SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIGRAMA DEL CURSO 2009 Investigación en Sistemas y Servicios de Salud
ISySdeS MARTES JUEVES UNIDAD CONTENIDO MARZO 17 1 Que es investigación? Conceptos. Investigación, Estudio, Pesquisa. Concepto, Producto y nivel de relación con la realidad. Investigación en Salud. Nivel de análisis y objeto de análisis. Investigación Biomédica. Investigación Clínica. Investigación Epidemiológica. Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 19 2 Epidemiología. Aplicaciones de la epidemiología. El método epidemiológico. El raciocinio epidemiológico. Factores de riesgo. La estadística. Estrategias de investigación epidemiológica. Tipos de estudios (descriptivos, analíticos ecológicos, transversales, etc.)
ISySdeS MARTES JUEVES UNIDAD CONTENIDO MARZO 24 26 3 Delimitación del campo de la Investigación en Sistemas y Servicios de Salud. Definiciones del campo de la ISSS y su objeto. 31 3 Construcción teórica y metodológica del campo de la ISSS. Desarrollo de los sistemas de salud, contexto internacional y relaciones con el desarrollo del campo de la ISSS. La estadística. Las unidades de análisis. Dimensiones de las variables. Operacionalización de variables. Universo o población de una investigación. Muestra. Las hipótesis
ISySdeS MARTES JUEVES UNIDAD CONTENIDO ABRIL 02 07 4 Técnicas de análisis de la información. Medidas de ocurrencia. Medidas de asociación. Factor de riesgo. Medidas de significación estadística. Confiabilidad y validez de la información. La pertinencia de un indicador respecto al fenómeno que intenta medir. 09 5 Indicadores para monitoreo de sistemas de atención de la salud. El monitoreo como herramienta de gestión en los sistemas de salud. Marco conceptual. Tipos de monitoreo. Monitoreo gerencial de operatorias. Monitoreo gerencial de resultados.
ISySdeS MARTES JUEVES UNIDAD CONTENIDO ABRIL 14 5 Indicadores. Indicadores de utilización y consumo de los beneficiarios. Indicadores de conductas prescriptivas de diagnostico y de tratamiento. 16 5 Indicadores para estimación de costos. Indicadores de satisfacción de los beneficiarios y prestadores. Indicadores de resultados epidemiológicos. Indicadores de resultados clínicos. Metodología de trazadoras. La selección de trazadoras. De enfermedades a condiciones trazadoras. La evaluación. Algunas experiencias
ISySdeS MARTES JUEVES UNIDAD CONTENIDO ABRIL 21 6 Efectividad Clínica y Medición de Resultados en Atención Médica. Ausencia de adecuada correlación entre el nivel de gasto sanitario de un país y los indicadores de salud de su población. Variabilidad inapropiada observada en la práctica clínica. Incertidumbre acerca del impacto real que tiene el uso de muchas prácticas médicas sobre la salud de las personas. La medición de resultados. Perfiles de Práctica Clínica. Estrategias para mejorar la Calidad de nuestras intervenciones clínicas 23 7 Dimensiones para el análisis del sector salud. Actores y Roles dentro de un Sistema de Salud. Componentes de un sistema de salud. Modelo de gestión.
ISySdeS MARTES JUEVES UNIDAD CONTENIDO ABRIL 28 7 Modelo de Financiación. Modelo de atención. Clasificaciones de los Sistemas de Salud. Tipos ideales de sistemas de salud. Clasificaciones de los sistemas de salud basadas en la financiación.  30 Examen Parcial MAYO 05 8 Cómo redactar trabajos científicos en Salud Pública. Sobre el tema. Establecer límites temáticos. Puntos de convergencia y divergencia. El marco teórico. Temas donde sea factible alcanzar resultados adecuados. 07 Recuperatorio Examen Parcial 12 8 Esquema lógico para diseño de una monografía. Delimitar el estudio. Justificar el estudio. Estructurar el estudio
ISySdeS MARTES JUEVES UNIDAD CONTENIDO MAYO 14 9 Los Grupos  de alumnos desarrollan el Trabajo de Investigación 19 21 26 28 JUNIO 02 04 09 11 16 18 23 25 30 JULIO 02 Revisión final del Trabajo de Investigación 07 Presentación del Trabajo de Investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioestadistica presentacion para docente clase 1
Bioestadistica presentacion para docente clase 1Bioestadistica presentacion para docente clase 1
Bioestadistica presentacion para docente clase 1
Centrodeevaluacion
 
