SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
AUTOINMUNES
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
JUAN PABLO VILLEGAS MOLINA
TI. 97101613260
INFORMÁTICA MEDICA
MONICA PINEDA
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES?
Se definen como trastornos inmunitarios en los que el sistema inmune en lugar de atacar
moléculas de procedencia extraña y de naturaleza nociva ataca las células sanas del propio
cuerpo por error.
Se han descrito numerosos trastornos auto inmunitarios, contando alrededor de 80, y bajo ese
orden de ideas se deben considerar como una enfermedad prioritaria a tratar.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES
AUTOINMUNES?
• La causa de estas enfermedades aun no esta esclarecida. Es decir que no se sabe a ciencia cierta cuales
son los factores definitivos que dan origen a este tipo de trastornos. Sin embargo, se han determinado
cierto tipo de agentes o de características que podrían facilitar la aparición de este tipo de
enfermedades.
• No obstante, es importante recordar que debido a la variedad de enfermedades autoinmunes que
existen es difícil, aislar causas comunes a todas.
Se esta en riesgo de padecer una enfermedad autoinmune cuando se cumplen los siguientes factores:
• Predisposición genética
• Un factor detonante en el medio ambiente (toxinas, un virus, bacterias)
• Permeabilidad intestinal
• Es necesario que se cumplan los tres factores para que se desarrolle una enfermedad autoinmune. Si
solo dos factores están “activos” es probable que no se desarrolle.
Imagen tomada de: nueva investigación une sensibilidad al gluten a múltiples enfermedades
Autoinmunes. NutriWhite. [Sitio de internet] Disponible en:
http://www.nutriwhitedietas.com/2014/04/26/nueva-investigacion-une-sensibiliad-al-gluten-a-multiples-enfermedades-autoinmunes/
Consultado el 11 de Abril de 2015.
SÍNTOMAS
• Al igual que con el tratamiento, el numero de síntomas varía de acuerdo con el
trastorno autoinmune en cuestión. Cambian en función del tipo y la respuesta
inmunológica afectada.
• Sin embargo, se distinguen cinco síntomas comunes, que son:
 Erupción cutánea
 Fiebre
 Fatiga
 Malestar
 Dolor en las articulaciones
DIAGNOSTICO
• Depende exclusivamente de los síntomas del individuo, su examen físico y los resultados de las pruebas
de laboratorio.
• Usualmente son difíciles de diagnosticar, debido a que sus síntomas iniciales son poco específicos, y
aunque los resultados de laboratorio son de gran ayuda, no son completamente definitivos.
• Usualmente al principio de la evolución de la enfermedad es complicado diagnosticar.
EFECTOS O CONSECUENCIAS
• Existen gran variedad de este tipo de trastornos, por tanto, sus efectos pueden variar de acuerdo a las
características de cada uno.
• No obstante, de acuerdo al sitio web “Medline Plus”, un trastorno autoinmunitario puede generar:
 “La destrucción de tejido corporal
 Crecimiento anormal de un órgano
 Cambios en el funcionamiento de órganos”
(Trastornos autoinmunitarios. Medline Plus. [Sitio web] Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000816.htm Consultado el 11 de Abril de 2015.)
• Asimismo una enfermedad autoinmune tiene efectos sobre gran variedad de órganos o estructuras,
dentro de las que se encuentran:
 Articulaciones
 Músculos
 Glóbulos rojos
 Tejido conectivo
 Vasos sanguíneos
 Glándulas endocrinas
 Piel
MECANISMO DE ACCIÓN
• Las enfermedades autoinmunes se caracterizan porque en un momento determinado el cuerpo
comienza a atacar células sanas en lugar de reconocer solo antígenos (cualquier sustancia capaz de
generar una respuesta inmunitaria, que podría estar acompañada de un proceso inflamatorio) o
moléculas de procedencia extraña.
• En el caso de las enfermedades autoinmunes asociadas a órganos, el mecanismo de acción se define
por:
 La destrucción total o parcial de un órgano
