SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN LOS SERVICIOS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN Crespo Fernanda Emma Juan Pablo Piccirilo Melisa Quintero Gabriela Instituto IFIM-ISSS (Investigación en Servicios y Sistemas de Salud) – 3° Año
INTRODUCCIÓN ,[object Object]
Después de analizar esta realidad que se convierte en un estudio de investigación, pues la situación descrita conlleva a plantearnos el siguiente problema de investigación: Nivel de satisfacción del usuario que acude a los servicios de diagnostico por imagen de los hospitales San Roque de Manuel B. Gonnet, San Juan de Dios de La Plata y Alejandro Korn de Melchor Romero.,[object Object]
[object Object],Cabe destacar que  este hospital cuenta con la cantidad de insumos necesarios para realizar los estudios.
[object Object],Este hospital cuenta con la cantidad de insumos necesarios para realizar los estudios.
La siguiente investigación está basada en el nivel de satisfacción del usuario en el servicio de diagnostico por imagen, focalizándonos en radiología ambulatoria. Para llevar a cabo la recolección de datos se realizaron una serie de encuestas a los pacientes que acuden a los servicios de los hospitales Alejandro Korn, San Juan de Dios y San Roque. Esta investigación tiene como objetivo explorar el nivel de satisfacción percibido por los pacientes atendidos en estos servicios. La muestra quedo constituida por 150 pacientes mayores de 14 años, atendidos entre el 9 al 23 de Junio del 2011.                                     Satisfacción del usuario, calidad, servicio de Diagnóstico por Imagen, Radiología ambulatoria. Palabras Claves:
ARTICULOS  Artículo 1: "Se agrava el conflicto en el Hospital de Romero”. “ Las actividades siguen paralizadas y crecen las quejas de los pacientes”(2) Artículo 2: “No funciona el resonador magnético.” “El resonador magnético del hospital San Martín volvió a descomponerse y eso despertó las quejas de pacientes …“(3)
HIPOTESIS La población de la cuidad de La Plata, grupo etáreo (mayores de 14 años),  no se siente conforme con la calidad de atención en el servicio de diagnóstico por imagen en radiología ambulatoria de los nosocomios Alejandro Korn, San Juan de Dios y San Roque.
Objetivo General: ,[object Object],Objetivos específicos:  ,[object Object]
Conocer los aspectos del proceso asistencial que generan mayor satisfacción e identificar oportunidades de mejora.
Establecer los niveles de satisfacción del usuario en Radiología convencional ambulatoria.
Medir las condiciones del clima organizacional de los hospitales,[object Object]
INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A LOS USUARIOS DEL INSSJP: ALCANCES E INFERENCIAS La Dirección de Estudios e Investigaciones del Instituto Nacional de la Administración Pública ha encarado, en los últimos años, distintas investigaciones orientadas a la demanda de organizaciones gubernamentales que se proponían indagar la opinión de la Ciudadanía ante cuestiones públicas de sus áreas de competencia. Este tipo de estudios procuraron constituir insumos para el diseño de campañas comunicacionales, para la Programación de mejoras continuas en la calidad de las prestaciones, así como para promover la organización y la participación de los ciudadanos en la defensa de sus derechos. (5)
NIVELES DE SATISFACCIÓN Y CONDICIONANTES DE LA CONSULTA DE LOS USUARIOS EN LOS SERVICIOS DE GUARDIA HOSPITALARIA En Estados Unidos, Brasil, Gran Bretaña y Argentina se realizan numerosos trabajos de investigación para evaluar la “Calidad de la Atención Médica” a través de la Satisfacción del Usuario. La calidad ha sido motivo de preocupación desde el inicio de la Atención Hospitalaria por razones obvias : el resultado de acciones realizadas sobre el cuerpo de una persona es motivo de preocupación. Teniendo en cuenta la gran cantidad de parámetros para evaluar esta calidad, nos limitamos a uno de ellos para su mejor análisis. Elegimos la “Satisfacción del usuario” que es la complacencia que éste manifiesta con respecto a la atención recibida en sus diversos aspectos. Ampliando un trabajo previo “Satisfacción del usuario de los Servicios de Guardia” en 1998. En esta oportunidad optamos por encuestar un mayor número de pacientes, separar los casos por sexo - edad y hospital, y reformular la recolección de datos. (6)
La calidad de los servicios de salud consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología en una forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos, en la calidad humana se describe las siguientes características: ,[object Object]
 Información completa, veraz, oportuna y entendida por el usuario
 Interés manifiesto por la persona
 Amabilidad, trato cordial y calidez en la atención.Se considera calidad en la atención sanitaria, al conjunto de características técnicas, científicas, materiales y humanas que debe reunir el cuidado de la salud de las personas, a fin de asegurar el mayor número posible de años de vida saludable, a un costo social económicamente válido, tanto para el sistema como para la población