I Jornada de Variación de la Práctica Médica- Variabilidad en la detección y...
I Jornada de Variación de la Práctica Médica-  Variabilidad en la detección y...I Jornada de Variación de la Práctica Médica-  Variabilidad en la detección y...
I Jornada de Variación de la Práctica Médica- Variabilidad en la detección y...Atlas VPM
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
Dyjohaner Trematerra
 
Gestion basada en evidencias y evaluación de impacto
Gestion basada en evidencias y evaluación de impacto Gestion basada en evidencias y evaluación de impacto
Gestion basada en evidencias y evaluación de impacto Anibal Velasquez
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaSoledad Burgos
 
Economia de la salud
Economia de la saludEconomia de la salud
Economia de la salud
MariaXimena13
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
Angel Carreras
 
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009Jorge Pacheco
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Jose Rogerio
 
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Hepi u3 a3_s_f_g_c.
Hepi u3 a3_s_f_g_c.Hepi u3 a3_s_f_g_c.
Hepi u3 a3_s_f_g_c.
fabiola gonzalez cruz
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Jose Rogerio
 
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
Paula Marin
 
Campos, Diego Andrés Estadistica Escalas de Medicion
Campos, Diego Andrés Estadistica Escalas de MedicionCampos, Diego Andrés Estadistica Escalas de Medicion
Campos, Diego Andrés Estadistica Escalas de Medicion
DiegoAndrs43
 
Instrumento prevalencia
Instrumento prevalenciaInstrumento prevalencia
Instrumento prevalencia
Fernanda Arriola
 
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.Yazmin Rubio
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaMario Ariel Aranda
 
Diagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumenDiagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumen
SaludPublicaFarmacia
 
TAXONOMIA DE LAS VARIABLES
TAXONOMIA DE LAS VARIABLESTAXONOMIA DE LAS VARIABLES
TAXONOMIA DE LAS VARIABLES
Andres Huerta Gil
 

La actualidad más candente (20)

Bioestadistica presentacion para docente clase 1
Bioestadistica presentacion para docente clase 1Bioestadistica presentacion para docente clase 1
Bioestadistica presentacion para docente clase 1
 
I Jornada de Variación de la Práctica Médica- Variabilidad en la detección y...
I Jornada de Variación de la Práctica Médica-  Variabilidad en la detección y...I Jornada de Variación de la Práctica Médica-  Variabilidad en la detección y...
I Jornada de Variación de la Práctica Médica- Variabilidad en la detección y...
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
 
Gestion basada en evidencias y evaluación de impacto
Gestion basada en evidencias y evaluación de impacto Gestion basada en evidencias y evaluación de impacto
Gestion basada en evidencias y evaluación de impacto
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Economia de la salud
Economia de la saludEconomia de la salud
Economia de la salud
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
 
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
 
Hepi u3 a3_s_f_g_c.
Hepi u3 a3_s_f_g_c.Hepi u3 a3_s_f_g_c.
Hepi u3 a3_s_f_g_c.
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
 
Campos, Diego Andrés Estadistica Escalas de Medicion
Campos, Diego Andrés Estadistica Escalas de MedicionCampos, Diego Andrés Estadistica Escalas de Medicion
Campos, Diego Andrés Estadistica Escalas de Medicion
 
Instrumento prevalencia
Instrumento prevalenciaInstrumento prevalencia
Instrumento prevalencia
 
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
 
Diagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumenDiagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumen
 
TAXONOMIA DE LAS VARIABLES
TAXONOMIA DE LAS VARIABLESTAXONOMIA DE LAS VARIABLES
TAXONOMIA DE LAS VARIABLES
 

Destacado

Uso de Redes Sociales en Organización de Eventos
Uso de Redes Sociales en Organización de EventosUso de Redes Sociales en Organización de Eventos
Uso de Redes Sociales en Organización de Eventos
Cecilia Nuñez
 
Organigrama centro de investigacion
Organigrama centro de investigacionOrganigrama centro de investigacion
Organigrama centro de investigacion
Luis Paucar
 
Organigrama InvestigacióN Solo Para Blog
Organigrama InvestigacióN Solo Para BlogOrganigrama InvestigacióN Solo Para Blog
Organigrama InvestigacióN Solo Para Blogprofewalter
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionjanejog
 
El uso de las redes sociales aplicado a la organización de eventos
El uso de las redes sociales aplicado a la organización de eventosEl uso de las redes sociales aplicado a la organización de eventos
El uso de las redes sociales aplicado a la organización de eventos
Araceli Castelló
 
