SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Politécnica Nacional
Centro de Educación Continua

                TALLER 1
 OPERACIÓN LÓGICA MATEMÁTICA INFANTIL:
 DESCUBRIR RELACIONES ENTRE LAS PARTES
               Y EL TODO
                                    Sandra Bustamante
INICIO…
• La educadora saluda con
  afecto a sus niños y niñas y les
  invita a participar en la
  experiencia, respirando, relaja
  ndo los músculos y
  expresando sentimientos
  positivos para sus
  compañeros/as.
1er Momento - Percepción
            • Mediante preguntas, sobre si les
              gustaría jugar con pelotas, la
              respuesta positiva es seguida del
              recordatorio de reglas para la
              interacción positiva en juegos y
              actividades como:
              compartir, respetar espacios y
              materiales de los
              demás, participar con
              entusiasmo, saber escuchar.
SIGUE…
•   Enseguida se reparten las pelotas a
    cada niño y niña realizando un juego
    de consignas.
•   Las observan y manipulan para
    descubrir sus características como el
    color, tamaño, textura.
•   Describen a sus pelotas de color azul
    y anaranjado, de tamaño pequeño y
    hechas de plástico, comparan con sus
    mesas de trabajo y diferencian entre
    suave y duro.
•   Se repite esta descripción con varios
    niños y niñas.
2° Momento – Reflexión
           •   Los niños y niñas son invitados a colocar las
               pelotas en el centro de la tarima verde.
           •   A continuación reconocen el conjunto de
               pelotas.
           •   El conjunto tiene pelotas azules y
               anaranjadas.
           •   Las pelotas del conjunto son de plástico.
           •   Respondiendo a las preguntas:
           •   ¿De qué color son las pelotas?
           •   De qué material están hechas?
           •   ¿Las pelotas son suaves o duras?
SIGUE…
•   Siempre a través de preguntas indican
    que hay más pelotas azules que
    anaranjadas.
•   Allí se realiza la pregunta clave: ¿Qué
    hay más, pelotas azules o pelotas de
    plástico?
•   La respuestas inmediata fue de
    plástico.
•   ¿Por qué? Porque todas son de
    plástico.
•   La pregunta se repitió, dando
    oportunidad a todos los niños y niñas
    para consolidar sus aprehensiones.
3er Momento - Comprensión
             •   Los niños y niñas observan el conjunto de
                 pelotas.
             •   Y nuevamente responden a las preguntas:
             •   ¿Qué hay más?
             •   ¿Pelotas azules o pelotas de plástico? Y
                 responden:
             •   Pelotas de plástico, porque todas son de
                 plástico, las azules y también las rojas.
             •   Los niños y niñas realizan con facilidad la
                 inferencia.
             •   Es la evidencia clara del desarrollo del
                 pensamiento reversible alcanzado a través de
                 un proceso natural y divertido en que los
                 niños construyen con facilidad sus
                 comprensiones.
NUEVAS APREHENSIONES
• Utilizando otros materiales, los
  niños y niñas recrearon la
  experiencia y establecieron la
  relación entre el todo y sus
  partes.
• Reconociendo las características
  de los elementos del conjunto y
  de los subconjuntos.
EN CONCLUSIÓN:
• El aprendizaje de la Relación del
  todo y sus partes, resultó sencillo
  al integrar en el proceso de
  construcción las aprehensiones
  anteriores de clasificación
  seriación, modelo, relación, los
  niños en su totalidad
  establecieron la relación de las
  partes y el todo y viceversa.
TALLER 2

