SlideShare una empresa de Scribd logo
CONJUNTIVA
• La conjuntiva es una
membrana mucosa trasparente
que cubre el globo ocular desde
el limbo hasta los fondos de
saco conjuntivales, cubre por lo
tanto a la esclerótica y se le
conoce como conjuntiva bulbar,
y también a la superficie
posterior de los párpados y se le
conoce como conjuntiva
palpebral.
PORCIONES DE LA CONJUNTIVA
• Conjuntiva bulbar, que recubre
la esclerótica.
• Conjuntiva tarsal, que recubre
la parte posterior del párpado.
• En la zona del canto interno es
posible reconocer dos
formaciones en la conjuntiva,
la carúncula y el pliegue
semilunar.
IRRIGACION DE LA CONJUNTIVA
INERVACION
• La inervación
sensitiva corre a
cargo de las ramas
primera y segunda
del trigémino.
Además, se
encuentran filetes
nerviosos del
simpático vasomotor.
EXAMEN DE LA CONJUNTIVA
CONJUNTIVITIS
• ES LA INFLAMACION DE LA
CONJUNTIVA, QUE ES LA
MEMBRANA MUCOSA QUE
RECUBRE EL INTERIOR DE
LOS PARPADOS Y QUE SE
EXTIENDE A LA PARTE
ANTERIOR DEL GLOBO
OCULAR
CONJUNTIVITIS
CLASIFICACION DE LA CONJUNTIVITIS
• CONJUNTIVITIS BACTERIANAS
• CONJUNTIVITIS POR CLAMIDIAS
• CONJUNTIVITIS VIRALES
• CONJUNTIVITIS ALERGICAS
CONJUNTIVITIS
BACTERIANA
CONJUNTIVITIS BACTERIANA
• AMBOS OJOS
• INICIO BRUSCO
• SENSACION DE CUERPO
EXTRAÑO
• FOTOFOBIA
• ARDOR
• SECRECION MATUTINA
CONJUNTIVITIS BACTERIANA
PIOGENAS
• DIPLOCOCO
• NEIGERIA GONORRAE
• NEIGERIA MENINGITI
NO PIOGENAS
• M. TUBERCULOSO
• M DISFTERIA
CONJUNTIVITIS BACTERIANA PIOGENA
GONOCOCICA
• INTENSA CANTIDAD DE
SECRECION PURULENTA
VERDOSA
NEUMOCOCICA
• CONJUNCION SUBTARSAL
• MICROHEMORRAGIAS
CONJUNTIVITIS BACTERIANA PIOGENA
TRATAMIENTO
• DEPENDE DEL AGENTE
• CULTIVO – ANTIBIOGRAMA
• ATB DE AMPLIO ESPECTRO
- GENTAMICINA
- PENICILINAS
- -CLORANFENICOL
CONJUNTIVITIS NO PIOGENA
DIFTERICA
• SEUDOMEMBRANAS AREAS SUBTARSAL
• DURACION CORTA 1 – 3 DIAS
COMPLICACIONES CB
• BLEFARITIS
• QUERATITIS SUPERFICIAL
• ULCERAS CORNEALES
BLEFARITIS
QUERATITIS SUPERFICIAL
ULCERAS CORNEALES
CONJUNTIVITIS POR
CLAMIDIAS
CONJUNTIITIS POR CLAMIDIA
• SU AGENTE ETIOLOGICO ES LA CLAMIDIA TRACHOMATIS
• GRAN IMPORTANCIA EPIDEMIOLOGICA EN ASIA Y NORTE
AMERICA
• TIPICA DE:
- ASCINAMIENTO
- USO COMUN DE TOALLAS
- H20 CONTAMINADAS
- MOSCAS DOMESTICAS
ETAPAS DE MACCALLAN
1ERA ETAPA
• SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO
• FOTOBOFIA
• SECRECION
• REGION SUBTARSAL HIERTROFICA
• PERIODO LARGO
ETAPAS DE MACCALLAN
2DA ETAPA
• HIPERTROFIA A NIVEL DEL LIMBO ESCLEROCORNEAL
• NEOVASCULARIZACION A NIVEL DEL
LIMBOESCLEROCORNEAL « PANUS TRACOMATOSA»
• FOTOFOBIA
• SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO
• DOLOR
ETAPAS DE MACCALLAN
3RA ETAPA
• ETAPA PRECICATRIZAL
4TA ETAPA
• ETAPA CICATRIZAL
• INACTIVACION DEL PT
• EXTENSAS AREAS DE CICATRIZACION COLOR BLANQUECINO
COMPLICACIONES DE LA
CONJUNTIVITIS POR CLAMIDIA
• CICATRIZACION
RETRACCION DE LA CONJUNTIVA, INVERSION DEL PARPADO
«ENTROPION» , ULCERACION Y PERFORACION DEL GLOBO
OCULAR
• OBSTRUCCION
A NIVEL DE LOS CANALICULOS DE LA GLANDULA LAGRIMAL