Presidencias protocolos previos del evento
Presidencias protocolos previos del eventoPresidencias protocolos previos del evento
Presidencias protocolos previos del evento
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Organización de eventos y sus contextos
Organización de eventos y sus contextosOrganización de eventos y sus contextos
Organización de eventos y sus contextos
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Redacción de un proyecto
Redacción de un proyectoRedacción de un proyecto
Redacción de un proyectobekan221
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma  de actividades del proyecto de investigacionCronograma  de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionIETI SD
 
Los comites de un evento
Los comites de un eventoLos comites de un evento
Los comites de un evento
Cristina Marcano Lárez
 
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSCREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
fperalesv
 
Etapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosEtapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosStella Pereyra
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
Monica coro
 
Etapas De Un Evento
Etapas De Un EventoEtapas De Un Evento
Etapas De Un Evento
Cristina Marcano Lárez
 
Formato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronogramaFormato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronograma
ChristianQ1836
 
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
Tipos De Eventos, Conceptos,PlanificaciónTipos De Eventos, Conceptos,Planificación
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
federicogalvis
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
mayrette
 
Los eventos y sus etapas
Los eventos y sus etapasLos eventos y sus etapas
Los eventos y sus etapas
Maribel Lárez Salazar
 

Destacado (20)

Uso de Redes Sociales en Organización de Eventos
Uso de Redes Sociales en Organización de EventosUso de Redes Sociales en Organización de Eventos
Uso de Redes Sociales en Organización de Eventos
 
Organigrama centro de investigacion
Organigrama centro de investigacionOrganigrama centro de investigacion
Organigrama centro de investigacion
 
Organigrama InvestigacióN Solo Para Blog
Organigrama InvestigacióN Solo Para BlogOrganigrama InvestigacióN Solo Para Blog
Organigrama InvestigacióN Solo Para Blog
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
El uso de las redes sociales aplicado a la organización de eventos
El uso de las redes sociales aplicado a la organización de eventosEl uso de las redes sociales aplicado a la organización de eventos
El uso de las redes sociales aplicado a la organización de eventos
 
Presidencias protocolos previos del evento
Presidencias protocolos previos del eventoPresidencias protocolos previos del evento
Presidencias protocolos previos del evento
 
Organización de eventos y sus contextos
Organización de eventos y sus contextosOrganización de eventos y sus contextos
Organización de eventos y sus contextos
 
Análisis de organigramas
Análisis de organigramasAnálisis de organigramas
Análisis de organigramas
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
 
Redacción de un proyecto
Redacción de un proyectoRedacción de un proyecto
Redacción de un proyecto
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma  de actividades del proyecto de investigacionCronograma  de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
 
Los comites de un evento
Los comites de un eventoLos comites de un evento
Los comites de un evento
 
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSCREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
 
Etapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosEtapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventos
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
 
Etapas De Un Evento
Etapas De Un EventoEtapas De Un Evento
Etapas De Un Evento
 
Formato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronogramaFormato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronograma
 
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
Tipos De Eventos, Conceptos,PlanificaciónTipos De Eventos, Conceptos,Planificación
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
 
Los eventos y sus etapas
Los eventos y sus etapasLos eventos y sus etapas
Los eventos y sus etapas
 

Similar a Organigrama ISySdeS 09

Investigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de saludInvestigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de salud
metdelainvestigacionuces
 
Metodologia De La Investigacion Fisterra
Metodologia De La Investigacion  FisterraMetodologia De La Investigacion  Fisterra
Metodologia De La Investigacion Fisterraguest2cf804
 
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayreRafael Ospina
 
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayreRafael Ospina
 
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaManual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaJavier González de Dios
 
Investigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de saludInvestigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de salud
metdelainvestigacionuces
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Ee mmv
Ee mmvEe mmv
Ee mmv
mmvilugron
 
Comunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentales
Comunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentalesComunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentales
Comunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentalesJavier González de Dios
 
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptxBioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Danika Suárez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud
GHP
 
Caso practico dgsm
Caso practico dgsmCaso practico dgsm
Caso practico dgsmUNAM
 
SINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptx
SINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptxSINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptx
SINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptx
docdanielahildafunes
 
Efectividad de las terapias conductuales en los transtornos del espectro autista
Efectividad de las terapias conductuales en los transtornos del espectro autistaEfectividad de las terapias conductuales en los transtornos del espectro autista
Efectividad de las terapias conductuales en los transtornos del espectro autistaLuz Perez Bravo
 
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Manuel Hernández
 
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008
Manuel Flores Hernández
 

Similar a Organigrama ISySdeS 09 (20)

Investigacion en los servicios
Investigacion en los serviciosInvestigacion en los servicios
Investigacion en los servicios
 
Investigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de saludInvestigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de salud
 
Metodologia De La Investigacion Fisterra
Metodologia De La Investigacion  FisterraMetodologia De La Investigacion  Fisterra
Metodologia De La Investigacion Fisterra
 
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
 
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
 
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaManual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
 
Investigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de saludInvestigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de salud
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Evaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud PúblicaEvaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud Pública
 
Ee mmv
Ee mmvEe mmv
Ee mmv
 
Comunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentales
Comunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentalesComunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentales
Comunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentales
 
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptxBioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud
 
Caso practico dgsm
Caso practico dgsmCaso practico dgsm
Caso practico dgsm
 
SINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptx
SINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptxSINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptx
SINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptx
 
Efectividad de las terapias conductuales en los transtornos del espectro autista
Efectividad de las terapias conductuales en los transtornos del espectro autistaEfectividad de las terapias conductuales en los transtornos del espectro autista
Efectividad de las terapias conductuales en los transtornos del espectro autista
 
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008
 
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008
 
Lectura19
Lectura19Lectura19
Lectura19
 

Más de Germán Niedfeld

Epidemiología del perfil de los profesionales del hospital zonal agudos rica...
Epidemiología del perfil de los profesionales del  hospital zonal agudos rica...Epidemiología del perfil de los profesionales del  hospital zonal agudos rica...
Epidemiología del perfil de los profesionales del hospital zonal agudos rica...
Germán Niedfeld
 
Resultados primer parcial de salud publica (2012)
Resultados primer parcial de salud publica (2012)Resultados primer parcial de salud publica (2012)
Resultados primer parcial de salud publica (2012)Germán Niedfeld
 
Experto Profesional en dirección y gestión de Universidades Populares
Experto Profesional en dirección y gestión de Universidades PopularesExperto Profesional en dirección y gestión de Universidades Populares
Experto Profesional en dirección y gestión de Universidades PopularesGermán Niedfeld
 
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Germán Niedfeld
 
Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011
Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011
Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011Germán Niedfeld
 
Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011
Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011
Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011Germán Niedfeld
 
Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen
Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagenSatisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen
Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagenGermán Niedfeld
 
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos Radiologos
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos RadiologosInvestigación de radioprotección orientada a los técnicos Radiologos
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos RadiologosGermán Niedfeld
 
Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011
Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011
Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011Germán Niedfeld
 
Red de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varelaRed de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varelaGermán Niedfeld
 
Resultados segundo parcial salud publica 2010
Resultados segundo parcial salud publica 2010Resultados segundo parcial salud publica 2010
Resultados segundo parcial salud publica 2010Germán Niedfeld
 

Más de Germán Niedfeld (20)

Epidemiología del perfil de los profesionales del hospital zonal agudos rica...
Epidemiología del perfil de los profesionales del  hospital zonal agudos rica...Epidemiología del perfil de los profesionales del  hospital zonal agudos rica...
Epidemiología del perfil de los profesionales del hospital zonal agudos rica...
 
Boletin enfermeria nº4
Boletin enfermeria nº4Boletin enfermeria nº4
Boletin enfermeria nº4
 
Boletin enfermeria nº3
Boletin enfermeria nº3Boletin enfermeria nº3
Boletin enfermeria nº3
 
Boletin enfermeria nº2
Boletin enfermeria nº2Boletin enfermeria nº2
Boletin enfermeria nº2
 
Boletin enfermeria nº1
Boletin enfermeria nº1Boletin enfermeria nº1
Boletin enfermeria nº1
 
Autoridades y Servicios
Autoridades y ServiciosAutoridades y Servicios
Autoridades y Servicios
 
Notas cursada isss 2013
Notas cursada isss 2013Notas cursada isss 2013
Notas cursada isss 2013
 
Notas isss 2013
Notas isss 2013Notas isss 2013
Notas isss 2013
 
Resultados primer parcial de salud publica (2012)
Resultados primer parcial de salud publica (2012)Resultados primer parcial de salud publica (2012)
Resultados primer parcial de salud publica (2012)
 
Experto Profesional en dirección y gestión de Universidades Populares
Experto Profesional en dirección y gestión de Universidades PopularesExperto Profesional en dirección y gestión de Universidades Populares
Experto Profesional en dirección y gestión de Universidades Populares
 
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
 
Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011
Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011
Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011
 
Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011
Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011
Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011
 
Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen
Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagenSatisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen
Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen
 
Isss
IsssIsss
Isss
 
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos Radiologos
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos RadiologosInvestigación de radioprotección orientada a los técnicos Radiologos
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos Radiologos
 
Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011
Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011
Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011
 
Red de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varelaRed de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varela
 
