HISTORIA CLINICA OFTALMOLOGICAHISTORIA CLINICA OFTALMOLOGICA
• Hª GENERAL.-Hª GENERAL.-
– Alergias.Alergias. * Enf. Sistémicas.* Enf. Sistémicas.
– Diabetes.Diabetes. * H.T.A.* H.T.A.
– Enf. Hemorrágicas.Enf. Hemorrágicas.
– Medicación.Medicación.
– Hábitos de vida.Hábitos de vida.
• Si INCIDENTE.-Si INCIDENTE.-
• Descripción hecho causal.Descripción hecho causal.
– Si lesión traumática:Si lesión traumática:
• Tarea realizada, fuerza aplicada,Tarea realizada, fuerza aplicada,
materiales en uso, tipo de traumatismo.materiales en uso, tipo de traumatismo.
– Si lesión química.-Si lesión química.-
• Producto ; Concentración /Producto ; Concentración /
PresentaciónPresentación
• Tiempo de exposiciónTiempo de exposición
• Hª. OFTALMOLOGICA.Hª. OFTALMOLOGICA.
• Distintas procesosDistintas procesos
oftálmicos.-oftálmicos.-
– Defectos de refracción.Defectos de refracción.
– Ambliopía.Ambliopía.
– Glaucoma.Glaucoma.
– Cataratas (edad/traumáticas).Cataratas (edad/traumáticas).
– Herpes.Herpes.
– Erosiones previas repetidas.Erosiones previas repetidas.
• Operaciones.-Operaciones.-
– Estrabismo.Estrabismo.
– Cataratas.Cataratas.
– Defectos de refracción.Defectos de refracción.
– Láser retina.Láser retina.
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 33
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS
• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES.
• CRIBAJES DE NORMALIDAD OPTICA ENCRIBAJES DE NORMALIDAD OPTICA EN
PRIMARIA,PRIMARIA,
• MATERIAL NECESARIO.MATERIAL NECESARIO.
• FARMACOS POTENCIALMENTEFARMACOS POTENCIALMENTE
NECESARIOS.NECESARIOS.
• LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS.
• EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS.
• TINCION OJO.TINCION OJO.
• EXTRACCIÓN CUERO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN CUERO EXTRAÑO.
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 44
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICAS Y CRIBAJETECNICAS Y CRIBAJE
• NORMAS GENERALESNORMAS GENERALES..
– 1º) Tranquilice al paciente.1º) Tranquilice al paciente.
– 2º) Explique lo que va a realizar y porque.2º) Explique lo que va a realizar y porque.
– 3º) Salvo emergencia o inconsciencia obtenga autorización3º) Salvo emergencia o inconsciencia obtenga autorización
(solo es necesario por escrito en caso de intervención(solo es necesario por escrito en caso de intervención
superior a estas técnicas).superior a estas técnicas).
– 4º) Asegure la higiene de: Zona del paciente, material, y manos.4º) Asegure la higiene de: Zona del paciente, material, y manos.
– 5º) Dedíquele el tiempo adecuado y suficiente. ( Evite prisas).5º) Dedíquele el tiempo adecuado y suficiente. ( Evite prisas).
• LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS.
• EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS.
• TINCION OJO.TINCION OJO.
• E. CUERPO EXTRAÑO.E. CUERPO EXTRAÑO.
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 55
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICASMaterial necesario.-
• Banqueta silla ,sillón o camilla para paciente
• Oftalmoscopio ( Sencillo normal, de casco binocular
o lámpara de hendidura.
• Linterna
• Fármacos oftálmicos.
• Gasas.
• Suero Fisiológico para lavado.
• Es deseable poder graduar luz ambiente
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 66
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICAS.TECNICAS.
FARMACOS POTENCIALMENTE
NECESARIOS.
COLIRIOS.
• MIDRIÁTICOS  Tropicamida ( 6 hrs)
Cicloplejico (ciclopentolato 24 hrs)
• ANESTÉSICOS TÓPICOS.  Tetracaina, prescaina, etc
• COLORANTES. Mejor tiras, colirio se contamina
• ANTIBIÓTICOS Tobramicina, Cloranfenicol
• ANTIINFLAMATORIOS. Diclofenaco.
POMADAS.-
• Tobramicina.
• Cloranfenicol.
• Epitelízante.
•OTROS.
• Suero Fisiológico.
• Sistemas de lavado, a ser posible de ojos
• Torundas y bastoncillos de algodón y Gasas
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 77
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS
• NORMAS GENERALESNORMAS GENERALES..
– 1º) Tranquilice al paciente.1º) Tranquilice al paciente.
– 2º) Explique lo que va a realizar y porque.2º) Explique lo que va a realizar y porque.
– 3º) Salvo emergencia o inconciencia obtenga autorización3º) Salvo emergencia o inconciencia obtenga autorización
(solo es necesario por escrito en caso de intervención(solo es necesario por escrito en caso de intervención
superior a estas técnicas).superior a estas técnicas).
– 4º) Asegure la higiene de: Zona del paciente, material, y manos.4º) Asegure la higiene de: Zona del paciente, material, y manos.
– 5º) Dedíquele el tiempo adecuado y suficiente. ( Evite prisas).5º) Dedíquele el tiempo adecuado y suficiente. ( Evite prisas).
• LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS.
• EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS.
• TINCION OJO.TINCION OJO.
• E. CUERPO EXTRAÑO.E. CUERPO EXTRAÑO.
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 88
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS
• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES.
• LAVADO DE OJOSLAVADO DE OJOS..
– Realizar de dentro a fuera del ojo.Realizar de dentro a fuera del ojo.
– Mediante.-Mediante.-
– Sistema de goteo.Sistema de goteo. - Jeringa.- Jeringa. - Jarra.- Jarra.
