SlideShare una empresa de Scribd logo
•Artesanal
•Cooperación
•Manufactura
•Gran industria
•Taylorismo
•Ford ismo
Córdova Rodríguez
Melina Danae.
Matutino.
2014-2015
Artesana
Antecedentes. Se dio el intercambio entre grupos de siervos, lo que
daba lugar al fenómeno denominado “trueque”.
Finalidad de la organización. La finalidad era que los artesanos
transformaran las materias primas a través del trabajo manual.
Procedían de la transformación de las materias primas a través del
trabajo manual.
Medios implicados en la forma de organización. Todos los
objetos eran realizados por procedimiento artesano que perduró
hasta fines del siglo VXIII. En la actualidad subsisten en los pueblos
no industrializados.
Cuestionar
io
Menú
1¿Qué es la forma de organización artesanal?
La forma de transformar la materia prima a un objeto o producto el
cual es hecho a mano de principio a fin.
2¿Cuál es la finalidad de la organización?
Que los artesanos transformaran las materias primas a través del
trabajo manual.
3¿Qué es un trueque?
El intercambio entre grupos de siervos.
4¿En qué época se llevaba a cabo?
Perduró hasta fines del siglo VXIII.
5 En la actualidad, ¿dónde subsisten?
En los pueblos no industrializados.
Cuestionari MenúArtesanal
Cooperación
La cooperación permitía incrementar la producción artesanal y agrícola, esto
aceleraba el paso de la pequeña producción artesanal a la gran producción
capitalista.
La finalidad de la cooperación se basaba en la división del trabajo, donde cada
individuo tenía una actividad diferente a la de sus compañeros .
Los artesanos recibían de los ricos mayoristas la materia prima y las
herramientas e instrumentos de trabajo, por ello el artesano se veía privado
para así convertirse en obrero asalariado, el mayorista se convirtió en
capitalista industrial.
Cuestionar
io
Menú
1 ¿Para qué sirve el método de cooperación?
Incrementar la producción artesanal y agrícola.
2 ¿En qué está basada la finalidad de la cooperación?
En la división del trabajo, cada individuo tenía una actividad
diferente.
3 ¿Qué recibieron los artesanos de los ricos?
Mayoristas de la materia prima y las herramientas e instrumentos
de trabajo.
4 ¿Qué aceleraba el proceso de la producción?
La explotación de obreros.
5 ¿En qué se convirtió el mayorista?
Capitalista Industrial.
Cuestionari Menú
Manufactur
La manufactura agudizó el proceso de ruptura entre concepción y ejecución del
trabajo, fue implantándose gradualmente en los talleres con un personal
relativamente numeroso, el sistema de la división del trabajo.
La manufactura surge como fruto del desarrollo de la socialización del trabajo,
por tanto la finalidad de la organización consistía en la explotación de un
conjunto de obreros asalariados que se ocupaban simultáneamente en un
trabajo de la misma especie.
La manufactura también implicaba una cooperación por parte de los
trabajadores.
MenúCuestionario
1 ¿Qué agudizó la manufactura?
El proceso de ruptura entre concepción y ejecución del trabajo.
2 ¿Cómo surge la manufactura?
Como fruto del desarrollo de la socialización del trabajo.
3 ¿Qué implicaba la manufactura?
Una cooperación por parte de los trabajadores.
4 ¿Qué fue implantándose gradualmente en los talleres?
El sistema de la división del trabajo.
5 ¿Cuál es la finalidad de la manufactura?
La explotación de un conjunto de obreros asalariados que se
ocupaban simultáneamente en un trabajo de la misma especie.
Cuestionari Menú
Su finalidad implica en la concentración de la riqueza y acumulación de
capital en un sector reducido de la población. Aquí los obreros no son
dueños de los instrumentos y herramientas que necesitan para trabajar.
Esta se convirtió en mercancía ya que los medios de producción eran
propiedad de una población reducida de la sociedad.
La mayor parte de la producción generada en este proviene de fábricas y
también de explotación agrícola, de tal manera que la diferencia entre una
época y otra no radica en lo que se produce, sino en cómo se produce y con
cuáles medios de trabajo.
Gran Cuestionario Menú
1 ¿Cuál es la finalidad?
La concentración de la riqueza y acumulación de capital en un sector
reducido de la población.
2 ¿De quién eran propiedad los medios de comunicación?
De una población reducida de la sociedad.
3 ¿De dónde proviene la mayor parte de la producción?
De fábricas y también de explotación agrícola.
4 ¿Porqué se ven obligados a vender su fuerza de trabajo?
Por que no son dueños de los instrumentos y herramientas que
necesitan para trabajar.
5 ¿Cuál es la diferencia entre una época y otra?
Cómo se produce y con cuáles medios de trabajo.
MenúCuestionari
Frederick Winslow Taylor creó el taylorismo.
Taylor denominó la organización científica del trabajo, como:
a) Para que el trabajador sea productivo, es necesario que éste
adopte una actitud positiva de colaboración.
b) Se desarrollaron diversos procedimientos prácticos.
c) Se creará un ambiente de orden de armonía entre el trabajador y
la máquina.
La organización funcional de Taylor implica dos frases correlativas:
1. Preparar el trabajo en el estudio, un ejemplo es forja del
bosquejo, trazado de las caras, perforación, ajuste sobre otra
pieza, montajes.
Taylorismo Cuestionario Menú
1 ¿Qué provocan las correcciones efectuadas de este método?
Adoptar una actitud positiva de colaboración.
2 Un ejemplo que implica la organización funcional de Taylor:
Forja del bosquejo, trazado de las caras, perforación, ajuste sobre otra
pieza, montajes.
3 ¿Qué permite controlar la conducta de los trabajadores?
Diversos procedimientos básicos
4 ¿Cómo debe ser el ambiente entre trabajador y máquina?
Ordenado y lleno de armonía.
5 ¿Cómo se llama el inventor del Taylorismo?
Frederick Winslow Taylor.
Cuestionari Menú
Henry Ford es el inventor del Ford ismo.
La finalidad de este tipo de organización implica:
1. Una extrema racionalización del trabajo (trabajo en cadena).
2. Un sistema de salarios destinados a obtener el máximo rendimiento
de sus obreros.
Este tipo de organización se regula de manera externa al trbajador de tal
manera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
Paola Ñañez
 
