SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA
 OPERACIÓN LÓGICA-MATEMATICA INFANTIL
     CONSERVACIÓN DE CANTIDADES
      CONTINUAS Y DISCONTINUAS

                     Sandra Bustamante
Inicio del Proceso
         • Se busca un espacio
           abierto para realizar el
           taller.
         • Allí, los niños y niñas,
           eligen una barra de
           plastilina de colores
           diversos.
         • La observan, huelen,
           siente y describen las
           características
           descubiertas.
1er Momento - Percepción
• Reconocen y comparan
  entre compañeros/as, el
  tamaño de las barras de
  plastilina.
• Son de diferente color.
• Huele a juguete nuevo…
• Es suave.
• Pesa poco, es liviana.
• Son del mismo tamaño.
2° Momento de reflexión
            • Los niños representan
              objetos sencillos como
              una tortilla.
            • Responden a la pregunta
              ¿Dónde hay más plastilina
              en la barrita o en la
              tortilla.
            • La respuesta fue, en la
              tortilla, pero se repitió el
              proceso lógico
              estimulando el
              pensamiento reversible
              con cada niño/a.
3° Momento - Comprensión
• Se demostró el proceso,
  elaborar la tortilla con la
  barrita y viceversa para
  que puedan responder a
  la pregunta ¿En dónde
  hay más plastilina?
• Estableciendo relaciones
  entre objetos cotidianos,
  se logró la comprensión
  de la OLMI.
Comprensión
• Como otra estrategia
  para construir y
  comprender, se utilizó
  agua de color.
• Observaron,
  describieron sus
  características y la
  cantidad de líquido
  contenido en la botella.
• Para luego…
Evaluación de la Comprensión
• Desocupar el agua de la
  botella en un recipiente
  hondo.
• Responder a la
  pregunta ¿Dónde hay
  más, en la botella o en
  el tazón.
• Los niños y niñas
  responden que en el
  tazón, porque es más
  grande.
La comprensión exige participación
                 • Se repitió el proceso de
                   trasvasado de la botella al
                   tazón y del tazón a la
                   botella con el fin de que
                   los niños y niñas se den
                   cuenta que hay la misma
                   cantidad de agua en
                   cualquiera de los dos
                   recipientes, hasta que
                   algunos niños/as, no
                   todos, lograron sus
                   aprehensiones.
Comprensión
• Los niños y niñas trataron
  de explicar sus
  aprehensiones incluyendo
  gestos y movimientos
  representativos para
  establecer la conservación
  de la cantidad; en la
  mayoría de casos no fue
  fácil, pero con insistencia en
  el proceso reflexivo se
  consiguió.
• Se reconstruyó el proceso
  utilizando arena y otros
  recipientes.
Conclusión
      • El proceso de construcción de
        la conservación de cantidades
        continuas y discontinuas,
        aplicando las experiencias de
        Piaget, resultó un tanto
        complicado para el grupo, sin
        embargo con la insistencia y la
        participación en la experiencia
        fue alcanzada por los
        participantes al darse cuenta
        de que existía la misma
        cantidad a pesar del cambio de
        forma o recipiente. La
        percepción de características
        de manera concreta facilita al
        niño/a las aprehensiones.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
  CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA
OPERACIÓN LÓGICA-MATEMATICA INFANTIL
  RELACIÓN NÚMERO-NUMERAL 4, 5, 6.