 El bloqueo del efecto de las hormonas o su simulación al interactuar con receptores hormonales. Podría
decirse que se da por inhibición competitiva de los receptores hormonales
Slideshare. Autoinmunidad. [Sitio web]. Disponible en:
http://es.slideshare.net/dinorah018005522222/autoinmunidad-11493079
Consultado el 18 de Abril de 2015
Slideshare. Autoinmunidad. [Sitio web]. Disponible en: http://es.slideshare.net/dinorah018005522222/autoinmunidad-11493079
Consultado el 18 de Abril de 2015
TRATAMIENTO
• El tratamiento de los trastornos autoinmunes depende del tipo de enfermedad. Por tanto es difícil dar
una definición global.
• Sin embargo, el tratamiento siempre estará orientado a:
 Reducir el efecto de los síntomas
 Controlar el proceso inmunitario
 Mantener la capacidad del cuerpo para combatir la enfermedad
¿CÓMO PREVENIR ESTE TIPO DE ENFERMEDADES?
• En el caso de las enfermedades autoinmunes es difícil hablar de promoción y prevención puesto que ni
siquiera se ha esclarecido la causa de este tipo de trastornos.
• Sin embargo, con base y referencia en los tres factores asociados a su aparición, que son: predisposición
genética, factor detonante y permeabilidad intestinal, puede hablarse de ciertas estrategias de cuidado
o de prevención asociables a este tipo de enfermedades.
• Realmente no tenemos control sobre nuestra predisposición genética. Tampoco podemos controlar
nuestro medio ambiente. En cualquier momento podríamos entrar en contacto con bacterias, virus o
toxinas que potencialmente podrían desencadenar un trastorno autoinmune.
• Estamos expuestos a cantidad de factores contaminantes. Sin embargo tenemos control sobre nuestra
permeabilidad intestinal, y es allí en donde recae la labor de promoción y prevención.
• Existen tres factores que determinan la permeabilidad intestinal:
 La flora intestinal
 Moléculas especificas, de principal importancia: el gluten
 Presencia de inmunoglobulina – a- secretora
• Por lo tanto deben tenerse especiales medidas para cuidar de esos tres factores que
contribuyen a la permeabilidad intestinal.
• Además de lo anterior, existen algunas acciones preventivas que permitirán que no se de la
hipersensibilización de las células inmunitarias.
• Algunas de estas medidas son:
Imagen tomada de: Blog de farmacia. Como prevenir enfermedades autoinmunes. [Sitio web]. Disponible en:
http://www.blogdefarmacia.com/como-prevenir-enfermedades-autoinmunes/. Consultado el 23 de Mayo de 2015
CONTACTO CON LA NATURALEZA
• Scott T. Weiss, del Laboratorio Channing de Boston, ha explicado en un reciente editorial de la
revista New England Journal of Medicine que para prevenir enfermedades autoinmunes lo mejor es
adoptar hábitos de higiene no muy estrictos, y tener mas contacto con animales, ya sean domésticos o
de granja.
Imagen tomada de: abc.es/familia. ¿Sabes lo que se pierde tu hijo
Por no estar en contacto con la naturaleza?. [Sitio web] Disponible en:
http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20140131/
abci-naturaleza-ninos-estres-201401221032.html. Consultado el 23 de Mayo de 2015
INFECCIONES INFANTILES
• Se ha hallado que las infecciones durante la primera infancia confieren protección contra los
trastornos autoinmunes.
• Por supuesto que nos e debe buscar el contagio de forma intencionada, pero también es
verdad que no se deben extremar los cuidados de higiene ni abusar de los antibióticos o
antitérmicos. Se debe confiar en la vitalidad del niño y dejarlo relacionarse con sus
compañeros y el entorno.
DIETA
• Es fundamental en la promoción y el tratamiento. “Desempeña un papel importante en la prevención y
en el tratamiento. Alimentos recomendables son el jengibre, la matricaria y especialmente la cúrcuma,
ingrediente principal del curry. También lo son las coles porque aportan indol-e-carbinol, un fitoquímico
