SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Formación de Tutores de Cardiología. 25-26 Junio 2009 Unidad I: La formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España. Principios fundamentales y marco normativo Unidad II: Las  funciones del tutor de la especialidad de Cardiología Mª Dolores Vicent García
Este curso sirve para… ,[object Object],[object Object],[object Object]
Actualización del Sistema de  Formación de Especialistas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones de las Profesiones Sanitarias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gestión Clínica en las organizaciones ,[object Object]
Tutoría- Gestión Clínica ,[object Object]
Ejercicio de funciones de Gestión Clínica ,[object Object],[object Object],[object Object]
Actualización del Sistema de  Formación de Especialistas ,[object Object],[object Object]
Clasificación especialidades por profesiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objeto de la Formación Especializada en Ciencias de la Salud ,[object Object],[object Object]
Definición de competencia ,[object Object],[object Object]
Sistema de Residencia.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estructura de Formación de Especialistas
Unidades Docentes ,[object Object],[object Object]
Unidad Docente Hospitalaria UD Cardiología Sº Sº Sº Sº Sº Sº Sº Sº Sº Sº Sº  Cardiología Sº Hospital CM -1
Centro Sanitario Docente ,[object Object]
Acreditación de Centros y Unidades  ¿Quién acredita? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formación de Especialistas en Ciencias de la Salud: Oferta de Plazas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Oferta de plazas de Cardiología convocatoria 2008-2009 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gestión de la Calidad ,[object Object],[object Object]
Comisión de Docencia  ,[object Object],[object Object]
Composición Comisión de Docencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones Comisión de Docencia (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones Comisión de Docencia (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Jefe de Estudios ,[object Object],[object Object]
Tutor (SEC) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tutor como modelo ,[object Object],[object Object]
Tutor - Misión ,[object Object]
Tutor- Programa Oficial Cardiología ,[object Object]
Art. 14 RD 183/2008 ,[object Object]
Tutor- Tutorización continua ,[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones del Tutor ,[object Object]
Actividades del tutor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tutor- Designación y reconocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tutor- Nombramiento   ,[object Object],[object Object]
Acreditación del Tutor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reconocimiento del tutor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Con qué cuenta el tutor? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Competencias de las CCAA en FES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Competencias de las CCAA en FES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. Composición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comisiones Nacionales de Especialidad: Funciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Curso de Formación de Tutores de Cardiología. Junio 2009 Mª Dolores Vicent García ¡¡Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitariasAutoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitarias
Dirección Académica
 
Visión de la Comisión nacional de Formación Continuada de las profesiones san...
Visión de la Comisión nacional de Formación Continuada de las profesiones san...Visión de la Comisión nacional de Formación Continuada de las profesiones san...
Visión de la Comisión nacional de Formación Continuada de las profesiones san...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitariosItinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Propuesta2 nmg la serena corregido
Propuesta2  nmg la serena corregidoPropuesta2  nmg la serena corregido
Propuesta2 nmg la serena corregido
Feucen La Serena
 
Manual de calidad.pdf
Manual de calidad.pdfManual de calidad.pdf
Manual de calidad.pdf
ronny hernandez
 
mapeo Sineace
mapeo Sineacemapeo Sineace
mapeo Sineace
ALBERTO MAMANI ZAPATA
 
Instructivo para la Evaluacion del Plan de Mejoras y Aseguramiento de la Calidad
Instructivo para la Evaluacion del Plan de Mejoras y Aseguramiento de la CalidadInstructivo para la Evaluacion del Plan de Mejoras y Aseguramiento de la Calidad
Instructivo para la Evaluacion del Plan de Mejoras y Aseguramiento de la Calidad
UEES
 
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnadoRecomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
2 acreditación universitaria
2 acreditación universitaria2 acreditación universitaria
2 acreditación universitaria
MylenaCoz
 
Silabo del curso
Silabo del cursoSilabo del curso
Silabo del curso
Andres Andres
 
Ppt acreditacion
Ppt acreditacionPpt acreditacion
Ppt acreditacion
maradona loza bendezu
 
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
Jorge Alejandro Velasco Trejo
 
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su ReglamentoLey Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Marina Fernández Miranda
 
resolucion-0054.pdf
resolucion-0054.pdfresolucion-0054.pdf
resolucion-0054.pdf
emuerasquevedo
 
Recomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativasRecomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativas
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Modelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Modelo de Calidad para la Acreditación UniversitariaModelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Modelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Javier Villar
 
Proceso de autoevaluación
Proceso de autoevaluaciónProceso de autoevaluación
Proceso de autoevaluación
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
Eq.5 comce
Eq.5 comceEq.5 comce

La actualidad más candente (18)

Autoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitariasAutoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitarias
 
Visión de la Comisión nacional de Formación Continuada de las profesiones san...
Visión de la Comisión nacional de Formación Continuada de las profesiones san...Visión de la Comisión nacional de Formación Continuada de las profesiones san...
Visión de la Comisión nacional de Formación Continuada de las profesiones san...
 
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitariosItinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
 
Propuesta2 nmg la serena corregido
Propuesta2  nmg la serena corregidoPropuesta2  nmg la serena corregido
Propuesta2 nmg la serena corregido
 
Manual de calidad.pdf
Manual de calidad.pdfManual de calidad.pdf
Manual de calidad.pdf
 
mapeo Sineace
mapeo Sineacemapeo Sineace
mapeo Sineace
 
Instructivo para la Evaluacion del Plan de Mejoras y Aseguramiento de la Calidad
Instructivo para la Evaluacion del Plan de Mejoras y Aseguramiento de la CalidadInstructivo para la Evaluacion del Plan de Mejoras y Aseguramiento de la Calidad
Instructivo para la Evaluacion del Plan de Mejoras y Aseguramiento de la Calidad
 
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnadoRecomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
 
2 acreditación universitaria
2 acreditación universitaria2 acreditación universitaria
2 acreditación universitaria
 
Silabo del curso
Silabo del cursoSilabo del curso
Silabo del curso
 
Ppt acreditacion
Ppt acreditacionPpt acreditacion
Ppt acreditacion
 
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
 
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su ReglamentoLey Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
 
resolucion-0054.pdf
resolucion-0054.pdfresolucion-0054.pdf
resolucion-0054.pdf
 
Recomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativasRecomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativas
 
Modelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Modelo de Calidad para la Acreditación UniversitariaModelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Modelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
 
Proceso de autoevaluación
Proceso de autoevaluaciónProceso de autoevaluación
Proceso de autoevaluación
 
Eq.5 comce
Eq.5 comceEq.5 comce
Eq.5 comce
 

Similar a La formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España. Principios fundamentales y marco normativo

Plan gestion de calidad docente (general)
Plan gestion de calidad docente (general)Plan gestion de calidad docente (general)
Plan gestion de calidad docente (general)
Sat Án
 
06 Docencia Ana Godoy
06 Docencia Ana Godoy06 Docencia Ana Godoy
06 Docencia Ana Godoy
SAMFYRE
 
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personasEsperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
Zitec Consultores
 
Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...
Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...
Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...
Sociedad Española de Cardiología
 
Guia
GuiaGuia
Formación Objeto de Acreditación
Formación Objeto de AcreditaciónFormación Objeto de Acreditación
02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce 02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce
Colegio Nacional de Economistas
 
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidadLos Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
unica2012
 
AREDA, 10 años de la Asociación de Redes de comisiones de Docencia y Asesoras
AREDA, 10 años de la Asociación de Redes de comisiones de Docencia y AsesorasAREDA, 10 años de la Asociación de Redes de comisiones de Docencia y Asesoras
AREDA, 10 años de la Asociación de Redes de comisiones de Docencia y Asesoras
eventosAREDA
 
Pcceir
PcceirPcceir
Pcceir
portaleir
 
UCA - Orientaciones prácticum máster secundaria-2013
UCA - Orientaciones prácticum máster secundaria-2013UCA - Orientaciones prácticum máster secundaria-2013
UCA - Orientaciones prácticum máster secundaria-2013
Consejería de Educación
 
Curs docencia 1era sessio 2014
Curs docencia 1era sessio 2014Curs docencia 1era sessio 2014
Curs docencia 1era sessio 2014
Albert Casasa
 
Documentación y administración sanitaria
Documentación y administración sanitariaDocumentación y administración sanitaria
Documentación y administración sanitaria
CenproexFormacion
 
Ordenación de las profesiones sanitarias
Ordenación de las profesiones sanitariasOrdenación de las profesiones sanitarias
Ordenación de las profesiones sanitarias
Sociedad Española de Cardiología
 
