SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
                                                                           Organización
          FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
          ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL



        ORGANIZACIÓN




            1. Definición


                                                            La palabra organización tiene
                                                            tres acepciones; la primera,
                                                            etimológicamente, proviene del
                                                                           griegoorganon que
                                                            significa instrumento; otra se
                                                            refiere   se     refiere   a    la
                                                            organización como unaentidad
                                                            o grupo social; y otra más que
                                                            se refiere a la organización
                                                            como un proceso.
              Esta etapa del proceso administrativo se basa en la obtención de eficiencia
              que solo es posible através del ordenamiento y coordinación racional de
              todos los recursos que forman parte delgrupo social.
              Después de establecer los objetivos a alcanzar, en la etapa de
              organización, es necesariodeterminar qué medidas utilizar para lograr lo
              que se desea, y de esto se encarga la etapa deorganización.


            2. Elementos del concepto de Organización
        Los elementos básicos del concepto son:


                   Estructura. La organización implica el establecimiento del marco
                     fundamental en el que habrá deoperar el grupo social, ya que
                     establece la disposición y la correlación de funciones, jerarquías y
             actividades necesarias para lograr los objetivos.




Organización en la Administración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
                                                                        Organización
          FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
          ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL




                  Sistematización. Esto se refiere a que todas las actividades y
                     recursos de la empresa deben decoordinarse racionalmente a fin de
                     facilitar el trabajo y la eficiencia.



            3. Importancia de la Organización


                    Es de carácter continuo (expansión,
                  contracción, nuevos productos).
                    Es un medio que establece la mejor
                  manera de alanzar los objetivos.


                    Suministra los métodos para que se
                  puedan            desempeñar               las
                  actividadeseficientemente,          con     el
                  mínimo de esfuerzos.



                    Evita lentitud e ineficiencia.


                    Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y
                  responsabilidades.



                    La estructura debe reflejar los objetivos y planes de la empresa, la
                  autoridad y su ambiente.




Organización en la Administración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
                                                                          Organización
          FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
          ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL



           4. Principios de la Organización
              Hay nueve principios que dan la pauta para establecer una organización
              racional.




            4.1.   Del objetivo
                   Este principio se refiere a que todas las actividades establecidas en la
                   organización debenestar relacionadas con los objetivos y propósitos de
                   la empresa. Esto nos dice que laexistencia de un puesto solo es
                   justificable si sirve para alcanzar los objetivos establecidosy no se
                   deben hacer gastos innecesarios en puestos que no contribuyen en
                   nada a lograrlos objetivos.


            4.2.   Especialización
                   Este principio afirma que el trabajo de una persona debe limitarse,
                   hasta donde seaposible, a la realización de una sola actividad. El
                   trabajo se llevará a cabo más fácilmentesi se subdivide en actividades
                   claramente relacionadas y delimitadas. Mientras másespecífico y menor
                   sea el campo de acción de un individuo, mayor será su eficiencia
                   ydestreza.


            4.3.Jerarquía
                   Este principio se refiere a la necesidad de establecer centros de
                   autoridad de los queemane la comunicación necesaria para lograr los
                   planes, en los cuales la autoridad y laresponsabilidad fluyan en línea
                   clara e ininterrumpida, desde el más alto ejecutivo hasta elnivel más
                   bajo. Este principio establece que la organización es una jerarquía.



            4.4    Paridad de autoridad y responsabilidad



Organización en la Administración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
                                                                             Organización
          FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
          ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL



                  Esto se refiere a que a cada grado de responsabilidad debe
                  corresponder el    grado deautoridad necesario para cumplir
                  dicha    responsabilidad.   Por   ejemplo,   no      se   le   puede
                  hacerresponsable de un trabajo a una persona, sino se le
                  otorga la autoridad para poderrealizarlo; y de igual manera, no
                  se le puede dar autoridad a un empleado, sobredeterminado
                  trabajo, sino se le hace responsable por los resultados.


            4.5. Unidad de mando
                  Este principio establece que al determinar un centro de
                  autoridad y decisión para cada
                  función, debe asignarse un solo jefe; y los subordinados no
                  deberán reportar más de unsuperior porque si el empleado
                  recibe órdenes de más de un solo jefe, esto solo leocasionara
                  confusión, ineficiencia y fuga de responsabilidad.




            4.6.Difusión
                  Este principio nos dice que las obligaciones de cada puesto
                  que cubren autoridad yresponsabilidad,deben publicarse y
                  ponerse por escrito, a disposición de todos losmiembros de la
                  empresa     que   tengan    relación   con   dicha    autoridad    y
                  responsabilidad. Porotra parte la relación de labores no debe
                  hacerse con demasiado detalle.