que modera la acción estrogénica. Los ácidos grasos omega-3, que se encuentran principalmente en el
pescado azul y en el aceite de lino, reducen la inflamación y el dolor. Además de obtenerse de los
alimentos, pueden tomarse suplementos tres veces al día.”
Blog de farmacia. Como prevenir enfermedades autoinmunes. [Sitio web]. Disponible en:
http://www.blogdefarmacia.com/como-prevenir-enfermedades-autoinmunes/. Consultado el 23 de Mayo de 2015
SUPLEMENTOS
• Los lactobacilos son un factor protector. Cuando se administran a mujeres embarazadas con dermatitis
y a sus recién nacidos se reduce la incidencia de enfermedades en los niños.
Los lactobacilos. [Sitio web] Disponible en:
http://www.redes-cepalcala.org/olivaryescuela/divulgacion/
9_Feria_Sevilla/Proyecto/Trab_invest/lactobacilos.htm. Consultado el
23 de Mayo de 2015
TOMAR EL SOL
• Es de especial importancia en la infancia y la primera adolescencia, que es cuando el sistema
inmunitario se esta desarrollando. Se reduce el riesgo de padecer esclerosis múltiple.
• Este efecto se debe a la acción de los rayos ultravioleta que promueven la síntesis de
Vitamina D.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
• Para este caso la única estrategia útil para la promoción de la salud podría ser la difusión de
información con respecto al tema.
• Si las personas del común tienen conocimiento de los síntomas, las causas y los efectos de las
enfermedades autoinmunes podría darse una dramática disminución en la complejidad de la
atención de este tipo de trastornos en el ámbito medico.
AGENTES BIOLÓGICOS QUE PUEDEN GENERAR UN
TRASTORNO INMUNE
(Sacyl: hospital universitario de Salamanca. VI jornada de formación interhospitalaria del laboratorio clínico.
[Documento en línea] Disponible en: http://www.aebm.org/jornadas/autoinmunidad/2.%20ENFERMEDADES%20AUTOINMUNES.pdf.
Consultado el 18 de Abril de 2015. Diapositiva número 16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Slideshare. Autoinmunidad. [Sitio web] Disponible en:
http://es.slideshare.net/dinorah018005522222/autoinmunidad-11493079. Consultado el 18 de Abril de 2015
• Resumen de inmunología. ¿Qué es un hapteno? [ Sitio web ] Disponible en:
http://resumendeinmunologia.blogspot.com/2012/09/que-es-un-hapteno.html. Consultado el 18 de Abril de
2015
• Universidad de Oviedo. Concepto, clasificación y mecanismos de las enfermedades autoinmunes. [Documento
en línea] Disponible en:
http://www.lasalud.com/profesionales/Inmunologia_09/Inmuno_tema_2_2009_10.pdf. Consultado el 18 de
Abril de 2015
• Dietapaleo. Protocolo autoinmune paleo parte 1. [Sitio web] Disponible en:
http://www.dietapaleo.org/protocolo-autoinmune-paleo/. Consultado el 18 de Abril de
2015
• Teinteresa.es. ¿Qué es una enfermedad autoinmune?. [ Sitio web] Disponible en:
http://www.teinteresa.es/microsite/Pregunta_al_medico/biomedicina/Que_es_una_e
nfermedad_autoinmune-_Lupus_0_1025297578.html. Consultado el 18 de Abril de
2015
• Janet Renee. Deficiencia de vitamina B12 y trastornos autoinmunes. [Sitio web]
Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/deficiencia-vitamina-b12-trastornos-
autoinmunes-info_119718/. Consultado el 18 de Abril de 2015.
• Sacyl: hospital universitario de Salamanca. VI jornada de formación interhospitalaria
del laboratorio clínico. [Documento en línea] Disponible en:
http://www.aebm.org/jornadas/autoinmunidad/2.%20ENFERMEDADES%20AUTOINMU
NES.pdf. Consultado el 18 de Abril de 2015.
• Los lactobacilos. [Sitio web] Disponible en:
http://www.redescepalcala.org/olivaryescuela/divulgacion/9_Feria_Sevilla/Proyecto/Tr
ab_invest/lactobacilos.htm. Consultado el 23 de Mayo de 2015
• Blog de farmacia. Como prevenir enfermedades autoinmunes. [Sitio web]. Disponible
en: http://www.blogdefarmacia.com/como-prevenir-enfermedades-autoinmunes/.
Consultado el 23 de Mayo de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Dian Alex Gonzalez
 
Tolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologicaTolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologica
B Elsi Cruz Toledo
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
Fredy RS Gutierrez
 
Articulo -macrofagos
Articulo  -macrofagosArticulo  -macrofagos
Articulo -macrofagos
andres basurto
 
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mixelaleph
 
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETASLEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
Paox Landsteiner de Erlandsson
 
Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2Alma Martinez
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaAlfonso Sánchez Cardel
 
Toll like receptors
Toll like receptorsToll like receptors
Toll like receptors
Yomi S Mtz
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Ale Rodríguez Estrada
 
28.hipersensibilidad tipo ii
28.hipersensibilidad tipo ii28.hipersensibilidad tipo ii
28.hipersensibilidad tipo ii
Dinorah Mendez
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Antigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkAntigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkPablo Asoguez
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
Alien
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 

La actualidad más candente (20)

Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
 
Tolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologicaTolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologica
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 
Articulo -macrofagos
Articulo  -macrofagosArticulo  -macrofagos
Articulo -macrofagos
 
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
 
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETASLEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
 
Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
 
Toll like receptors
Toll like receptorsToll like receptors
Toll like receptors
 
Eosinofilos
EosinofilosEosinofilos
Eosinofilos
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
 
28.hipersensibilidad tipo ii
28.hipersensibilidad tipo ii28.hipersensibilidad tipo ii
28.hipersensibilidad tipo ii
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
 
Antigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkAntigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okk
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 

Destacado

¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?Rafael Ospina
 
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Pneumocystis jirovecii
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Scarlett Ortega Hauyón
 
Enfermedades autoinmunes sistémicas
Enfermedades autoinmunes sistémicasEnfermedades autoinmunes sistémicas
Enfermedades autoinmunes sistémicas
Dinorah Mendez
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesAngie Granda
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Laura Kelly
 
5 enfermedades autoinmunes
5 enfermedades autoinmunes5 enfermedades autoinmunes
5 enfermedades autoinmunesDeivis Arista
 
Oido
Oido Oido
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunesDiapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmuneskRyss
 
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivo
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivoAnatomia y Fisiologia de aparato auditivo
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivo
pani flores
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
Aldo Chiu
 
Anatomia aparato auditivo 2011
Anatomia aparato auditivo 2011Anatomia aparato auditivo 2011
Anatomia aparato auditivo 2011ddaudelmar
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesKarla González
 
Las enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunesLas enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes
cmciessierradeguadarrama
 
Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1Karla González
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
Dinorah Mendez
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidadrarynx
 

Destacado (20)

¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
 
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Enfermedades autoinmunes sistémicas
Enfermedades autoinmunes sistémicasEnfermedades autoinmunes sistémicas
Enfermedades autoinmunes sistémicas
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
5 enfermedades autoinmunes
5 enfermedades autoinmunes5 enfermedades autoinmunes
5 enfermedades autoinmunes
 
Autoinmunidad dr. anaya
Autoinmunidad dr. anayaAutoinmunidad dr. anaya
Autoinmunidad dr. anaya
 
Oido
Oido Oido
Oido
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
 
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunesDiapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
 
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivo
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivoAnatomia y Fisiologia de aparato auditivo
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivo
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
Anatomia aparato auditivo 2011
Anatomia aparato auditivo 2011Anatomia aparato auditivo 2011
Anatomia aparato auditivo 2011
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Las enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunesLas enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes
 
Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 

Similar a Enfermedades autoinmunes prevencion y promocion de la salud

Salud y Enfermedad
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
Epilepsia : prevención, promoción y aspectos cotidianos
Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos
Epilepsia : prevención, promoción y aspectos cotidianos
Epilepsia Udea
 