OPERACIÓN LÓGICA MATEMÁTICA INFANTIL:
     RELACIÓN NÚMERO NUMERAL
       EN EL CÍCRCULO DEL 1 AL 3
1er Momento: Percepción
• Reiniciamos la interacción
  escuchando la canción “El
  Burrito va a la Escuela”.
• Recordamos los conjuntos
  elaborados en la experiencia
  anterior.
• Se solicita sugerir nuevos
  elementos para crear
  conjuntos.
SIGUE…
         • Se dibujan varios objetos y los
           niños y niñas indican que para
           formar un conjunto hay que
           encerrar los elementos, cuentan
           la cantidad de elementos y
           relacionan con el numeral
           correspondiente.
         • Se reconoce que la propiedad de
           los conjuntos es el número.
2° Momento - Reflexión
•   Los niños y niñas reconocen en sus
    segmentos corporales la cantidad 1 y
    2.
•   Siempre con preguntas y respuestas.
•   En nuestro cuerpo ¿Qué partes
    tenemos uno o una? 1 boca, 1
    nariz, 1 lengua, 1cabeza…
•   ¿Qué partes tenemos 2?
•   2 orejas, 2 ojos, 2 manos, dos
    brazos, dos pies…
•   Identifican en el aula objetos en
    cantidad 3.
3er Momento - Comprensión
• Reciben hojas de trabajo con los
  conjuntos de 1, 2 y 3 elementos.
• Establecen la relación número
  numeral coloreando los conjuntos
  que corresponden al numeral
  dibujado.
• Escriben el numeral uniendo los
  puntos.
SIGUE…
         • Una vez lograda la
           comprensión de la relación
           entre número y numeral, se
           estimula la direccionalidad
           en la escritura de los
           numerales 1, 2, y 3 en las
           hijas de trabajo
           respectivas, logrando
           resultados excelentes.
Dirección para escribir 2 y 3
EN CONCLUSIÓN:
            • La construcción de la
              OLMI: Relación número –
              numeral, fue desarrollada
              con la misma agilidad, no
              hay duda de que los
              procesos naturales
              basados en el
              juego, facilitan las
              experiencias y los
              desempeños que
              desembocan en las
              comprensiones de
              nuestros niños y niñas.
EVALUACIÓN CIENTÍFICA
Hojas de trabajo
Hojas de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversión y educación para padres e hijos
Diversión y educación para padres e hijosDiversión y educación para padres e hijos
Diversión y educación para padres e hijos
Norberto
 
192209009 areas-montessori
192209009 areas-montessori192209009 areas-montessori
192209009 areas-montessori
norma espinoza
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
educacion2011
 
Juegos didácticos para niños de 2 años
Juegos didácticos para niños de 2 añosJuegos didácticos para niños de 2 años
Juegos didácticos para niños de 2 añosJosué Vilcabana
 
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosAlfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosJudith Navejas
 
Diagnostico- Paola M.
Diagnostico- Paola M.Diagnostico- Paola M.
Diagnostico- Paola M.
paola mendoza
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
Margot Jesica Mendoza Salome
 
Secuencia Didáctica
Secuencia  DidácticaSecuencia  Didáctica
Secuencia Didáctica
Ylsis Arce Reyes
 
Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:
Oscar Alejandro Franco
 
Quién hace las tareas en casa
Quién hace las tareas en casaQuién hace las tareas en casa
Quién hace las tareas en casabpa111lgh
 
Proyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitarioProyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitariouberlindagomez26
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesbeitarisco
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Arantxa Hernandez Bautista
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
El juego una estrategia en la educacion
El juego una estrategia en la educacionEl juego una estrategia en la educacion
El juego una estrategia en la educacion
Anai Flores
 
Reunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 añosReunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 años
beethoveninfantil
 
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 añosDestrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Andre_Gab
 
Material que falta
Material que faltaMaterial que falta
Material que faltalebasiventas
 

La actualidad más candente (20)

Diversión y educación para padres e hijos
Diversión y educación para padres e hijosDiversión y educación para padres e hijos
Diversión y educación para padres e hijos
 
192209009 areas-montessori
192209009 areas-montessori192209009 areas-montessori
192209009 areas-montessori
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
 
Juegos didácticos para niños de 2 años
Juegos didácticos para niños de 2 añosJuegos didácticos para niños de 2 años
Juegos didácticos para niños de 2 años
 
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosAlfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
 
Diagnostico- Paola M.
Diagnostico- Paola M.Diagnostico- Paola M.
Diagnostico- Paola M.
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
 
Secuencia Didáctica
Secuencia  DidácticaSecuencia  Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:
 
Quién hace las tareas en casa
Quién hace las tareas en casaQuién hace las tareas en casa
Quién hace las tareas en casa
 
Proyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitarioProyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitario
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
El juego una estrategia en la educacion
El juego una estrategia en la educacionEl juego una estrategia en la educacion
El juego una estrategia en la educacion
 
Reunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 añosReunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 años
 
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 añosDestrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
 
Material que falta
Material que faltaMaterial que falta
Material que falta
 
Periodo adaptacion
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 

Destacado

Capitulo o integración visual - introducción
Capitulo o   integración visual - introducciónCapitulo o   integración visual - introducción
Capitulo o integración visual - introducciónAnabel Cornago
 