• OPACIFICACION
CORNEA OPACA
TRATAMIENTO DE LA CONJUNTIVITIS
POR CLAMIDIA
• SULFAS
• TETRACICLINAS LOCAL – GENERAL
• TRATAMIENTOS PROLONGADOS
• SI EXISTEN COMPLICACIONES EL TRATAMIENTO
SERA QUIRURGICO
CONJUNTIVITIS VIRAL
CONJUNTIVITIS VIRAL
FIEBRE FARINGOCONJUNTIVAL
• PRODUCIDA POR EL ADENOVIRUS
• NIÑOS DE 7 – 10 AÑOS
• NIÑOS EN PISCINA
• COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL
• FIEBRE DE 38 – 40 GRADOS
• CONGESTION OCULAR
• ADENOPATIAS PRE AURICULAR
• TRATAMENTO SINTOMATICO
• EVOLUCIONA EN 7 A 10 DIAS
CONJUNTIVITIS VIRAL
CONJUNTIVITIS EPIDEMICA
• ADENOVIRUS
• INICIO BRUSCO
• SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO
• FOTOFOBIA
• LAGRIMEO
• DOLOR
• AL 5TO A 7MO DIA HAY COMPROMISO DE LA CORNEA, SE
OBSERVA FORMACION BLANQUECINA DE FORMA CIRCULAR QUE
COMPROMETA LA AGUDEZA VISUAL
• TRANSMITIDA POR EL MEDICO Y SUS INSTRUMENTOS
• COLIRIO INFECTADO
• LARGA EVOLUCION
• GENERALMENTE NO PRESENTA COMPLICACIONES
• TRATAMIENTO NO ESPECIFICO
CONJUNTIVITIS VIRAL
CONJUNTIVITIS HEMORRAGICA
• ENTEROVIRUS
• FOTOFOBIA
• DOLOR INTENSO
• EPIFORA
• AFECTA AMBOS OJOS
• HEMORRAGIAS EN AREA CONJUNTIVAL QUE PUEDEN LLEVAR
A PRODUCIR « QUEROSIS HEMORRAGICA»
• EVOLUCIONA EN 7 – 10 DIAS
CONJUNTIVITIS
ALERGICA
CONJUNTIVITIS ALERGICA
• CONOCIDA COMO CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL
• PRODUCIDA POR TODO TIPO DE ALERGENOS
COMO SER; PASTO, POLEN
• GENERALMENTE PRODUCIDA ENNIÑOS
• SE PRESENTA DE DOS FORMAS:
- TARSAL
- PERILIMBICA
CONJUNTIVITIS ALERGICA
TARSAL
• AFECTA AL AREA
CONJUNTIVAL
SUBTARSAL
• ENLOCETADO DE
PAPILAS
• FOTOFOBIA
EXAGERADA
• LAGRIMEO INTENSO
• ANTIALERGICOS
CONJUNTIVITIS ALERGICA
PERILIMBICA
• CONGESTION
ALREDEDOR DE LA
CORNEA
«SALVAVIDAS»
• CORTICOIDES VIA
LOCAL
• CROMOGLICATO DE
SODIO
CONJUNTIVITIS DEL
RECIEN NACIDO
CONJUNTIVITIS DEL RECIEN NACIDO
• RECIEN NACIDOS – 1 MES
• GONOCOCO – CLAMIDIA TRACHOMATIS
• INFECCION PROVOCADA AL MOMENTO DEL PARTO
• INTENSO EDEMA PALPEBRAL
• BLEFAROESPAMO
• EXAGERADA SECRECION PURULENTA
• PENICILINA LOCAL Y GENERAL (gonococo)
• TETRACICLINA (clamidia)
• INVESTIGAR A LA MADRE
• OTITIS , BRONQUITIS, PERFORACION DEL GLOBO
OCULAR
PROCESOS DEGENERATIVOS
DE LA CONJUNTIVA
PÍNGUELA
• Proceso degenerativo
del colágeno
• Se presenta en el
ángulo interno
• Presencia de nódulos
• Ocasionado por
trauma físico
PÍNGUELA
• Fotofobia
• Lagrimeo
• Sensación de cuerpo
extraño
• El tratamiento será
corticoides a nivel local
PTERIGIÓN
• El pterigión consiste en un
crecimiento anormal por
inflamación de tejido de la
conjuntiva, que tiende a
dirigirse desde la parte
blanca del ojo hacia el
tejido de la córnea. Este
tejido anómalo se inflama
por falta de lubricación, por
la exposición solar, el viento
u otros agentes irritantes.
PTERIGION
• Sensación de cuerpo extraño
• Fotofobia
• Ojo congestivo – rojo intenso
• Su tratamiento es largo, se utilizan corticoides durante 2
a 3 semanas, no mas prolongado ya que el corticoide
puede ocasionar glaucoma