Acciones para cuidar mi salud
Acciones para cuidar mi saludAcciones para cuidar mi salud
Acciones para cuidar mi saludNayelly Gonzalez
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
Irving Red
 
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
Jorge
 
vacunas presentacion pdf
vacunas presentacion pdfvacunas presentacion pdf
vacunas presentacion pdfCarlos Morales
 
Trabajo De Ciencias.
Trabajo De Ciencias.Trabajo De Ciencias.
Trabajo De Ciencias.
yramsan
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Riesgos de la Automedicación - "Una pandemia silenciosa"
Riesgos de la Automedicación - "Una pandemia silenciosa"Riesgos de la Automedicación - "Una pandemia silenciosa"
Riesgos de la Automedicación - "Una pandemia silenciosa"
Teresa Victoria Muñoz
 
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med ILSE DELGADO
 
Transtornos en la salud
Transtornos en la saludTranstornos en la salud
Transtornos en la salud
U.T.A
 
9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx
PrisDelaCruz
 
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnosEnfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Jamil Ramón
 
Proceso enfermero de esquizofrenia
Proceso enfermero de esquizofreniaProceso enfermero de esquizofrenia
Proceso enfermero de esquizofreniaZergio Pt Incident
 
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-20110000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
albertososa
 
Biblio manual-vacunador 2011
Biblio manual-vacunador 2011Biblio manual-vacunador 2011
Biblio manual-vacunador 2011
albertososa
 
Se vive 3
Se vive   3Se vive   3

Similar a Enfermedades autoinmunes prevencion y promocion de la salud (20)

Salud y Enfermedad
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
Salud y Enfermedad
 
Epilepsia : prevención, promoción y aspectos cotidianos
Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos
Epilepsia : prevención, promoción y aspectos cotidianos
 
Acciones para cuidar mi salud
Acciones para cuidar mi saludAcciones para cuidar mi salud
Acciones para cuidar mi salud
 
Resistencia a Antimicrobianos
Resistencia a AntimicrobianosResistencia a Antimicrobianos
Resistencia a Antimicrobianos
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
Pptact.in3 4 (1)
Pptact.in3 4 (1)Pptact.in3 4 (1)
Pptact.in3 4 (1)
 
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
 
vacunas presentacion pdf
vacunas presentacion pdfvacunas presentacion pdf
vacunas presentacion pdf
 
Trabajo De Ciencias.
Trabajo De Ciencias.Trabajo De Ciencias.
Trabajo De Ciencias.
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
Riesgos de la Automedicación - "Una pandemia silenciosa"
Riesgos de la Automedicación - "Una pandemia silenciosa"Riesgos de la Automedicación - "Una pandemia silenciosa"
Riesgos de la Automedicación - "Una pandemia silenciosa"
 
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
 
Transtornos en la salud
Transtornos en la saludTranstornos en la salud
Transtornos en la salud
 
Clase niveles
Clase nivelesClase niveles
Clase niveles
 
9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx
 
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnosEnfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
 
Proceso enfermero de esquizofrenia
Proceso enfermero de esquizofreniaProceso enfermero de esquizofrenia
Proceso enfermero de esquizofrenia
 
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-20110000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
 
Biblio manual-vacunador 2011
Biblio manual-vacunador 2011Biblio manual-vacunador 2011
Biblio manual-vacunador 2011
 
Se vive 3
Se vive   3Se vive   3
Se vive 3
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Enfermedades autoinmunes prevencion y promocion de la salud

