SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
    Mecanismos para gestionar el estrés
    Reuniones eficaces
    Gestión eficaz del tiempo
    La habilidad de Planificación
    Comunicación interna
    Herramientas técnicas para la mejora de la productividad
MECANISMOS PARA GESTIONAR EL ESTRÉS
Dirigido a: Mando y Técnicos con una elevada carga de trabajo o expuestos a situaciones de
estrés:


OBJETIVOS
    •     Identificar los diferentes tipos de estrés y sus efectos.
    •     Entender el estrés como un proceso positivo y beneficioso.
    •     Estudiar los factores desencadenantes del estrés y sus consecuencias negativas.
    •     Desarrollar las estrategias de gestión y control emocional.


PROGRAMA
    Unidad 1. El fenómeno del estrés.
    1.1 ¿Qué significa el término estrés?
    1.2 Antecedentes históricos.
    1.3 Falsas acepciones.
    Unidad 2. Causas del estrés.
    2.1 El entorno que rodea al estrés.
    2.2 Aspectos internos.
    Unidad 3. Tipología de reacciones.
    3.1 Reacciones habituales al estrés.
    3.2 Existe un estrés positivo.
    3.3 Aspectos perjudiciales del estrés negativo.
    Unidad 4. Estrés profesional.
    4.1 Un fenómeno del S XXI.
    4.2 Exigencias laborales.
    4.3 La sensación de falta de tiempo.
    Unidad 5. Mecanismos y estrategias para
    Controlar el estrés.
    5.1 Controlar la respiración.
    5.2 La relajación del cuerpo.




                                                  2
REUNIONES EFICACES

Dirigido a: Mando y Técnicos que deseen desarrollar o reactivar hábitos efectivos de gestión
del tiempo.



OBJETIVOS
   •   Conocer los elementos básicos que forman parte y afectan a las reuniones.
   •    Identificar las fases que Facilitan una reunión exitosa.
   •    Reflexionar en torno a los comportamientos, emociones y actitudes adecuados en las
       reuniones.
   •    Aprender técnicas y herramientas de comunicación grupal.
   •    Detectar y controlar las situaciones habituales que puedan darse en una reunión de
       trabajo.



PROGRAMA
   Unidad 1. Las reuniones en el ámbito laboral.
   1.1 Definición.
   1.2 Tipos de reuniones.
   1.3 Funciones de asistentes y organizadores.


   Unidad 2. Fases de las reuniones.
   2.1 Antes de la reunión.
   2.2 Desarrollo de la reunión.
   2.3 Cierre de la reunión.
   2.4 Seguimiento de la reunión.


   Unidad 3. Gestión de grupos.
   3.1 Técnicas y herramientas de comunicación.
   3.2 Roles, comportamientos y actitudes.




                                                3
GESTIÓN EFICAZ DEL TIEMPO

Dirigido a: Directivos, Mandos o Técnicos que deseen mejorar su organización personal para
obtener un mayor equilibrio personal y profesional:



OBJETIVOS
   •    Reflexionar sobre el uso que se hace del tiempo disponible.
   •    Modificar la agenda, como herramienta indispensable en la gestión del tiempo.
   •    Identificar los factores que provocan la pérdida de tiempo.
   •    Proponer planes de acción para evitar las pérdidas de tiempo originadas por estos
       factores.
   •    Aprender a establecer prioridades según los objetivos en la organización.
   •    Desarrollar pautas con el fin de obtener el máximo rendimiento del tiempo.



PROGRAMA
   Unidad 1. La importancia del tiempo.
   1.1 Concepto de tiempo.
   1.2 Aspectos asociados.
   1.3 Situaciones especiales.
   Unidad 2. La planificación y la organización.
   2.1 Concepto de planificación.
   2.2 Claves para administrar el tiempo.
   2.3 Gestión, planificación y organización.
   Unidad 3. Pérdidas de tiempo.
   3.1 Sensación de falta de tiempo.
   3.2 Consecuencias.
   3.3 Factores que afectan la pérdida de tiempo.
   Unidad 4. Beneficios de la gestión del tiempo.
   4.1 Los ladrones de tiempo.
   4.2 Estrategias para no “perder el tiempo”
   4.3 Conocer el objetivo.




