SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORGANIZACIÓN DELLA ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJOTRABAJO
LA JORNADA DELA JORNADA DE
TRABAJOTRABAJO
 Es el tiempo diario, semanal o anual delEs el tiempo diario, semanal o anual del
trabajador en el desempeño de sutrabajador en el desempeño de su
actividad. Puede ser:actividad. Puede ser:
 Partida.Partida.
 Continuada.Continuada.
LA JORNADA DELA JORNADA DE
TRABAJOTRABAJO
 Diaria:Diaria: no puede ser superior a 9 horas diarias,no puede ser superior a 9 horas diarias,
salvo convenio.salvo convenio.
 Menor:Menor: no pueden exceder de 8 horas diariasno pueden exceder de 8 horas diarias
(incluida formación y las horas realizadas a(incluida formación y las horas realizadas a
distintos empresarios)distintos empresarios)
 Semanal:Semanal: 40 horas de promedio en cómputo40 horas de promedio en cómputo
anual.anual.
40 horas = Nº de horas al año/ Nº semanas40 horas = Nº de horas al año/ Nº semanas
laboraleslaborales
LA JORNADA DELA JORNADA DE
TRABAJOTRABAJO
 Jornadas especiales (Real DecretoJornadas especiales (Real Decreto
1561/1995):1561/1995):
 Ampliar la jornadaAmpliar la jornada en determinados sectoresen determinados sectores
(empleados de fincas urbanas, guardas y(empleados de fincas urbanas, guardas y
vigilantes no ferroviarios, etc.)vigilantes no ferroviarios, etc.)
 Reducir la jornadaReducir la jornada para la protección de lapara la protección de la
salud y la seguridad de los trabajadores.salud y la seguridad de los trabajadores.
LA JORNADA DELA JORNADA DE
TRABAJOTRABAJO
 Posibilidad de reducir la jornada en:Posibilidad de reducir la jornada en:
 Formación teórica y práctica en RRLL.Formación teórica y práctica en RRLL.
 Contratos a tiempo parcial, relevo y jubilaciónContratos a tiempo parcial, relevo y jubilación
parcial.parcial.
 Licencias de 6 horas semanales paraLicencias de 6 horas semanales para
búsqueda de empleo.búsqueda de empleo.
 Motivos familiares.Motivos familiares.
LA JORNADA DELA JORNADA DE
TRABAJOTRABAJO
 Horas extraordinarias (art. 35 ET):Horas extraordinarias (art. 35 ET):
 Voluntaria, pactada o por fuerza mayor.Voluntaria, pactada o por fuerza mayor.
 Hora que exceda del trabajo efectivo.Hora que exceda del trabajo efectivo.
 Límite de 80 al año (descanso o fuerzaLímite de 80 al año (descanso o fuerza
mayor), salvo fuerza mayor.mayor), salvo fuerza mayor.
 Misma retribución que la hora ordinaria.Misma retribución que la hora ordinaria.
 Prohibidas a menores de 18 años, contratos aProhibidas a menores de 18 años, contratos a
tiempo parcial, durante el permiso parcial detiempo parcial, durante el permiso parcial de
maternidad o paternidad y trabajadoresmaternidad o paternidad y trabajadores
nocturnos.nocturnos.
LA JORNADA DELA JORNADA DE
TRABAJOTRABAJO
 Trabajo nocturno:Trabajo nocturno:
 Entre las 22 y 6 horas (3 horas al menos o 1/3 enEntre las 22 y 6 horas (3 horas al menos o 1/3 en
cómputo anual)cómputo anual)
 Prohibido a menores de 18 años.Prohibido a menores de 18 años.
 Retribución específica, salvo pactado o descanso.Retribución específica, salvo pactado o descanso.
 No pueden hacer horas extra, salvo fuerza mayor.No pueden hacer horas extra, salvo fuerza mayor.
 No puede exceder la jornada de 8 horas diarias deNo puede exceder la jornada de 8 horas diarias de
promedio, en un período de referencia de 15 días.promedio, en un período de referencia de 15 días.
 Problemas de salud:Problemas de salud: cambio a un puesto de trabajocambio a un puesto de trabajo
diurno.diurno.
LA JORNADA DELA JORNADA DE
TRABAJOTRABAJO
 Trabajo a turnos:Trabajo a turnos:
 Mismo puesto, diferente hora.Mismo puesto, diferente hora.
 Tener en cuenta:Tener en cuenta: ningún trabajador puedeningún trabajador puede
estar en el turno de noche más de dosestar en el turno de noche más de dos
semanas consecutivas, salvo adscripciónsemanas consecutivas, salvo adscripción
voluntaria.voluntaria.
 Preferencia de turno para los que estudien.Preferencia de turno para los que estudien.
 Organización:Organización: adaptarlo a las personas,adaptarlo a las personas,
evitando monotonía y repetitividad.evitando monotonía y repetitividad.
LA JORNADA DELA JORNADA DE
TRABAJOTRABAJO
 La jornada efectiva de trabajo:La jornada efectiva de trabajo: se computase computa
el tiempo que el trabajador está en suel tiempo que el trabajador está en su
puesto de trabajo (trabajo efectivo y depuesto de trabajo (trabajo efectivo y de
presencia)presencia)
DESCANSOS Y FESTIVOSDESCANSOS Y FESTIVOS
 Descanso semanal:Descanso semanal: un día y medio, seun día y medio, se
puede acumular por períodos de hasta 14puede acumular por períodos de hasta 14