  • 1. ENFERMEDADES AUTOINMUNES PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN JUAN PABLO VILLEGAS MOLINA TI. 97101613260 INFORMÁTICA MEDICA MONICA PINEDA
  • 2. ¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES? Se definen como trastornos inmunitarios en los que el sistema inmune en lugar de atacar moléculas de procedencia extraña y de naturaleza nociva ataca las células sanas del propio cuerpo por error. Se han descrito numerosos trastornos auto inmunitarios, contando alrededor de 80, y bajo ese orden de ideas se deben considerar como una enfermedad prioritaria a tratar.
  • 3. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES? • La causa de estas enfermedades aun no esta esclarecida. Es decir que no se sabe a ciencia cierta cuales son los factores definitivos que dan origen a este tipo de trastornos. Sin embargo, se han determinado cierto tipo de agentes o de características que podrían facilitar la aparición de este tipo de enfermedades. • No obstante, es importante recordar que debido a la variedad de enfermedades autoinmunes que existen es difícil, aislar causas comunes a todas.
  • 4. Se esta en riesgo de padecer una enfermedad autoinmune cuando se cumplen los siguientes factores: • Predisposición genética • Un factor detonante en el medio ambiente (toxinas, un virus, bacterias) • Permeabilidad intestinal • Es necesario que se cumplan los tres factores para que se desarrolle una enfermedad autoinmune. Si solo dos factores están “activos” es probable que no se desarrolle.
  • 5. Imagen tomada de: nueva investigación une sensibilidad al gluten a múltiples enfermedades Autoinmunes. NutriWhite. [Sitio de internet] Disponible en: http://www.nutriwhitedietas.com/2014/04/26/nueva-investigacion-une-sensibiliad-al-gluten-a-multiples-enfermedades-autoinmunes/ Consultado el 11 de Abril de 2015.
  • 6. SÍNTOMAS • Al igual que con el tratamiento, el numero de síntomas varía de acuerdo con el trastorno autoinmune en cuestión. Cambian en función del tipo y la respuesta inmunológica afectada. • Sin embargo, se distinguen cinco síntomas comunes, que son:  Erupción cutánea  Fiebre  Fatiga  Malestar  Dolor en las articulaciones
  • 7. DIAGNOSTICO • Depende exclusivamente de los síntomas del individuo, su examen físico y los resultados de las pruebas de laboratorio. • Usualmente son difíciles de diagnosticar, debido a que sus síntomas iniciales son poco específicos, y aunque los resultados de laboratorio son de gran ayuda, no son completamente definitivos. • Usualmente al principio de la evolución de la enfermedad es complicado diagnosticar.
  • 8. EFECTOS O CONSECUENCIAS • Existen gran variedad de este tipo de trastornos, por tanto, sus efectos pueden variar de acuerdo a las características de cada uno. • No obstante, de acuerdo al sitio web “Medline Plus”, un trastorno autoinmunitario puede generar:  “La destrucción de tejido corporal  Crecimiento anormal de un órgano  Cambios en el funcionamiento de órganos” (Trastornos autoinmunitarios. Medline Plus. [Sitio web] Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000816.htm Consultado el 11 de Abril de 2015.)
  • 9. • Asimismo una enfermedad autoinmune tiene efectos sobre gran variedad de órganos o estructuras, dentro de las que se encuentran:  Articulaciones  Músculos  Glóbulos rojos  Tejido conectivo  Vasos sanguíneos  Glándulas endocrinas  Piel
  • 10.
  • 11. MECANISMO DE ACCIÓN • Las enfermedades autoinmunes se caracterizan porque en un momento determinado el cuerpo comienza a atacar células sanas en lugar de reconocer solo antígenos (cualquier sustancia capaz de generar una respuesta inmunitaria, que podría estar acompañada de un proceso inflamatorio) o moléculas de procedencia extraña. • En el caso de las enfermedades autoinmunes asociadas a órganos, el mecanismo de acción se define por:  La destrucción total o parcial de un órgano  El bloqueo del efecto de las hormonas o su simulación al interactuar con receptores hormonales. Podría decirse que se da por inhibición competitiva de los receptores hormonales