        4.7.Amplitud o tramo de control



Organización en la Administración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
                                                                         Organización
          FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
          ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL



                  Debe haber un límite en cuanto
                  al número de subordinados que
                  deben reportar a unEjecutivo,
                  de manera que este pueda
                  realizar   sus    funciones   con
                  eficiencia. Dice que un gerente
                  no     debe   ejercer    autoridad
                  directa a más de cinco o seis
                  subordinados,con el fin de asegurar que no esté sobrecargado
                  y pueda, en determinado momento,atender funciones de
                  mayor importancia.


        4.8.De la Coordinación
                  Siempre deberán mantenerse en equilibrio las unidades de
                  una organización. Eladministrador debe buscar el equilibrio
                  adecuado en todas las funciones.


        4.9.Continuidad
                  La     empresa    debe   mantenerse,   mejorarse   y   ajustarse
                  constantemente.


           5. ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN:


            División del trabajo:
              Es la separación y delimitación de las actividades con el fin de
              realizar una función con lamayor precisión, eficiencia y mínimo de
              esfuerzo, dando lugar a la especialización yperfeccionamiento del
              trabajo.




Organización en la Administración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
                                                                        Organización
          FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
          ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL



            Jerarquización:
              Se refiere a la disposición de funciones por orden de rango, grado
              oImportancia.




            Departamentalización:
               Es la división o agrupamiento de las funciones y actividades en
              unidades específicas con base en su similitud.
              Descripción de funciones, actividades y responsabilidades: es la
              recopilaciónordenada y clasificada de todos los factores y
              actividades necesarias para llevar acabo el trabajo de la mejor
              manera.




           6. Técnicas de organización


             6.1. Organigramas
                  Los organigramas son herramientas necesarias para llevar a
                  cabo una organizaciónracional.
                  Los organigramas se clasifican por:


                      Su objetivo: Estructurales, Funcionales y Especiales.
                      Su área: Generales, Departamentales.
                      Su contenido: Esquemáticos, Analíticos.
                  Los organigramas pueden ser de forma horizontal, vertical,
                  circular y mixta.




              6.2. Manuales



Organización en la Administración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
                                                                     Organización
          FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
          ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL



                  Son documentos detallados, que contienen en forma ordenada
                  y sistemática, información acercade la organización de la
                  empresa y pueden ser: de políticas, departamentales, de
                  bienvenida, deorganización, de procedimientos, de contenido
                  múltiple, de técnicas, de puestos.




              6.3. Diagrama o procedimiento de flujo
                  Es la representación gráfica que muestra la sucesión de los pasos de
                  que consta unprocedimiento.




Organización en la Administración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proceso administrativo revista
proceso administrativo revista proceso administrativo revista
proceso administrativo revista
Paquin Enriquez Guevara
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II OrganizaciónUnidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
AnaCedeo19
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
Diveana_2g3r
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
QUIRON
 
teoría neoclasica
teoría neoclasicateoría neoclasica
teoría neoclasica
Rey Hernandez
 
Los modelos administrativos1
Los modelos administrativos1Los modelos administrativos1
Los modelos administrativos1
ReichelitaSan
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
Rey Hernandez
 
C21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizaciones-tercer parcial
C21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizaciones-tercer parcialC21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizaciones-tercer parcial
C21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizaciones-tercer parcial
Hugo Strks
 
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdfElectiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
LUIS JAVIER RODRIGUEZ
 
Organizacion adm
Organizacion admOrganizacion adm
Organizacion adm
Ponquiz Aseere
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
CAROLINA CELY
 
Mairelys hernandez
Mairelys hernandezMairelys hernandez
Mairelys hernandez
Julio1443
 
La función de organización cap 5
La función de organización cap 5La función de organización cap 5
La función de organización cap 5
johiss21
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
Nuglis
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
manuel puerta
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
andrumay
 
Organizacion y constitución de empresas texto
Organizacion y constitución de empresas   textoOrganizacion y constitución de empresas   texto
Organizacion y constitución de empresas texto
Héctor Chire
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
lupitamateom
 

La actualidad más candente (18)

proceso administrativo revista
proceso administrativo revista proceso administrativo revista
proceso administrativo revista
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II OrganizaciónUnidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
teoría neoclasica
teoría neoclasicateoría neoclasica
teoría neoclasica
 