– Por:Por:
– Irrigación.Irrigación. - Chorro.- Chorro. - Goteo.- Goteo.
– Con:Con:
– Suero fisiológicoSuero fisiológico - Agua Destilada- Agua Destilada - Agua corriente.- Agua corriente.
– De tibia fresca nunca fría ni caliente.De tibia fresca nunca fría ni caliente.
• EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS.
• TINCION OJO.TINCION OJO.
• EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO.
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 99
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS
• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES.
• LAVADO DE OJOSLAVADO DE OJOS..
• EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS.
• TINCION OJO.TINCION OJO.
• EXTRACCIÓN CUERPO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN CUERPO EXTRAÑO.
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 1010
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES.
• LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS.
• EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS.
– CONCEPTO.- PLEGAR PARPADOS SUPERIOR .CONCEPTO.- PLEGAR PARPADOS SUPERIOR .
– PARA.-PARA.-
• A) VER CARA POST PARPADO.A) VER CARA POST PARPADO.
• B) VER MAYOR SUPERFICIE CONJUNTIVA DL OJOB) VER MAYOR SUPERFICIE CONJUNTIVA DL OJO
– TECNICA.-TECNICA.-
• * ) CON AMBAS MANOS:* ) CON AMBAS MANOS:
• 1º) CERRAR OJO (SIN FORZARLO) Y MIRAR HACIA ABAJO.1º) CERRAR OJO (SIN FORZARLO) Y MIRAR HACIA ABAJO.
• 2º) APOYAR BASTONCILLO ALGODÓN EN ZONA DE FLEXURA DE PARPADO2º) APOYAR BASTONCILLO ALGODÓN EN ZONA DE FLEXURA DE PARPADO
SUPERIOR.SUPERIOR.
• 3º) SUJETAR DE PESTAÑAS Y BORDE DE PARPADO SUPERIOR DEL PACIENTE.3º) SUJETAR DE PESTAÑAS Y BORDE DE PARPADO SUPERIOR DEL PACIENTE.
• 4º) TIRAR SUVEMENTE HACIA FUERA Y ARRIBA MANTENIENDO SUAVE PRESIÓN4º) TIRAR SUVEMENTE HACIA FUERA Y ARRIBA MANTENIENDO SUAVE PRESIÓN
DE BASTONCILLO EN ZONA DE FLEXURA..DE BASTONCILLO EN ZONA DE FLEXURA..
• Nota:_ Para volver a normalidad el parpado se suelta todo y se solicita al pacienteNota:_ Para volver a normalidad el parpado se suelta todo y se solicita al paciente
que parpadee repetidas ocasionesque parpadee repetidas ocasiones
• Nota.- Esta técnica puede ser molesta, pero nunca dolorosa ni cruenta, la apariciónNota.- Esta técnica puede ser molesta, pero nunca dolorosa ni cruenta, la aparición
de dolor puede indicar lesión en zona o defecto de técnicade dolor puede indicar lesión en zona o defecto de técnica
• TINCION OJO.TINCION OJO.
• E. CUEPOR EXTRAÑO.E. CUEPOR EXTRAÑO.
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 1111
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS
• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES.
• LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS.
• EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS.
• TINCION OJO.TINCION OJO.
• EXTRACCIÓN DE CUERO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN DE CUERO EXTRAÑO.
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 1212
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES.
• LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS.
• EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS.
• TINCION OJO.TINCION OJO.
• EXTRACCIÓN DEEXTRACCIÓN DE
CUERPO EXTRAÑO.CUERPO EXTRAÑO.
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 1313
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES.
• LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS.
• EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS.
• TINCION OJO.TINCION OJO.
• EXTRACCIÓN DE CUERO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN DE CUERO EXTRAÑO.
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 1414
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES.
• LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS.
• EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS.
• TINCION OJO.TINCION OJO.
• EXTRACCIÓN DE CUERO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN DE CUERO EXTRAÑO.
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 1515
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES.
• LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS.
• EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS.
• TINCION OJO.TINCION OJO.
• EXTRACCIÓN DEEXTRACCIÓN DE
CUERPO EXTRAÑO.CUERPO EXTRAÑO.
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 1616
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES.
• LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS.
• EVERSION PARPADOSEVERSION PARPADOS..
• TINCION OJO.TINCION OJO.
• Definición:Definición:
– Se trata de un examen en el que se utiliza un tinte de colorSe trata de un examen en el que se utiliza un tinte de color
anaranjado (fluoresceína) y una luz azul para detectar la presenciaanaranjado (fluoresceína) y una luz azul para detectar la presencia
de cuerpos extraños en el ojo. Este examen también puede detectarde cuerpos extraños en el ojo. Este examen también puede detectar
daño a la córnea, la superficie externa del ojo.daño a la córnea, la superficie externa del ojo.
• EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO.
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 1717
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS– NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES.
– LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS.
– EVERSION PARPADOSEVERSION PARPADOS..
– TINCION OJO.TINCION OJO.
- MANIOBRAS.- MANIOBRAS.
1ª) coloca papel que contiene el tinte haciendo contacto con la superficie del ojo.1ª) coloca papel que contiene el tinte haciendo contacto con la superficie del ojo.
TambiénTambién
existe una presentación en colirio con la Fluoresceína liquida, que hay que instilar.existe una presentación en colirio con la Fluoresceína liquida, que hay que instilar.
2º) Una vez aplicado el tinte, se pide al paciente que parpadee, ya que este movimiento2º) Una vez aplicado el tinte, se pide al paciente que parpadee, ya que este movimiento
esparce el tinte y reviste la "película lagrimal" que cubre la superficie de la córnea.esparce el tinte y reviste la "película lagrimal" que cubre la superficie de la córnea.
(La(La
película lagrimal contiene agua, aceite y moco que protegen y lubrican el ojo).película lagrimal contiene agua, aceite y moco que protegen y lubrican el ojo).
3º) Se esperan unos segundos.3º) Se esperan unos segundos.
4º) Se limpia el excedente, pudiendo en ocasiones instilar unas gotas de Suero4º) Se limpia el excedente, pudiendo en ocasiones instilar unas gotas de Suero
FisiológicoFisiológico
que retirara el tinte de las zonas no dañadas haciéndolo permanecer en lasque retirara el tinte de las zonas no dañadas haciéndolo permanecer en las
dañadas.dañadas.
5º) Para ver lesiones se proyecta una luz azul sobre el ojo.5º) Para ver lesiones se proyecta una luz azul sobre el ojo.
CONCLUSION.-CONCLUSION.-
Cualquier problema sobre la superficie de la córnea estará teñido por el tinte yCualquier problema sobre la superficie de la córnea estará teñido por el tinte y
apareceráaparecerá
de color verde bajo la luz azul.de color verde bajo la luz azul.
FINALIDAD.-FINALIDAD.-
Determinar la localización y posible causa del problema de córnea, dependiendo delDeterminar la localización y posible causa del problema de córnea, dependiendo del
tamaño, ubicación y forma de la mancha.tamaño, ubicación y forma de la mancha.
-- EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO.
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 1818
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS
• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES.
• LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS.
• EVERSION PARPADOSEVERSION PARPADOS..
• TINCION OJO.TINCION OJO.
• EXTRACION DEEXTRACION DE
CUERPO EXTRAÑOCUERPO EXTRAÑO
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 1919
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS
• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES.
• LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS.
• EVERSION PARPADOSEVERSION PARPADOS..
• TINCION OJO.TINCION OJO.
• EXTRACION DE CUERPOEXTRACION DE CUERPO
EXTRAÑO.EXTRAÑO.
• Garantizar la asepsia de la zona y de manos.Garantizar la asepsia de la zona y de manos.
• Localizar mediante la inspección y/o la tinción y la eversión de parpado.Localizar mediante la inspección y/o la tinción y la eversión de parpado.
• Mediante la Hº valorar la naturaleza del cuerpo extraño. (cerámica y metales genera zona deMediante la Hº valorar la naturaleza del cuerpo extraño. (cerámica y metales genera zona de
oxidación que puede intervenir en la calidad de visión).oxidación que puede intervenir en la calidad de visión).
• Proceder a su retira por : - Lavado. -Arrastre por bastoncillo - Contacto magnético conProceder a su retira por : - Lavado. -Arrastre por bastoncillo - Contacto magnético con
imán en le caso de materiales que lo faciliten.imán en le caso de materiales que lo faciliten.
• Lavado de ojo.Lavado de ojo.
• Vendaje y reposo del ojo.Vendaje y reposo del ojo.
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 2020
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS
• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES.
• LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS.
• EVERSION PARPADOSEVERSION PARPADOS..
• TINCION OJO.TINCION OJO.
• EXTRACION DE CUERPOEXTRACION DE CUERPO
EXTRAÑO.EXTRAÑO.
• QUE NO HACER:QUE NO HACER:
• Actuaciones si no estamos seguros de lo que vemos o hacemos.Actuaciones si no estamos seguros de lo que vemos o hacemos.
• Poner anestésico.Poner anestésico.
• Extraer cuerpos extraños enclavados.Extraer cuerpos extraños enclavados.
• Utilizar agujas o objetos de corte en la extracción.Utilizar agujas o objetos de corte en la extracción.
• Actuar sin la garantía de inmovilidad del pacienteActuar sin la garantía de inmovilidad del paciente
Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez
C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos
S.S.ReyesS.S.Reyes 2121
OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA
TECNICASTECNICAS
• EXTRACION DE CUERPOEXTRACION DE CUERPO
EXTRAÑO.EXTRAÑO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paciente con fracaso de tratamiento endodontico por la presencia de lecion pe...
Paciente con fracaso de tratamiento endodontico por la presencia de lecion pe...Paciente con fracaso de tratamiento endodontico por la presencia de lecion pe...
Paciente con fracaso de tratamiento endodontico por la presencia de lecion pe...
Universidad Catolica de Cuenca
 
Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0Hijitos123
 
5. pelicula rx. proceso de revelado
5. pelicula rx. proceso de revelado5. pelicula rx. proceso de revelado
5. pelicula rx. proceso de reveladoJuan Manuel palmal
 
Cierre de defectos circulares mediente colgajos por Roa 2020
Cierre de defectos circulares mediente colgajos por Roa 2020Cierre de defectos circulares mediente colgajos por Roa 2020
Cierre de defectos circulares mediente colgajos por Roa 2020
DrHanmerRoa
 
Analisis de lesiones
Analisis de lesionesAnalisis de lesiones
Analisis de lesiones
Marcela Barco
 
Retratamiento endodontico
Retratamiento endodonticoRetratamiento endodontico
Retratamiento endodontico
maria paulina gomez bonilla
 
Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)
LUZ
 
Radiología osteoarticular no traumática.
Radiología osteoarticular no traumática.Radiología osteoarticular no traumática.
Radiología osteoarticular no traumática.
docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (9)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Paciente con fracaso de tratamiento endodontico por la presencia de lecion pe...
Paciente con fracaso de tratamiento endodontico por la presencia de lecion pe...Paciente con fracaso de tratamiento endodontico por la presencia de lecion pe...
Paciente con fracaso de tratamiento endodontico por la presencia de lecion pe...
 
Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0
 
5. pelicula rx. proceso de revelado
5. pelicula rx. proceso de revelado5. pelicula rx. proceso de revelado
5. pelicula rx. proceso de revelado
 
Cierre de defectos circulares mediente colgajos por Roa 2020
Cierre de defectos circulares mediente colgajos por Roa 2020Cierre de defectos circulares mediente colgajos por Roa 2020
Cierre de defectos circulares mediente colgajos por Roa 2020
 
Analisis de lesiones
Analisis de lesionesAnalisis de lesiones
Analisis de lesiones
 
Retratamiento endodontico
Retratamiento endodonticoRetratamiento endodontico
Retratamiento endodontico
 
Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)
 
Radiología osteoarticular no traumática.
Radiología osteoarticular no traumática.Radiología osteoarticular no traumática.
Radiología osteoarticular no traumática.
 

Destacado

OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Anatomia basica
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Anatomia  basica OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Anatomia  basica
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Anatomia basica
Luis Dominguez Perez
 
EL SISTEMA VISUAL
EL SISTEMA VISUALEL SISTEMA VISUAL
EL SISTEMA VISUAL
Daniela Vita
 
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA CURSO
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA  CURSOOFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA  CURSO
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA CURSO
Luis Dominguez Perez
 
Glaucoma Congénito
Glaucoma CongénitoGlaucoma Congénito
Glaucoma Congénito
Kepa Balparda, MD
 
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y OídosPrimeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Brandon Diaz Marce
 
Semiología y Patologías de Ojo
Semiología y Patologías de Ojo Semiología y Patologías de Ojo
Semiología y Patologías de Ojo Juan Valenzuela
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaDaniella Medina
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 
Semiologia Del Ojo
Semiologia Del OjoSemiologia Del Ojo
Semiologia Del OjoUMSNH
 

Destacado (12)

OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Anatomia basica
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Anatomia  basica OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Anatomia  basica
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Anatomia basica
 
EL SISTEMA VISUAL
EL SISTEMA VISUALEL SISTEMA VISUAL
EL SISTEMA VISUAL
 
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA CURSO
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA  CURSOOFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA  CURSO
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA CURSO
 
Glaucoma Congénito
Glaucoma CongénitoGlaucoma Congénito
Glaucoma Congénito
 
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y OídosPrimeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Semiología y Patologías de Ojo
Semiología y Patologías de Ojo Semiología y Patologías de Ojo
Semiología y Patologías de Ojo
 
Tipos de aseguramiento
Tipos de aseguramientoTipos de aseguramiento
Tipos de aseguramiento
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 
Analgesicos y antiinflamatorios
Analgesicos y antiinflamatoriosAnalgesicos y antiinflamatorios
Analgesicos y antiinflamatorios
 
Semiologia Del Ojo
Semiologia Del OjoSemiologia Del Ojo
Semiologia Del Ojo
 

Similar a OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Tecnicas basicas oftalmolgia

CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
LUIS del Rio Diez
 
VIAS VENOSAS. PRIMERA PARTE. CLASE V. Prof. Dr. Luis Luis del Rio Diez
VIAS VENOSAS. PRIMERA PARTE. CLASE V. Prof. Dr. Luis Luis del Rio DiezVIAS VENOSAS. PRIMERA PARTE. CLASE V. Prof. Dr. Luis Luis del Rio Diez
VIAS VENOSAS. PRIMERA PARTE. CLASE V. Prof. Dr. Luis Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
CATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezCATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE I
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE IVIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE I
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE I
LUIS del Rio Diez
 