  • 12. Slideshare. Autoinmunidad. [Sitio web]. Disponible en: http://es.slideshare.net/dinorah018005522222/autoinmunidad-11493079 Consultado el 18 de Abril de 2015
  • 13. Slideshare. Autoinmunidad. [Sitio web]. Disponible en: http://es.slideshare.net/dinorah018005522222/autoinmunidad-11493079 Consultado el 18 de Abril de 2015
  • 14. TRATAMIENTO • El tratamiento de los trastornos autoinmunes depende del tipo de enfermedad. Por tanto es difícil dar una definición global. • Sin embargo, el tratamiento siempre estará orientado a:  Reducir el efecto de los síntomas  Controlar el proceso inmunitario  Mantener la capacidad del cuerpo para combatir la enfermedad
  • 15.
  • 16. ¿CÓMO PREVENIR ESTE TIPO DE ENFERMEDADES? • En el caso de las enfermedades autoinmunes es difícil hablar de promoción y prevención puesto que ni siquiera se ha esclarecido la causa de este tipo de trastornos. • Sin embargo, con base y referencia en los tres factores asociados a su aparición, que son: predisposición genética, factor detonante y permeabilidad intestinal, puede hablarse de ciertas estrategias de cuidado o de prevención asociables a este tipo de enfermedades.
  • 17. • Realmente no tenemos control sobre nuestra predisposición genética. Tampoco podemos controlar nuestro medio ambiente. En cualquier momento podríamos entrar en contacto con bacterias, virus o toxinas que potencialmente podrían desencadenar un trastorno autoinmune. • Estamos expuestos a cantidad de factores contaminantes. Sin embargo tenemos control sobre nuestra permeabilidad intestinal, y es allí en donde recae la labor de promoción y prevención. • Existen tres factores que determinan la permeabilidad intestinal:  La flora intestinal  Moléculas especificas, de principal importancia: el gluten  Presencia de inmunoglobulina – a- secretora
  • 18. • Por lo tanto deben tenerse especiales medidas para cuidar de esos tres factores que contribuyen a la permeabilidad intestinal. • Además de lo anterior, existen algunas acciones preventivas que permitirán que no se de la hipersensibilización de las células inmunitarias. • Algunas de estas medidas son: Imagen tomada de: Blog de farmacia. Como prevenir enfermedades autoinmunes. [Sitio web]. Disponible en: http://www.blogdefarmacia.com/como-prevenir-enfermedades-autoinmunes/. Consultado el 23 de Mayo de 2015
  • 19. CONTACTO CON LA NATURALEZA • Scott T. Weiss, del Laboratorio Channing de Boston, ha explicado en un reciente editorial de la revista New England Journal of Medicine que para prevenir enfermedades autoinmunes lo mejor es adoptar hábitos de higiene no muy estrictos, y tener mas contacto con animales, ya sean domésticos o de granja. Imagen tomada de: abc.es/familia. ¿Sabes lo que se pierde tu hijo Por no estar en contacto con la naturaleza?. [Sitio web] Disponible en: http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20140131/ abci-naturaleza-ninos-estres-201401221032.html. Consultado el 23 de Mayo de 2015
  • 20. INFECCIONES INFANTILES • Se ha hallado que las infecciones durante la primera infancia confieren protección contra los trastornos autoinmunes. • Por supuesto que nos e debe buscar el contagio de forma intencionada, pero también es verdad que no se deben extremar los cuidados de higiene ni abusar de los antibióticos o antitérmicos. Se debe confiar en la vitalidad del niño y dejarlo relacionarse con sus compañeros y el entorno.