días.días. Menores:Menores: dos días no acumulables.dos días no acumulables.
DESCANSOS Y FESTIVOSDESCANSOS Y FESTIVOS
 Descanso entre jornadas:Descanso entre jornadas: al menos 12al menos 12
horas, salvo jornadas especiales dehoras, salvo jornadas especiales de
trabajo.trabajo.
DESCANSOS Y FESTIVOSDESCANSOS Y FESTIVOS
 Descanso en la jornada continuada:Descanso en la jornada continuada: sisi
excede de 6 horas, debe tener 15excede de 6 horas, debe tener 15
minutos;minutos; menor:menor: 4,5 horas seguidas, 304,5 horas seguidas, 30
minutos de descanso.minutos de descanso.
DESCANSOS Y FESTIVOSDESCANSOS Y FESTIVOS
 Fiestas laborales:Fiestas laborales: carácter retribuido y nocarácter retribuido y no
recuperable. 14 al año, 2 locales.recuperable. 14 al año, 2 locales.
 Nacionales:Nacionales:
 Obligatorias: sin cesión:Obligatorias: sin cesión:
 25 de diciembre.25 de diciembre.
 1 de enero.1 de enero.
 1 de mayo.1 de mayo.
 12 de octubre.12 de octubre.
 Nacionales: cedibles:Nacionales: cedibles:
 Viernes santo.Viernes santo.
 15 de agosto.15 de agosto.
 1 de noviembre.1 de noviembre.
 6 y 8 de diciembre.6 y 8 de diciembre.
DESCANSOS Y FESTIVOSDESCANSOS Y FESTIVOS
 Fiestas laborales:Fiestas laborales: carácter retribuido ycarácter retribuido y
no recuperable. 14 al año, 2 locales.no recuperable. 14 al año, 2 locales.
 Autonómicas:Autonómicas: pueden fijarlas, sustituirpueden fijarlas, sustituir
algunas nacionales.algunas nacionales.
 Locales:Locales: serán las propias de cada localidad,serán las propias de cada localidad,
como máximo 2 al año.como máximo 2 al año.
DESCANSOS Y FESTIVOSDESCANSOS Y FESTIVOS
 Calendario laboral:Calendario laboral:
 Lo elaboran las empresas anualmente.Lo elaboran las empresas anualmente.
 Exposición en lugar visible.Exposición en lugar visible.
 Debe figurar el horario de trabajo yDebe figurar el horario de trabajo y
distribución anual de los días de trabajo,distribución anual de los días de trabajo,
festivos y descansos.festivos y descansos.
 Los representantes tienen derecho a serLos representantes tienen derecho a ser
consultados y a emitir informes sobre suconsultados y a emitir informes sobre su
elaboración.elaboración.
VACACIONES YVACACIONES Y
PERMISOSPERMISOS
 Vacaciones:Vacaciones:
 No son recuperables ni sustituibles, pero síNo son recuperables ni sustituibles, pero sí
retribuidas.retribuidas.
 Duración:Duración: se pactará en convenio o contrato,se pactará en convenio o contrato,
no inferior a 30 días naturales.no inferior a 30 días naturales.
 Disfrute pactado.Disfrute pactado.
 Debe conocerlas dos meses antes de suDebe conocerlas dos meses antes de su
comienzo.comienzo.
VACACIONES Y PERMISOSVACACIONES Y PERMISOS
 Permisos:Permisos:
 Previo aviso y posterior justificación.Previo aviso y posterior justificación.
TipoTipo DíasDías
Matrimonio.Matrimonio. 15 días naturales.15 días naturales.
Exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto.Exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto. TiempoTiempo
imprescindible.imprescindible.
Nacimiento, fallecimiento, accidente o enfermedad graves,Nacimiento, fallecimiento, accidente o enfermedad graves,
hospitalización o intervenciones quirúrgicas sin hospitalización conhospitalización o intervenciones quirúrgicas sin hospitalización con
reposo domiciliario. (2º GRADO)reposo domiciliario. (2º GRADO)
Dos o cuatro días.Dos o cuatro días.
Traslado domicilio habitual.Traslado domicilio habitual. Un día.Un día.
Deber inexcusable de carácter público y personal.Deber inexcusable de carácter público y personal. TiempoTiempo
imprescindible o elimprescindible o el
legal establecido.legal establecido.
VACACIONES Y PERMISOSVACACIONES Y PERMISOS
 Permisos:Permisos:
 Previo aviso y posterior justificación.Previo aviso y posterior justificación.
TipoTipo DíasDías
Derecho de sufragio: electores (presidentes, vocales,Derecho de sufragio: electores (presidentes, vocales,
interventores, apoderados)interventores, apoderados)
Día votación y reducción 5 horasDía votación y reducción 5 horas
jornada día siguiente. Apoderados:jornada día siguiente. Apoderados:
día siguiente.día siguiente.
Representación trabajadores: unitaria y sindical.Representación trabajadores: unitaria y sindical.
(Crédito horario)(Crédito horario)
Las horas dependen deLas horas dependen de
trabajadores.trabajadores.
Asistencia a Juicio: testigo, perito o jurado.Asistencia a Juicio: testigo, perito o jurado. Tiempo indispensable.Tiempo indispensable.
Negociación colectiva.Negociación colectiva. Tiempo necesario. Trabajadores enTiempo necesario. Trabajadores en
activo y distinto del crédito horario.activo y distinto del crédito horario.
