SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISIÓN CRÍTICA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
El artículo empleado ha sido "Consumo de alcohol y prácticas
sexuales de riesgo: el patrón de los estudiantes de Enfermería de
una universidad Española".
¿QUÉ HAN INVESTIGADO LOS AUTORES DEL ARTÍCULO?
Estos autores han indagado acerca de la relación existente entre
el consumo de alcohol y las prácticas sexuales de riesgo así como
el patrón de los estudiantes de Enfermería de una universidad
española.
¿CUÁLES SON LAS PARTES PRINCIPALES QUE LO COMPONEN?
Las partes principales son:
- Título.
- Autores y su afiliación.
- Resumen.
- Palabras Claves.
- Introducción.
- Método.
- Resultados.
- Discusión.
- Conclusión.
- Agradecimientos.
- Bibliografía.
EL TÍTULO, ¿REFLEJA EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO CON
CLARIDAD?
El título refleja con claridad el contenido del documento.
¿HAY OBJETIVOS Y/O HIPÓTESIS?
Hay dos objetivos:
* Determinar la prevalencia del consumo de sustancias tóxicas y
de prácticas sexuales sin protección.
* Analizar la relación entre ellas en los estudiantes de Enfermería
de la Universidad de Sevilla.
La hipótesis sería la siguiente: Conocer el perfil sociodemográfico
y sus prácticas de riesgo para ayudar a los docentes y también
como investigadores, a abordar el proceso de enseñanza del
alumnado como agentes promotores de salud.
¿CUÁNTOS OBJETIVOS HAY?
Hay dos objetivos.
¿EN QUÉ SECCIÓN/ES APARECEN?
Aparecen al principio del resumen, pudiendo encontrarlos más
tarde al final de la introducción.
¿SE ESPECIFICA EL TIPO Y DISEÑO DEL ESTUDIO?
Sí se especifica. Es un estudio descriptivo con un diseño
transversal.
¿CUÁNTAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS HAY EN EL ARTÍCULO?
Hay 25 referencias bibliográficas en el artículo.
¿SE ESTUDIA UNA MUESTRA O UNA POBLACIÓN?
Se estudia una muestra.
¿QUÉ MÉTODO SE UTILIZÓ PARA LA SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN
Y/O MUESTRA?
La selección de la muestra se hizo de forma oportunista y
consecutiva.
¿HAY CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN? ¿CUÁLES?
Existen criterios de inclusión y exclusión.
En cuanto a los criterios de inclusión. El primero es pertenecer al
primer curso de la titulación de Enfermería de la Universidad de
Sevilla; el segundo es la asistencia a clase.
Respecto a los criterios de exclusión, el primero es que se centra
en una universidad de una sola provincia; el segundo es que se
dirige solo a los estudiantes de primero de enfermería; el tercero
es que sólo participaron finalmente el alumnado que asistió el día
programado para el estudio y del total esperado acudieron mucho
menos.
¿CUÁL FUE SU TAMAÑO?
Pasó de 510 individuos a 291 individuos con los que finalmente se
realizó.
¿CÓMO SE DIVIDIÓ?
La muestra no se divide por ninguna variable ya que se trata de un
muestreo probabilístico.
¿QUÉ TIPOS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICOS SE HAN REALIZADO?
Se ha hecho un análisis exploratorio obteniendo así la distribución
de frecuencias y proporciones, las medidas de tendencia central,
la dispersión e intervalos de confianza en variables continuas y la
Chi cuadrado con el test de corrección de Fischer en el análisis
bivariante de variables cualitativas. Se hizo también un análisis
factorial de componentes principales y rotación Varimax y
Regresión Logística Binaria.
¿QUÉ VARIABLES SE ESTUDIARON?
Fueron las siguientes:
* Características sociodemográficas.
* Consumo de sustancias tóxicas.
* Prácticas sexuales de riesgo.
¿CON QUÉ MEDIDAS SE HAN DESCRITO ESAS VARIABLES?
Con medidas de tendencia central, dispersión e intervalo de
confianza en variables continuas y la Chi cuadrado con el test de
corrección de Fischer en variables cualitativas.
¿QUÉ GRÁFICOS SE HAN UTILIZADO PARA DESCRIBIR LOS
RESULTADOS?
Se han empleado cinco tablas de frecuencia.
¿QUÉ PRUEBA SE HA EMPLEADO PARA EL CONTRASTE DE
HIPÓTESIS?
Se han empleado los porcentajes que relacionan el alcohol con los
internamientos y las víctimas por muertes violentas en las
regiones metropolitanas de Brasil. Además, en muchas
investigaciones se muestra la relación entre el consumo de
alcohol y accidentes de tráfico. Nuestros datos ponen de
manifiesto la relación existente entre consumo de alcohol con
prácticas sexuales de riesgo.
¿EN QUÉ SECCIÓN APARECE LO ANTERIOR?
En el apartado de discusión.
¿SE ESPECIFICA EL SOFTWARE ESTADÍSTICO UTILIZADO?
Se empleó el paquete estadístico SPSS 15.0 para Windows, a un
nivel de significación de p< 0.05.
¿HAY CONCLUSIONES A LA INVESTIGACIÓN? ¿ ESTA ES CORRECTA?
Sí, deduciendo el hecho de que existe una alta prevalencia en el
consumo de tabaco y alcohol además de que el hecho de
consumir alcohol multiplica la probabilidad de no utilizar medidas
de protección en las relaciones sexuales. Por ello se considera
destacado incluir en el curriculum de los sanitarios un eje
preventivo relacionado con el consumo de sustancias tóxicas y
alcohol especialmente. La conclusión es correcta.
NOMBRE ALUMNO/A: Irene Pérez Gutiérrez.
GRUPO: 1º Enfermería Macarena Grupo A.
GRUPO: 1º Enfermería Macarena Grupo A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadíticaSeminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
elviragarciafdz
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
carolinaore
 