• En ocasiones se puede realizar tratamiento quirúrgico el
cual seria autoinjerto.
HEMORRAGIA
SUBCONJUNTIVAL
HEMORRAGIA
• MANCHA ROJO RUTILANTE
• DILATACION DE LOS VASOS
CONJUNTIVALES, RUPTURA
• EN PERSONAS QUE SE
PRESENTA A REPETICION
SE DEBE INVESTIGAR
DISCRASIAS SANGUINEAS
E HIPERTENSION ARTERIAL
• EL TRATAMIENTO
CONSISTE EN SUTURAR
LAS HERIDAS A NIVEL
CONJUNTIVAL BAJO
CONTROL MICROSCOPICO
TUMORES DE LA
CONJUNTIVA
TUMORES
• Benignos
Papiloma escamoso
Se presentan como lesiones exofíticas, de color sonrosado, de
consistencia blanda y superficie irregular. Pueden ser de etiología
viral (papilomavirus humano), y en este caso pueden recurrir. Tienden
a ser pedunculados en niños . Suelen ser asintomáticos, sin signos
inflamatorios asociados. Clínicamente pueden ser difíciles de
distinguir de lesiones precancerosas y carcinomatosas.
Histológicamente consisten en ejes conectivo-vasculares recubiertos
de epitelio conjuntival acantótico, sin signos de atipia
•
TUMORES
• Precancerosos
Queratosis actínica.
Son lesiones leucopláquicas, bien circunscritas, elevadas,
límbicas, que crecen lentamente en el epitelio del área
interpalpebral, generalmente sobre una pinguécula o
pterigion preexistente y pueden simular un carcinoma.
TUMORES
MALIGNOS
Carcinoma escamoso. Se originan a partir de las queratosis
actínicas y neoplasias intraepiteliales y aparecen cuando un
carcinoma in situ rompe la membrana basal e invade el tejido
subconjuntival accediendo a los vasos linfáticos y adquiriendo
potencial metastático. Clínicamente aparece como una lesión
pedunculada en el área de exposición interpalpebral, de
aspecto variable, frecuentemente cerca del limbo, de
crecimiento lento. En su evolución natural, puede crecer
ocupando toda la conjuntiva bulbar y extenderse
posteriormente a través del septum orbitario, invadiendo la
orbita
TRATAMIENTO DE LOS TUMORES
• Los objetivos del tratamiento de los tumores de conjuntiva
son:
• •Destruir o extirpar completamente el tumor, mediante cirugía
y tratamientos adyuvantes si están indicados y son
necesarios (crioterapia, quimioterápicos tópicos,
radioterapia).
• •Realizar un diagnóstico histopatológico preciso, ya que
clínicamente es muy difícil distinguir lesiones benignas,
precancerosas y malignas. La confirmación diagnóstica
permitirá realizar un abordaje terapéutico correcto, así como
del pronóstico y seguimiento del paciente.
• •Minimizar las recurrencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Queratitis
QueratitisQueratitis
Párpados I
Párpados IPárpados I
Párpados I
Myriam Del Río
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Edgar Gtz
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Alan Gaytan L
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Jair Jumbo
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
Andrea Pérez
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
medinilla 1831
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
Martín Lescano
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
GRACESITA
 