                                                4
LA HABILIDAD DE PLANIFICACIÓN

Dirigido a: Responsables implicados en la planificación de proyectos, campañas y actuaciones
en la empresa:

OBJETIVOS
   •   Conocer los pasos a seguir para planificar correctamente.
   •    Diferenciar los diferentes tipos de planificación.
   •    Analizar los beneficios reales de realizar una correcta planificación.
   •    Aprender a planificar de forma real los asuntos a corto, medio y largo plazo.
   •    Reconocer las situaciones y momentos en los que es necesario planificar.
   •    Incorporar la planificación al día a día.

PROGRAMA
   Unidad 1. ¿Qué es la planificación?
   1.1 ¿Quién planifica?
   1.2 Herramientas básicas.
   Unidad 2. ¿Por qué planificar?
   2.1 Beneficios reales.
   2.2 Optimización de los recursos y del tiempo.
   2.3 Cómo conseguir los objetivos.
   Unidad 3. Tipos de planificación.
   3.1 Planificación a corto plazo.
   3.2 Planificación a medio plazo.
   3.3 Planificación a largo plazo.
   Unidad 4. El proceso de la planificación.
   4.1 Pasos previos.
   4.2 Concretar los objetivos.
   4.3 Errores en la planificación.
   Unidad 5. Cuándo planificar.
   5.1 Situaciones de emergencia.
   5.2 Objetivos retadores.
   5.3 Controles y seguimientos.




                                                    5
COMUNICACIÓN INTERNA

Dirigido a: Responsables de comunicación interna, responsables de recursos humanos que
tengan la responsabilidad de la comunicación interna, otras personas relacionadas con la
actividad.




OBJETIVOS
    •   Reflexionar en torno a los diferentes tipos de comunicación existentes en la empresa
        así como optimizar los beneficios relacionados de la utilización correcta de los
        diferentes canales.



PROGRAMA
    Unidad 1. El papel de la comunicación.
    1.1 Tipos de comunicación en la empresa.
    1.2 Comunicación ascendente y descendente.
    1.3 Principales canales y vías de comunicación
    1.4 La función del mando.


    Unidad 2. Optimización de los canales.
    2.1 La comunicación oral y escrita.
    2.2 La utilización de los diferentes canales.
    2.3 Optimización de reuniones.


    Unidad 3. La comunicación interpersonal.
    3.1 La Competencia de la Comunicación.
    3.2 Elementos y actitudes básicos.
    3.3 Estrategias de comunicación interpersonal.




                                                    6
HERRAMIENTAS TÉCNICAS PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD

Dirigido a: Técnicos de Organización y otros especialistas dedicados al desarrollo de proyectos
en la organización así como Analistas funcionales:



OBJETIVOS
    •    Mostrar las áreas de actuación y su problemática.
    •    Detección y reducción de los procesos improductivos.
    •    Herramientas para la mejora continua y análisis del valor.



PROGRAMA
    Unidad 1. Definiciones y conceptos e indicadores
    1.1 Macroeconómicos, Empresariales y Departamentales.


    Unidad 2. Análisis de las 6 variables y los 6 principios.
    2.1 Capacidad, Flujos, Procesos, RRHH.
    2.2 Sistemas de información.
    2.3 Resolución de conflictos.


    Unidad 3. Herramientas.
    3.1 ERP, MRP, JIT, TOC, Benchmarking, BSC, C RM, E FQM, LEAN.


    Unidad 4. Gestión del cambio y del tiempo.




                                                7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Gerencia y el Gerente
La Gerencia y el GerenteLa Gerencia y el Gerente
La Gerencia y el Gerentewilsegur
 
Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADORPRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADORlatachuela
 
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo GerencialFunciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
DenniseVargas
 
Examen trimestral daniel caranza
Examen trimestral  daniel caranzaExamen trimestral  daniel caranza
Examen trimestral daniel caranza
danicarranza
 
Diferencias entre planificación y organización
Diferencias entre planificación y organizaciónDiferencias entre planificación y organización
Diferencias entre planificación y organización
Pancho1979
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
lilibethtovar56
 
Actividad 2 proceso administrativo
Actividad 2   proceso administrativoActividad 2   proceso administrativo
Actividad 2 proceso administrativoCHAVARRIA2011
 
Item 1, capítulo 1
Item 1, capítulo 1Item 1, capítulo 1
Item 1, capítulo 1
Pauli Calquín
 