Vias venosas primera parte. prof. dr. luis del rio diez
Vias venosas primera parte. prof. dr. luis del  rio diezVias venosas primera parte. prof. dr. luis del  rio diez
Vias venosas primera parte. prof. dr. luis del rio diezLUIS del Rio Diez
 
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE I
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE IVIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE I
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE I
LUIS del Rio Diez
 
SUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
SUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio DiezSUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
SUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
LUIS del Rio Diez
 
EVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADOEVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADO
LUIS del Rio Diez
 
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...
LUIS del Rio Diez
 
Generalidades de cirugia_
Generalidades de cirugia_Generalidades de cirugia_
Generalidades de cirugia_
Rochy Montenegro
 
Ergometria
ErgometriaErgometria
CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DR. CARLOS TALARN INSTRUMENTAL QUIRÚR...
CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DR. CARLOS TALARN INSTRUMENTAL QUIRÚR...CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DR. CARLOS TALARN INSTRUMENTAL QUIRÚR...
CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DR. CARLOS TALARN INSTRUMENTAL QUIRÚR...
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO H.E.C.A.
 
EVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio DiezEVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Evaluacion inicial del traumatizado grave
Evaluacion inicial del traumatizado graveEvaluacion inicial del traumatizado grave
Evaluacion inicial del traumatizado graveLUIS del Rio Diez
 
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica Lizbet Marrero
 
USO DE GUANTES EN CIRUGIA. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
USO DE GUANTES EN CIRUGIA. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio DiezUSO DE GUANTES EN CIRUGIA. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
USO DE GUANTES EN CIRUGIA. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Contención mecánica
Contención mecánicaContención mecánica
Contención mecánica
Alejandra Centeno
 
GUANTES EN CIRUGIA. DISTINTOS TIPOS DE GUANTES- USOS- INDICACIONES - TECNICA ...
GUANTES EN CIRUGIA. DISTINTOS TIPOS DE GUANTES- USOS- INDICACIONES - TECNICA ...GUANTES EN CIRUGIA. DISTINTOS TIPOS DE GUANTES- USOS- INDICACIONES - TECNICA ...
GUANTES EN CIRUGIA. DISTINTOS TIPOS DE GUANTES- USOS- INDICACIONES - TECNICA ...
LUIS del Rio Diez
 

Similar a OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Tecnicas basicas oftalmolgia (20)

CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
 
VIAS VENOSAS. PRIMERA PARTE. CLASE V. Prof. Dr. Luis Luis del Rio Diez
VIAS VENOSAS. PRIMERA PARTE. CLASE V. Prof. Dr. Luis Luis del Rio DiezVIAS VENOSAS. PRIMERA PARTE. CLASE V. Prof. Dr. Luis Luis del Rio Diez
VIAS VENOSAS. PRIMERA PARTE. CLASE V. Prof. Dr. Luis Luis del Rio Diez
 
CATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezCATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE I
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE IVIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE I
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE I
 
Vias venosas primera parte. prof. dr. luis del rio diez
Vias venosas primera parte. prof. dr. luis del  rio diezVias venosas primera parte. prof. dr. luis del  rio diez
Vias venosas primera parte. prof. dr. luis del rio diez
 
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE I
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE IVIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE I
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE I
 
SUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
SUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio DiezSUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
SUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)
 
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
 
EVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADOEVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADO
 
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...
 
Generalidades de cirugia_
Generalidades de cirugia_Generalidades de cirugia_
Generalidades de cirugia_
 
Ergometria
ErgometriaErgometria
Ergometria
 
CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DR. CARLOS TALARN INSTRUMENTAL QUIRÚR...
CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DR. CARLOS TALARN INSTRUMENTAL QUIRÚR...CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DR. CARLOS TALARN INSTRUMENTAL QUIRÚR...
CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DR. CARLOS TALARN INSTRUMENTAL QUIRÚR...
 
EVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio DiezEVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Evaluacion inicial del traumatizado grave
Evaluacion inicial del traumatizado graveEvaluacion inicial del traumatizado grave
Evaluacion inicial del traumatizado grave
 
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
 
USO DE GUANTES EN CIRUGIA. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
USO DE GUANTES EN CIRUGIA. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio DiezUSO DE GUANTES EN CIRUGIA. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
USO DE GUANTES EN CIRUGIA. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Contención mecánica
Contención mecánicaContención mecánica
Contención mecánica
 
GUANTES EN CIRUGIA. DISTINTOS TIPOS DE GUANTES- USOS- INDICACIONES - TECNICA ...
GUANTES EN CIRUGIA. DISTINTOS TIPOS DE GUANTES- USOS- INDICACIONES - TECNICA ...GUANTES EN CIRUGIA. DISTINTOS TIPOS DE GUANTES- USOS- INDICACIONES - TECNICA ...
GUANTES EN CIRUGIA. DISTINTOS TIPOS DE GUANTES- USOS- INDICACIONES - TECNICA ...
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Tecnicas basicas oftalmolgia

