SlideShare una empresa de Scribd logo
Ojo
Exploracion
1)Exploracion de la agudeza visual
2) Exploracion externa
Exploración externa
Se hace mediante un proceso sistematico, empesando por
los anejos oculares. Es decir, las cejas y los tejidos
circundantes.
Se hace de afuera hacia el centro
Componentes
Cejas
Párpados
Aparato lacrimal
Conjuntivas
Esclerótica
Córnea
Pupilas Iris
Globos oculares
CEJAS
Compuesto por:
● cabeza
● cuerpo
● cola
Función
proteger al ojo de
sudor
líquidos
irradiación solar
agresiones exteriores (polvo)
Exploración
Tamaño-extensión
Textura del pelo
Cantidad y distribución
Cualquier descamación de
piel subyacente
PÁRPADO
Estructuras membrano-cartilginosas-cutáneas que cubren a
los globos oculares y los protegen de diferentes agentes
nocivos
cuerpos extraños
irritantes químicos
luz muy intensa
Exploracion
•Cerrar ojos sin fuerza
Temblores palpebrales = hipertiroidismo
•Capacidad de oclusión y abertura completa de los parpados
•Descamación
•Enrrojecimiento
•Dirección de las pestañas
•Con el ojo abierto el parpado debe cubrir la misma porción
del iris en ambos ojos, pero no la pupila
•Debilidad del parpado
•PALPAR EL OJO en busca de nodulos.
Ptosis parpereal : es un descenso permanente del párpado
superior
Blefaritis: Es la inflamación, irritación, comezón y
enrojecimiento de los párpados. Esto ocurre con más
frecuencia en el borde del párpado donde crecen las
pestañas. Los residuos similares a la caspa también se
acumulan en la base de las pestañas.
xantelasma:pequeños tumores benignos o levantamientos
grasos (ésteres de colesterol) situados en o alrededor de
los párpados.
Blefaroespasmo:espasmos de los músculos del párpado.
Estos espasmos suceden sin que pueda controlarlos. El
párpado puede cerrarse (o casi cerrarse) de manera
repetitiva y luego volver a abrirse
Entropión:Es la inversión de un borde de un párpado, lo que
provoca que las pestañas se rocen contra el ojo. En la
mayoría de los casos se observa en el párpado inferior.
Ectopión:Es la eversión del párpado de tal manera que la
superficie interna queda expuesta. Casi siempre afecta al
párpado inferior.
Edema palpebral:acumulación anormal de líquido en los
tejidos que se encuentran en la superficie interna del
párpado, por lo general superior, que causa una
hinchazón a veces tan importante que resulta muy difícil
abrir el ojo.
Aparato Lagrimal
se compone de:
● glándula lagrimal
● saco lagrimal
● conducto nasolagrimal
Función
Segregar lágrimas que
permiten el deslizamiento de
los párpados,sobre el globo
ocular.
Exploración
Palpar el borde orbitario inferior .Si la cara temporal del párpado superior parece
llena , evitar el párpado y examinar la glándula .(Elevaciones ligeras con
depresiones central en los bordes palpebrales superior e inferior)
Dacrosistitis: consecuencia de la obstrucción del conducto
nasolagrimal
Epífora: lagrimeo de ojos constante y excesivo se debe a un
desequilibrio entre la producción y la eliminación de la
lágrima del sistema ocular.
xeroftalmia: es una enfermedad ocular caracterizada por
sequedad persistente de la conjuntiva y opacidad de la
córnea
Conjuntivas
Es una membrana mucosa
que tapiza los párpados y se
refleja sobre el globo ocular
formando el saco conjuntival
Tiene varias porciones:
● conjuntiva ocular
● blanco del ojo
● fondo de saco
conjuntival
•En condiciones normales las conjuntivas no son
transparentes y son poco visibles. PRESENTAN UNA
ASPECTO ROSADO no eritematoso
Conjuntivitis:La conjuntivitis ocurre cuando la conjuntiva
resulta hinchada o inflamada.
Esta inflamación se puede deber a una infección, un
irritante, ojos secos o una alergia.
Hiperemia:El enrojecimiento de los ojos casi siempre se
debe a la presencia de vasos sanguíneos hinchados y
dilatados. Esto provoca que la superficie ocular luzca roja
o inyectada en sangre.
Ictericia: Es una coloración amarilla en la piel, las
membranas mucosas o los ojos
Palidez: la palidez en la conjuntiva es un signo confiable de anemia
Pterigion : crecimiento anormal por inflamación de tejido de
la conjuntiva que tiende a dirigirse desde la parte blanca
del ojo hacia el tejido de la córnea
Cuerpos extraños : se encuentran en el
fondo del saco conjuntival o
enclavados en la cornea, a veces son
visibles evertiendo el parpado
superior
Pigmentaciones: la conjuntiva bulbar se altera a menudo de color, a nivel de la
fisura palpebral, como consecuencia de la continua exposición al aire y sol
Quemosis: edema en la conjuntiva bulbar que puede estar o
no asociada a inflamación en el polo anterior del ojo
Hemorragia subconjuntival :Presencia de sangre bajo la conjuntiva ,
habitualmente en un solo sector del ojo
Esclerótica
Es la túnica que, con la córnea,
forma la capa externa del
globo ocular y sirve para