                    Sandra Bustamante
PARA EMPEZAR
• Se recuerda a quienes
  cumplen años en este mes.
• Dayuma y Moisés reciben la
  felicitación de sus
  compañeros/as con una
  canción de cumpleaños, y
  se colocan gorritos de
  fiesta.
• Al preguntarles cuantos
  años cumplen, responden
  que 6 y lo representan
  mediante los dedos de sus
  manos, igual lo hacen los
  demás niños/as y refieren
  edades de sus hermanos/as
1er MOMENTO - PERCEPCIÓN
• Buscan en el aula,
  grupos de objetos
  semejantes, en número
  de 4, 5 o 6.
• Reconocen en su
  cuerpo que tiene 5
  dedos en las manos y
  pies.
• Cuentan cajas, juguetes,
  siluetas, los huevos que
  puso la gallina…
2° Momento - Reflexión
           • Se propone la
             realización de un taller,
             utilizando carteles con
             los numerales 4, 5, 6.
           • Cada equipo recibirá un
             paquete de recortes y
             fotografías con objetos,
             personas, animales …
             en las que contarán el
             número y ubicarán
             abajo del numeral
             respectivo.
3er Momento - Comprensión
• Los niños y niñas
  comentan sobre la
  experiencia por medio del
  organizador elaborado,
  en el que establecen la
  relación número numeral
  4, 5, 6
• Continúan reconociendo
  en el aula, agrupaciones
  de objetos 4, 5, y 6.
• Elaboran las hojas de
  trabajo OLMI como
  evidencia de sus
  aprehensiones, con éxito.
Hojas de trabajo 1, 2, 3
Hojas de trabajo 4, 5, 6
CONCLUSIÓN
• Las experiencias de
  aprendizaje
  desarrolladas, al ser
  pertinentes, facilitan
  aprendizaje de manera
  significativa.
• La conservación de
  cantidades discontinuas
  fue aprehendida por los
  niños y niñas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jean Piajet.
Jean Piajet.Jean Piajet.
Jean Piajet.
University of Berkely
 
Taller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidades
Taller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidadesTaller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidades
Taller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidades
StalinGus
 
Explique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñoExplique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñosharelis
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
Francisca Madariaga Subiabre
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piagetRy Lau
 
Piaget, Vygotsky y el aprendizaje
Piaget, Vygotsky y el aprendizajePiaget, Vygotsky y el aprendizaje
Piaget, Vygotsky y el aprendizaje
Alejandro Rodríguez
 
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
camilateamo
 
Etapa de las operaciones formales
Etapa de las operaciones formalesEtapa de las operaciones formales
Etapa de las operaciones formales
ValentinaMach1
 
ETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACION
ETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACIONETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACION
ETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACION
Jorge Enrique
 
Del Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La Adolescencia
Del Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La AdolescenciaDel Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La Adolescencia
Del Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La Adolescenciagzy
 
Tercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chelTercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chel
Itzel Ponce Silva
 
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de PiagetLos estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
José Luis Mata Hernández
 
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget. Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Denisse Gabarain
 
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICASDESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
Consuelo Herrera
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadios
terequiroz
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
terequiroz
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Zully_5
 

La actualidad más candente (20)

Jean Piajet.
Jean Piajet.Jean Piajet.
Jean Piajet.
 
Taller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidades
Taller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidadesTaller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidades
Taller 8.OLMI: Descubrir la conservaciòn de cantidades
 
Explique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñoExplique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niño
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
 
Piaget, Vygotsky y el aprendizaje
Piaget, Vygotsky y el aprendizajePiaget, Vygotsky y el aprendizaje
Piaget, Vygotsky y el aprendizaje
 
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
 
Etapa de las operaciones formales
Etapa de las operaciones formalesEtapa de las operaciones formales
Etapa de las operaciones formales
 
ETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACION
ETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACIONETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACION
ETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Del Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La Adolescencia
Del Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La AdolescenciaDel Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La Adolescencia
Del Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La Adolescencia
 
Tercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chelTercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chel
 
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de PiagetLos estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
 
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget. Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
 
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICASDESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadios
 
Los estadios de desarrollo
Los estadios  de desarrolloLos estadios  de desarrollo
Los estadios de desarrollo
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 

Destacado

Relación Número-numeral 0,7,8,9,10
Relación Número-numeral 0,7,8,9,10Relación Número-numeral 0,7,8,9,10
Relación Número-numeral 0,7,8,9,10Beatriz Soto
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Dianitha Blake
 
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. TamoniEnseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
mtamoni
 
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroZhalma Olmedo
 

Destacado (6)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Relación Número-numeral 0,7,8,9,10
Relación Número-numeral 0,7,8,9,10Relación Número-numeral 0,7,8,9,10
Relación Número-numeral 0,7,8,9,10
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. TamoniEnseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
 
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numero
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
 

Similar a Conservación de la cantidad relación número numeral 4,5,6.