LAS PERSONAS
LAS PERSONASLAS PERSONAS
Teorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracionTeorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracion
Jeyni Arango
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernosRelación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernos
AlejoGoez1024
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Irma Perlaza
 
Sistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidadSistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidad
mapa123866
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Ben Barboza
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
mila_velasquez
 
Desempleo opinion personal
Desempleo opinion personalDesempleo opinion personal
Desempleo opinion personal
Ivan Paez
 
Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...
Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...
Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...
Diego Uv
 
Zonas Económicas de México
Zonas Económicas de MéxicoZonas Económicas de México
Zonas Económicas de México
Nataly Hernández
 
Power Point De Elton Mayo
Power Point De Elton MayoPower Point De Elton Mayo
Power Point De Elton Mayo
guest217eae
 
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
equipo3-12V
 
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relacionesElton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Gersain Aranda
 
Aproximación histórica a la psicología del trabajo
Aproximación histórica a la psicología del trabajoAproximación histórica a la psicología del trabajo
Aproximación histórica a la psicología del trabajo
perfume88
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
Hugo Martinez
 
Las 5 c del trabajo en equipo
Las 5 c del trabajo en equipoLas 5 c del trabajo en equipo
Las 5 c del trabajo en equipo
erick ramirez rodriguez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
milagros_rojas
 
George elton mayo
George elton mayoGeorge elton mayo
George elton mayo
monica_chavez12
 

La actualidad más candente (20)

Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
LAS PERSONAS
LAS PERSONASLAS PERSONAS
LAS PERSONAS
 
Teorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracionTeorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracion
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
 
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernosRelación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernos
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
 
Sistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidadSistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidad
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Desempleo opinion personal
Desempleo opinion personalDesempleo opinion personal
Desempleo opinion personal
 
Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...
Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...
Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...
 