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...amandanugra
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Instrumento prevalencia
Instrumento prevalenciaInstrumento prevalencia
Instrumento prevalencia
Fernanda Arriola
 
Mod1 taller guerrero 2016 ok
Mod1 taller guerrero 2016 okMod1 taller guerrero 2016 ok
Mod1 taller guerrero 2016 ok
Eduardo Sandoval
 
Principales medidas en epidemiologia-
Principales medidas en epidemiologia- Principales medidas en epidemiologia-
Principales medidas en epidemiologia-
Eduardo Sandoval
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
Efrain Benavides Ortiz
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
pedro101996
 
Bioestadistica clase3
Bioestadistica clase3Bioestadistica clase3
Bioestadistica clase3
CUR
 
Quimica a
Quimica aQuimica a
Quimica a
aherosas
 
Diseño prospectivo
Diseño prospectivoDiseño prospectivo
Diseño prospectivo
José Antonio Castillo Avellán
 
Presentacion Analisis instrumental
Presentacion Analisis instrumentalPresentacion Analisis instrumental
Presentacion Analisis instrumental
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Medicina 1mhb
Medicina 1mhbMedicina 1mhb
Medicina 1mhb
monica020598
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaMario Ariel Aranda
 

La actualidad más candente (17)

Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadíticaSeminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
 
Instrumento prevalencia
Instrumento prevalenciaInstrumento prevalencia
Instrumento prevalencia
 
Mod1 taller guerrero 2016 ok
Mod1 taller guerrero 2016 okMod1 taller guerrero 2016 ok
Mod1 taller guerrero 2016 ok
 
Principales medidas en epidemiologia-
Principales medidas en epidemiologia- Principales medidas en epidemiologia-
Principales medidas en epidemiologia-
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Análisis de los estudios
Análisis de los estudiosAnálisis de los estudios
Análisis de los estudios
 
Bioestadistica clase3
Bioestadistica clase3Bioestadistica clase3
Bioestadistica clase3
 
Quimica a
Quimica aQuimica a
Quimica a
 
Diseño prospectivo
Diseño prospectivoDiseño prospectivo
Diseño prospectivo
 
Estudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicosEstudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicos
 
Presentacion Analisis instrumental
Presentacion Analisis instrumentalPresentacion Analisis instrumental
Presentacion Analisis instrumental
 
Medicina 1mhb
Medicina 1mhbMedicina 1mhb
Medicina 1mhb
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
 

Similar a Seminario 6

Tarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y ticsTarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y tics
lucia96pedrera
 
Seminario 6 de estadã tica
Seminario 6 de estadã ticaSeminario 6 de estadã tica
Seminario 6 de estadã tica
marleomor
 
Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
marnunbai
 
Artículo científico original
Artículo científico originalArtículo científico original
Artículo científico original
Nerea Cañete Torres
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
mariaatienza96
 
Automedicacion
Automedicacion Automedicacion
Automedicacion
maria lopez
 
Analis drogadicción
Analis drogadicciónAnalis drogadicción
Analis drogadicción
Ramón Vargas Cortez
 
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
investenisciii
 
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptxESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
Miguel Angel López Oropeza
 