Sandra Bustamante CEC EPN - Ecuador
Sandra Bustamante CEC EPN - EcuadorSandra Bustamante CEC EPN - Ecuador
Sandra Bustamante CEC EPN - Ecuador
UNAQ
 
Olmi relacion entre el todo y sus partes
Olmi relacion entre el todo y sus partesOlmi relacion entre el todo y sus partes
Olmi relacion entre el todo y sus partes
StalinGus
 
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y AprendoProyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendonavy0
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
Monse Mendez
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”930725
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptaciónmarsita2009
 
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalameaActividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
vanessazalamea
 
Registro de p.p jch
Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jch
jarlinsonmedina
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónlilimede
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
Yaquelin Hernandez Manuel
 
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
40962931
 
Reunion padres segundo trimestre
Reunion  padres segundo trimestreReunion  padres segundo trimestre
Reunion padres segundo trimestresadama84
 
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptxZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
yaiza54
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
PROYECTO_LA__TIENDA.docx
PROYECTO_LA__TIENDA.docxPROYECTO_LA__TIENDA.docx
PROYECTO_LA__TIENDA.docx
CceresPalominoAni
 
La adaptación diapositiva
La adaptación diapositivaLa adaptación diapositiva
La adaptación diapositiva
Jessica Jácome
 

Similar a Conservación de la cantidad relación número numeral 4,5,6. (20)

Sandra Bustamante CEC EPN - Ecuador
Sandra Bustamante CEC EPN - EcuadorSandra Bustamante CEC EPN - Ecuador
Sandra Bustamante CEC EPN - Ecuador
 
Olmi relacion entre el todo y sus partes
Olmi relacion entre el todo y sus partesOlmi relacion entre el todo y sus partes
Olmi relacion entre el todo y sus partes
 
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y AprendoProyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalameaActividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
 
Registro de p.p jch
Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jch
 
Registro de p.p jch
Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jch
 
registros pedogogicos
registros pedogogicosregistros pedogogicos
registros pedogogicos
 
Registro de p.p jch
Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jch
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservación
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
 
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
 
Reunion padres segundo trimestre
Reunion  padres segundo trimestreReunion  padres segundo trimestre
Reunion padres segundo trimestre
 
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptxZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
PROYECTO_LA__TIENDA.docx
PROYECTO_LA__TIENDA.docxPROYECTO_LA__TIENDA.docx
PROYECTO_LA__TIENDA.docx
 
La adaptación diapositiva
La adaptación diapositivaLa adaptación diapositiva
La adaptación diapositiva
 

Más de StalinGus

Practica tics
Practica ticsPractica tics
Practica ticsStalinGus
 
Practica
PracticaPractica
Practica
StalinGus
 
Presentacion uno
Presentacion unoPresentacion uno
Presentacion unoStalinGus
 
OPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
OPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICASOPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
OPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
StalinGus
 
Construccion de proposiciones sencillas
Construccion de proposiciones sencillasConstruccion de proposiciones sencillas
Construccion de proposiciones sencillas
StalinGus
 
Matriz Curricular Educación Básica
Matriz Curricular Educación   BásicaMatriz Curricular Educación   Básica
Matriz Curricular Educación Básica
StalinGus
 
Hojas OLMI Taller Nº 5
Hojas OLMI Taller Nº 5Hojas OLMI Taller Nº 5
Hojas OLMI Taller Nº 5
StalinGus
 
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDADOPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
StalinGus
 
Taller de educación popular n° 4
Taller de educación popular n° 4Taller de educación popular n° 4
Taller de educación popular n° 4StalinGus
 

Más de StalinGus (9)

Practica tics
Practica ticsPractica tics
Practica tics
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Presentacion uno
Presentacion unoPresentacion uno
Presentacion uno
 
OPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
OPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICASOPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
OPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
 
Construccion de proposiciones sencillas
Construccion de proposiciones sencillasConstruccion de proposiciones sencillas
Construccion de proposiciones sencillas
 
Matriz Curricular Educación Básica
Matriz Curricular Educación   BásicaMatriz Curricular Educación   Básica
Matriz Curricular Educación Básica
 
Hojas OLMI Taller Nº 5
Hojas OLMI Taller Nº 5Hojas OLMI Taller Nº 5
Hojas OLMI Taller Nº 5
 
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDADOPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
 
Taller de educación popular n° 4
Taller de educación popular n° 4Taller de educación popular n° 4
Taller de educación popular n° 4
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Conservación de la cantidad relación número numeral 4,5,6.