Delegados de prevención.Delegados de prevención. Tiempo necesario: reuniones yTiempo necesario: reuniones y
visitas.visitas.
MEDIDAS PARA CONCILIARMEDIDAS PARA CONCILIAR
LA VIDA LABORAL YLA VIDA LABORAL Y
FAMILIARFAMILIAR
 Jornada (artículo 34 ET):Jornada (artículo 34 ET): adaptación de laadaptación de la
duración y la distribución de su jornadaduración y la distribución de su jornada
laboral. Negociación colectiva o acuerdolaboral. Negociación colectiva o acuerdo
entre empresario y trabajador.entre empresario y trabajador.
MEDIDAS PARA CONCILIARMEDIDAS PARA CONCILIAR
LA VIDA LABORAL YLA VIDA LABORAL Y
FAMILIARFAMILIAR
 Por lactancia de un hijo menor de 9Por lactancia de un hijo menor de 9
meses:meses: la madre o el padre, derecho ala madre o el padre, derecho a
una hora (entera o fraccionada) Seuna hora (entera o fraccionada) Se
pueden acumular todas las horas enpueden acumular todas las horas en
jornadas completas (convenio o pacto).jornadas completas (convenio o pacto).
Remunerado.Remunerado.
MEDIDAS PARA CONCILIARMEDIDAS PARA CONCILIAR
LA VIDA LABORAL YLA VIDA LABORAL Y
FAMILIARFAMILIAR
 Nacimiento de hijos prematuros o queNacimiento de hijos prematuros o que
deban permanecer hospitalizados adeban permanecer hospitalizados a
continuación del parto:continuación del parto: madre o padre. 1madre o padre. 1
hora, posibilidad de 2, pero con reducciónhora, posibilidad de 2, pero con reducción
de remuneración.de remuneración.
MEDIDAS PARA CONCILIARMEDIDAS PARA CONCILIAR
LA VIDA LABORAL YLA VIDA LABORAL Y
FAMILIARFAMILIAR
 Reducir entre un octavo y la mitad de laReducir entre un octavo y la mitad de la
jornada habitual por cuidado directo de:jornada habitual por cuidado directo de:
 Menor de ocho años o persona conMenor de ocho años o persona con
discapacidad física, psíquica o sensorial quediscapacidad física, psíquica o sensorial que
no desempeñe actividad retribuida.no desempeñe actividad retribuida.
 Familiar (2º grado), que por edad, accidente oFamiliar (2º grado), que por edad, accidente o
enfermedad no se valga por sí mismo y noenfermedad no se valga por sí mismo y no
desempeñe actividad retribuida.desempeñe actividad retribuida.
MEDIDAS PARA CONCILIARMEDIDAS PARA CONCILIAR
LA VIDA LABORAL YLA VIDA LABORAL Y
FAMILIARFAMILIAR
 Por ser víctima de violencia de género:Por ser víctima de violencia de género:
 Reducción de la jornada con disminución delReducción de la jornada con disminución del
salario.salario.
 Reordenar el tiempo de trabajo debido a laReordenar el tiempo de trabajo debido a la
protección.protección.
 Derecho a la asistencia social integral.Derecho a la asistencia social integral.
MEDIDAS PARA CONCILIARMEDIDAS PARA CONCILIAR
LA VIDA LABORAL YLA VIDA LABORAL Y
FAMILIARFAMILIAR
 En caso de maternidad, paternidad oEn caso de maternidad, paternidad o
acogimiento, se pueden disfrutar en fechaacogimiento, se pueden disfrutar en fecha
distinta o tras año natural.distinta o tras año natural.
BENEFICIOS PARA LOSBENEFICIOS PARA LOS
TRABAJADORES EN LASTRABAJADORES EN LAS
NUEVAS ORGANIZACIONESNUEVAS ORGANIZACIONES
 Se trata de descentralizar la producción,Se trata de descentralizar la producción,
tanto interna como externa.tanto interna como externa.
BENEFICIOS PARA LOSBENEFICIOS PARA LOS
TRABAJADORES EN LASTRABAJADORES EN LAS
NUEVAS ORGANIZACIONESNUEVAS ORGANIZACIONES
 Descentralización interna:Descentralización interna:
 Flexibilidad de los procesos de fabricación, deFlexibilidad de los procesos de fabricación, de
las tecnologías y de las relaciones de trabajo.las tecnologías y de las relaciones de trabajo.
 Ejem: instalarse en emplazamientos lejos deEjem: instalarse en emplazamientos lejos de
las ciudades, movilidad funcional olas ciudades, movilidad funcional o
geográfica, etc.geográfica, etc.
BENEFICIOS PARA LOSBENEFICIOS PARA LOS
TRABAJADORES EN LASTRABAJADORES EN LAS
NUEVAS ORGANIZACIONESNUEVAS ORGANIZACIONES
 Descentralización externa, externalizaciónDescentralización externa, externalización
o outsourcing:o outsourcing:
 Contratación de otras empresas.Contratación de otras empresas.
 Flexibilidad laboral.Flexibilidad laboral.
 Control y reducción de costes e inversión deControl y reducción de costes e inversión de
capital.capital.
 Aporta conocimiento al proceso productivo yAporta conocimiento al proceso productivo y
supone mejora tecnológica.supone mejora tecnológica.
 Mejora la productividad de sus procesos deMejora la productividad de sus procesos de
negocio.negocio.
 Debe saberse qué se “cede”.Debe saberse qué se “cede”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convenio colectivo de Textil
Convenio colectivo de TextilConvenio colectivo de Textil
Convenio colectivo de Textil
Arturo Marquina
 