Córnea
CórneaCórnea
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
Marcela Perez
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
Catalina Guajardo
 
Tema 8 úvea
Tema 8 úveaTema 8 úvea
Tema 8 úvea
Anika Villaverde
 

La actualidad más candente (20)

Queratitis
QueratitisQueratitis
Queratitis
 
Párpados I
Párpados IPárpados I
Párpados I
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
El Parpado
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
 
Tema 8 úvea
Tema 8 úveaTema 8 úvea
Tema 8 úvea
 

Similar a Conjuntiva (Oftalmologia)

Neoplasias de laringe
Neoplasias de laringeNeoplasias de laringe
Neoplasias de laringe
Irene Arellano Rodríguez
 
Presentacion Ofta.pptx
Presentacion Ofta.pptxPresentacion Ofta.pptx
Presentacion Ofta.pptx
WendyLorelyTllezHern
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Romel Flores Virgilio
 
Aparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimalesAparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimales
xavier cruz correa
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrimasafoelc
 
FRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTO
FRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTOFRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTO
FRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTO
DaroQuiroz1
 
Patología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntivaPatología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntiva
Joel Ernesto Ortiz Guevara
 
Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm
EDISON Carrasco
 
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
JossECV
 
1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.
Juan J Ivimas
 
Patología de cuello uterino I
Patología de cuello uterino IPatología de cuello uterino I
Patología de cuello uterino I
Juan J Ivimas
 
Infecciones del oído externo
Infecciones del oído externoInfecciones del oído externo
Infecciones del oído externoDr. Alan Burgos
 

Similar a Conjuntiva (Oftalmologia) (20)

Neoplasias de laringe
Neoplasias de laringeNeoplasias de laringe
Neoplasias de laringe
 
Presentacion Ofta.pptx
Presentacion Ofta.pptxPresentacion Ofta.pptx
Presentacion Ofta.pptx
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
 
Aparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimalesAparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimales
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrima
 
FRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTO
FRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTOFRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTO
FRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTO
 
Patología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntivaPatología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntiva
 
Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm
 
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
 
Enfermad pelvica inflamatoria
Enfermad pelvica inflamatoriaEnfermad pelvica inflamatoria
Enfermad pelvica inflamatoria
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.
 
Patología de cuello uterino I
Patología de cuello uterino IPatología de cuello uterino I
Patología de cuello uterino I
 
# 3 inflamación
# 3  inflamación# 3  inflamación
# 3 inflamación
 
Cornea1
Cornea1Cornea1
Cornea1
 
Oncocerca
OncocercaOncocerca
Oncocerca
 
Oncocerca
OncocercaOncocerca
Oncocerca
 
trastorno temporomandibular
trastorno temporomandibulartrastorno temporomandibular
trastorno temporomandibular
 
Infecciones del oído externo
Infecciones del oído externoInfecciones del oído externo
Infecciones del oído externo
 

Más de Ketlyn Keise

Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Ketlyn Keise
 
0 Infectologia enfermedades transmisibles
0 Infectologia  enfermedades transmisibles0 Infectologia  enfermedades transmisibles
0 Infectologia enfermedades transmisibles
Ketlyn Keise
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Ketlyn Keise
 
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Ketlyn Keise
 
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
11.  tinitus (Otorrinolaringologia)11.  tinitus (Otorrinolaringologia)
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 

Más de Ketlyn Keise (20)

Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
 
0 Infectologia enfermedades transmisibles
0 Infectologia  enfermedades transmisibles0 Infectologia  enfermedades transmisibles
0 Infectologia enfermedades transmisibles
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
 
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
 
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)
 
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
 
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
 
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
 
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
 
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
 
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)
 
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
11.  tinitus (Otorrinolaringologia)11.  tinitus (Otorrinolaringologia)
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
 
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
 
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Conjuntiva (Oftalmologia)

  • 1. CONJUNTIVA • La conjuntiva es una membrana mucosa trasparente que cubre el globo ocular desde el limbo hasta los fondos de saco conjuntivales, cubre por lo tanto a la esclerótica y se le conoce como conjuntiva bulbar, y también a la superficie posterior de los párpados y se le conoce como conjuntiva palpebral.
  • 2. PORCIONES DE LA CONJUNTIVA • Conjuntiva bulbar, que recubre la esclerótica. • Conjuntiva tarsal, que recubre la parte posterior del párpado. • En la zona del canto interno es posible reconocer dos formaciones en la conjuntiva, la carúncula y el pliegue semilunar.
  • 3. IRRIGACION DE LA CONJUNTIVA
  • 4. INERVACION • La inervación sensitiva corre a cargo de las ramas primera y segunda del trigémino. Además, se encuentran filetes nerviosos del simpático vasomotor.
  • 5. EXAMEN DE LA CONJUNTIVA
  • 6. CONJUNTIVITIS • ES LA INFLAMACION DE LA CONJUNTIVA, QUE ES LA MEMBRANA MUCOSA QUE RECUBRE EL INTERIOR DE LOS PARPADOS Y QUE SE EXTIENDE A LA PARTE ANTERIOR DEL GLOBO OCULAR
  • 8.
  • 9. CLASIFICACION DE LA CONJUNTIVITIS • CONJUNTIVITIS BACTERIANAS • CONJUNTIVITIS POR CLAMIDIAS • CONJUNTIVITIS VIRALES • CONJUNTIVITIS ALERGICAS
  • 11. CONJUNTIVITIS BACTERIANA • AMBOS OJOS • INICIO BRUSCO • SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO • FOTOFOBIA • ARDOR • SECRECION MATUTINA
  • 12. CONJUNTIVITIS BACTERIANA PIOGENAS • DIPLOCOCO • NEIGERIA GONORRAE • NEIGERIA MENINGITI NO PIOGENAS • M. TUBERCULOSO • M DISFTERIA
  • 13. CONJUNTIVITIS BACTERIANA PIOGENA GONOCOCICA • INTENSA CANTIDAD DE SECRECION PURULENTA VERDOSA NEUMOCOCICA • CONJUNCION SUBTARSAL • MICROHEMORRAGIAS
  • 14. CONJUNTIVITIS BACTERIANA PIOGENA TRATAMIENTO • DEPENDE DEL AGENTE • CULTIVO – ANTIBIOGRAMA • ATB DE AMPLIO ESPECTRO - GENTAMICINA - PENICILINAS - -CLORANFENICOL
  • 15. CONJUNTIVITIS NO PIOGENA DIFTERICA • SEUDOMEMBRANAS AREAS SUBTARSAL • DURACION CORTA 1 – 3 DIAS
  • 16. COMPLICACIONES CB • BLEFARITIS • QUERATITIS SUPERFICIAL • ULCERAS CORNEALES
  • 21. CONJUNTIITIS POR CLAMIDIA • SU AGENTE ETIOLOGICO ES LA CLAMIDIA TRACHOMATIS • GRAN IMPORTANCIA EPIDEMIOLOGICA EN ASIA Y NORTE AMERICA • TIPICA DE: - ASCINAMIENTO - USO COMUN DE TOALLAS - H20 CONTAMINADAS - MOSCAS DOMESTICAS