  • 1. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA OPERACIÓN LÓGICA-MATEMATICA INFANTIL CONSERVACIÓN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS Sandra Bustamante
  • 2. Inicio del Proceso • Se busca un espacio abierto para realizar el taller. • Allí, los niños y niñas, eligen una barra de plastilina de colores diversos. • La observan, huelen, siente y describen las características descubiertas.
  • 3. 1er Momento - Percepción • Reconocen y comparan entre compañeros/as, el tamaño de las barras de plastilina. • Son de diferente color. • Huele a juguete nuevo… • Es suave. • Pesa poco, es liviana. • Son del mismo tamaño.
  • 4. 2° Momento de reflexión • Los niños representan objetos sencillos como una tortilla. • Responden a la pregunta ¿Dónde hay más plastilina en la barrita o en la tortilla. • La respuesta fue, en la tortilla, pero se repitió el proceso lógico estimulando el pensamiento reversible con cada niño/a.
  • 5. 3° Momento - Comprensión • Se demostró el proceso, elaborar la tortilla con la barrita y viceversa para que puedan responder a la pregunta ¿En dónde hay más plastilina? • Estableciendo relaciones entre objetos cotidianos, se logró la comprensión de la OLMI.
  • 6. Comprensión • Como otra estrategia para construir y comprender, se utilizó agua de color. • Observaron, describieron sus características y la cantidad de líquido contenido en la botella. • Para luego…
  • 7. Evaluación de la Comprensión • Desocupar el agua de la botella en un recipiente hondo. • Responder a la pregunta ¿Dónde hay más, en la botella o en el tazón. • Los niños y niñas responden que en el tazón, porque es más grande.
  • 8. La comprensión exige participación • Se repitió el proceso de trasvasado de la botella al tazón y del tazón a la botella con el fin de que los niños y niñas se den cuenta que hay la misma cantidad de agua en cualquiera de los dos recipientes, hasta que algunos niños/as, no todos, lograron sus aprehensiones.
  • 9. Comprensión • Los niños y niñas trataron de explicar sus aprehensiones incluyendo gestos y movimientos representativos para establecer la conservación de la cantidad; en la mayoría de casos no fue fácil, pero con insistencia en el proceso reflexivo se consiguió. • Se reconstruyó el proceso utilizando arena y otros recipientes.
  • 10. Conclusión • El proceso de construcción de la conservación de cantidades continuas y discontinuas, aplicando las experiencias de Piaget, resultó un tanto complicado para el grupo, sin embargo con la insistencia y la participación en la experiencia fue alcanzada por los participantes al darse cuenta de que existía la misma cantidad a pesar del cambio de forma o recipiente. La percepción de características de manera concreta facilita al niño/a las aprehensiones.
  • 11. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA OPERACIÓN LÓGICA-MATEMATICA INFANTIL RELACIÓN NÚMERO-NUMERAL 4, 5, 6. Sandra Bustamante
  • 12. PARA EMPEZAR • Se recuerda a quienes cumplen años en este mes. • Dayuma y Moisés reciben la felicitación de sus compañeros/as con una canción de cumpleaños, y se colocan gorritos de fiesta. • Al preguntarles cuantos años cumplen, responden que 6 y lo representan mediante los dedos de sus manos, igual lo hacen los demás niños/as y refieren edades de sus hermanos/as
  • 13. 1er MOMENTO - PERCEPCIÓN • Buscan en el aula, grupos de objetos semejantes, en número de 4, 5 o 6. • Reconocen en su cuerpo que tiene 5 dedos en las manos y pies. • Cuentan cajas, juguetes, siluetas, los huevos que puso la gallina…
  • 14. 2° Momento - Reflexión • Se propone la realización de un taller, utilizando carteles con los numerales 4, 5, 6. • Cada equipo recibirá un paquete de recortes y fotografías con objetos, personas, animales … en las que contarán el número y ubicarán abajo del numeral respectivo.
  • 15.
  • 16. 3er Momento - Comprensión • Los niños y niñas comentan sobre la experiencia por medio del organizador elaborado, en el que establecen la relación número numeral 4, 5, 6 • Continúan reconociendo en el aula, agrupaciones de objetos 4, 5, y 6. • Elaboran las hojas de trabajo OLMI como evidencia de sus aprehensiones, con éxito.
  • 17. Hojas de trabajo 1, 2, 3
  • 18. Hojas de trabajo 4, 5, 6
  • 19. CONCLUSIÓN • Las experiencias de aprendizaje desarrolladas, al ser pertinentes, facilitan aprendizaje de manera significativa. • La conservación de cantidades discontinuas fue aprehendida por los niños y niñas