  • 1. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 11 OFTALMOLOGIA BASICA ENOFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIAPRIMARIA TECNICASTECNICAS
  • 2. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 22 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA HISTORIA CLINICA OFTALMOLOGICAHISTORIA CLINICA OFTALMOLOGICA • Hª GENERAL.-Hª GENERAL.- – Alergias.Alergias. * Enf. Sistémicas.* Enf. Sistémicas. – Diabetes.Diabetes. * H.T.A.* H.T.A. – Enf. Hemorrágicas.Enf. Hemorrágicas. – Medicación.Medicación. – Hábitos de vida.Hábitos de vida. • Si INCIDENTE.-Si INCIDENTE.- • Descripción hecho causal.Descripción hecho causal. – Si lesión traumática:Si lesión traumática: • Tarea realizada, fuerza aplicada,Tarea realizada, fuerza aplicada, materiales en uso, tipo de traumatismo.materiales en uso, tipo de traumatismo. – Si lesión química.-Si lesión química.- • Producto ; Concentración /Producto ; Concentración / PresentaciónPresentación • Tiempo de exposiciónTiempo de exposición • Hª. OFTALMOLOGICA.Hª. OFTALMOLOGICA. • Distintas procesosDistintas procesos oftálmicos.-oftálmicos.- – Defectos de refracción.Defectos de refracción. – Ambliopía.Ambliopía. – Glaucoma.Glaucoma. – Cataratas (edad/traumáticas).Cataratas (edad/traumáticas). – Herpes.Herpes. – Erosiones previas repetidas.Erosiones previas repetidas. • Operaciones.-Operaciones.- – Estrabismo.Estrabismo. – Cataratas.Cataratas. – Defectos de refracción.Defectos de refracción. – Láser retina.Láser retina.
  • 3. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 33 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS • NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES. • CRIBAJES DE NORMALIDAD OPTICA ENCRIBAJES DE NORMALIDAD OPTICA EN PRIMARIA,PRIMARIA, • MATERIAL NECESARIO.MATERIAL NECESARIO. • FARMACOS POTENCIALMENTEFARMACOS POTENCIALMENTE NECESARIOS.NECESARIOS. • LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS. • EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS. • TINCION OJO.TINCION OJO. • EXTRACCIÓN CUERO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN CUERO EXTRAÑO.
  • 4. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 44 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICAS Y CRIBAJETECNICAS Y CRIBAJE • NORMAS GENERALESNORMAS GENERALES.. – 1º) Tranquilice al paciente.1º) Tranquilice al paciente. – 2º) Explique lo que va a realizar y porque.2º) Explique lo que va a realizar y porque. – 3º) Salvo emergencia o inconsciencia obtenga autorización3º) Salvo emergencia o inconsciencia obtenga autorización (solo es necesario por escrito en caso de intervención(solo es necesario por escrito en caso de intervención superior a estas técnicas).superior a estas técnicas). – 4º) Asegure la higiene de: Zona del paciente, material, y manos.4º) Asegure la higiene de: Zona del paciente, material, y manos. – 5º) Dedíquele el tiempo adecuado y suficiente. ( Evite prisas).5º) Dedíquele el tiempo adecuado y suficiente. ( Evite prisas). • LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS. • EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS. • TINCION OJO.TINCION OJO. • E. CUERPO EXTRAÑO.E. CUERPO EXTRAÑO.
  • 5. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 55 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICASMaterial necesario.- • Banqueta silla ,sillón o camilla para paciente • Oftalmoscopio ( Sencillo normal, de casco binocular o lámpara de hendidura. • Linterna • Fármacos oftálmicos. • Gasas. • Suero Fisiológico para lavado. • Es deseable poder graduar luz ambiente
  • 6. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 66 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICAS.TECNICAS. FARMACOS POTENCIALMENTE NECESARIOS. COLIRIOS. • MIDRIÁTICOS  Tropicamida ( 6 hrs) Cicloplejico (ciclopentolato 24 hrs) • ANESTÉSICOS TÓPICOS.  Tetracaina, prescaina, etc • COLORANTES. Mejor tiras, colirio se contamina • ANTIBIÓTICOS Tobramicina, Cloranfenicol • ANTIINFLAMATORIOS. Diclofenaco. POMADAS.- • Tobramicina. • Cloranfenicol. • Epitelízante. •OTROS. • Suero Fisiológico. • Sistemas de lavado, a ser posible de ojos • Torundas y bastoncillos de algodón y Gasas
  • 7. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 77 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS • NORMAS GENERALESNORMAS GENERALES.. – 1º) Tranquilice al paciente.1º) Tranquilice al paciente. – 2º) Explique lo que va a realizar y porque.2º) Explique lo que va a realizar y porque. – 3º) Salvo emergencia o inconciencia obtenga autorización3º) Salvo emergencia o inconciencia obtenga autorización (solo es necesario por escrito en caso de intervención(solo es necesario por escrito en caso de intervención superior a estas técnicas).superior a estas técnicas). – 4º) Asegure la higiene de: Zona del paciente, material, y manos.4º) Asegure la higiene de: Zona del paciente, material, y manos. – 5º) Dedíquele el tiempo adecuado y suficiente. ( Evite prisas).5º) Dedíquele el tiempo adecuado y suficiente. ( Evite prisas). • LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS. • EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS. • TINCION OJO.TINCION OJO. • E. CUERPO EXTRAÑO.E. CUERPO EXTRAÑO.