Varias actividades de discriminación visual puri repaso todo
Varias actividades de discriminación visual puri   repaso todoVarias actividades de discriminación visual puri   repaso todo
Varias actividades de discriminación visual puri repaso todoAnabel Cornago
 
Recursos educativos en la web para educación inicial, primaria y secundaria
Recursos educativos en la web para educación inicial, primaria y secundariaRecursos educativos en la web para educación inicial, primaria y secundaria
Recursos educativos en la web para educación inicial, primaria y secundariaelias melendrez
 
Taller presentacion epja_matematica
Taller presentacion epja_matematicaTaller presentacion epja_matematica
Taller presentacion epja_matematica
Alejandro Daniel Nieto
 
Integración de la tecnología para la solución de problemas
Integración de la tecnología para la solución de problemasIntegración de la tecnología para la solución de problemas
Integración de la tecnología para la solución de problemaskeilamz
 
Examen nacional(2)resuelto
Examen nacional(2)resueltoExamen nacional(2)resuelto
Examen nacional(2)resuelto
kparawhore
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
evamarkox
 
Resolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicosResolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicos
Carlos Yepes
 
Problema contextualizado geometria
Problema contextualizado geometriaProblema contextualizado geometria
Problema contextualizado geometria
Williams Samaniego Ccanihua
 
Integración visual animales
Integración visual animalesIntegración visual animales
Integración visual animales
Anabel Cornago
 
Matemática en Contexto
Matemática en ContextoMatemática en Contexto
Matemática en Contextokeilamz
 
Plan anual 2014 4 to básico
Plan anual 2014 4 to básicoPlan anual 2014 4 to básico
Plan anual 2014 4 to básico
Marcos Spröhnle
 
Problemas y contextos
Problemas y contextosProblemas y contextos
Problemas y contextos
Ivan Esteban
 
Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
Angela Albán de Chang
 

Destacado (20)

Guia exaengro 2012
Guia exaengro 2012Guia exaengro 2012
Guia exaengro 2012
 
Ejercicios no rutinarios
Ejercicios no rutinariosEjercicios no rutinarios
Ejercicios no rutinarios
 
Capitulo o integración visual - introducción
Capitulo o   integración visual - introducciónCapitulo o   integración visual - introducción
Capitulo o integración visual - introducción
 
Varias actividades de discriminación visual puri repaso todo
Varias actividades de discriminación visual puri   repaso todoVarias actividades de discriminación visual puri   repaso todo
Varias actividades de discriminación visual puri repaso todo
 
Recursos educativos en la web para educación inicial, primaria y secundaria
Recursos educativos en la web para educación inicial, primaria y secundariaRecursos educativos en la web para educación inicial, primaria y secundaria
Recursos educativos en la web para educación inicial, primaria y secundaria
 
Taller presentacion epja_matematica
Taller presentacion epja_matematicaTaller presentacion epja_matematica
Taller presentacion epja_matematica
 
El todo y las partes
El todo y las partesEl todo y las partes
El todo y las partes
 
Integración de la tecnología para la solución de problemas
Integración de la tecnología para la solución de problemasIntegración de la tecnología para la solución de problemas
Integración de la tecnología para la solución de problemas
 
Examen consolucion
Examen consolucionExamen consolucion
Examen consolucion
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Examen nacional(2)resuelto
Examen nacional(2)resueltoExamen nacional(2)resuelto
Examen nacional(2)resuelto
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
 
Resolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicosResolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicos
 
Problema contextualizado geometria
Problema contextualizado geometriaProblema contextualizado geometria
Problema contextualizado geometria
 
Integración visual animales
Integración visual animalesIntegración visual animales
Integración visual animales
 
Matemática en Contexto
Matemática en ContextoMatemática en Contexto
Matemática en Contexto
 
Plan anual 2014 4 to básico
Plan anual 2014 4 to básicoPlan anual 2014 4 to básico
Plan anual 2014 4 to básico
 
Problemas y contextos
Problemas y contextosProblemas y contextos
Problemas y contextos
 
Polinomios Especiales
Polinomios EspecialesPolinomios Especiales
Polinomios Especiales
 
Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
 

Similar a Olmi relacion entre el todo y sus partes

Taller no 7 relacion entre partes y todo numero y numeral
Taller no 7 relacion entre partes y todo numero y numeralTaller no 7 relacion entre partes y todo numero y numeral
Taller no 7 relacion entre partes y todo numero y numeralRocio Torres Granja
 
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUASCONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
StalinGus
 