Educacion laboral
Educacion laboralEducacion laboral
Educacion laboral
Paulina_Gualotuna
 
Politicas de pago a trabajadores proyecto en mente(administracion general)
Politicas de pago a trabajadores proyecto en mente(administracion general)Politicas de pago a trabajadores proyecto en mente(administracion general)
Politicas de pago a trabajadores proyecto en mente(administracion general)
Max Lapa Puma
 
Deber infor
Deber inforDeber infor
Deber infor
Santiago Guachamin
 
Institución ferial
Institución ferialInstitución ferial
Institución ferial
Folclase
 
Comparativa entre el estatuto de los trabajadores
Comparativa entre el estatuto de los trabajadoresComparativa entre el estatuto de los trabajadores
Comparativa entre el estatuto de los trabajadores
proyectoroda proyecto
 
Folleto sobre descanso
Folleto sobre descansoFolleto sobre descanso
Folleto sobre descanso
adelavecl
 
Taller laboral
Taller laboralTaller laboral
Taller laboral
Angela Bizzarro Beato
 
Politicas de pago a trabajadores
Politicas de pago a trabajadoresPoliticas de pago a trabajadores
Politicas de pago a trabajadores
Max Lapa Puma
 

La actualidad más candente (9)

Convenio colectivo de Textil
Convenio colectivo de TextilConvenio colectivo de Textil
Convenio colectivo de Textil
 
Educacion laboral
Educacion laboralEducacion laboral
Educacion laboral
 
Politicas de pago a trabajadores proyecto en mente(administracion general)
Politicas de pago a trabajadores proyecto en mente(administracion general)Politicas de pago a trabajadores proyecto en mente(administracion general)
Politicas de pago a trabajadores proyecto en mente(administracion general)
 
Deber infor
Deber inforDeber infor
Deber infor
 
Institución ferial
Institución ferialInstitución ferial
Institución ferial
 
Comparativa entre el estatuto de los trabajadores
Comparativa entre el estatuto de los trabajadoresComparativa entre el estatuto de los trabajadores
Comparativa entre el estatuto de los trabajadores
 
Folleto sobre descanso
Folleto sobre descansoFolleto sobre descanso
Folleto sobre descanso
 
Taller laboral
Taller laboralTaller laboral
Taller laboral
 
Politicas de pago a trabajadores
Politicas de pago a trabajadoresPoliticas de pago a trabajadores
Politicas de pago a trabajadores
 

Similar a La organización del trabajo

Fol
FolFol
Convenio colectivo pesentacion
Convenio colectivo pesentacionConvenio colectivo pesentacion
Convenio colectivo pesentacion
ALEX_ALEX_2015
 
Jornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hosteleríaJornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hostelería
José Luis
 
Convenio colectivo laboral del sector privado de residencias
Convenio colectivo laboral del sector privado de residenciasConvenio colectivo laboral del sector privado de residencias
Convenio colectivo laboral del sector privado de residencias
pablogg1169
 
fol jornada laboral largo.docx
fol jornada laboral largo.docxfol jornada laboral largo.docx
fol jornada laboral largo.docx
Estimuls BUENO mASIÁ
 
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
Alvaro Oliver
 
Tema 3 convenio colectivo de ventas.
Tema 3 convenio colectivo de ventas.Tema 3 convenio colectivo de ventas.
Tema 3 convenio colectivo de ventas.
Roberto Jiménez González
 
Exposición de jornada de trabajo
Exposición de jornada de trabajo Exposición de jornada de trabajo
Exposición de jornada de trabajo
Victor Tipan
 
Tema 4 la jornada laboral
Tema 4 la jornada laboralTema 4 la jornada laboral
Tema 4 la jornada laboral
Ana Lopez de Ayala
 
Educacion laboral
Educacion laboralEducacion laboral
Educacion laboral
Paulina_Gualotuna18
 
Convenio limpieza
Convenio limpiezaConvenio limpieza
Convenio limpieza
ramonbarbavera
 
JORNADA DE TRABAJO VACACIONES Y MANEJO DE AUSENCIAS.pptx
JORNADA DE TRABAJO VACACIONES Y MANEJO DE AUSENCIAS.pptxJORNADA DE TRABAJO VACACIONES Y MANEJO DE AUSENCIAS.pptx
JORNADA DE TRABAJO VACACIONES Y MANEJO DE AUSENCIAS.pptx
Austin Beaumont
 
Tema 3 el tiempo de trabajo
Tema 3 el tiempo de trabajoTema 3 el tiempo de trabajo
Tema 3 el tiempo de trabajo
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Jornadas Y Descansos
Jornadas Y DescansosJornadas Y Descansos
Jornadas Y Descansos
guest1dce1e
 
Módulo 1 - Legislación Laboral
Módulo 1 - Legislación Laboral Módulo 1 - Legislación Laboral
Módulo 1 - Legislación Laboral
Juan García Martín
 