Zonas Económicas de México
Zonas Económicas de MéxicoZonas Económicas de México
Zonas Económicas de México
 
Power Point De Elton Mayo
Power Point De Elton MayoPower Point De Elton Mayo
Power Point De Elton Mayo
 
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
 
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relacionesElton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relaciones
 
Aproximación histórica a la psicología del trabajo
Aproximación histórica a la psicología del trabajoAproximación histórica a la psicología del trabajo
Aproximación histórica a la psicología del trabajo
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Las 5 c del trabajo en equipo
Las 5 c del trabajo en equipoLas 5 c del trabajo en equipo
Las 5 c del trabajo en equipo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
George elton mayo
George elton mayoGeorge elton mayo
George elton mayo
 

Destacado

La organización del trabajo
La organización del trabajoLa organización del trabajo
La organización del trabajo
José Luis
 
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajoIi. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
oscarreyesnova
 
Organización del trabajo
Organización del trabajoOrganización del trabajo
Organización del trabajo
Ayanet Formación
 
Organización del trabajo
Organización del trabajo Organización del trabajo
Organización del trabajo
Dani Fortuny
 
La organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacionalLa organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacional
scofield1286
 
Concepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficinaConcepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficina
Orlando Baltazar
 
Producción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e IndustrialProducción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e Industrial
EddB
 
Tecnologia II
Tecnologia IITecnologia II
Tecnologia II
pequiss
 
Manufactura artesanal
Manufactura artesanalManufactura artesanal
Manufactura artesanal
Juanca Sanchez
 
Manufactura esbelta historia
Manufactura esbelta historiaManufactura esbelta historia
Manufactura esbelta historia
alonso1014
 
La historia de la ingeneria produccion artesanal
La historia de la ingeneria produccion artesanalLa historia de la ingeneria produccion artesanal
La historia de la ingeneria produccion artesanal
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Unidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajoUnidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Jacinto1953
 
Evolución de la tecnologia
Evolución de la tecnologiaEvolución de la tecnologia
Evolución de la tecnologia
manu10cifuentes
 
Tema 3. la organización del trabajo
Tema 3. la organización del trabajoTema 3. la organización del trabajo
Tema 3. la organización del trabajo
José Manuel Torres Martínez
 
Organizacion del trabajo
Organizacion del trabajoOrganizacion del trabajo
Organizacion del trabajo
edgaryth
 
Tecnología proyecto artesanal
Tecnología   proyecto artesanalTecnología   proyecto artesanal
Tecnología proyecto artesanal
José Alejandro Sánchez Lozano
 
TIEMPOS MODERNOS
TIEMPOS MODERNOSTIEMPOS MODERNOS
TIEMPOS MODERNOS
Danii Guizz
 
La Secretaria
La SecretariaLa Secretaria
La Secretaria
josselyn912
 

Destacado (20)

La organización del trabajo
La organización del trabajoLa organización del trabajo
La organización del trabajo
 
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajoIi. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
 
Organización del trabajo
Organización del trabajoOrganización del trabajo
Organización del trabajo
 
Organización del trabajo
Organización del trabajo Organización del trabajo
Organización del trabajo
 
La organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacionalLa organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacional
 
Concepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficinaConcepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficina
 
Producción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e IndustrialProducción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e Industrial
 
Tecnologia II
Tecnologia IITecnologia II
Tecnologia II
 
Manufactura artesanal
Manufactura artesanalManufactura artesanal
Manufactura artesanal
 