Los modelos administrativos1
Los modelos administrativos1Los modelos administrativos1
Los modelos administrativos1
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
C21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizaciones-tercer parcial
C21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizaciones-tercer parcialC21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizaciones-tercer parcial
C21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizaciones-tercer parcial
 
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdfElectiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
 
Organizacion adm
Organizacion admOrganizacion adm
Organizacion adm
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
 
Mairelys hernandez
Mairelys hernandezMairelys hernandez
Mairelys hernandez
 
La función de organización cap 5
La función de organización cap 5La función de organización cap 5
La función de organización cap 5
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
 
Organizacion y constitución de empresas texto
Organizacion y constitución de empresas   textoOrganizacion y constitución de empresas   texto
Organizacion y constitución de empresas texto
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
 

Similar a Organización de administracion

ensayo
ensayoensayo
Organizar principios
Organizar principiosOrganizar principios
Organizar principios
A'Harlen D'Mondragón
 
Organizar principios
Organizar principiosOrganizar principios
Organizar principios
A'Harlen D'Mondragón
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
Aura Maria Lopez
 
Organización - Gestion y Liderazgo
Organización  - Gestion y LiderazgoOrganización  - Gestion y Liderazgo
Organización - Gestion y Liderazgo
Victor Tito
 
Gerencia (la organización dentro de la administración)
Gerencia (la organización dentro de la administración)Gerencia (la organización dentro de la administración)
Gerencia (la organización dentro de la administración)
isa-scandel
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
adri_2793
 
Tema Organización
 Tema Organización  Tema Organización
Tema Organización
Deymak
 
La organización de la empresa
La organización de la empresaLa organización de la empresa
La organización de la empresa
Jiovi Ramos
 
Exposicion administracion
Exposicion administracionExposicion administracion
Exposicion administracion
paolaandreavasquez111
 
Conceptos de estudio del comportamiento organizacional
Conceptos de estudio del comportamiento organizacionalConceptos de estudio del comportamiento organizacional
Conceptos de estudio del comportamiento organizacional
pedagogiavirtual
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
LARAMARTHA
 
Formas de organización empresarial
Formas de organización empresarialFormas de organización empresarial
Formas de organización empresarial
gillianortiz
 
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevoPedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro Siso Villasana
 
GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN DIAPOSITIVAS (1) (5).pptx
GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN  DIAPOSITIVAS (1) (5).pptxGENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN  DIAPOSITIVAS (1) (5).pptx
GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN DIAPOSITIVAS (1) (5).pptx
CLAUDIAMARCELAPEREZC
 
La administracion ..... andy
La administracion ..... andyLa administracion ..... andy
La administracion ..... andy
Universidad Central del Ecuador
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Lizet Bibiano Herrera
 
Teo organizacional ii-1
Teo organizacional ii-1Teo organizacional ii-1
Teo organizacional ii-1
Mariscal Domingo Nieto School
 
Organizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion GrencialOrganizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion Grencial
Fátima Rivera
 

Similar a Organización de administracion (20)

ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Organizar principios
Organizar principiosOrganizar principios
Organizar principios
 
Organizar principios
Organizar principiosOrganizar principios
Organizar principios
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
Organización - Gestion y Liderazgo
Organización  - Gestion y LiderazgoOrganización  - Gestion y Liderazgo
Organización - Gestion y Liderazgo
 
Gerencia (la organización dentro de la administración)
Gerencia (la organización dentro de la administración)Gerencia (la organización dentro de la administración)
Gerencia (la organización dentro de la administración)
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
 
Tema Organización
 Tema Organización  Tema Organización
Tema Organización
 
La organización de la empresa
La organización de la empresaLa organización de la empresa
La organización de la empresa
 
Exposicion administracion
Exposicion administracionExposicion administracion
Exposicion administracion
 
Conceptos de estudio del comportamiento organizacional
Conceptos de estudio del comportamiento organizacionalConceptos de estudio del comportamiento organizacional
Conceptos de estudio del comportamiento organizacional
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Formas de organización empresarial
Formas de organización empresarialFormas de organización empresarial
Formas de organización empresarial
 
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevoPedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevo
 
GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN DIAPOSITIVAS (1) (5).pptx
GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN  DIAPOSITIVAS (1) (5).pptxGENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN  DIAPOSITIVAS (1) (5).pptx
GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN DIAPOSITIVAS (1) (5).pptx
 
La administracion ..... andy
La administracion ..... andyLa administracion ..... andy
La administracion ..... andy
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Teo organizacional ii-1
Teo organizacional ii-1Teo organizacional ii-1
Teo organizacional ii-1
 
Organizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion GrencialOrganizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion Grencial
 

Más de Angelito Engels

Instrumentos del control
Instrumentos del controlInstrumentos del control
Instrumentos del control
Angelito Engels
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanza
Angelito Engels
 
Informe de entrevista a la ts de lima
Informe de entrevista a la ts de limaInforme de entrevista a la ts de lima
Informe de entrevista a la ts de lima
Angelito Engels
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
Angelito Engels
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanza
Angelito Engels
 
Instrumentos de control j
Instrumentos de control jInstrumentos de control j
Instrumentos de control j
Angelito Engels
 
La administracion de rr hh
La administracion de rr hhLa administracion de rr hh
La administracion de rr hh
Angelito Engels
 
Informe de entrevista a la ts de lima
Informe de entrevista a la ts de limaInforme de entrevista a la ts de lima
Informe de entrevista a la ts de lima
Angelito Engels
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanza
Angelito Engels
 
Control
ControlControl
Entrevista a la ts arequipa
Entrevista a la ts arequipaEntrevista a la ts arequipa
Entrevista a la ts arequipa
Angelito Engels
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
Angelito Engels
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Angelito Engels
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
Angelito Engels
 
Administrac informe vi ciclo
Administrac informe vi cicloAdministrac informe vi ciclo
Administrac informe vi ciclo
Angelito Engels
 
Proceso de administracion
Proceso de administracionProceso de administracion
Proceso de administracion
Angelito Engels
 
Planificacion administrativa
Planificacion administrativaPlanificacion administrativa
Planificacion administrativa
Angelito Engels
 
Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.
Angelito Engels
 
Cuestionario n° 3
Cuestionario n° 3Cuestionario n° 3
Cuestionario n° 3
Angelito Engels
 

Más de Angelito Engels (20)

Instrumentos del control
Instrumentos del controlInstrumentos del control
Instrumentos del control
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanza
 
Informe de entrevista a la ts de lima
Informe de entrevista a la ts de limaInforme de entrevista a la ts de lima
Informe de entrevista a la ts de lima
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanza
 
Instrumentos de control j
Instrumentos de control jInstrumentos de control j
Instrumentos de control j
 
La administracion de rr hh
La administracion de rr hhLa administracion de rr hh
La administracion de rr hh
 
Informe de entrevista a la ts de lima
Informe de entrevista a la ts de limaInforme de entrevista a la ts de lima
Informe de entrevista a la ts de lima
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanza
 
Control
ControlControl
Control
 
Entrevista a la ts arequipa
Entrevista a la ts arequipaEntrevista a la ts arequipa
Entrevista a la ts arequipa
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Administrac informe vi ciclo
Administrac informe vi cicloAdministrac informe vi ciclo
Administrac informe vi ciclo
 
Proceso de administracion
Proceso de administracionProceso de administracion
Proceso de administracion
 
Planificacion administrativa
Planificacion administrativaPlanificacion administrativa
Planificacion administrativa
 
Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.
 