Comparativa convenio y estatuto de los trabajadores
Comparativa convenio y estatuto de los trabajadoresComparativa convenio y estatuto de los trabajadores
Comparativa convenio y estatuto de los trabajadores
Gabriel Ortiz
 
Tema5 jornada de trabaj opptx
Tema5 jornada de trabaj opptxTema5 jornada de trabaj opptx
Tema5 jornada de trabaj opptx
Francisco Javier Sabio Doñas
 
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
jossansan1
 
Power point fol
Power point folPower point fol
Power point fol
davidmy16
 
Power point fol
Power point folPower point fol
Power point fol
davidmy16
 

Similar a La organización del trabajo (20)

Fol
FolFol
Fol
 
Convenio colectivo pesentacion
Convenio colectivo pesentacionConvenio colectivo pesentacion
Convenio colectivo pesentacion
 
Jornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hosteleríaJornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hostelería
 
Convenio colectivo laboral del sector privado de residencias
Convenio colectivo laboral del sector privado de residenciasConvenio colectivo laboral del sector privado de residencias
Convenio colectivo laboral del sector privado de residencias
 
fol jornada laboral largo.docx
fol jornada laboral largo.docxfol jornada laboral largo.docx
fol jornada laboral largo.docx
 
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
 
Tema 3 convenio colectivo de ventas.
Tema 3 convenio colectivo de ventas.Tema 3 convenio colectivo de ventas.
Tema 3 convenio colectivo de ventas.
 
Exposición de jornada de trabajo
Exposición de jornada de trabajo Exposición de jornada de trabajo
Exposición de jornada de trabajo
 
Tema 4 la jornada laboral
Tema 4 la jornada laboralTema 4 la jornada laboral
Tema 4 la jornada laboral
 
Educacion laboral
Educacion laboralEducacion laboral
Educacion laboral
 
Convenio limpieza
Convenio limpiezaConvenio limpieza
Convenio limpieza
 
JORNADA DE TRABAJO VACACIONES Y MANEJO DE AUSENCIAS.pptx
JORNADA DE TRABAJO VACACIONES Y MANEJO DE AUSENCIAS.pptxJORNADA DE TRABAJO VACACIONES Y MANEJO DE AUSENCIAS.pptx
JORNADA DE TRABAJO VACACIONES Y MANEJO DE AUSENCIAS.pptx
 
Tema 3 el tiempo de trabajo
Tema 3 el tiempo de trabajoTema 3 el tiempo de trabajo
Tema 3 el tiempo de trabajo
 
Jornadas Y Descansos
Jornadas Y DescansosJornadas Y Descansos
Jornadas Y Descansos
 
Módulo 1 - Legislación Laboral
Módulo 1 - Legislación Laboral Módulo 1 - Legislación Laboral
Módulo 1 - Legislación Laboral
 
Comparativa convenio y estatuto de los trabajadores
Comparativa convenio y estatuto de los trabajadoresComparativa convenio y estatuto de los trabajadores
Comparativa convenio y estatuto de los trabajadores
 
Tema5 jornada de trabaj opptx
Tema5 jornada de trabaj opptxTema5 jornada de trabaj opptx
Tema5 jornada de trabaj opptx
 
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
 
Power point fol
Power point folPower point fol
Power point fol
 
Power point fol
Power point folPower point fol
Power point fol
 

Más de José Luis

La gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsxLa gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsx
José Luis
 
Las medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsxLas medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsx
José Luis
 
Aspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsxAspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsx
José Luis
 
Las relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajoLas relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajo
José Luis
 
Las fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsxLas fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsx
José Luis
 
Actuación frente a emergencias
Actuación frente a emergenciasActuación frente a emergencias
Actuación frente a emergencias
José Luis
 
Los conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociaciónLos conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociación
José Luis
 
Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016
José Luis
 
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgosLas condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
José Luis
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
José Luis
 
La carta de presentación
La carta de presentaciónLa carta de presentación
La carta de presentación
José Luis
 
Dirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamientoDirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamiento
José Luis
 
Integración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formaciónIntegración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formación
José Luis
 
Los conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacíficaLos conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacífica
José Luis
 
La participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresaLa participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresa
José Luis
 
El convenio colectivo
El convenio colectivoEl convenio colectivo
El convenio colectivo
José Luis
 
La extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajoLa extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajo
José Luis
 
La modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajoLa modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajo
José Luis
 
La suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajoLa suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajo
José Luis
 
La planificación de plantillas
La planificación de plantillasLa planificación de plantillas
La planificación de plantillas
José Luis
 

Más de José Luis (20)

La gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsxLa gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsx
 
Las medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsxLas medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsx
 
Aspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsxAspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsx
 
Las relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajoLas relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajo
 
Las fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsxLas fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsx
 
Actuación frente a emergencias
Actuación frente a emergenciasActuación frente a emergencias
Actuación frente a emergencias
 
Los conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociaciónLos conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociación
 
Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016
 
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgosLas condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
La carta de presentación
La carta de presentaciónLa carta de presentación
La carta de presentación
 
Dirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamientoDirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamiento
 
Integración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formaciónIntegración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formación
 
Los conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacíficaLos conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacífica
 
La participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresaLa participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresa
 
El convenio colectivo
El convenio colectivoEl convenio colectivo
El convenio colectivo
 
La extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajoLa extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajo
 
La modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajoLa modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajo
 
La suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajoLa suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajo
 
La planificación de plantillas
La planificación de plantillasLa planificación de plantillas
La planificación de plantillas
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

La organización del trabajo

  • 1. LA ORGANIZACIÓN DELLA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJOTRABAJO
  • 2. LA JORNADA DELA JORNADA DE TRABAJOTRABAJO  Es el tiempo diario, semanal o anual delEs el tiempo diario, semanal o anual del trabajador en el desempeño de sutrabajador en el desempeño de su actividad. Puede ser:actividad. Puede ser:  Partida.Partida.  Continuada.Continuada.
  • 3. LA JORNADA DELA JORNADA DE TRABAJOTRABAJO  Diaria:Diaria: no puede ser superior a 9 horas diarias,no puede ser superior a 9 horas diarias, salvo convenio.salvo convenio.  Menor:Menor: no pueden exceder de 8 horas diariasno pueden exceder de 8 horas diarias (incluida formación y las horas realizadas a(incluida formación y las horas realizadas a distintos empresarios)distintos empresarios)  Semanal:Semanal: 40 horas de promedio en cómputo40 horas de promedio en cómputo anual.anual. 40 horas = Nº de horas al año/ Nº semanas40 horas = Nº de horas al año/ Nº semanas laboraleslaborales
  • 4. LA JORNADA DELA JORNADA DE TRABAJOTRABAJO  Jornadas especiales (Real DecretoJornadas especiales (Real Decreto 1561/1995):1561/1995):  Ampliar la jornadaAmpliar la jornada en determinados sectoresen determinados sectores (empleados de fincas urbanas, guardas y(empleados de fincas urbanas, guardas y vigilantes no ferroviarios, etc.)vigilantes no ferroviarios, etc.)  Reducir la jornadaReducir la jornada para la protección de lapara la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores.salud y la seguridad de los trabajadores.
  • 5. LA JORNADA DELA JORNADA DE TRABAJOTRABAJO  Posibilidad de reducir la jornada en:Posibilidad de reducir la jornada en:  Formación teórica y práctica en RRLL.Formación teórica y práctica en RRLL.  Contratos a tiempo parcial, relevo y jubilaciónContratos a tiempo parcial, relevo y jubilación parcial.parcial.  Licencias de 6 horas semanales paraLicencias de 6 horas semanales para búsqueda de empleo.búsqueda de empleo.  Motivos familiares.Motivos familiares.
  • 6. LA JORNADA DELA JORNADA DE TRABAJOTRABAJO  Horas extraordinarias (art. 35 ET):Horas extraordinarias (art. 35 ET):  Voluntaria, pactada o por fuerza mayor.Voluntaria, pactada o por fuerza mayor.  Hora que exceda del trabajo efectivo.Hora que exceda del trabajo efectivo.  Límite de 80 al año (descanso o fuerzaLímite de 80 al año (descanso o fuerza mayor), salvo fuerza mayor.mayor), salvo fuerza mayor.  Misma retribución que la hora ordinaria.Misma retribución que la hora ordinaria.  Prohibidas a menores de 18 años, contratos aProhibidas a menores de 18 años, contratos a tiempo parcial, durante el permiso parcial detiempo parcial, durante el permiso parcial de maternidad o paternidad y trabajadoresmaternidad o paternidad y trabajadores nocturnos.nocturnos.
  • 7. LA JORNADA DELA JORNADA DE TRABAJOTRABAJO  Trabajo nocturno:Trabajo nocturno:  Entre las 22 y 6 horas (3 horas al menos o 1/3 enEntre las 22 y 6 horas (3 horas al menos o 1/3 en cómputo anual)cómputo anual)  Prohibido a menores de 18 años.Prohibido a menores de 18 años.  Retribución específica, salvo pactado o descanso.Retribución específica, salvo pactado o descanso.  No pueden hacer horas extra, salvo fuerza mayor.No pueden hacer horas extra, salvo fuerza mayor.  No puede exceder la jornada de 8 horas diarias deNo puede exceder la jornada de 8 horas diarias de promedio, en un período de referencia de 15 días.promedio, en un período de referencia de 15 días.  Problemas de salud:Problemas de salud: cambio a un puesto de trabajocambio a un puesto de trabajo diurno.diurno.
  • 8. LA JORNADA DELA JORNADA DE TRABAJOTRABAJO  Trabajo a turnos:Trabajo a turnos:  Mismo puesto, diferente hora.Mismo puesto, diferente hora.  Tener en cuenta:Tener en cuenta: ningún trabajador puedeningún trabajador puede estar en el turno de noche más de dosestar en el turno de noche más de dos semanas consecutivas, salvo adscripciónsemanas consecutivas, salvo adscripción voluntaria.voluntaria.  Preferencia de turno para los que estudien.Preferencia de turno para los que estudien.  Organización:Organización: adaptarlo a las personas,adaptarlo a las personas, evitando monotonía y repetitividad.evitando monotonía y repetitividad.
  • 9. LA JORNADA DELA JORNADA DE TRABAJOTRABAJO  La jornada efectiva de trabajo:La jornada efectiva de trabajo: se computase computa el tiempo que el trabajador está en suel tiempo que el trabajador está en su puesto de trabajo (trabajo efectivo y depuesto de trabajo (trabajo efectivo y de presencia)presencia)