Manufactura esbelta historia
Manufactura esbelta historiaManufactura esbelta historia
Manufactura esbelta historia
 
La historia de la ingeneria produccion artesanal
La historia de la ingeneria produccion artesanalLa historia de la ingeneria produccion artesanal
La historia de la ingeneria produccion artesanal
 
Unidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajoUnidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajo
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Evolución de la tecnologia
Evolución de la tecnologiaEvolución de la tecnologia
Evolución de la tecnologia
 
Tema 3. la organización del trabajo
Tema 3. la organización del trabajoTema 3. la organización del trabajo
Tema 3. la organización del trabajo
 
Organizacion del trabajo
Organizacion del trabajoOrganizacion del trabajo
Organizacion del trabajo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Tecnología proyecto artesanal
Tecnología   proyecto artesanalTecnología   proyecto artesanal
Tecnología proyecto artesanal
 
TIEMPOS MODERNOS
TIEMPOS MODERNOSTIEMPOS MODERNOS
TIEMPOS MODERNOS
 
La Secretaria
La SecretariaLa Secretaria
La Secretaria
 

Similar a Formas de organización del trabajo

Diannys Tineo "Procesos de Produccion"
Diannys Tineo "Procesos de Produccion"Diannys Tineo "Procesos de Produccion"
Diannys Tineo "Procesos de Produccion"
Diannys Tineo
 
"La produccion" Venus y Gisbel
"La produccion" Venus  y Gisbel"La produccion" Venus  y Gisbel
"La produccion" Venus y Gisbel
Diannys Tineo
 
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdfPRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
Adriana Torres
 
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
FrankdiangelGarcia
 
0 manual participante
0 manual participante0 manual participante
0 manual participante
Eduardo Live
 
Presentacion mariangela brito_karen rojas_cp11
Presentacion mariangela brito_karen rojas_cp11Presentacion mariangela brito_karen rojas_cp11
Presentacion mariangela brito_karen rojas_cp11
karenrojas156
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
cacahuates12345
 
practica Economia 2
practica Economia 2practica Economia 2
practica Economia 2
CarlosMartinezGrullo
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
juanfernandoluna12
 
Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
Aula de Historia
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
elian617
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
Joseph La Rosa
 
Ensayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexicoEnsayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexico
Marianagom
 
Taller de trabajo 1
Taller de trabajo 1Taller de trabajo 1
Taller de trabajo 1
Santa Librada I.E.D
 
Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la producción
castrov
 
SEMANA 1 - ECONOMIA.pdf
SEMANA 1 - ECONOMIA.pdfSEMANA 1 - ECONOMIA.pdf
SEMANA 1 - ECONOMIA.pdf
JorgeGaribayMedina
 
Integración coop méxico
Integración coop méxicoIntegración coop méxico
Integración coop méxico
Heriberto Hernández Montes
 
El taylorismo
El taylorismoEl taylorismo
El taylorismo
GeronimoHernandezS
 
Presentacion proceso y modo de produccion
Presentacion proceso y modo de produccionPresentacion proceso y modo de produccion
Presentacion proceso y modo de produccion
JESUS GUZMAN
 
Procesos de produccion._br_almerys_rijos_y_br._neudys_rodriguez
Procesos de produccion._br_almerys_rijos_y_br._neudys_rodriguezProcesos de produccion._br_almerys_rijos_y_br._neudys_rodriguez
Procesos de produccion._br_almerys_rijos_y_br._neudys_rodriguez
AlmerysRijos
 

Similar a Formas de organización del trabajo (20)

Diannys Tineo "Procesos de Produccion"
Diannys Tineo "Procesos de Produccion"Diannys Tineo "Procesos de Produccion"
Diannys Tineo "Procesos de Produccion"
 
"La produccion" Venus y Gisbel
"La produccion" Venus  y Gisbel"La produccion" Venus  y Gisbel
"La produccion" Venus y Gisbel
 
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdfPRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
 