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalameaActividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
vanessazalamea
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
HumbertoGarcia848808
 
Taller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidades
Taller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidadesTaller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidades
Taller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidades
StalinGus
 
Conservación de la cantidad relación número numeral 4,5,6.
Conservación de la cantidad   relación número numeral 4,5,6.Conservación de la cantidad   relación número numeral 4,5,6.
Conservación de la cantidad relación número numeral 4,5,6.
StalinGus
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
MeryTrujillo1
 
abril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docxabril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docx
Yanet Contreras Peña
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraNatalie Herrera
 
Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
GladysNoesi
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
Alexander Fraile
 
Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración
Autónomo
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaKaremSV
 
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
ElenaVazquezReyes
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
ykiara
 
Factores importantes en la educación pre escolar
Factores importantes en la educación pre escolarFactores importantes en la educación pre escolar
Factores importantes en la educación pre escolar
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
AliciaVargas49
 
Didáctica Crítica "Juego"
Didáctica Crítica "Juego"Didáctica Crítica "Juego"
Didáctica Crítica "Juego"
Lucero Campuzano Barajas
 

Similar a Olmi relacion entre el todo y sus partes (20)

Taller no 7 relacion entre partes y todo numero y numeral
Taller no 7 relacion entre partes y todo numero y numeralTaller no 7 relacion entre partes y todo numero y numeral
Taller no 7 relacion entre partes y todo numero y numeral
 
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUASCONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
 
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalameaActividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
 
Taller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidades
Taller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidadesTaller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidades
Taller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidades
 
Conservación de la cantidad relación número numeral 4,5,6.
Conservación de la cantidad   relación número numeral 4,5,6.Conservación de la cantidad   relación número numeral 4,5,6.
Conservación de la cantidad relación número numeral 4,5,6.
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
 
abril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docxabril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docx
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
 
Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
 
Factores importantes en la educación pre escolar
Factores importantes en la educación pre escolarFactores importantes en la educación pre escolar
Factores importantes en la educación pre escolar
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
Didáctica Crítica "Juego"
Didáctica Crítica "Juego"Didáctica Crítica "Juego"
Didáctica Crítica "Juego"
 

Más de StalinGus

Practica tics
Practica ticsPractica tics
Practica ticsStalinGus
 
Practica
PracticaPractica
Practica
StalinGus
 
Presentacion uno
Presentacion unoPresentacion uno
Presentacion unoStalinGus
 
OPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
OPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICASOPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
OPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
StalinGus
 
Matriz Curricular Educación Básica
Matriz Curricular Educación   BásicaMatriz Curricular Educación   Básica
Matriz Curricular Educación Básica
StalinGus
 
Hojas OLMI Taller Nº 5
Hojas OLMI Taller Nº 5Hojas OLMI Taller Nº 5
Hojas OLMI Taller Nº 5
StalinGus
 
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDADOPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
StalinGus
 
Taller de educación popular n° 4
Taller de educación popular n° 4Taller de educación popular n° 4
Taller de educación popular n° 4StalinGus
 

Más de StalinGus (8)

Practica tics
Practica ticsPractica tics
Practica tics
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Presentacion uno
Presentacion unoPresentacion uno
Presentacion uno
 
OPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
OPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICASOPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
OPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
 
Matriz Curricular Educación Básica
Matriz Curricular Educación   BásicaMatriz Curricular Educación   Básica
Matriz Curricular Educación Básica
 
Hojas OLMI Taller Nº 5
Hojas OLMI Taller Nº 5Hojas OLMI Taller Nº 5
Hojas OLMI Taller Nº 5
 
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDADOPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
 
Taller de educación popular n° 4
Taller de educación popular n° 4Taller de educación popular n° 4
Taller de educación popular n° 4
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Olmi relacion entre el todo y sus partes