  • 22. ETAPAS DE MACCALLAN 1ERA ETAPA • SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO • FOTOBOFIA • SECRECION • REGION SUBTARSAL HIERTROFICA • PERIODO LARGO
  • 23. ETAPAS DE MACCALLAN 2DA ETAPA • HIPERTROFIA A NIVEL DEL LIMBO ESCLEROCORNEAL • NEOVASCULARIZACION A NIVEL DEL LIMBOESCLEROCORNEAL « PANUS TRACOMATOSA» • FOTOFOBIA • SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO • DOLOR
  • 24. ETAPAS DE MACCALLAN 3RA ETAPA • ETAPA PRECICATRIZAL 4TA ETAPA • ETAPA CICATRIZAL • INACTIVACION DEL PT • EXTENSAS AREAS DE CICATRIZACION COLOR BLANQUECINO
  • 25. COMPLICACIONES DE LA CONJUNTIVITIS POR CLAMIDIA • CICATRIZACION RETRACCION DE LA CONJUNTIVA, INVERSION DEL PARPADO «ENTROPION» , ULCERACION Y PERFORACION DEL GLOBO OCULAR • OBSTRUCCION A NIVEL DE LOS CANALICULOS DE LA GLANDULA LAGRIMAL • OPACIFICACION CORNEA OPACA
  • 26.
  • 27. TRATAMIENTO DE LA CONJUNTIVITIS POR CLAMIDIA • SULFAS • TETRACICLINAS LOCAL – GENERAL • TRATAMIENTOS PROLONGADOS • SI EXISTEN COMPLICACIONES EL TRATAMIENTO SERA QUIRURGICO
  • 28.
  • 30. CONJUNTIVITIS VIRAL FIEBRE FARINGOCONJUNTIVAL • PRODUCIDA POR EL ADENOVIRUS • NIÑOS DE 7 – 10 AÑOS • NIÑOS EN PISCINA • COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL • FIEBRE DE 38 – 40 GRADOS • CONGESTION OCULAR • ADENOPATIAS PRE AURICULAR • TRATAMENTO SINTOMATICO • EVOLUCIONA EN 7 A 10 DIAS
  • 31.
  • 32. CONJUNTIVITIS VIRAL CONJUNTIVITIS EPIDEMICA • ADENOVIRUS • INICIO BRUSCO • SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO • FOTOFOBIA • LAGRIMEO • DOLOR • AL 5TO A 7MO DIA HAY COMPROMISO DE LA CORNEA, SE OBSERVA FORMACION BLANQUECINA DE FORMA CIRCULAR QUE COMPROMETA LA AGUDEZA VISUAL • TRANSMITIDA POR EL MEDICO Y SUS INSTRUMENTOS • COLIRIO INFECTADO • LARGA EVOLUCION • GENERALMENTE NO PRESENTA COMPLICACIONES • TRATAMIENTO NO ESPECIFICO
  • 33. CONJUNTIVITIS VIRAL CONJUNTIVITIS HEMORRAGICA • ENTEROVIRUS • FOTOFOBIA • DOLOR INTENSO • EPIFORA • AFECTA AMBOS OJOS • HEMORRAGIAS EN AREA CONJUNTIVAL QUE PUEDEN LLEVAR A PRODUCIR « QUEROSIS HEMORRAGICA» • EVOLUCIONA EN 7 – 10 DIAS
  • 34.
  • 36.
  • 37. CONJUNTIVITIS ALERGICA • CONOCIDA COMO CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL • PRODUCIDA POR TODO TIPO DE ALERGENOS COMO SER; PASTO, POLEN • GENERALMENTE PRODUCIDA ENNIÑOS • SE PRESENTA DE DOS FORMAS: - TARSAL - PERILIMBICA
  • 38. CONJUNTIVITIS ALERGICA TARSAL • AFECTA AL AREA CONJUNTIVAL SUBTARSAL • ENLOCETADO DE PAPILAS • FOTOFOBIA EXAGERADA • LAGRIMEO INTENSO • ANTIALERGICOS
  • 39. CONJUNTIVITIS ALERGICA PERILIMBICA • CONGESTION ALREDEDOR DE LA CORNEA «SALVAVIDAS» • CORTICOIDES VIA LOCAL • CROMOGLICATO DE SODIO
  • 41. CONJUNTIVITIS DEL RECIEN NACIDO • RECIEN NACIDOS – 1 MES • GONOCOCO – CLAMIDIA TRACHOMATIS • INFECCION PROVOCADA AL MOMENTO DEL PARTO • INTENSO EDEMA PALPEBRAL • BLEFAROESPAMO • EXAGERADA SECRECION PURULENTA • PENICILINA LOCAL Y GENERAL (gonococo) • TETRACICLINA (clamidia) • INVESTIGAR A LA MADRE • OTITIS , BRONQUITIS, PERFORACION DEL GLOBO OCULAR
  • 42.
  • 43.
  • 45. PÍNGUELA • Proceso degenerativo del colágeno • Se presenta en el ángulo interno • Presencia de nódulos • Ocasionado por trauma físico