mantener la forma del ojo
Coloración: es blanca
opalescente
Inspección
inspeccione :
Color (Blanco)
Patron vascular frente al fondo escleral blanco
Presencia de nodulos o tumores
● Pigmentos
Ictericia
Pigmentación racial
Osteogénesis imperfecta
Hipotiroidismo
Ulceraciones :suelen ser causadas comúnmente por una
infección con bacterias, virus, hongos o un parásito.
Hemorragias:Sangrado en la cornea
Córnea
Representa la parte transparente de la túnica fibrosa del
globo ocular, tiene la forma de un cristal de reloj engastado
en la esclerótica.
Por ser lisa, convexa y estar recubierta de una capa capilar
de líquido, refleja la luz, de ahí su brillo.
Función: da imagen reducida y derecha de los objetos
Exploracion
•Transparencia
Haciendo incidir un haz de luz oblicuamente, no
debe existir vasos sanguineos.
•Sensibilidad (Parpadeo o reflejo bilateral )
- Tocar con una torunda el ojo y esperar el
parpadeo
•Inspeccionar opacidades en cada ojo
Queratitis :Inflamación aguda de la córnea del ojo.
Queratomalacia:Proceso caracterizado por xerosis y
ulceración de la córnea, producidas por insuficiencia de
vitamina A.
Anillo de Kayser-Fleischer:Coloración verde grisácea o verde azulada de las
capas más profundas del limbo corneal
causada por acumalacion de cobre en la
membrana de descemet (casos
precoces)
Pupilas
Son los orificios centrales
del iris, permiten la
entrada de mayor o
menor cantidad de luz
según es necesario para
la visión y tienen
modificaciones también
para la acomodación
● Forma: circular y deben ser iguales entre si
● Tamaño: varía normalmente dependiendo de la edad,
normalmente miden de 3 a 5mm
● Color: las personas que tienen pupilas claros tienen
pupilas mayores
Exploracion
1)Inspeccionar tamaño y forma
redondas
regulares
de igual tamaño
2)Respuesta a la luz o reflejo fotomotor (constriccion con respueta consensual de
la pupila opuesta )
Examinar reflejo fotomotor pupilar
Pedir al paciente que mire a lo lejos
Iluminar oblicuamente cada pupila con una
luz brillante
Reflejo directo: constricción pupilar del
mismo ojo
Reflejo consensual: constricción pupilar del
ojo contralateral
3)acomodacion pupilar
constriccion cuando las pupilas enfocan un objeto cercano
dilatacion progresiva cuando enfocan de cerca a lejos
Examinar reflejo de cerca
Usar luz natural
Examinar cada ojo por separado
Se debe colocar un dedo o lápiz a 10cm de los ojos del paciente
Pida al paciente que mire de forma alternativa al objeto y a la lejanía
Examinar constricción pupilar con el esfuerzo para la visión cercana
Isocoria : igualdad de las dos pupilas de los ojos.
anisocoria: tamaño desigual de las pupilas.
midriasis :Dilatación anormal de la pupila con inmovilidad del
iris.
miosis :disminución de tamaño por contracción de la pupila
coloboma :Es un
agujero o defecto del
iris del ojo
Discoria :deformidad de la pupila o alteración de la reacción
pupilar
Iris
Membrana músculo vascular que actúa como el diafragma vertical
Color :Depende de su mayor o menor abundancia de cromotoforos (herencia
y/o raza )
A)ausencia =Albinismo
B)Escasos=Color Azul
C)acumulado en focos =Cafe
Heterocromia
Exploración
•Disposición del iris debe de ser claramente visible
•Irregularidad de las forma de las pupilas
•Respuesta a la luz de las pupilas
Globos oculares
constituye un esferoide
suspendido dentro de la cavidad
orbitaria, donde, está sostenido
por dos fuerzas que, teniendo
una que lo dirige hacia delante y
otra hacia atrás, se equilibran y le
impiden ejecutar otros
movimientos que los de rotación
sobre un punto fijo.
Examinación de músculos extraoculares
Verificar convergencia
❖Pide al paciente que siga tu dedo
❖Desplaza el dedo hacia el puente de su nariz
❖Los ojos convergentes siguen al objeto hasta 5-8 cm antes del puente
keratocono: córnea en forma
de cono.
Enoftalmos :el desplazamiento posterior de un globo ocular
de tamaño normal dentro de la órbita, por lo que el ojo
adopta un aspecto hundido.
Estrabismo : Desviacion del eje de un ojo
a)Convergente
b)Divergente
C)Concomitante: No es aparente , solamente si se pide que observe
fijamente un objeto .
D)Paralitico :Producido por parálisis de uno o más de los músculos
extrínsecos
microftalmia: Se caracteriza por un tamaño anormalmente
pequeño del globo ocular. Puede ser unilateral o bilateral y
conducir a una pérdida total de la visión
Hipotonía :disminución del tono en forma generalizada o
focal, que generalmente se asocia a déficit en el desarrollo
psicomotor
Nistagmus:temblor o movimiento involuntario más o menos
rápido de los ojos ya sea en sentido horizontal , vertical,
rotatorio o combinación .
Signo de Huenel : analgesia del globo ocular a la
presión en la tabes dorsal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
eguer5
 