Direccion y organizacion de la empresa
Direccion y organizacion de la empresaDireccion y organizacion de la empresa
Direccion y organizacion de la empresa
huajiro1976
 
Naturaleza de las_organizaciones[1]
Naturaleza de las_organizaciones[1]Naturaleza de las_organizaciones[1]
Naturaleza de las_organizaciones[1]
Halo Alondra
 
Organización eficaz
Organización eficazOrganización eficaz
Organización eficaz
scofield1286
 
DIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESADIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESA
Diomedes Nunez
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Jessica Parra
 
Gestion y Gerente
Gestion y GerenteGestion y Gerente
Gestion y Gerente
Enrique Muedas
 
Minellis Silva CI26102195
Minellis Silva CI26102195Minellis Silva CI26102195
Minellis Silva CI26102195
Minellis silva
 
Material 1.3
Material 1.3Material 1.3
Material 1.3
Diomedes Nunez
 
Organización efectiva y organizacional
Organización efectiva y organizacionalOrganización efectiva y organizacional
Organización efectiva y organizacional
Toño Rdz
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
Maria del Refugio Palacios
 

La actualidad más candente (20)

La Gerencia y el Gerente
La Gerencia y el GerenteLa Gerencia y el Gerente
La Gerencia y el Gerente
 
Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1
 
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADORPRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
 
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo GerencialFunciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
 
Examen trimestral daniel caranza
Examen trimestral  daniel caranzaExamen trimestral  daniel caranza
Examen trimestral daniel caranza
 
Diferencias entre planificación y organización
Diferencias entre planificación y organizaciónDiferencias entre planificación y organización
Diferencias entre planificación y organización
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Actividad 2 proceso administrativo
Actividad 2   proceso administrativoActividad 2   proceso administrativo
Actividad 2 proceso administrativo
 
Item 1, capítulo 1
Item 1, capítulo 1Item 1, capítulo 1
Item 1, capítulo 1
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Direccion y organizacion de la empresa
Direccion y organizacion de la empresaDireccion y organizacion de la empresa
Direccion y organizacion de la empresa
 
Naturaleza de las_organizaciones[1]
Naturaleza de las_organizaciones[1]Naturaleza de las_organizaciones[1]
Naturaleza de las_organizaciones[1]
 
Organización eficaz
Organización eficazOrganización eficaz
Organización eficaz
 
DIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESADIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESA
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
 
Gestion y Gerente
Gestion y GerenteGestion y Gerente
Gestion y Gerente
 
Minellis Silva CI26102195
Minellis Silva CI26102195Minellis Silva CI26102195
Minellis Silva CI26102195
 
Material 1.3
Material 1.3Material 1.3
Material 1.3
 
Organización efectiva y organizacional
Organización efectiva y organizacionalOrganización efectiva y organizacional
Organización efectiva y organizacional
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
 

Destacado

La organización del trabajo
La organización del trabajoLa organización del trabajo
La organización del trabajoJosé Luis
 
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajoIi. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajooscarreyesnova
 
Formas de organización del trabajo
Formas de organización del trabajoFormas de organización del trabajo
Formas de organización del trabajolizethmtz01
 
Organización internacional del trabajo
Organización internacional del trabajoOrganización internacional del trabajo
Organización internacional del trabajo
marquito2119
 
Clase 4 proteccion de la libertad sindical
Clase 4 proteccion de la libertad sindicalClase 4 proteccion de la libertad sindical
Clase 4 proteccion de la libertad sindical
Carlos Manuel Cardó Soria
 
Unidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajoUnidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Jacinto1953
 
Organizacion del trabajo
Organizacion del trabajoOrganizacion del trabajo
Organizacion del trabajoedgaryth
 
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propioCapacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propiorey29ponce
 
Resumen Organización internacional del trabajo
Resumen Organización internacional del trabajoResumen Organización internacional del trabajo
Resumen Organización internacional del trabajo
Amanda Kalil
 
Cap11 planificacion y organizacion de un servicio
Cap11 planificacion  y organizacion de un servicioCap11 planificacion  y organizacion de un servicio
Cap11 planificacion y organizacion de un serviciojfaceroc
 
Organizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del TrabajoOrganizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del Trabajo
Gabrielaizquierdos
 