La satisfacción es un fenómeno que está determinado por los hábitos culturales de los diferentes grupos sociales, por lo tanto la definición de satisfacción varía según el contexto social el concepto de satisfacción se basa en la diferencia entre las expectativas del paciente y la percepción de los servicios que ha recibido .Para lograr la satisfacción del usuario se debe tener en cuenta lo siguiente:  ,[object Object]
 Manejar las expectativas del usuario solicitando su opinión
 Ganar la confianza del usuario
 Instruir al usuario
Crear sistemas de apoyo confiables
 Ofrecer lo mejor que se tenga disponible
 Manejar las quejas lo más pronto y lo mejor posible (1),[object Object]
Muestra:Constituida por todos  los pacientes mayores de 14 años que se atendieron del día 9 al 23 de Junio de 2011 en los servicios de diagnóstico por imágenes, en radiología ambulatoria.,[object Object]
CRITERIOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN Al realizar esta investigación se tuvo en cuenta que estamos tratando con personas que para esta investigación son llamados sujetos de estudio, por lo tanto se tuvo en cuenta en todo momento los siguientes principios éticos .  ,[object Object]
Principio de Respeto a la Dignidad Humana: Implica la libertad para conducir sus propias acciones incluyendo su participación voluntaria en el estudio. Este principio fue respetado en su totalidad, se les informo a las personas antes de realizar la encuesta, se pidió su participación de forma voluntaria.
Principio de Justicia:Se considero este criterio durante la selección de las personas sin tener en cuenta el sexo, raza, condición económica ( 1),[object Object]
Criterios de exclusión:pacientes que no se encuentran en condiciones físicas y psicológicas para realizar las encuestas,[object Object]
¿Cuál es su nivel de educación alcanzado?
El nivel de educación alcanzado de los pacientes encuestados en el hospital San Juan de Dios es de un 16% primario completo, un 26% primario incompleto, un 18% secundario completo, un 28% secundario incompleto, un 2% terciario completo, un 4% terciario incompleto, un 2% universitario completo, y un 4% universitario incompleto.  El nivel de educación alcanzado de los pacientes encuestados en el hospital Alejandro Korn  es de un 22% primario completo, un 12% primario incompleto, un 26% secundario completo, un 30% secundario incompleto, un 2% terciario completo, un 2% terciario incompleto, y un 6% universitario incompleto. El nivel de educación alcanzado de los pacientes encuestados en el hospital San Roque es de un 10% primario completo, un 10% primario incompleto, un 30% secundario completo, un 30% secundario incompleto, un 6% terciario completo, un 8% universitario completo, y un 6% universitario incompleto.
¿Cuál es su ocupación actual?
Del total de los encuestados en el hospital San Juan de Dios un 30%  manifestaron que su ocupación actual es en relación de dependencia, un 2% monotributista, un 12% trabajos temporarios y un 56% es desempleado. En el hospital Alejandro Korn un 24% del total de los encuestados respondió que su ocupación actual es en relación de dependencia, un 4% monotributista, un 16% trabajos temporarios y un 56% desempleado. Mientras que en el hospital San Roque un 24% respondió que su ocupación actual es en relación de dependencia, un 14% monotributista, un 16% trabajos temporarios y un 46% desempleados.
¿Se cumplió con el horario pautado del turno?
Del total de los encuestados en el Hospital San Juan de Dios, el 88% respondió que se cumple con el horario, y un 6% respondió que no se cumple.   En el Hospital Alejandro Korn, un 64% respondió que se cumple con el horario pautado, y un 30%  que no se cumple.   Mientras que en el Hospital San Roque el 88% respondió que se cumple con el horario y un 12% que no se cumple. 
¿Cómo califica la atención por el personal administrativo?
En el caso del Hospital San Juan de Dios, el 50% de los encuestados calificó como muy buena la atención recibida por el personal administrativo, un 46% como buena y un 4% como regular.   En el Hospital Alejandro Korn  el 14% de los encuestados calificó como muy buena la atención recibida por el personal administrativo, un 72% como buena y un 14% regular.   Mientras que el Hospital San Roque, el 26% de los encuestados califica la atención recibida por el personal administrativo como muy buena, el 62% como buena y el 12% regular.  
¿El personal le brindo confianza durante el procedimiento?
En caso de los Hospitales San Juan de Dios y San Roque, el 100%  de los pacientes respondieron que el personal que lo atendió le brindo confianza, mientras que en el Hospital Alejandro Korn, un 98% manifestó que el personal le  brindo confianza y un 2% que no.
¿Como califica la atención recibida por el profesional?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapiaProteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
La cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológicaLa cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológica
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
Eduardo Medina Gironzini
 