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
 
0 manual participante
0 manual participante0 manual participante
0 manual participante
 
Presentacion mariangela brito_karen rojas_cp11
Presentacion mariangela brito_karen rojas_cp11Presentacion mariangela brito_karen rojas_cp11
Presentacion mariangela brito_karen rojas_cp11
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
practica Economia 2
practica Economia 2practica Economia 2
practica Economia 2
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
 
Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
 
Ensayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexicoEnsayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexico
 
Taller de trabajo 1
Taller de trabajo 1Taller de trabajo 1
Taller de trabajo 1
 
Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la producción
 
SEMANA 1 - ECONOMIA.pdf
SEMANA 1 - ECONOMIA.pdfSEMANA 1 - ECONOMIA.pdf
SEMANA 1 - ECONOMIA.pdf
 
Integración coop méxico
Integración coop méxicoIntegración coop méxico
Integración coop méxico
 
El taylorismo
El taylorismoEl taylorismo
El taylorismo
 
Presentacion proceso y modo de produccion
Presentacion proceso y modo de produccionPresentacion proceso y modo de produccion
Presentacion proceso y modo de produccion
 
Procesos de produccion._br_almerys_rijos_y_br._neudys_rodriguez
Procesos de produccion._br_almerys_rijos_y_br._neudys_rodriguezProcesos de produccion._br_almerys_rijos_y_br._neudys_rodriguez
Procesos de produccion._br_almerys_rijos_y_br._neudys_rodriguez
 

Más de lizethmtz01

Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
lizethmtz01
 
Presentación ipad
Presentación ipadPresentación ipad
Presentación ipad
lizethmtz01
 
Tarjetas de Almacén
Tarjetas de AlmacénTarjetas de Almacén
Tarjetas de Almacén
lizethmtz01
 
Exposiscion cuidado del agua
Exposiscion  cuidado del aguaExposiscion  cuidado del agua
Exposiscion cuidado del agua
lizethmtz01
 
Residuos Radioactivos
Residuos RadioactivosResiduos Radioactivos
Residuos Radioactivos
lizethmtz01
 
Procesos de Información
Procesos de InformaciónProcesos de Información
Procesos de Información
lizethmtz01
 
Espiral de Tecnología
Espiral de TecnologíaEspiral de Tecnología
Espiral de Tecnología
lizethmtz01
 
Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de AlmacenamientoDispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento
lizethmtz01
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
lizethmtz01
 
Análisis sistémico del celular
Análisis sistémico del celularAnálisis sistémico del celular
Análisis sistémico del celular
lizethmtz01
 
Analisis sistemico de la tablet
Analisis sistemico de la tabletAnalisis sistemico de la tablet
Analisis sistemico de la tablet
lizethmtz01
 
Análisis sistémico del internet
Análisis sistémico del internetAnálisis sistémico del internet
Análisis sistémico del internet
lizethmtz01
 
Análisis sistémico del cine
Análisis sistémico del cineAnálisis sistémico del cine
Análisis sistémico del cine
lizethmtz01
 
Analisis sistémico del periodico
Analisis sistémico del periodicoAnalisis sistémico del periodico
Analisis sistémico del periodico
lizethmtz01
 
Analisis sistémico de la televisión
Analisis sistémico de la televisiónAnalisis sistémico de la televisión
Analisis sistémico de la televisión
lizethmtz01
 
Analisis sistemico del radio
Analisis sistemico del radioAnalisis sistemico del radio
Analisis sistemico del radio
lizethmtz01
 
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pcBreve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
lizethmtz01
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES REDES SOCIALES
REDES SOCIALES
lizethmtz01
 
Ldt
LdtLdt
lenguajes de programación
lenguajes de programación lenguajes de programación
lenguajes de programación
lizethmtz01
 

Más de lizethmtz01 (20)

Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Presentación ipad
Presentación ipadPresentación ipad
Presentación ipad
 