  • 10. DESCANSOS Y FESTIVOSDESCANSOS Y FESTIVOS  Descanso semanal:Descanso semanal: un día y medio, seun día y medio, se puede acumular por períodos de hasta 14puede acumular por períodos de hasta 14 días.días. Menores:Menores: dos días no acumulables.dos días no acumulables.
  • 11. DESCANSOS Y FESTIVOSDESCANSOS Y FESTIVOS  Descanso entre jornadas:Descanso entre jornadas: al menos 12al menos 12 horas, salvo jornadas especiales dehoras, salvo jornadas especiales de trabajo.trabajo.
  • 12. DESCANSOS Y FESTIVOSDESCANSOS Y FESTIVOS  Descanso en la jornada continuada:Descanso en la jornada continuada: sisi excede de 6 horas, debe tener 15excede de 6 horas, debe tener 15 minutos;minutos; menor:menor: 4,5 horas seguidas, 304,5 horas seguidas, 30 minutos de descanso.minutos de descanso.
  • 13. DESCANSOS Y FESTIVOSDESCANSOS Y FESTIVOS  Fiestas laborales:Fiestas laborales: carácter retribuido y nocarácter retribuido y no recuperable. 14 al año, 2 locales.recuperable. 14 al año, 2 locales.  Nacionales:Nacionales:  Obligatorias: sin cesión:Obligatorias: sin cesión:  25 de diciembre.25 de diciembre.  1 de enero.1 de enero.  1 de mayo.1 de mayo.  12 de octubre.12 de octubre.  Nacionales: cedibles:Nacionales: cedibles:  Viernes santo.Viernes santo.  15 de agosto.15 de agosto.  1 de noviembre.1 de noviembre.  6 y 8 de diciembre.6 y 8 de diciembre.
  • 14. DESCANSOS Y FESTIVOSDESCANSOS Y FESTIVOS  Fiestas laborales:Fiestas laborales: carácter retribuido ycarácter retribuido y no recuperable. 14 al año, 2 locales.no recuperable. 14 al año, 2 locales.  Autonómicas:Autonómicas: pueden fijarlas, sustituirpueden fijarlas, sustituir algunas nacionales.algunas nacionales.  Locales:Locales: serán las propias de cada localidad,serán las propias de cada localidad, como máximo 2 al año.como máximo 2 al año.
  • 15. DESCANSOS Y FESTIVOSDESCANSOS Y FESTIVOS  Calendario laboral:Calendario laboral:  Lo elaboran las empresas anualmente.Lo elaboran las empresas anualmente.  Exposición en lugar visible.Exposición en lugar visible.  Debe figurar el horario de trabajo yDebe figurar el horario de trabajo y distribución anual de los días de trabajo,distribución anual de los días de trabajo, festivos y descansos.festivos y descansos.  Los representantes tienen derecho a serLos representantes tienen derecho a ser consultados y a emitir informes sobre suconsultados y a emitir informes sobre su elaboración.elaboración.
  • 16. VACACIONES YVACACIONES Y PERMISOSPERMISOS  Vacaciones:Vacaciones:  No son recuperables ni sustituibles, pero síNo son recuperables ni sustituibles, pero sí retribuidas.retribuidas.  Duración:Duración: se pactará en convenio o contrato,se pactará en convenio o contrato, no inferior a 30 días naturales.no inferior a 30 días naturales.  Disfrute pactado.Disfrute pactado.  Debe conocerlas dos meses antes de suDebe conocerlas dos meses antes de su comienzo.comienzo.
  • 17. VACACIONES Y PERMISOSVACACIONES Y PERMISOS  Permisos:Permisos:  Previo aviso y posterior justificación.Previo aviso y posterior justificación. TipoTipo DíasDías Matrimonio.Matrimonio. 15 días naturales.15 días naturales. Exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto.Exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto. TiempoTiempo imprescindible.imprescindible. Nacimiento, fallecimiento, accidente o enfermedad graves,Nacimiento, fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervenciones quirúrgicas sin hospitalización conhospitalización o intervenciones quirúrgicas sin hospitalización con reposo domiciliario. (2º GRADO)reposo domiciliario. (2º GRADO) Dos o cuatro días.Dos o cuatro días. Traslado domicilio habitual.Traslado domicilio habitual. Un día.Un día. Deber inexcusable de carácter público y personal.Deber inexcusable de carácter público y personal. TiempoTiempo imprescindible o elimprescindible o el legal establecido.legal establecido.
  • 18. VACACIONES Y PERMISOSVACACIONES Y PERMISOS  Permisos:Permisos:  Previo aviso y posterior justificación.Previo aviso y posterior justificación. TipoTipo DíasDías Derecho de sufragio: electores (presidentes, vocales,Derecho de sufragio: electores (presidentes, vocales, interventores, apoderados)interventores, apoderados) Día votación y reducción 5 horasDía votación y reducción 5 horas jornada día siguiente. Apoderados:jornada día siguiente. Apoderados: día siguiente.día siguiente. Representación trabajadores: unitaria y sindical.Representación trabajadores: unitaria y sindical. (Crédito horario)(Crédito horario) Las horas dependen deLas horas dependen de trabajadores.trabajadores. Asistencia a Juicio: testigo, perito o jurado.Asistencia a Juicio: testigo, perito o jurado. Tiempo indispensable.Tiempo indispensable. Negociación colectiva.Negociación colectiva. Tiempo necesario. Trabajadores enTiempo necesario. Trabajadores en activo y distinto del crédito horario.activo y distinto del crédito horario. Delegados de prevención.Delegados de prevención. Tiempo necesario: reuniones yTiempo necesario: reuniones y visitas.visitas.