  • 8. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 88 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS • NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES. • LAVADO DE OJOSLAVADO DE OJOS.. – Realizar de dentro a fuera del ojo.Realizar de dentro a fuera del ojo. – Mediante.-Mediante.- – Sistema de goteo.Sistema de goteo. - Jeringa.- Jeringa. - Jarra.- Jarra. – Por:Por: – Irrigación.Irrigación. - Chorro.- Chorro. - Goteo.- Goteo. – Con:Con: – Suero fisiológicoSuero fisiológico - Agua Destilada- Agua Destilada - Agua corriente.- Agua corriente. – De tibia fresca nunca fría ni caliente.De tibia fresca nunca fría ni caliente. • EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS. • TINCION OJO.TINCION OJO. • EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO.
  • 9. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 99 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS • NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES. • LAVADO DE OJOSLAVADO DE OJOS.. • EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS. • TINCION OJO.TINCION OJO. • EXTRACCIÓN CUERPO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN CUERPO EXTRAÑO.
  • 10. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 1010 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES. • LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS. • EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS. – CONCEPTO.- PLEGAR PARPADOS SUPERIOR .CONCEPTO.- PLEGAR PARPADOS SUPERIOR . – PARA.-PARA.- • A) VER CARA POST PARPADO.A) VER CARA POST PARPADO. • B) VER MAYOR SUPERFICIE CONJUNTIVA DL OJOB) VER MAYOR SUPERFICIE CONJUNTIVA DL OJO – TECNICA.-TECNICA.- • * ) CON AMBAS MANOS:* ) CON AMBAS MANOS: • 1º) CERRAR OJO (SIN FORZARLO) Y MIRAR HACIA ABAJO.1º) CERRAR OJO (SIN FORZARLO) Y MIRAR HACIA ABAJO. • 2º) APOYAR BASTONCILLO ALGODÓN EN ZONA DE FLEXURA DE PARPADO2º) APOYAR BASTONCILLO ALGODÓN EN ZONA DE FLEXURA DE PARPADO SUPERIOR.SUPERIOR. • 3º) SUJETAR DE PESTAÑAS Y BORDE DE PARPADO SUPERIOR DEL PACIENTE.3º) SUJETAR DE PESTAÑAS Y BORDE DE PARPADO SUPERIOR DEL PACIENTE. • 4º) TIRAR SUVEMENTE HACIA FUERA Y ARRIBA MANTENIENDO SUAVE PRESIÓN4º) TIRAR SUVEMENTE HACIA FUERA Y ARRIBA MANTENIENDO SUAVE PRESIÓN DE BASTONCILLO EN ZONA DE FLEXURA..DE BASTONCILLO EN ZONA DE FLEXURA.. • Nota:_ Para volver a normalidad el parpado se suelta todo y se solicita al pacienteNota:_ Para volver a normalidad el parpado se suelta todo y se solicita al paciente que parpadee repetidas ocasionesque parpadee repetidas ocasiones • Nota.- Esta técnica puede ser molesta, pero nunca dolorosa ni cruenta, la apariciónNota.- Esta técnica puede ser molesta, pero nunca dolorosa ni cruenta, la aparición de dolor puede indicar lesión en zona o defecto de técnicade dolor puede indicar lesión en zona o defecto de técnica • TINCION OJO.TINCION OJO. • E. CUEPOR EXTRAÑO.E. CUEPOR EXTRAÑO.
  • 11. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 1111 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS • NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES. • LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS. • EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS. • TINCION OJO.TINCION OJO. • EXTRACCIÓN DE CUERO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN DE CUERO EXTRAÑO.
  • 12. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 1212 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES. • LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS. • EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS. • TINCION OJO.TINCION OJO. • EXTRACCIÓN DEEXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO.CUERPO EXTRAÑO.
  • 13. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 1313 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES. • LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS. • EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS. • TINCION OJO.TINCION OJO. • EXTRACCIÓN DE CUERO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN DE CUERO EXTRAÑO.
  • 14. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 1414 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES. • LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS. • EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS. • TINCION OJO.TINCION OJO. • EXTRACCIÓN DE CUERO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN DE CUERO EXTRAÑO.
  • 15. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 1515 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES. • LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS. • EVERSION PARPADOS.EVERSION PARPADOS. • TINCION OJO.TINCION OJO. • EXTRACCIÓN DEEXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO.CUERPO EXTRAÑO.
  • 16. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 1616 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS• NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES. • LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS. • EVERSION PARPADOSEVERSION PARPADOS.. • TINCION OJO.TINCION OJO. • Definición:Definición: – Se trata de un examen en el que se utiliza un tinte de colorSe trata de un examen en el que se utiliza un tinte de color anaranjado (fluoresceína) y una luz azul para detectar la presenciaanaranjado (fluoresceína) y una luz azul para detectar la presencia de cuerpos extraños en el ojo. Este examen también puede detectarde cuerpos extraños en el ojo. Este examen también puede detectar daño a la córnea, la superficie externa del ojo.daño a la córnea, la superficie externa del ojo. • EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO.