Caracteristicas basicas de los aparatos de rayos x
Caracteristicas basicas de los aparatos de rayos xCaracteristicas basicas de los aparatos de rayos x
Caracteristicas basicas de los aparatos de rayos x
maria jose segovia
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Eduardo Medina Gironzini
 
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un TomografoPartes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
SistemadeEstudiosMed
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
Michael Leandres Quispe
 
Protección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en PediatríaProtección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en Pediatría
Eduardo Medina Gironzini
 
Educación Salud Radiographer
Educación Salud RadiographerEducación Salud Radiographer
Educación Salud Radiographer
Raquel DÍAZ MARÍN
 
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRuth Martín Boizas
 
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN NUMERO 4288 D...
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN  NUMERO 4288 D...PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN  NUMERO 4288 D...
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN NUMERO 4288 D...
Hernando Pinzón Odontólogo
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Dra. Anggy Rodríguez
 
413210521-Artrografia.pptx
413210521-Artrografia.pptx413210521-Artrografia.pptx
413210521-Artrografia.pptx
YeseniaParraMontao1
 
7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreasLonchin
 
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra AguilarProteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Eduardo Medina Gironzini
 
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos xRequisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Eduardo Medina Gironzini
 

La actualidad más candente (20)

Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapiaProteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
 
La cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológicaLa cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológica
 
Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
 
Radiologia digital directa
Radiologia digital directaRadiologia digital directa
Radiologia digital directa
 
Caracteristicas basicas de los aparatos de rayos x
Caracteristicas basicas de los aparatos de rayos xCaracteristicas basicas de los aparatos de rayos x
Caracteristicas basicas de los aparatos de rayos x
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
 
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un TomografoPartes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
 
Protección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en PediatríaProtección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en Pediatría
 
Educación Salud Radiographer
Educación Salud RadiographerEducación Salud Radiographer
Educación Salud Radiographer
 
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicos
 
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN NUMERO 4288 D...
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN  NUMERO 4288 D...PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN  NUMERO 4288 D...
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN NUMERO 4288 D...
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
 
413210521-Artrografia.pptx
413210521-Artrografia.pptx413210521-Artrografia.pptx
413210521-Artrografia.pptx
 
7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas
 
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
 
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra AguilarProteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
 
Fistulografía
FistulografíaFistulografía
Fistulografía
 
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos xRequisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
 

Destacado

Desarrollo de mejoras en un servicio de radiología
Desarrollo de mejoras en un servicio de radiologíaDesarrollo de mejoras en un servicio de radiología
Desarrollo de mejoras en un servicio de radiología
Clínica Universidad de Navarra
 
Generalidades en diagnostico por imagenes-Barcelo
Generalidades en diagnostico por imagenes-BarceloGeneralidades en diagnostico por imagenes-Barcelo
Generalidades en diagnostico por imagenes-BarceloDaniel Borba
 
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍATENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos Radiologos
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos RadiologosInvestigación de radioprotección orientada a los técnicos Radiologos
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos RadiologosGermán Niedfeld
 
Tecnicas de diagnostico por imagen
Tecnicas de diagnostico por imagenTecnicas de diagnostico por imagen
Tecnicas de diagnostico por imagen
Rodolfo Reyes
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagennatachasb
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Eduardo Medina Gironzini
 