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas, Objet...
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas,  Objet...Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas,  Objet...
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas, Objet...
Maria de los Angeles
 

Destacado (20)

La organización del trabajo
La organización del trabajoLa organización del trabajo
La organización del trabajo
 
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajoIi. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
 
Formas de organización del trabajo
Formas de organización del trabajoFormas de organización del trabajo
Formas de organización del trabajo
 
Organización internacional del trabajo
Organización internacional del trabajoOrganización internacional del trabajo
Organización internacional del trabajo
 
Clase 4 proteccion de la libertad sindical
Clase 4 proteccion de la libertad sindicalClase 4 proteccion de la libertad sindical
Clase 4 proteccion de la libertad sindical
 
Analisis De La OIT
Analisis De La OITAnalisis De La OIT
Analisis De La OIT
 
Unidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajoUnidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajo
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Tema 3. la organización del trabajo
Tema 3. la organización del trabajoTema 3. la organización del trabajo
Tema 3. la organización del trabajo
 
Organizacion del trabajo
Organizacion del trabajoOrganizacion del trabajo
Organizacion del trabajo
 
la OIT
la OITla OIT
la OIT
 
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propioCapacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
 
Resumen Organización internacional del trabajo
Resumen Organización internacional del trabajoResumen Organización internacional del trabajo
Resumen Organización internacional del trabajo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
OIT
OITOIT
OIT
 
Cap11 planificacion y organizacion de un servicio
Cap11 planificacion  y organizacion de un servicioCap11 planificacion  y organizacion de un servicio
Cap11 planificacion y organizacion de un servicio
 
Oit
OitOit
Oit
 
Organizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del TrabajoOrganizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del Trabajo
 
Estructura OIT
Estructura OITEstructura OIT
Estructura OIT
 
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas, Objet...
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas,  Objet...Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas,  Objet...
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas, Objet...
 

Similar a Organización del trabajo

Curso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y Motivar
Curso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y MotivarCurso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y Motivar
Curso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y MotivariLabora
 
Curso influir y motivar
Curso influir y motivarCurso influir y motivar
Curso influir y motivar
iLabora
 
Desarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesionalDesarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesionalAyanet Formación
 
Liderzago y management
Liderzago y managementLiderzago y management
Liderzago y management
Ayanet Formación
 
Toma de decisiones y Orientación a Resultados.ppt
Toma de decisiones y Orientación a Resultados.pptToma de decisiones y Orientación a Resultados.ppt
Toma de decisiones y Orientación a Resultados.ppt
RasecGAlavazOllirrac
 
Programa habilidades directivas 1
Programa habilidades directivas 1Programa habilidades directivas 1
Programa habilidades directivas 1ale_sifuentes
 
Programa habilidades directivas i
Programa habilidades directivas iPrograma habilidades directivas i
Programa habilidades directivas isergioAASTARS
 
Desarrollodirectivos
DesarrollodirectivosDesarrollodirectivos
DesarrollodirectivosIES
 
Planeacion y supervicion
Planeacion y supervicionPlaneacion y supervicion
Planeacion y supervicion
PerazaJorge
 
Ciu temario proceso administrativo.
Ciu temario proceso administrativo.Ciu temario proceso administrativo.
Ciu temario proceso administrativo.
Yokari O Sayuri
 
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
alfredobaptista
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
guependo
 
fundamentos de la planificacion en bolivia
fundamentos de la planificacion en boliviafundamentos de la planificacion en bolivia
fundamentos de la planificacion en bolivia
valeriaIbarra52
 
Itinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivosItinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivos
mbformacion
 

Similar a Organización del trabajo (20)

Curso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y Motivar
Curso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y MotivarCurso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y Motivar
Curso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y Motivar
 
Ficha experto formador - influir y motivar
Ficha experto formador - influir y motivarFicha experto formador - influir y motivar
Ficha experto formador - influir y motivar
 
Gestión de rrhh
Gestión de rrhhGestión de rrhh
Gestión de rrhh
 
Gestión de rrhh
Gestión de rrhhGestión de rrhh
Gestión de rrhh
 
Curso influir y motivar
Curso influir y motivarCurso influir y motivar
Curso influir y motivar
 
Ficha curso influir_y_motivar
Ficha curso influir_y_motivarFicha curso influir_y_motivar
Ficha curso influir_y_motivar
 
Desarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesionalDesarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesional
 
Liderzago y management
Liderzago y managementLiderzago y management
Liderzago y management
 
Toma de decisiones y Orientación a Resultados.ppt
Toma de decisiones y Orientación a Resultados.pptToma de decisiones y Orientación a Resultados.ppt
Toma de decisiones y Orientación a Resultados.ppt
 
Programa habilidades directivas 1
Programa habilidades directivas 1Programa habilidades directivas 1
Programa habilidades directivas 1
 
Programa habilidades directivas i
Programa habilidades directivas iPrograma habilidades directivas i
Programa habilidades directivas i
 
Desarrollodirectivos
DesarrollodirectivosDesarrollodirectivos
Desarrollodirectivos
 
Pymes
PymesPymes
Pymes
 
Planeacion y supervicion
Planeacion y supervicionPlaneacion y supervicion
Planeacion y supervicion
 
Ciu temario proceso administrativo.
Ciu temario proceso administrativo.Ciu temario proceso administrativo.
Ciu temario proceso administrativo.
 
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
fundamentos de la planificacion en bolivia
fundamentos de la planificacion en boliviafundamentos de la planificacion en bolivia
fundamentos de la planificacion en bolivia
 
Itinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivosItinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivos
 
Adm. gen. c12
Adm. gen. c12Adm. gen. c12
Adm. gen. c12
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Organización del trabajo