Fotos de saidy
Fotos de saidyFotos de saidy
Fotos de saidy
 
Cuestionario n° 3
Cuestionario n° 3Cuestionario n° 3
Cuestionario n° 3
 

Organización de administracion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Organización FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL ORGANIZACIÓN 1. Definición La palabra organización tiene tres acepciones; la primera, etimológicamente, proviene del griegoorganon que significa instrumento; otra se refiere se refiere a la organización como unaentidad o grupo social; y otra más que se refiere a la organización como un proceso. Esta etapa del proceso administrativo se basa en la obtención de eficiencia que solo es posible através del ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos que forman parte delgrupo social. Después de establecer los objetivos a alcanzar, en la etapa de organización, es necesariodeterminar qué medidas utilizar para lograr lo que se desea, y de esto se encarga la etapa deorganización. 2. Elementos del concepto de Organización Los elementos básicos del concepto son:  Estructura. La organización implica el establecimiento del marco fundamental en el que habrá deoperar el grupo social, ya que establece la disposición y la correlación de funciones, jerarquías y actividades necesarias para lograr los objetivos. Organización en la Administración
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Organización FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL  Sistematización. Esto se refiere a que todas las actividades y recursos de la empresa deben decoordinarse racionalmente a fin de facilitar el trabajo y la eficiencia. 3. Importancia de la Organización  Es de carácter continuo (expansión, contracción, nuevos productos).  Es un medio que establece la mejor manera de alanzar los objetivos.  Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividadeseficientemente, con el mínimo de esfuerzos.  Evita lentitud e ineficiencia.  Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.  La estructura debe reflejar los objetivos y planes de la empresa, la autoridad y su ambiente. Organización en la Administración
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Organización FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL 4. Principios de la Organización Hay nueve principios que dan la pauta para establecer una organización racional. 4.1. Del objetivo Este principio se refiere a que todas las actividades establecidas en la organización debenestar relacionadas con los objetivos y propósitos de la empresa. Esto nos dice que laexistencia de un puesto solo es justificable si sirve para alcanzar los objetivos establecidosy no se deben hacer gastos innecesarios en puestos que no contribuyen en nada a lograrlos objetivos. 4.2. Especialización Este principio afirma que el trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde seaposible, a la realización de una sola actividad. El trabajo se llevará a cabo más fácilmentesi se subdivide en actividades claramente relacionadas y delimitadas. Mientras másespecífico y menor sea el campo de acción de un individuo, mayor será su eficiencia ydestreza. 4.3.Jerarquía Este principio se refiere a la necesidad de establecer centros de autoridad de los queemane la comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y laresponsabilidad fluyan en línea clara e ininterrumpida, desde el más alto ejecutivo hasta elnivel más bajo. Este principio establece que la organización es una jerarquía. 4.4 Paridad de autoridad y responsabilidad Organización en la Administración
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Organización FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL Esto se refiere a que a cada grado de responsabilidad debe corresponder el grado deautoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad. Por ejemplo, no se le puede hacerresponsable de un trabajo a una persona, sino se le otorga la autoridad para poderrealizarlo; y de igual manera, no se le puede dar autoridad a un empleado, sobredeterminado trabajo, sino se le hace responsable por los resultados. 4.5. Unidad de mando Este principio establece que al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un solo jefe; y los subordinados no deberán reportar más de unsuperior porque si el empleado recibe órdenes de más de un solo jefe, esto solo leocasionara confusión, ineficiencia y fuga de responsabilidad. 4.6.Difusión Este principio nos dice que las obligaciones de cada puesto que cubren autoridad yresponsabilidad,deben publicarse y ponerse por escrito, a disposición de todos losmiembros de la empresa que tengan relación con dicha autoridad y responsabilidad. Porotra parte la relación de labores no debe hacerse con demasiado detalle. 4.7.Amplitud o tramo de control Organización en la Administración
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Organización FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL Debe haber un límite en cuanto al número de subordinados que deben reportar a unEjecutivo, de manera que este pueda realizar sus funciones con eficiencia. Dice que un gerente no debe ejercer autoridad directa a más de cinco o seis subordinados,con el fin de asegurar que no esté sobrecargado y pueda, en determinado momento,atender funciones de mayor importancia. 4.8.De la Coordinación Siempre deberán mantenerse en equilibrio las unidades de una organización. Eladministrador debe buscar el equilibrio adecuado en todas las funciones. 4.9.Continuidad La empresa debe mantenerse, mejorarse y ajustarse constantemente. 5. ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN:  División del trabajo: Es la separación y delimitación de las actividades con el fin de realizar una función con lamayor precisión, eficiencia y mínimo de esfuerzo, dando lugar a la especialización yperfeccionamiento del trabajo. Organización en la Administración
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Organización FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL  Jerarquización: Se refiere a la disposición de funciones por orden de rango, grado oImportancia.  Departamentalización: Es la división o agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas con base en su similitud. Descripción de funciones, actividades y responsabilidades: es la recopilaciónordenada y clasificada de todos los factores y actividades necesarias para llevar acabo el trabajo de la mejor manera. 6. Técnicas de organización 6.1. Organigramas Los organigramas son herramientas necesarias para llevar a cabo una organizaciónracional. Los organigramas se clasifican por:  Su objetivo: Estructurales, Funcionales y Especiales.  Su área: Generales, Departamentales.  Su contenido: Esquemáticos, Analíticos. Los organigramas pueden ser de forma horizontal, vertical, circular y mixta. 6.2. Manuales Organización en la Administración
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Organización FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL Son documentos detallados, que contienen en forma ordenada y sistemática, información acercade la organización de la empresa y pueden ser: de políticas, departamentales, de bienvenida, deorganización, de procedimientos, de contenido múltiple, de técnicas, de puestos. 6.3. Diagrama o procedimiento de flujo Es la representación gráfica que muestra la sucesión de los pasos de que consta unprocedimiento. Organización en la Administración