Pedrosa diagnostico por imagen compendio
Pedrosa diagnostico por imagen compendioPedrosa diagnostico por imagen compendio
Pedrosa diagnostico por imagen compendio
ann robles
 
Protección Radiológica
Protección RadiológicaProtección Radiológica
Protección Radiológica
Victor Riquelme Santander
 
Diagnostico por imagen_imss[1]
Diagnostico por imagen_imss[1]Diagnostico por imagen_imss[1]
1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -Reina Hadas
 
Curso Policía Judicial. 8. Servicio al usuario
Curso Policía Judicial. 8. Servicio al usuarioCurso Policía Judicial. 8. Servicio al usuario
Curso Policía Judicial. 8. Servicio al usuario
torchman1766
 
Hospital Son llatzer
Hospital Son llatzerHospital Son llatzer
Hospital Son llatzer
Miriam Rodriguez Ibensadiken
 
son espases radiodiagnostico
son espases radiodiagnosticoson espases radiodiagnostico
son espases radiodiagnostico
Miriam Rodriguez Ibensadiken
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNmirthaquiel
 
I eduradmex
I eduradmexI eduradmex

Destacado (20)

Desarrollo de mejoras en un servicio de radiología
Desarrollo de mejoras en un servicio de radiologíaDesarrollo de mejoras en un servicio de radiología
Desarrollo de mejoras en un servicio de radiología
 
Isss
IsssIsss
Isss
 
Teorico 7 (Resumen)
Teorico 7 (Resumen)Teorico 7 (Resumen)
Teorico 7 (Resumen)
 
imageniologia
imageniologiaimageniologia
imageniologia
 
Generalidades en diagnostico por imagenes-Barcelo
Generalidades en diagnostico por imagenes-BarceloGeneralidades en diagnostico por imagenes-Barcelo
Generalidades en diagnostico por imagenes-Barcelo
 
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍATENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
 
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos Radiologos
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos RadiologosInvestigación de radioprotección orientada a los técnicos Radiologos
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos Radiologos
 
Pacs y Ris
Pacs y RisPacs y Ris
Pacs y Ris
 
Tecnicas de diagnostico por imagen
Tecnicas de diagnostico por imagenTecnicas de diagnostico por imagen
Tecnicas de diagnostico por imagen
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagen
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
 
Pedrosa diagnostico por imagen compendio
Pedrosa diagnostico por imagen compendioPedrosa diagnostico por imagen compendio
Pedrosa diagnostico por imagen compendio
 
Protección Radiológica
Protección RadiológicaProtección Radiológica
Protección Radiológica
 
Diagnostico por imagen_imss[1]
Diagnostico por imagen_imss[1]Diagnostico por imagen_imss[1]
Diagnostico por imagen_imss[1]
 
1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -
 
Curso Policía Judicial. 8. Servicio al usuario
Curso Policía Judicial. 8. Servicio al usuarioCurso Policía Judicial. 8. Servicio al usuario
Curso Policía Judicial. 8. Servicio al usuario
 
Hospital Son llatzer
Hospital Son llatzerHospital Son llatzer
Hospital Son llatzer
 
son espases radiodiagnostico
son espases radiodiagnosticoson espases radiodiagnostico
son espases radiodiagnostico
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióN
 
I eduradmex
I eduradmexI eduradmex
I eduradmex
 

Similar a Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen

Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabuEncuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabuPatricio Padron
 
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Zoraida Ojeda Ojeda
 
Calidad de-la-atencion-en-salud
Calidad de-la-atencion-en-saludCalidad de-la-atencion-en-salud
Calidad de-la-atencion-en-salud
Isabella Diaz Bermeo
 
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorioLineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
dayana velazco
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
carlos valencia
 
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrgProyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
susana robles garcia
 
Informe final medición_de_satisfacción_ssmn_2009l
Informe final medición_de_satisfacción_ssmn_2009lInforme final medición_de_satisfacción_ssmn_2009l
Informe final medición_de_satisfacción_ssmn_2009lSSMN
 
Informe final medición_de_satisfacción_ssmn_2009l
Informe final medición_de_satisfacción_ssmn_2009lInforme final medición_de_satisfacción_ssmn_2009l
Informe final medición_de_satisfacción_ssmn_2009lSSMN
 