  • 17. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 1717 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS– NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES. – LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS. – EVERSION PARPADOSEVERSION PARPADOS.. – TINCION OJO.TINCION OJO. - MANIOBRAS.- MANIOBRAS. 1ª) coloca papel que contiene el tinte haciendo contacto con la superficie del ojo.1ª) coloca papel que contiene el tinte haciendo contacto con la superficie del ojo. TambiénTambién existe una presentación en colirio con la Fluoresceína liquida, que hay que instilar.existe una presentación en colirio con la Fluoresceína liquida, que hay que instilar. 2º) Una vez aplicado el tinte, se pide al paciente que parpadee, ya que este movimiento2º) Una vez aplicado el tinte, se pide al paciente que parpadee, ya que este movimiento esparce el tinte y reviste la "película lagrimal" que cubre la superficie de la córnea.esparce el tinte y reviste la "película lagrimal" que cubre la superficie de la córnea. (La(La película lagrimal contiene agua, aceite y moco que protegen y lubrican el ojo).película lagrimal contiene agua, aceite y moco que protegen y lubrican el ojo). 3º) Se esperan unos segundos.3º) Se esperan unos segundos. 4º) Se limpia el excedente, pudiendo en ocasiones instilar unas gotas de Suero4º) Se limpia el excedente, pudiendo en ocasiones instilar unas gotas de Suero FisiológicoFisiológico que retirara el tinte de las zonas no dañadas haciéndolo permanecer en lasque retirara el tinte de las zonas no dañadas haciéndolo permanecer en las dañadas.dañadas. 5º) Para ver lesiones se proyecta una luz azul sobre el ojo.5º) Para ver lesiones se proyecta una luz azul sobre el ojo. CONCLUSION.-CONCLUSION.- Cualquier problema sobre la superficie de la córnea estará teñido por el tinte yCualquier problema sobre la superficie de la córnea estará teñido por el tinte y apareceráaparecerá de color verde bajo la luz azul.de color verde bajo la luz azul. FINALIDAD.-FINALIDAD.- Determinar la localización y posible causa del problema de córnea, dependiendo delDeterminar la localización y posible causa del problema de córnea, dependiendo del tamaño, ubicación y forma de la mancha.tamaño, ubicación y forma de la mancha. -- EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO.EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO.
  • 18. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 1818 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS • NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES. • LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS. • EVERSION PARPADOSEVERSION PARPADOS.. • TINCION OJO.TINCION OJO. • EXTRACION DEEXTRACION DE CUERPO EXTRAÑOCUERPO EXTRAÑO
  • 19. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 1919 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS • NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES. • LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS. • EVERSION PARPADOSEVERSION PARPADOS.. • TINCION OJO.TINCION OJO. • EXTRACION DE CUERPOEXTRACION DE CUERPO EXTRAÑO.EXTRAÑO. • Garantizar la asepsia de la zona y de manos.Garantizar la asepsia de la zona y de manos. • Localizar mediante la inspección y/o la tinción y la eversión de parpado.Localizar mediante la inspección y/o la tinción y la eversión de parpado. • Mediante la Hº valorar la naturaleza del cuerpo extraño. (cerámica y metales genera zona deMediante la Hº valorar la naturaleza del cuerpo extraño. (cerámica y metales genera zona de oxidación que puede intervenir en la calidad de visión).oxidación que puede intervenir en la calidad de visión). • Proceder a su retira por : - Lavado. -Arrastre por bastoncillo - Contacto magnético conProceder a su retira por : - Lavado. -Arrastre por bastoncillo - Contacto magnético con imán en le caso de materiales que lo faciliten.imán en le caso de materiales que lo faciliten. • Lavado de ojo.Lavado de ojo. • Vendaje y reposo del ojo.Vendaje y reposo del ojo.
  • 20. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 2020 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS • NORMAS GENERALES.NORMAS GENERALES. • LAVADO DE OJOS.LAVADO DE OJOS. • EVERSION PARPADOSEVERSION PARPADOS.. • TINCION OJO.TINCION OJO. • EXTRACION DE CUERPOEXTRACION DE CUERPO EXTRAÑO.EXTRAÑO. • QUE NO HACER:QUE NO HACER: • Actuaciones si no estamos seguros de lo que vemos o hacemos.Actuaciones si no estamos seguros de lo que vemos o hacemos. • Poner anestésico.Poner anestésico. • Extraer cuerpos extraños enclavados.Extraer cuerpos extraños enclavados. • Utilizar agujas o objetos de corte en la extracción.Utilizar agujas o objetos de corte en la extracción. • Actuar sin la garantía de inmovilidad del pacienteActuar sin la garantía de inmovilidad del paciente
  • 21. Luis Dominguez PerezLuis Dominguez Perez C.S. Reyes CatolicosC.S. Reyes Catolicos S.S.ReyesS.S.Reyes 2121 OFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIAOFTALMOLOGÍA BÁSICA EN PRIMARIA TECNICASTECNICAS • EXTRACION DE CUERPOEXTRACION DE CUERPO EXTRAÑO.EXTRAÑO.