  • 1. Escuela Politécnica Nacional Centro de Educación Continua TALLER 1 OPERACIÓN LÓGICA MATEMÁTICA INFANTIL: DESCUBRIR RELACIONES ENTRE LAS PARTES Y EL TODO Sandra Bustamante
  • 2. INICIO… • La educadora saluda con afecto a sus niños y niñas y les invita a participar en la experiencia, respirando, relaja ndo los músculos y expresando sentimientos positivos para sus compañeros/as.
  • 3. 1er Momento - Percepción • Mediante preguntas, sobre si les gustaría jugar con pelotas, la respuesta positiva es seguida del recordatorio de reglas para la interacción positiva en juegos y actividades como: compartir, respetar espacios y materiales de los demás, participar con entusiasmo, saber escuchar.
  • 4. SIGUE… • Enseguida se reparten las pelotas a cada niño y niña realizando un juego de consignas. • Las observan y manipulan para descubrir sus características como el color, tamaño, textura. • Describen a sus pelotas de color azul y anaranjado, de tamaño pequeño y hechas de plástico, comparan con sus mesas de trabajo y diferencian entre suave y duro. • Se repite esta descripción con varios niños y niñas.
  • 5. 2° Momento – Reflexión • Los niños y niñas son invitados a colocar las pelotas en el centro de la tarima verde. • A continuación reconocen el conjunto de pelotas. • El conjunto tiene pelotas azules y anaranjadas. • Las pelotas del conjunto son de plástico. • Respondiendo a las preguntas: • ¿De qué color son las pelotas? • De qué material están hechas? • ¿Las pelotas son suaves o duras?
  • 6. SIGUE… • Siempre a través de preguntas indican que hay más pelotas azules que anaranjadas. • Allí se realiza la pregunta clave: ¿Qué hay más, pelotas azules o pelotas de plástico? • La respuestas inmediata fue de plástico. • ¿Por qué? Porque todas son de plástico. • La pregunta se repitió, dando oportunidad a todos los niños y niñas para consolidar sus aprehensiones.
  • 7. 3er Momento - Comprensión • Los niños y niñas observan el conjunto de pelotas. • Y nuevamente responden a las preguntas: • ¿Qué hay más? • ¿Pelotas azules o pelotas de plástico? Y responden: • Pelotas de plástico, porque todas son de plástico, las azules y también las rojas. • Los niños y niñas realizan con facilidad la inferencia. • Es la evidencia clara del desarrollo del pensamiento reversible alcanzado a través de un proceso natural y divertido en que los niños construyen con facilidad sus comprensiones.
  • 8. NUEVAS APREHENSIONES • Utilizando otros materiales, los niños y niñas recrearon la experiencia y establecieron la relación entre el todo y sus partes. • Reconociendo las características de los elementos del conjunto y de los subconjuntos.
  • 9. EN CONCLUSIÓN: • El aprendizaje de la Relación del todo y sus partes, resultó sencillo al integrar en el proceso de construcción las aprehensiones anteriores de clasificación seriación, modelo, relación, los niños en su totalidad establecieron la relación de las partes y el todo y viceversa.
  • 10. TALLER 2 OPERACIÓN LÓGICA MATEMÁTICA INFANTIL: RELACIÓN NÚMERO NUMERAL EN EL CÍCRCULO DEL 1 AL 3
  • 11. 1er Momento: Percepción • Reiniciamos la interacción escuchando la canción “El Burrito va a la Escuela”. • Recordamos los conjuntos elaborados en la experiencia anterior. • Se solicita sugerir nuevos elementos para crear conjuntos.
  • 12. SIGUE… • Se dibujan varios objetos y los niños y niñas indican que para formar un conjunto hay que encerrar los elementos, cuentan la cantidad de elementos y relacionan con el numeral correspondiente. • Se reconoce que la propiedad de los conjuntos es el número.
  • 13. 2° Momento - Reflexión • Los niños y niñas reconocen en sus segmentos corporales la cantidad 1 y 2. • Siempre con preguntas y respuestas. • En nuestro cuerpo ¿Qué partes tenemos uno o una? 1 boca, 1 nariz, 1 lengua, 1cabeza… • ¿Qué partes tenemos 2? • 2 orejas, 2 ojos, 2 manos, dos brazos, dos pies… • Identifican en el aula objetos en cantidad 3.
  • 14. 3er Momento - Comprensión • Reciben hojas de trabajo con los conjuntos de 1, 2 y 3 elementos. • Establecen la relación número numeral coloreando los conjuntos que corresponden al numeral dibujado. • Escriben el numeral uniendo los puntos.
  • 15. SIGUE… • Una vez lograda la comprensión de la relación entre número y numeral, se estimula la direccionalidad en la escritura de los numerales 1, 2, y 3 en las hijas de trabajo respectivas, logrando resultados excelentes.
  • 17. EN CONCLUSIÓN: • La construcción de la OLMI: Relación número – numeral, fue desarrollada con la misma agilidad, no hay duda de que los procesos naturales basados en el juego, facilitan las experiencias y los desempeños que desembocan en las comprensiones de nuestros niños y niñas.