1 Acreditación de gestión de la calidad.pptx
1 Acreditación de gestión de la calidad.pptx1 Acreditación de gestión de la calidad.pptx
1 Acreditación de gestión de la calidad.pptx
OmarAzaaVelez2
 
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackelineProyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Vladi Chimbote Sanchez
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
JanishkaGonzalez
 
Gerencia en salud 6
Gerencia en salud 6Gerencia en salud 6
Gerencia en salud 6
Paul Bardales
 
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Taz tfg-2016-1126
Taz tfg-2016-1126Taz tfg-2016-1126
Taz tfg-2016-1126
AlexisCas2
 
nucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
nucleo problemico final, final, final no va mas.pptnucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
nucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
william javier castelblanco caro
 
104. Calidad en el sector de salud enfoque de consumidores y usuarios.pdf
104. Calidad en el sector de salud enfoque de consumidores y usuarios.pdf104. Calidad en el sector de salud enfoque de consumidores y usuarios.pdf
104. Calidad en el sector de salud enfoque de consumidores y usuarios.pdf
TatianaMonteroCarbaj
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
Cristina Sanchez Xalteno
 
306 laenfermeríaprofesional
306 laenfermeríaprofesional306 laenfermeríaprofesional
306 laenfermeríaprofesionalYolanda Fraga
 

Similar a Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen (20)

Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabuEncuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
 
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
 
Calidad de-la-atencion-en-salud
Calidad de-la-atencion-en-saludCalidad de-la-atencion-en-salud
Calidad de-la-atencion-en-salud
 
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorioLineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Tesis susy
Tesis susyTesis susy
Tesis susy
 
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrgProyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
 
Informe final medición_de_satisfacción_ssmn_2009l
Informe final medición_de_satisfacción_ssmn_2009lInforme final medición_de_satisfacción_ssmn_2009l
Informe final medición_de_satisfacción_ssmn_2009l
 
Informe final medición_de_satisfacción_ssmn_2009l
Informe final medición_de_satisfacción_ssmn_2009lInforme final medición_de_satisfacción_ssmn_2009l
Informe final medición_de_satisfacción_ssmn_2009l
 
1 Acreditación de gestión de la calidad.pptx
1 Acreditación de gestión de la calidad.pptx1 Acreditación de gestión de la calidad.pptx
1 Acreditación de gestión de la calidad.pptx
 
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackelineProyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
 
Gerencia en salud 6
Gerencia en salud 6Gerencia en salud 6
Gerencia en salud 6
 
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
 
Taz tfg-2016-1126
Taz tfg-2016-1126Taz tfg-2016-1126
Taz tfg-2016-1126
 
nucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
nucleo problemico final, final, final no va mas.pptnucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
nucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
 
104. Calidad en el sector de salud enfoque de consumidores y usuarios.pdf
104. Calidad en el sector de salud enfoque de consumidores y usuarios.pdf104. Calidad en el sector de salud enfoque de consumidores y usuarios.pdf
104. Calidad en el sector de salud enfoque de consumidores y usuarios.pdf
 
Tema coyuntura 48 mar 2012
Tema coyuntura 48 mar 2012Tema coyuntura 48 mar 2012
Tema coyuntura 48 mar 2012
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
 
306 laenfermeríaprofesional
306 laenfermeríaprofesional306 laenfermeríaprofesional
306 laenfermeríaprofesional
 

Más de Germán Niedfeld

Epidemiología del perfil de los profesionales del hospital zonal agudos rica...
Epidemiología del perfil de los profesionales del  hospital zonal agudos rica...Epidemiología del perfil de los profesionales del  hospital zonal agudos rica...
Epidemiología del perfil de los profesionales del hospital zonal agudos rica...
Germán Niedfeld
 
Resultados primer parcial de salud publica (2012)
Resultados primer parcial de salud publica (2012)Resultados primer parcial de salud publica (2012)
Resultados primer parcial de salud publica (2012)Germán Niedfeld
 
Experto Profesional en dirección y gestión de Universidades Populares
Experto Profesional en dirección y gestión de Universidades PopularesExperto Profesional en dirección y gestión de Universidades Populares
Experto Profesional en dirección y gestión de Universidades PopularesGermán Niedfeld
 
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Germán Niedfeld
 
Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011
Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011
Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011Germán Niedfeld
 
Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011
Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011
Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011Germán Niedfeld
 
Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011
Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011
Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011Germán Niedfeld
 
Red de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varelaRed de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varelaGermán Niedfeld
 
Resultados segundo parcial salud publica 2010
Resultados segundo parcial salud publica 2010Resultados segundo parcial salud publica 2010
Resultados segundo parcial salud publica 2010Germán Niedfeld
 

Más de Germán Niedfeld (20)

Epidemiología del perfil de los profesionales del hospital zonal agudos rica...
Epidemiología del perfil de los profesionales del  hospital zonal agudos rica...Epidemiología del perfil de los profesionales del  hospital zonal agudos rica...
Epidemiología del perfil de los profesionales del hospital zonal agudos rica...
 
Boletin enfermeria nº4
Boletin enfermeria nº4Boletin enfermeria nº4
Boletin enfermeria nº4
 
Boletin enfermeria nº3
Boletin enfermeria nº3Boletin enfermeria nº3
Boletin enfermeria nº3
 
Boletin enfermeria nº2
Boletin enfermeria nº2Boletin enfermeria nº2
Boletin enfermeria nº2
 
Boletin enfermeria nº1
Boletin enfermeria nº1Boletin enfermeria nº1
Boletin enfermeria nº1
 
Autoridades y Servicios
Autoridades y ServiciosAutoridades y Servicios
Autoridades y Servicios
 
Notas cursada isss 2013
Notas cursada isss 2013Notas cursada isss 2013
Notas cursada isss 2013
 
Notas isss 2013
Notas isss 2013Notas isss 2013
Notas isss 2013
 
Resultados primer parcial de salud publica (2012)
Resultados primer parcial de salud publica (2012)Resultados primer parcial de salud publica (2012)
Resultados primer parcial de salud publica (2012)
 
Experto Profesional en dirección y gestión de Universidades Populares
Experto Profesional en dirección y gestión de Universidades PopularesExperto Profesional en dirección y gestión de Universidades Populares
Experto Profesional en dirección y gestión de Universidades Populares
 
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
 
Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011
Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011
Calificaciones Investigación en Sistemas y Servicios de Salud 2011
 
Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011
Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011
Resultados Primer Parcial Salud Publica 2011
 
Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011
Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011
Nota periodistica en 9 de julio 18 de abril 2011
 
Red de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varelaRed de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varela
 
Resultados segundo parcial salud publica 2010
Resultados segundo parcial salud publica 2010Resultados segundo parcial salud publica 2010
Resultados segundo parcial salud publica 2010
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen

  • 1. NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN LOS SERVICIOS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN Crespo Fernanda Emma Juan Pablo Piccirilo Melisa Quintero Gabriela Instituto IFIM-ISSS (Investigación en Servicios y Sistemas de Salud) – 3° Año
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La siguiente investigación está basada en el nivel de satisfacción del usuario en el servicio de diagnostico por imagen, focalizándonos en radiología ambulatoria. Para llevar a cabo la recolección de datos se realizaron una serie de encuestas a los pacientes que acuden a los servicios de los hospitales Alejandro Korn, San Juan de Dios y San Roque. Esta investigación tiene como objetivo explorar el nivel de satisfacción percibido por los pacientes atendidos en estos servicios. La muestra quedo constituida por 150 pacientes mayores de 14 años, atendidos entre el 9 al 23 de Junio del 2011. Satisfacción del usuario, calidad, servicio de Diagnóstico por Imagen, Radiología ambulatoria. Palabras Claves:
  • 7. ARTICULOS Artículo 1: "Se agrava el conflicto en el Hospital de Romero”. “ Las actividades siguen paralizadas y crecen las quejas de los pacientes”(2) Artículo 2: “No funciona el resonador magnético.” “El resonador magnético del hospital San Martín volvió a descomponerse y eso despertó las quejas de pacientes …“(3)
  • 8. HIPOTESIS La población de la cuidad de La Plata, grupo etáreo (mayores de 14 años), no se siente conforme con la calidad de atención en el servicio de diagnóstico por imagen en radiología ambulatoria de los nosocomios Alejandro Korn, San Juan de Dios y San Roque.
  • 9.
  • 10. Conocer los aspectos del proceso asistencial que generan mayor satisfacción e identificar oportunidades de mejora.
  • 11. Establecer los niveles de satisfacción del usuario en Radiología convencional ambulatoria.
  • 12.
  • 13. INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A LOS USUARIOS DEL INSSJP: ALCANCES E INFERENCIAS La Dirección de Estudios e Investigaciones del Instituto Nacional de la Administración Pública ha encarado, en los últimos años, distintas investigaciones orientadas a la demanda de organizaciones gubernamentales que se proponían indagar la opinión de la Ciudadanía ante cuestiones públicas de sus áreas de competencia. Este tipo de estudios procuraron constituir insumos para el diseño de campañas comunicacionales, para la Programación de mejoras continuas en la calidad de las prestaciones, así como para promover la organización y la participación de los ciudadanos en la defensa de sus derechos. (5)
  • 14. NIVELES DE SATISFACCIÓN Y CONDICIONANTES DE LA CONSULTA DE LOS USUARIOS EN LOS SERVICIOS DE GUARDIA HOSPITALARIA En Estados Unidos, Brasil, Gran Bretaña y Argentina se realizan numerosos trabajos de investigación para evaluar la “Calidad de la Atención Médica” a través de la Satisfacción del Usuario. La calidad ha sido motivo de preocupación desde el inicio de la Atención Hospitalaria por razones obvias : el resultado de acciones realizadas sobre el cuerpo de una persona es motivo de preocupación. Teniendo en cuenta la gran cantidad de parámetros para evaluar esta calidad, nos limitamos a uno de ellos para su mejor análisis. Elegimos la “Satisfacción del usuario” que es la complacencia que éste manifiesta con respecto a la atención recibida en sus diversos aspectos. Ampliando un trabajo previo “Satisfacción del usuario de los Servicios de Guardia” en 1998. En esta oportunidad optamos por encuestar un mayor número de pacientes, separar los casos por sexo - edad y hospital, y reformular la recolección de datos. (6)
  • 15.
  • 16. Información completa, veraz, oportuna y entendida por el usuario
  • 17. Interés manifiesto por la persona
  • 18. Amabilidad, trato cordial y calidez en la atención.Se considera calidad en la atención sanitaria, al conjunto de características técnicas, científicas, materiales y humanas que debe reunir el cuidado de la salud de las personas, a fin de asegurar el mayor número posible de años de vida saludable, a un costo social económicamente válido, tanto para el sistema como para la población
  • 19.
  • 20. Manejar las expectativas del usuario solicitando su opinión
  • 21. Ganar la confianza del usuario
  • 22. Instruir al usuario
  • 23. Crear sistemas de apoyo confiables
  • 24. Ofrecer lo mejor que se tenga disponible
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Principio de Respeto a la Dignidad Humana: Implica la libertad para conducir sus propias acciones incluyendo su participación voluntaria en el estudio. Este principio fue respetado en su totalidad, se les informo a las personas antes de realizar la encuesta, se pidió su participación de forma voluntaria.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ¿Cuál es su nivel de educación alcanzado?