Tarjetas de Almacén
Tarjetas de AlmacénTarjetas de Almacén
Tarjetas de Almacén
 
Exposiscion cuidado del agua
Exposiscion  cuidado del aguaExposiscion  cuidado del agua
Exposiscion cuidado del agua
 
Residuos Radioactivos
Residuos RadioactivosResiduos Radioactivos
Residuos Radioactivos
 
Procesos de Información
Procesos de InformaciónProcesos de Información
Procesos de Información
 
Espiral de Tecnología
Espiral de TecnologíaEspiral de Tecnología
Espiral de Tecnología
 
Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de AlmacenamientoDispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Análisis sistémico del celular
Análisis sistémico del celularAnálisis sistémico del celular
Análisis sistémico del celular
 
Analisis sistemico de la tablet
Analisis sistemico de la tabletAnalisis sistemico de la tablet
Analisis sistemico de la tablet
 
Análisis sistémico del internet
Análisis sistémico del internetAnálisis sistémico del internet
Análisis sistémico del internet
 
Análisis sistémico del cine
Análisis sistémico del cineAnálisis sistémico del cine
Análisis sistémico del cine
 
Analisis sistémico del periodico
Analisis sistémico del periodicoAnalisis sistémico del periodico
Analisis sistémico del periodico
 
Analisis sistémico de la televisión
Analisis sistémico de la televisiónAnalisis sistémico de la televisión
Analisis sistémico de la televisión
 
Analisis sistemico del radio
Analisis sistemico del radioAnalisis sistemico del radio
Analisis sistemico del radio
 
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pcBreve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES REDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Ldt
LdtLdt
Ldt
 
lenguajes de programación
lenguajes de programación lenguajes de programación
lenguajes de programación
 