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍAPASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
Desiree Alcon
 
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptxclasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
Lucas Udovin
 
2016 ACTUALIZACION EN SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO.pdf
2016 ACTUALIZACION EN SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO.pdf2016 ACTUALIZACION EN SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO.pdf
2016 ACTUALIZACION EN SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO.pdf
rachelmorales18
 
Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados al Cáncer Cuello Uter...
Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados  al Cáncer Cuello Uter...Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados  al Cáncer Cuello Uter...
Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados al Cáncer Cuello Uter...
Universidad Particular de Loja
 
Clase 03 nivel y tipo de investigacion
Clase 03 nivel y tipo de investigacionClase 03 nivel y tipo de investigacion
Clase 03 nivel y tipo de investigacion
jorge aron chipana sotelo
 
Consumo drogas-deteccion-temprana-centros-salud-2016
Consumo drogas-deteccion-temprana-centros-salud-2016Consumo drogas-deteccion-temprana-centros-salud-2016
Consumo drogas-deteccion-temprana-centros-salud-2016
DianaDaz66
 

Similar a Seminario 6 (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y ticsTarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y tics
 
Seminario 6 de estadã tica
Seminario 6 de estadã ticaSeminario 6 de estadã tica
Seminario 6 de estadã tica
 
Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Artículo científico original
Artículo científico originalArtículo científico original
Artículo científico original
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Automedicacion
Automedicacion Automedicacion
Automedicacion
 
Analis drogadicción
Analis drogadicciónAnalis drogadicción
Analis drogadicción
 
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
 
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptxESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
 
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍAPASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
 
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptxclasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
 
2016 ACTUALIZACION EN SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO.pdf
2016 ACTUALIZACION EN SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO.pdf2016 ACTUALIZACION EN SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO.pdf
2016 ACTUALIZACION EN SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO.pdf
 
Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados al Cáncer Cuello Uter...
Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados  al Cáncer Cuello Uter...Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados  al Cáncer Cuello Uter...
Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados al Cáncer Cuello Uter...
 
Clase 03 nivel y tipo de investigacion
Clase 03 nivel y tipo de investigacionClase 03 nivel y tipo de investigacion
Clase 03 nivel y tipo de investigacion
 
Consumo drogas-deteccion-temprana-centros-salud-2016
Consumo drogas-deteccion-temprana-centros-salud-2016Consumo drogas-deteccion-temprana-centros-salud-2016
Consumo drogas-deteccion-temprana-centros-salud-2016
 

Más de ireneperez72

Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.
ireneperez72
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
ireneperez72
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
ireneperez72
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
ireneperez72
 
5.2
5.25.2
Ph
PhPh
Prevalencia incidencia.
Prevalencia incidencia.Prevalencia incidencia.
Prevalencia incidencia.
ireneperez72
 
Variables
VariablesVariables
Variables
ireneperez72
 
Variable estudios
Variable estudiosVariable estudios
Variable estudios
ireneperez72
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
ireneperez72
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
ireneperez72
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
ireneperez72
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
ireneperez72
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
ireneperez72
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
ireneperez72
 

Más de ireneperez72 (17)

Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
5.2
5.25.2
5.2
 
Ph
PhPh
Ph
 
Prevalencia incidencia.
Prevalencia incidencia.Prevalencia incidencia.
Prevalencia incidencia.
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variable estudios
Variable estudiosVariable estudios
Variable estudios
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Seminario 6