  • 1. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Mecanismos para gestionar el estrés Reuniones eficaces Gestión eficaz del tiempo La habilidad de Planificación Comunicación interna Herramientas técnicas para la mejora de la productividad
  • 2. MECANISMOS PARA GESTIONAR EL ESTRÉS Dirigido a: Mando y Técnicos con una elevada carga de trabajo o expuestos a situaciones de estrés: OBJETIVOS • Identificar los diferentes tipos de estrés y sus efectos. • Entender el estrés como un proceso positivo y beneficioso. • Estudiar los factores desencadenantes del estrés y sus consecuencias negativas. • Desarrollar las estrategias de gestión y control emocional. PROGRAMA Unidad 1. El fenómeno del estrés. 1.1 ¿Qué significa el término estrés? 1.2 Antecedentes históricos. 1.3 Falsas acepciones. Unidad 2. Causas del estrés. 2.1 El entorno que rodea al estrés. 2.2 Aspectos internos. Unidad 3. Tipología de reacciones. 3.1 Reacciones habituales al estrés. 3.2 Existe un estrés positivo. 3.3 Aspectos perjudiciales del estrés negativo. Unidad 4. Estrés profesional. 4.1 Un fenómeno del S XXI. 4.2 Exigencias laborales. 4.3 La sensación de falta de tiempo. Unidad 5. Mecanismos y estrategias para Controlar el estrés. 5.1 Controlar la respiración. 5.2 La relajación del cuerpo. 2
  • 3. REUNIONES EFICACES Dirigido a: Mando y Técnicos que deseen desarrollar o reactivar hábitos efectivos de gestión del tiempo. OBJETIVOS • Conocer los elementos básicos que forman parte y afectan a las reuniones. • Identificar las fases que Facilitan una reunión exitosa. • Reflexionar en torno a los comportamientos, emociones y actitudes adecuados en las reuniones. • Aprender técnicas y herramientas de comunicación grupal. • Detectar y controlar las situaciones habituales que puedan darse en una reunión de trabajo. PROGRAMA Unidad 1. Las reuniones en el ámbito laboral. 1.1 Definición. 1.2 Tipos de reuniones. 1.3 Funciones de asistentes y organizadores. Unidad 2. Fases de las reuniones. 2.1 Antes de la reunión. 2.2 Desarrollo de la reunión. 2.3 Cierre de la reunión. 2.4 Seguimiento de la reunión. Unidad 3. Gestión de grupos. 3.1 Técnicas y herramientas de comunicación. 3.2 Roles, comportamientos y actitudes. 3
  • 4. GESTIÓN EFICAZ DEL TIEMPO Dirigido a: Directivos, Mandos o Técnicos que deseen mejorar su organización personal para obtener un mayor equilibrio personal y profesional: OBJETIVOS • Reflexionar sobre el uso que se hace del tiempo disponible. • Modificar la agenda, como herramienta indispensable en la gestión del tiempo. • Identificar los factores que provocan la pérdida de tiempo. • Proponer planes de acción para evitar las pérdidas de tiempo originadas por estos factores. • Aprender a establecer prioridades según los objetivos en la organización. • Desarrollar pautas con el fin de obtener el máximo rendimiento del tiempo. PROGRAMA Unidad 1. La importancia del tiempo. 1.1 Concepto de tiempo. 1.2 Aspectos asociados. 1.3 Situaciones especiales. Unidad 2. La planificación y la organización. 2.1 Concepto de planificación. 2.2 Claves para administrar el tiempo. 2.3 Gestión, planificación y organización. Unidad 3. Pérdidas de tiempo. 3.1 Sensación de falta de tiempo. 3.2 Consecuencias. 3.3 Factores que afectan la pérdida de tiempo. Unidad 4. Beneficios de la gestión del tiempo. 4.1 Los ladrones de tiempo. 4.2 Estrategias para no “perder el tiempo” 4.3 Conocer el objetivo. 4
  • 5. LA HABILIDAD DE PLANIFICACIÓN Dirigido a: Responsables implicados en la planificación de proyectos, campañas y actuaciones en la empresa: OBJETIVOS • Conocer los pasos a seguir para planificar correctamente. • Diferenciar los diferentes tipos de planificación. • Analizar los beneficios reales de realizar una correcta planificación. • Aprender a planificar de forma real los asuntos a corto, medio y largo plazo. • Reconocer las situaciones y momentos en los que es necesario planificar. • Incorporar la planificación al día a día. PROGRAMA Unidad 1. ¿Qué es la planificación? 1.1 ¿Quién planifica? 1.2 Herramientas básicas. Unidad 2. ¿Por qué planificar? 2.1 Beneficios reales. 2.2 Optimización de los recursos y del tiempo. 2.3 Cómo conseguir los objetivos. Unidad 3. Tipos de planificación. 3.1 Planificación a corto plazo. 3.2 Planificación a medio plazo. 3.3 Planificación a largo plazo. Unidad 4. El proceso de la planificación. 4.1 Pasos previos. 4.2 Concretar los objetivos. 4.3 Errores en la planificación. Unidad 5. Cuándo planificar. 5.1 Situaciones de emergencia. 5.2 Objetivos retadores. 5.3 Controles y seguimientos. 5
  • 6. COMUNICACIÓN INTERNA Dirigido a: Responsables de comunicación interna, responsables de recursos humanos que tengan la responsabilidad de la comunicación interna, otras personas relacionadas con la actividad. OBJETIVOS • Reflexionar en torno a los diferentes tipos de comunicación existentes en la empresa así como optimizar los beneficios relacionados de la utilización correcta de los diferentes canales. PROGRAMA Unidad 1. El papel de la comunicación. 1.1 Tipos de comunicación en la empresa. 1.2 Comunicación ascendente y descendente. 1.3 Principales canales y vías de comunicación 1.4 La función del mando. Unidad 2. Optimización de los canales. 2.1 La comunicación oral y escrita. 2.2 La utilización de los diferentes canales. 2.3 Optimización de reuniones. Unidad 3. La comunicación interpersonal. 3.1 La Competencia de la Comunicación. 3.2 Elementos y actitudes básicos. 3.3 Estrategias de comunicación interpersonal. 6
  • 7. HERRAMIENTAS TÉCNICAS PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Dirigido a: Técnicos de Organización y otros especialistas dedicados al desarrollo de proyectos en la organización así como Analistas funcionales: OBJETIVOS • Mostrar las áreas de actuación y su problemática. • Detección y reducción de los procesos improductivos. • Herramientas para la mejora continua y análisis del valor. PROGRAMA Unidad 1. Definiciones y conceptos e indicadores 1.1 Macroeconómicos, Empresariales y Departamentales. Unidad 2. Análisis de las 6 variables y los 6 principios. 2.1 Capacidad, Flujos, Procesos, RRHH. 2.2 Sistemas de información. 2.3 Resolución de conflictos. Unidad 3. Herramientas. 3.1 ERP, MRP, JIT, TOC, Benchmarking, BSC, C RM, E FQM, LEAN. Unidad 4. Gestión del cambio y del tiempo. 7