  • 21. DIETA • Es fundamental en la promoción y el tratamiento. “Desempeña un papel importante en la prevención y en el tratamiento. Alimentos recomendables son el jengibre, la matricaria y especialmente la cúrcuma, ingrediente principal del curry. También lo son las coles porque aportan indol-e-carbinol, un fitoquímico que modera la acción estrogénica. Los ácidos grasos omega-3, que se encuentran principalmente en el pescado azul y en el aceite de lino, reducen la inflamación y el dolor. Además de obtenerse de los alimentos, pueden tomarse suplementos tres veces al día.” Blog de farmacia. Como prevenir enfermedades autoinmunes. [Sitio web]. Disponible en: http://www.blogdefarmacia.com/como-prevenir-enfermedades-autoinmunes/. Consultado el 23 de Mayo de 2015
  • 22. SUPLEMENTOS • Los lactobacilos son un factor protector. Cuando se administran a mujeres embarazadas con dermatitis y a sus recién nacidos se reduce la incidencia de enfermedades en los niños. Los lactobacilos. [Sitio web] Disponible en: http://www.redes-cepalcala.org/olivaryescuela/divulgacion/ 9_Feria_Sevilla/Proyecto/Trab_invest/lactobacilos.htm. Consultado el 23 de Mayo de 2015
  • 23. TOMAR EL SOL • Es de especial importancia en la infancia y la primera adolescencia, que es cuando el sistema inmunitario se esta desarrollando. Se reduce el riesgo de padecer esclerosis múltiple. • Este efecto se debe a la acción de los rayos ultravioleta que promueven la síntesis de Vitamina D.
  • 24. PROMOCIÓN DE LA SALUD • Para este caso la única estrategia útil para la promoción de la salud podría ser la difusión de información con respecto al tema. • Si las personas del común tienen conocimiento de los síntomas, las causas y los efectos de las enfermedades autoinmunes podría darse una dramática disminución en la complejidad de la atención de este tipo de trastornos en el ámbito medico.
  • 25. AGENTES BIOLÓGICOS QUE PUEDEN GENERAR UN TRASTORNO INMUNE (Sacyl: hospital universitario de Salamanca. VI jornada de formación interhospitalaria del laboratorio clínico. [Documento en línea] Disponible en: http://www.aebm.org/jornadas/autoinmunidad/2.%20ENFERMEDADES%20AUTOINMUNES.pdf. Consultado el 18 de Abril de 2015. Diapositiva número 16
  • 26. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Slideshare. Autoinmunidad. [Sitio web] Disponible en: http://es.slideshare.net/dinorah018005522222/autoinmunidad-11493079. Consultado el 18 de Abril de 2015 • Resumen de inmunología. ¿Qué es un hapteno? [ Sitio web ] Disponible en: http://resumendeinmunologia.blogspot.com/2012/09/que-es-un-hapteno.html. Consultado el 18 de Abril de 2015 • Universidad de Oviedo. Concepto, clasificación y mecanismos de las enfermedades autoinmunes. [Documento en línea] Disponible en: http://www.lasalud.com/profesionales/Inmunologia_09/Inmuno_tema_2_2009_10.pdf. Consultado el 18 de Abril de 2015
  • 27. • Dietapaleo. Protocolo autoinmune paleo parte 1. [Sitio web] Disponible en: http://www.dietapaleo.org/protocolo-autoinmune-paleo/. Consultado el 18 de Abril de 2015 • Teinteresa.es. ¿Qué es una enfermedad autoinmune?. [ Sitio web] Disponible en: http://www.teinteresa.es/microsite/Pregunta_al_medico/biomedicina/Que_es_una_e nfermedad_autoinmune-_Lupus_0_1025297578.html. Consultado el 18 de Abril de 2015 • Janet Renee. Deficiencia de vitamina B12 y trastornos autoinmunes. [Sitio web] Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/deficiencia-vitamina-b12-trastornos- autoinmunes-info_119718/. Consultado el 18 de Abril de 2015.
  • 28. • Sacyl: hospital universitario de Salamanca. VI jornada de formación interhospitalaria del laboratorio clínico. [Documento en línea] Disponible en: http://www.aebm.org/jornadas/autoinmunidad/2.%20ENFERMEDADES%20AUTOINMU NES.pdf. Consultado el 18 de Abril de 2015. • Los lactobacilos. [Sitio web] Disponible en: http://www.redescepalcala.org/olivaryescuela/divulgacion/9_Feria_Sevilla/Proyecto/Tr ab_invest/lactobacilos.htm. Consultado el 23 de Mayo de 2015 • Blog de farmacia. Como prevenir enfermedades autoinmunes. [Sitio web]. Disponible en: http://www.blogdefarmacia.com/como-prevenir-enfermedades-autoinmunes/. Consultado el 23 de Mayo de 2015