  • 19. MEDIDAS PARA CONCILIARMEDIDAS PARA CONCILIAR LA VIDA LABORAL YLA VIDA LABORAL Y FAMILIARFAMILIAR  Jornada (artículo 34 ET):Jornada (artículo 34 ET): adaptación de laadaptación de la duración y la distribución de su jornadaduración y la distribución de su jornada laboral. Negociación colectiva o acuerdolaboral. Negociación colectiva o acuerdo entre empresario y trabajador.entre empresario y trabajador.
  • 20. MEDIDAS PARA CONCILIARMEDIDAS PARA CONCILIAR LA VIDA LABORAL YLA VIDA LABORAL Y FAMILIARFAMILIAR  Por lactancia de un hijo menor de 9Por lactancia de un hijo menor de 9 meses:meses: la madre o el padre, derecho ala madre o el padre, derecho a una hora (entera o fraccionada) Seuna hora (entera o fraccionada) Se pueden acumular todas las horas enpueden acumular todas las horas en jornadas completas (convenio o pacto).jornadas completas (convenio o pacto). Remunerado.Remunerado.
  • 21. MEDIDAS PARA CONCILIARMEDIDAS PARA CONCILIAR LA VIDA LABORAL YLA VIDA LABORAL Y FAMILIARFAMILIAR  Nacimiento de hijos prematuros o queNacimiento de hijos prematuros o que deban permanecer hospitalizados adeban permanecer hospitalizados a continuación del parto:continuación del parto: madre o padre. 1madre o padre. 1 hora, posibilidad de 2, pero con reducciónhora, posibilidad de 2, pero con reducción de remuneración.de remuneración.
  • 22. MEDIDAS PARA CONCILIARMEDIDAS PARA CONCILIAR LA VIDA LABORAL YLA VIDA LABORAL Y FAMILIARFAMILIAR  Reducir entre un octavo y la mitad de laReducir entre un octavo y la mitad de la jornada habitual por cuidado directo de:jornada habitual por cuidado directo de:  Menor de ocho años o persona conMenor de ocho años o persona con discapacidad física, psíquica o sensorial quediscapacidad física, psíquica o sensorial que no desempeñe actividad retribuida.no desempeñe actividad retribuida.  Familiar (2º grado), que por edad, accidente oFamiliar (2º grado), que por edad, accidente o enfermedad no se valga por sí mismo y noenfermedad no se valga por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida.desempeñe actividad retribuida.
  • 23. MEDIDAS PARA CONCILIARMEDIDAS PARA CONCILIAR LA VIDA LABORAL YLA VIDA LABORAL Y FAMILIARFAMILIAR  Por ser víctima de violencia de género:Por ser víctima de violencia de género:  Reducción de la jornada con disminución delReducción de la jornada con disminución del salario.salario.  Reordenar el tiempo de trabajo debido a laReordenar el tiempo de trabajo debido a la protección.protección.  Derecho a la asistencia social integral.Derecho a la asistencia social integral.
  • 24. MEDIDAS PARA CONCILIARMEDIDAS PARA CONCILIAR LA VIDA LABORAL YLA VIDA LABORAL Y FAMILIARFAMILIAR  En caso de maternidad, paternidad oEn caso de maternidad, paternidad o acogimiento, se pueden disfrutar en fechaacogimiento, se pueden disfrutar en fecha distinta o tras año natural.distinta o tras año natural.
  • 25. BENEFICIOS PARA LOSBENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORES EN LASTRABAJADORES EN LAS NUEVAS ORGANIZACIONESNUEVAS ORGANIZACIONES  Se trata de descentralizar la producción,Se trata de descentralizar la producción, tanto interna como externa.tanto interna como externa.
  • 26. BENEFICIOS PARA LOSBENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORES EN LASTRABAJADORES EN LAS NUEVAS ORGANIZACIONESNUEVAS ORGANIZACIONES  Descentralización interna:Descentralización interna:  Flexibilidad de los procesos de fabricación, deFlexibilidad de los procesos de fabricación, de las tecnologías y de las relaciones de trabajo.las tecnologías y de las relaciones de trabajo.  Ejem: instalarse en emplazamientos lejos deEjem: instalarse en emplazamientos lejos de las ciudades, movilidad funcional olas ciudades, movilidad funcional o geográfica, etc.geográfica, etc.
  • 27. BENEFICIOS PARA LOSBENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORES EN LASTRABAJADORES EN LAS NUEVAS ORGANIZACIONESNUEVAS ORGANIZACIONES  Descentralización externa, externalizaciónDescentralización externa, externalización o outsourcing:o outsourcing:  Contratación de otras empresas.Contratación de otras empresas.  Flexibilidad laboral.Flexibilidad laboral.  Control y reducción de costes e inversión deControl y reducción de costes e inversión de capital.capital.  Aporta conocimiento al proceso productivo yAporta conocimiento al proceso productivo y supone mejora tecnológica.supone mejora tecnológica.  Mejora la productividad de sus procesos deMejora la productividad de sus procesos de negocio.negocio.  Debe saberse qué se “cede”.Debe saberse qué se “cede”.