Resultados segundo parcial salud publica 2010
Resultados segundo parcial salud publica 2010Resultados segundo parcial salud publica 2010
Resultados segundo parcial salud publica 2010
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Organigrama ISySdeS 09

  • 1. ORGANIGRAMA DEL CURSO 2009 Investigación en Sistemas y Servicios de Salud
  • 2. ISySdeS MARTES JUEVES UNIDAD CONTENIDO MARZO 17 1 Que es investigación? Conceptos. Investigación, Estudio, Pesquisa. Concepto, Producto y nivel de relación con la realidad. Investigación en Salud. Nivel de análisis y objeto de análisis. Investigación Biomédica. Investigación Clínica. Investigación Epidemiológica. Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 19 2 Epidemiología. Aplicaciones de la epidemiología. El método epidemiológico. El raciocinio epidemiológico. Factores de riesgo. La estadística. Estrategias de investigación epidemiológica. Tipos de estudios (descriptivos, analíticos ecológicos, transversales, etc.)
  • 3. ISySdeS MARTES JUEVES UNIDAD CONTENIDO MARZO 24 26 3 Delimitación del campo de la Investigación en Sistemas y Servicios de Salud. Definiciones del campo de la ISSS y su objeto. 31 3 Construcción teórica y metodológica del campo de la ISSS. Desarrollo de los sistemas de salud, contexto internacional y relaciones con el desarrollo del campo de la ISSS. La estadística. Las unidades de análisis. Dimensiones de las variables. Operacionalización de variables. Universo o población de una investigación. Muestra. Las hipótesis
  • 4. ISySdeS MARTES JUEVES UNIDAD CONTENIDO ABRIL 02 07 4 Técnicas de análisis de la información. Medidas de ocurrencia. Medidas de asociación. Factor de riesgo. Medidas de significación estadística. Confiabilidad y validez de la información. La pertinencia de un indicador respecto al fenómeno que intenta medir. 09 5 Indicadores para monitoreo de sistemas de atención de la salud. El monitoreo como herramienta de gestión en los sistemas de salud. Marco conceptual. Tipos de monitoreo. Monitoreo gerencial de operatorias. Monitoreo gerencial de resultados.
  • 5. ISySdeS MARTES JUEVES UNIDAD CONTENIDO ABRIL 14 5 Indicadores. Indicadores de utilización y consumo de los beneficiarios. Indicadores de conductas prescriptivas de diagnostico y de tratamiento. 16 5 Indicadores para estimación de costos. Indicadores de satisfacción de los beneficiarios y prestadores. Indicadores de resultados epidemiológicos. Indicadores de resultados clínicos. Metodología de trazadoras. La selección de trazadoras. De enfermedades a condiciones trazadoras. La evaluación. Algunas experiencias
  • 6. ISySdeS MARTES JUEVES UNIDAD CONTENIDO ABRIL 21 6 Efectividad Clínica y Medición de Resultados en Atención Médica. Ausencia de adecuada correlación entre el nivel de gasto sanitario de un país y los indicadores de salud de su población. Variabilidad inapropiada observada en la práctica clínica. Incertidumbre acerca del impacto real que tiene el uso de muchas prácticas médicas sobre la salud de las personas. La medición de resultados. Perfiles de Práctica Clínica. Estrategias para mejorar la Calidad de nuestras intervenciones clínicas 23 7 Dimensiones para el análisis del sector salud. Actores y Roles dentro de un Sistema de Salud. Componentes de un sistema de salud. Modelo de gestión.
  • 7. ISySdeS MARTES JUEVES UNIDAD CONTENIDO ABRIL 28 7 Modelo de Financiación. Modelo de atención. Clasificaciones de los Sistemas de Salud. Tipos ideales de sistemas de salud. Clasificaciones de los sistemas de salud basadas en la financiación. 30 Examen Parcial MAYO 05 8 Cómo redactar trabajos científicos en Salud Pública. Sobre el tema. Establecer límites temáticos. Puntos de convergencia y divergencia. El marco teórico. Temas donde sea factible alcanzar resultados adecuados. 07 Recuperatorio Examen Parcial 12 8 Esquema lógico para diseño de una monografía. Delimitar el estudio. Justificar el estudio. Estructurar el estudio
  • 8. ISySdeS MARTES JUEVES UNIDAD CONTENIDO MAYO 14 9 Los Grupos de alumnos desarrollan el Trabajo de Investigación 19 21 26 28 JUNIO 02 04 09 11 16 18 23 25 30 JULIO 02 Revisión final del Trabajo de Investigación 07 Presentación del Trabajo de Investigación