  • 32. El nivel de educación alcanzado de los pacientes encuestados en el hospital San Juan de Dios es de un 16% primario completo, un 26% primario incompleto, un 18% secundario completo, un 28% secundario incompleto, un 2% terciario completo, un 4% terciario incompleto, un 2% universitario completo, y un 4% universitario incompleto. El nivel de educación alcanzado de los pacientes encuestados en el hospital Alejandro Korn es de un 22% primario completo, un 12% primario incompleto, un 26% secundario completo, un 30% secundario incompleto, un 2% terciario completo, un 2% terciario incompleto, y un 6% universitario incompleto. El nivel de educación alcanzado de los pacientes encuestados en el hospital San Roque es de un 10% primario completo, un 10% primario incompleto, un 30% secundario completo, un 30% secundario incompleto, un 6% terciario completo, un 8% universitario completo, y un 6% universitario incompleto.
  • 33. ¿Cuál es su ocupación actual?
  • 34. Del total de los encuestados en el hospital San Juan de Dios un 30% manifestaron que su ocupación actual es en relación de dependencia, un 2% monotributista, un 12% trabajos temporarios y un 56% es desempleado. En el hospital Alejandro Korn un 24% del total de los encuestados respondió que su ocupación actual es en relación de dependencia, un 4% monotributista, un 16% trabajos temporarios y un 56% desempleado. Mientras que en el hospital San Roque un 24% respondió que su ocupación actual es en relación de dependencia, un 14% monotributista, un 16% trabajos temporarios y un 46% desempleados.
  • 35. ¿Se cumplió con el horario pautado del turno?
  • 36. Del total de los encuestados en el Hospital San Juan de Dios, el 88% respondió que se cumple con el horario, y un 6% respondió que no se cumple.   En el Hospital Alejandro Korn, un 64% respondió que se cumple con el horario pautado, y un 30%  que no se cumple.   Mientras que en el Hospital San Roque el 88% respondió que se cumple con el horario y un 12% que no se cumple. 
  • 37. ¿Cómo califica la atención por el personal administrativo?
  • 38. En el caso del Hospital San Juan de Dios, el 50% de los encuestados calificó como muy buena la atención recibida por el personal administrativo, un 46% como buena y un 4% como regular.   En el Hospital Alejandro Korn  el 14% de los encuestados calificó como muy buena la atención recibida por el personal administrativo, un 72% como buena y un 14% regular.   Mientras que el Hospital San Roque, el 26% de los encuestados califica la atención recibida por el personal administrativo como muy buena, el 62% como buena y el 12% regular.  
  • 39. ¿El personal le brindo confianza durante el procedimiento?
  • 40. En caso de los Hospitales San Juan de Dios y San Roque, el 100%  de los pacientes respondieron que el personal que lo atendió le brindo confianza, mientras que en el Hospital Alejandro Korn, un 98% manifestó que el personal le  brindo confianza y un 2% que no.
  • 41. ¿Como califica la atención recibida por el profesional?
  • 42. En el Hospital San Juan de Dios, la atención por parte del profesional fue calificada, en un 50% como muy buena y un 50% como buena.   En el hospital Alejandro Korn, ascendió, los encuestados calificaron la atención recibida por parte del profesional, en un 90% como muy buena y un 10% como buena.   En el Hospital San Roque, un 70% de los encuestados calificó como muy buena la atención recibida por parte del profesional y un 30% como buena.  
  • 43. ¿El profesional lo trato con respeto?
  • 44. En el caso del Hospital San Juan de Dios, y el Hospital  San Roque, el 100% de  los encuestados contestó que el profesional lo atendió con respeto.    Mientras que en el hospital Alejandro Korn, el 98%  de los encestados respondió que lo trataron con respeto, y un 2% que no.
  • 45. ¿Cómo califica la higiene del lugar donde fue atendido?
  • 46. En cuanto al San Juan de Dios, el 50% de los encuestados respondió que la higiene es muy buena, un 28% buena, un 18% regular y un 4% como malo. En el hospital Alejandro Korn, un 8% de los encuestados respondieron que la higiene es muy buena, un 80% buena y un 12% regular. Mientras que en el San Roque, un 30% de los encuestados respondieron que la higiene es muy buena, un 64% buena y un 6% regular.
  • 47. ¿Porque recurrió a este servicio?
  • 48. Respecto al hospital San Juan de Dios, un 33% de los encuestados recurrieron al servicio por cercanía, un 39% por calidad de atención, un 4% ocasionalmente y un 23% por otros motivos. En el hospital Alejandro Korn, un 49% de los encuestados recurrió a este servicio por cercanía, un 28% por calidad de atención, un 6% por un motivo ocasional y un 20% por otros motivos. Mientras que en el hospital San Roque, un 18% recurrió a este servicio por cercanía, un 51% por calidad de atención, y un 30% por otros motivos.
  • 49.
  • 50. No atienden la línea de teléfono, que sirve para sacar turno
  • 53. Mejorar la limpieza de los baños
  • 55.
  • 56. Tres pacientes reclaman mas rapidez para la atención
  • 57. Tres pacientes de los encuestados manifiestan la limpieza de baños
  • 58.
  • 61.
  • 62. CONCLUSIÓN Al momento de comenzar con el trabajo de investigación considerábamos que los pacientes estarían insatisfechos con la calidad de los servicios. Pero, a lo largo de esta experiencia y por los datos recopilados por encuestas realizadas se llegó a la conclusión de que esta idea era errónea, ya que los usuarios que concurren a estos servicios se muestran conformes con la atención recibida.