  • 46. PÍNGUELA • Fotofobia • Lagrimeo • Sensación de cuerpo extraño • El tratamiento será corticoides a nivel local
  • 47. PTERIGIÓN • El pterigión consiste en un crecimiento anormal por inflamación de tejido de la conjuntiva, que tiende a dirigirse desde la parte blanca del ojo hacia el tejido de la córnea. Este tejido anómalo se inflama por falta de lubricación, por la exposición solar, el viento u otros agentes irritantes.
  • 48. PTERIGION • Sensación de cuerpo extraño • Fotofobia • Ojo congestivo – rojo intenso • Su tratamiento es largo, se utilizan corticoides durante 2 a 3 semanas, no mas prolongado ya que el corticoide puede ocasionar glaucoma • En ocasiones se puede realizar tratamiento quirúrgico el cual seria autoinjerto.
  • 50. HEMORRAGIA • MANCHA ROJO RUTILANTE • DILATACION DE LOS VASOS CONJUNTIVALES, RUPTURA • EN PERSONAS QUE SE PRESENTA A REPETICION SE DEBE INVESTIGAR DISCRASIAS SANGUINEAS E HIPERTENSION ARTERIAL • EL TRATAMIENTO CONSISTE EN SUTURAR LAS HERIDAS A NIVEL CONJUNTIVAL BAJO CONTROL MICROSCOPICO
  • 52. TUMORES • Benignos Papiloma escamoso Se presentan como lesiones exofíticas, de color sonrosado, de consistencia blanda y superficie irregular. Pueden ser de etiología viral (papilomavirus humano), y en este caso pueden recurrir. Tienden a ser pedunculados en niños . Suelen ser asintomáticos, sin signos inflamatorios asociados. Clínicamente pueden ser difíciles de distinguir de lesiones precancerosas y carcinomatosas. Histológicamente consisten en ejes conectivo-vasculares recubiertos de epitelio conjuntival acantótico, sin signos de atipia •
  • 53.
  • 54.
  • 55. TUMORES • Precancerosos Queratosis actínica. Son lesiones leucopláquicas, bien circunscritas, elevadas, límbicas, que crecen lentamente en el epitelio del área interpalpebral, generalmente sobre una pinguécula o pterigion preexistente y pueden simular un carcinoma.
  • 56.
  • 57. TUMORES MALIGNOS Carcinoma escamoso. Se originan a partir de las queratosis actínicas y neoplasias intraepiteliales y aparecen cuando un carcinoma in situ rompe la membrana basal e invade el tejido subconjuntival accediendo a los vasos linfáticos y adquiriendo potencial metastático. Clínicamente aparece como una lesión pedunculada en el área de exposición interpalpebral, de aspecto variable, frecuentemente cerca del limbo, de crecimiento lento. En su evolución natural, puede crecer ocupando toda la conjuntiva bulbar y extenderse posteriormente a través del septum orbitario, invadiendo la orbita
  • 58.
  • 59. TRATAMIENTO DE LOS TUMORES • Los objetivos del tratamiento de los tumores de conjuntiva son: • •Destruir o extirpar completamente el tumor, mediante cirugía y tratamientos adyuvantes si están indicados y son necesarios (crioterapia, quimioterápicos tópicos, radioterapia). • •Realizar un diagnóstico histopatológico preciso, ya que clínicamente es muy difícil distinguir lesiones benignas, precancerosas y malignas. La confirmación diagnóstica permitirá realizar un abordaje terapéutico correcto, así como del pronóstico y seguimiento del paciente. • •Minimizar las recurrencias