Formas de organización del trabajo

  • 2. Artesana Antecedentes. Se dio el intercambio entre grupos de siervos, lo que daba lugar al fenómeno denominado “trueque”. Finalidad de la organización. La finalidad era que los artesanos transformaran las materias primas a través del trabajo manual. Procedían de la transformación de las materias primas a través del trabajo manual. Medios implicados en la forma de organización. Todos los objetos eran realizados por procedimiento artesano que perduró hasta fines del siglo VXIII. En la actualidad subsisten en los pueblos no industrializados. Cuestionar io Menú
  • 3.
  • 4. 1¿Qué es la forma de organización artesanal? La forma de transformar la materia prima a un objeto o producto el cual es hecho a mano de principio a fin. 2¿Cuál es la finalidad de la organización? Que los artesanos transformaran las materias primas a través del trabajo manual. 3¿Qué es un trueque? El intercambio entre grupos de siervos. 4¿En qué época se llevaba a cabo? Perduró hasta fines del siglo VXIII. 5 En la actualidad, ¿dónde subsisten? En los pueblos no industrializados. Cuestionari MenúArtesanal
  • 5. Cooperación La cooperación permitía incrementar la producción artesanal y agrícola, esto aceleraba el paso de la pequeña producción artesanal a la gran producción capitalista. La finalidad de la cooperación se basaba en la división del trabajo, donde cada individuo tenía una actividad diferente a la de sus compañeros . Los artesanos recibían de los ricos mayoristas la materia prima y las herramientas e instrumentos de trabajo, por ello el artesano se veía privado para así convertirse en obrero asalariado, el mayorista se convirtió en capitalista industrial. Cuestionar io Menú
  • 6.
  • 7. 1 ¿Para qué sirve el método de cooperación? Incrementar la producción artesanal y agrícola. 2 ¿En qué está basada la finalidad de la cooperación? En la división del trabajo, cada individuo tenía una actividad diferente. 3 ¿Qué recibieron los artesanos de los ricos? Mayoristas de la materia prima y las herramientas e instrumentos de trabajo. 4 ¿Qué aceleraba el proceso de la producción? La explotación de obreros. 5 ¿En qué se convirtió el mayorista? Capitalista Industrial. Cuestionari Menú
  • 8. Manufactur La manufactura agudizó el proceso de ruptura entre concepción y ejecución del trabajo, fue implantándose gradualmente en los talleres con un personal relativamente numeroso, el sistema de la división del trabajo. La manufactura surge como fruto del desarrollo de la socialización del trabajo, por tanto la finalidad de la organización consistía en la explotación de un conjunto de obreros asalariados que se ocupaban simultáneamente en un trabajo de la misma especie. La manufactura también implicaba una cooperación por parte de los trabajadores. MenúCuestionario
  • 9. 1 ¿Qué agudizó la manufactura? El proceso de ruptura entre concepción y ejecución del trabajo. 2 ¿Cómo surge la manufactura? Como fruto del desarrollo de la socialización del trabajo. 3 ¿Qué implicaba la manufactura? Una cooperación por parte de los trabajadores. 4 ¿Qué fue implantándose gradualmente en los talleres? El sistema de la división del trabajo. 5 ¿Cuál es la finalidad de la manufactura? La explotación de un conjunto de obreros asalariados que se ocupaban simultáneamente en un trabajo de la misma especie. Cuestionari Menú
  • 10.
  • 11. Su finalidad implica en la concentración de la riqueza y acumulación de capital en un sector reducido de la población. Aquí los obreros no son dueños de los instrumentos y herramientas que necesitan para trabajar. Esta se convirtió en mercancía ya que los medios de producción eran propiedad de una población reducida de la sociedad. La mayor parte de la producción generada en este proviene de fábricas y también de explotación agrícola, de tal manera que la diferencia entre una época y otra no radica en lo que se produce, sino en cómo se produce y con cuáles medios de trabajo. Gran Cuestionario Menú
  • 12. 1 ¿Cuál es la finalidad? La concentración de la riqueza y acumulación de capital en un sector reducido de la población. 2 ¿De quién eran propiedad los medios de comunicación? De una población reducida de la sociedad. 3 ¿De dónde proviene la mayor parte de la producción? De fábricas y también de explotación agrícola. 4 ¿Porqué se ven obligados a vender su fuerza de trabajo? Por que no son dueños de los instrumentos y herramientas que necesitan para trabajar. 5 ¿Cuál es la diferencia entre una época y otra? Cómo se produce y con cuáles medios de trabajo. MenúCuestionari
  • 13.
  • 14. Frederick Winslow Taylor creó el taylorismo. Taylor denominó la organización científica del trabajo, como: a) Para que el trabajador sea productivo, es necesario que éste adopte una actitud positiva de colaboración. b) Se desarrollaron diversos procedimientos prácticos. c) Se creará un ambiente de orden de armonía entre el trabajador y la máquina. La organización funcional de Taylor implica dos frases correlativas: 1. Preparar el trabajo en el estudio, un ejemplo es forja del bosquejo, trazado de las caras, perforación, ajuste sobre otra pieza, montajes. Taylorismo Cuestionario Menú
  • 15. 1 ¿Qué provocan las correcciones efectuadas de este método? Adoptar una actitud positiva de colaboración. 2 Un ejemplo que implica la organización funcional de Taylor: Forja del bosquejo, trazado de las caras, perforación, ajuste sobre otra pieza, montajes. 3 ¿Qué permite controlar la conducta de los trabajadores? Diversos procedimientos básicos 4 ¿Cómo debe ser el ambiente entre trabajador y máquina? Ordenado y lleno de armonía. 5 ¿Cómo se llama el inventor del Taylorismo? Frederick Winslow Taylor. Cuestionari Menú
  • 16.
  • 17. Henry Ford es el inventor del Ford ismo. La finalidad de este tipo de organización implica: 1. Una extrema racionalización del trabajo (trabajo en cadena). 2. Un sistema de salarios destinados a obtener el máximo rendimiento de sus obreros. Este tipo de organización se regula de manera externa al trbajador de tal manera