  • 1. REVISIÓN CRÍTICA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO El artículo empleado ha sido "Consumo de alcohol y prácticas sexuales de riesgo: el patrón de los estudiantes de Enfermería de una universidad Española". ¿QUÉ HAN INVESTIGADO LOS AUTORES DEL ARTÍCULO? Estos autores han indagado acerca de la relación existente entre el consumo de alcohol y las prácticas sexuales de riesgo así como el patrón de los estudiantes de Enfermería de una universidad española. ¿CUÁLES SON LAS PARTES PRINCIPALES QUE LO COMPONEN? Las partes principales son: - Título. - Autores y su afiliación. - Resumen. - Palabras Claves. - Introducción. - Método. - Resultados. - Discusión. - Conclusión.
  • 2. - Agradecimientos. - Bibliografía. EL TÍTULO, ¿REFLEJA EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO CON CLARIDAD? El título refleja con claridad el contenido del documento. ¿HAY OBJETIVOS Y/O HIPÓTESIS? Hay dos objetivos: * Determinar la prevalencia del consumo de sustancias tóxicas y de prácticas sexuales sin protección. * Analizar la relación entre ellas en los estudiantes de Enfermería de la Universidad de Sevilla. La hipótesis sería la siguiente: Conocer el perfil sociodemográfico y sus prácticas de riesgo para ayudar a los docentes y también como investigadores, a abordar el proceso de enseñanza del alumnado como agentes promotores de salud. ¿CUÁNTOS OBJETIVOS HAY? Hay dos objetivos. ¿EN QUÉ SECCIÓN/ES APARECEN? Aparecen al principio del resumen, pudiendo encontrarlos más tarde al final de la introducción. ¿SE ESPECIFICA EL TIPO Y DISEÑO DEL ESTUDIO? Sí se especifica. Es un estudio descriptivo con un diseño
  • 3. transversal. ¿CUÁNTAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS HAY EN EL ARTÍCULO? Hay 25 referencias bibliográficas en el artículo. ¿SE ESTUDIA UNA MUESTRA O UNA POBLACIÓN? Se estudia una muestra. ¿QUÉ MÉTODO SE UTILIZÓ PARA LA SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y/O MUESTRA? La selección de la muestra se hizo de forma oportunista y consecutiva. ¿HAY CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN? ¿CUÁLES? Existen criterios de inclusión y exclusión. En cuanto a los criterios de inclusión. El primero es pertenecer al primer curso de la titulación de Enfermería de la Universidad de Sevilla; el segundo es la asistencia a clase. Respecto a los criterios de exclusión, el primero es que se centra en una universidad de una sola provincia; el segundo es que se dirige solo a los estudiantes de primero de enfermería; el tercero es que sólo participaron finalmente el alumnado que asistió el día programado para el estudio y del total esperado acudieron mucho menos. ¿CUÁL FUE SU TAMAÑO? Pasó de 510 individuos a 291 individuos con los que finalmente se realizó.
  • 4. ¿CÓMO SE DIVIDIÓ? La muestra no se divide por ninguna variable ya que se trata de un muestreo probabilístico. ¿QUÉ TIPOS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICOS SE HAN REALIZADO? Se ha hecho un análisis exploratorio obteniendo así la distribución de frecuencias y proporciones, las medidas de tendencia central, la dispersión e intervalos de confianza en variables continuas y la Chi cuadrado con el test de corrección de Fischer en el análisis bivariante de variables cualitativas. Se hizo también un análisis factorial de componentes principales y rotación Varimax y Regresión Logística Binaria. ¿QUÉ VARIABLES SE ESTUDIARON? Fueron las siguientes: * Características sociodemográficas. * Consumo de sustancias tóxicas. * Prácticas sexuales de riesgo. ¿CON QUÉ MEDIDAS SE HAN DESCRITO ESAS VARIABLES? Con medidas de tendencia central, dispersión e intervalo de confianza en variables continuas y la Chi cuadrado con el test de corrección de Fischer en variables cualitativas. ¿QUÉ GRÁFICOS SE HAN UTILIZADO PARA DESCRIBIR LOS RESULTADOS? Se han empleado cinco tablas de frecuencia.
  • 5. ¿QUÉ PRUEBA SE HA EMPLEADO PARA EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS? Se han empleado los porcentajes que relacionan el alcohol con los internamientos y las víctimas por muertes violentas en las regiones metropolitanas de Brasil. Además, en muchas investigaciones se muestra la relación entre el consumo de alcohol y accidentes de tráfico. Nuestros datos ponen de manifiesto la relación existente entre consumo de alcohol con prácticas sexuales de riesgo. ¿EN QUÉ SECCIÓN APARECE LO ANTERIOR? En el apartado de discusión. ¿SE ESPECIFICA EL SOFTWARE ESTADÍSTICO UTILIZADO? Se empleó el paquete estadístico SPSS 15.0 para Windows, a un nivel de significación de p< 0.05. ¿HAY CONCLUSIONES A LA INVESTIGACIÓN? ¿ ESTA ES CORRECTA? Sí, deduciendo el hecho de que existe una alta prevalencia en el consumo de tabaco y alcohol además de que el hecho de consumir alcohol multiplica la probabilidad de no utilizar medidas de protección en las relaciones sexuales. Por ello se considera destacado incluir en el curriculum de los sanitarios un eje preventivo relacionado con el consumo de sustancias tóxicas y alcohol especialmente. La conclusión es correcta. NOMBRE ALUMNO/A: Irene Pérez Gutiérrez.
  • 6. GRUPO: 1º Enfermería Macarena Grupo A.
  • 7. GRUPO: 1º Enfermería Macarena Grupo A.