1 ley general del servicio profesional docente 1
1 ley general del servicio profesional docente 11 ley general del servicio profesional docente 1
1 ley general del servicio profesional docente 1
Kity Cano
 
Gestión y formación en salud y seguridad en el trabajo
Gestión y formación en salud y seguridad en el trabajoGestión y formación en salud y seguridad en el trabajo
Gestión y formación en salud y seguridad en el trabajo
maestsst
 
Guia para la evaluacion de competencias en medicina castellano
Guia para la evaluacion de competencias en medicina castellanoGuia para la evaluacion de competencias en medicina castellano
Guia para la evaluacion de competencias en medicina castellano
Jorge Ortiz
 
Puem2009 nv3final
Puem2009 nv3finalPuem2009 nv3final
Puem2009 nv3final
Residente Medicina Familiar
 
Presentacion unificada udas pna j15
Presentacion  unificada udas pna  j15Presentacion  unificada udas pna  j15
Presentacion unificada udas pna j15
Miguel Pizzanelli
 
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Cesfamgarin
 

Similar a La formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España. Principios fundamentales y marco normativo (20)

Plan gestion de calidad docente (general)
Plan gestion de calidad docente (general)Plan gestion de calidad docente (general)
Plan gestion de calidad docente (general)
 
06 Docencia Ana Godoy
06 Docencia Ana Godoy06 Docencia Ana Godoy
06 Docencia Ana Godoy
 
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personasEsperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
 
Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...
Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...
Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Formación Objeto de Acreditación
Formación Objeto de AcreditaciónFormación Objeto de Acreditación
Formación Objeto de Acreditación
 
02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce 02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce
 
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidadLos Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
 
AREDA, 10 años de la Asociación de Redes de comisiones de Docencia y Asesoras
AREDA, 10 años de la Asociación de Redes de comisiones de Docencia y AsesorasAREDA, 10 años de la Asociación de Redes de comisiones de Docencia y Asesoras
AREDA, 10 años de la Asociación de Redes de comisiones de Docencia y Asesoras
 
Pcceir
PcceirPcceir
Pcceir
 
UCA - Orientaciones prácticum máster secundaria-2013
UCA - Orientaciones prácticum máster secundaria-2013UCA - Orientaciones prácticum máster secundaria-2013
UCA - Orientaciones prácticum máster secundaria-2013
 
Curs docencia 1era sessio 2014
Curs docencia 1era sessio 2014Curs docencia 1era sessio 2014
Curs docencia 1era sessio 2014
 
Documentación y administración sanitaria
Documentación y administración sanitariaDocumentación y administración sanitaria
Documentación y administración sanitaria
 
Ordenación de las profesiones sanitarias
Ordenación de las profesiones sanitariasOrdenación de las profesiones sanitarias
Ordenación de las profesiones sanitarias
 
1 ley general del servicio profesional docente 1
1 ley general del servicio profesional docente 11 ley general del servicio profesional docente 1
1 ley general del servicio profesional docente 1
 
Gestión y formación en salud y seguridad en el trabajo
Gestión y formación en salud y seguridad en el trabajoGestión y formación en salud y seguridad en el trabajo
Gestión y formación en salud y seguridad en el trabajo
 
Guia para la evaluacion de competencias en medicina castellano
Guia para la evaluacion de competencias en medicina castellanoGuia para la evaluacion de competencias en medicina castellano
Guia para la evaluacion de competencias en medicina castellano
 
Puem2009 nv3final
Puem2009 nv3finalPuem2009 nv3final
Puem2009 nv3final
 
Presentacion unificada udas pna j15
Presentacion  unificada udas pna  j15Presentacion  unificada udas pna  j15
Presentacion unificada udas pna j15
 
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

La formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España. Principios fundamentales y marco normativo

  • 1. Curso de Formación de Tutores de Cardiología. 25-26 Junio 2009 Unidad I: La formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España. Principios fundamentales y marco normativo Unidad II: Las funciones del tutor de la especialidad de Cardiología Mª Dolores Vicent García
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Unidad Docente Hospitalaria UD Cardiología Sº Sº Sº Sº Sº Sº Sº Sº Sº Sº Sº Cardiología Sº Hospital CM -1
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Curso de Formación de Tutores de Cardiología. Junio 2009 Mª Dolores Vicent García ¡¡Gracias!!