enfermedades inflamatorias de los parpados
enfermedades inflamatorias de los parpadosenfermedades inflamatorias de los parpados
enfermedades inflamatorias de los parpados
Yoyi Bonita
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrima
safoelc
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
Miguel Orellana Falcones
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
Ketlyn Keise
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
Yessica Martinez U
 
Enfermedades del parpado med. gral.
Enfermedades del parpado med. gral.Enfermedades del parpado med. gral.
Enfermedades del parpado med. gral.
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
El nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteracionesEl nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteraciones
CelinaMoralesDeras
 
Exploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojoExploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojo
Amaury Perez
 
Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
Isabel Trevejo
 
Exploración de craneo y cara
Exploración de craneo y caraExploración de craneo y cara
Exploración de craneo y cara
Daniel Guadarrama
 
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
Dr. Jair García-Guerrero
 
Triquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasisTriquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasis
tairithgomez
 
Glandula lagrimal
Glandula lagrimalGlandula lagrimal
Glandula lagrimal
UCV
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
Annie Mendoza Galicia
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
Proed_unc
 
Sistema lagrimal en el niño
Sistema lagrimal en el niñoSistema lagrimal en el niño
Sistema lagrimal en el niño
Furia Argentina
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
Anika Villaverde
 
Exploracion de cabeza y cara
Exploracion de cabeza y caraExploracion de cabeza y cara
Exploracion de cabeza y cara
Mejia Lml
 
Patología de párpado
Patología de párpadoPatología de párpado
Patología de párpado
Arcinueth Del Carmen
 

La actualidad más candente (20)

Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
 
enfermedades inflamatorias de los parpados
enfermedades inflamatorias de los parpadosenfermedades inflamatorias de los parpados
enfermedades inflamatorias de los parpados
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrima
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
 
Enfermedades del parpado med. gral.
Enfermedades del parpado med. gral.Enfermedades del parpado med. gral.
Enfermedades del parpado med. gral.
 
El nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteracionesEl nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteraciones
 
Exploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojoExploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojo
 
Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
 
Exploración de craneo y cara
Exploración de craneo y caraExploración de craneo y cara
Exploración de craneo y cara
 
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
 
Triquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasisTriquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasis
 
Glandula lagrimal
Glandula lagrimalGlandula lagrimal
Glandula lagrimal
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
 
Sistema lagrimal en el niño
Sistema lagrimal en el niñoSistema lagrimal en el niño
Sistema lagrimal en el niño
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
 
Exploracion de cabeza y cara
Exploracion de cabeza y caraExploracion de cabeza y cara
Exploracion de cabeza y cara
 
Patología de párpado
Patología de párpadoPatología de párpado
Patología de párpado
 

Similar a Ojo (1)

la vision
la visionla vision
la vision
carlos
 
examen externo OPTICA
examen externo OPTICAexamen externo OPTICA
examen externo OPTICA
jcalvay
 
Semiologia de ojos y nariz
Semiologia de ojos y narizSemiologia de ojos y nariz
Semiologia de ojos y nariz
NellyAlvarado06
 
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
geraxmagana
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza I
Isabel Trevejo
 
SEMIOLOGIA DE LA CABEZA
SEMIOLOGIA DE LA CABEZASEMIOLOGIA DE LA CABEZA
SEMIOLOGIA DE LA CABEZA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
úVea
úVeaúVea
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
Kelvin Rojas
 
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIAEXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
Roosevelt Malla
 
Oftalmología 1
Oftalmología 1Oftalmología 1
Oftalmología 1
Rogelio Ruiz
 
med vet
med vetmed vet
Examen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabezaExamen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabeza
Jorge Vivanco
 
Examen fisico regional (propedeutica).docx
Examen fisico regional (propedeutica).docxExamen fisico regional (propedeutica).docx
Examen fisico regional (propedeutica).docx
JAVIERJUAREZMEDRANO
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Daniel Guadarrama
 
exploracion de ojo
exploracion de ojoexploracion de ojo
exploracion de ojo
ich-will
 
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdfDEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
CamilaMoran8
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Jesus Cuevas Lopez
 
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptxPTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
nataliamendoza59
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
maicol davalos
 
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Veronica Pacheco
 

Similar a Ojo (1) (20)

la vision
la visionla vision
la vision
 
examen externo OPTICA
examen externo OPTICAexamen externo OPTICA
examen externo OPTICA
 
Semiologia de ojos y nariz
Semiologia de ojos y narizSemiologia de ojos y nariz
Semiologia de ojos y nariz
 
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza I
 
SEMIOLOGIA DE LA CABEZA
SEMIOLOGIA DE LA CABEZASEMIOLOGIA DE LA CABEZA
SEMIOLOGIA DE LA CABEZA
 
úVea
úVeaúVea
úVea
 
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
 
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIAEXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
 
Oftalmología 1
Oftalmología 1Oftalmología 1
Oftalmología 1
 
med vet
med vetmed vet
med vet
 
Examen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabezaExamen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabeza
 
Examen fisico regional (propedeutica).docx
Examen fisico regional (propedeutica).docxExamen fisico regional (propedeutica).docx
Examen fisico regional (propedeutica).docx
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
 
exploracion de ojo
exploracion de ojoexploracion de ojo
exploracion de ojo
 
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdfDEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptxPTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
 
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Ojo (1)