SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A
O R G A N I Z A C I Ó N Y C O O R D I N A C I Ó N D E
E Q U I P O S D E T R A B A J O
U N I D A D 2 : M A N E J O D E C O N F L I C T O S Y
T O M A D E D E C I S I O N E S
A C T I V I D A D 1 . E L C O N F L I C T O Y L O S E Q U I P O S
D E T R A B A J O
L I C . A D M I N I S T R A C I Ó N D E L A S O R G A N I Z A C I O N E S
A S E S O R : C E C I L I A I R M A M A G A Ñ A J Á U R E G U I
A L U M N A : B L A N C A C E C I L I A P É R E Z V Á Z Q U E Z
C Ó D I G O : 2 1 3 3 5 4 6 8 5
F E C H A : 0 5 D E O C T U B R E D E 2 0 1 7
¿QUÉ ES EL CONFLICTO?
Es un desacuerdo entre o más partes, que perciben la compatibilidad de sus intereses.
Pueden ser:
 Individuos
 Grupos
 Departamentos
 Organizaciones
 Países
 Etc.
EFECTOS DE UN CONFLICTO AL
INTERIOR DE UN GRUPO DE TRABAJO
 Cunde caos y desorden.
 Se pierden dentro de sus propios debates.
 Se desorientan.
 Se alejan de los objetivos para los que se formó el equipo de trabajo.
 Se olvidan usualmente de los objetivos organizacionales.
Éstas
situaciones
puede poner
en peligro la
sostenibilidad
de la
organización.
TIPOS DE CONFLICTOSReal
• Los implicados presentan diferencias de algún tipo, que han abordado pero no han podido solucionar.
Irreal
• El conflicto es fruto de un malentendido o una mala interpretación que puede aclararse y permitir resolver el problema.
Inventado
• Parte de un malentendido o una mala interpretación utilizada de forma deliberada para provocar de forma consciente el conflicto. Puede iniciarse como una simple broma o un simple juego, o por el
deseo de dañar al contrario.
Intrapersonal
• Son conflictos que surgen “dentro” de las personas y son producidos como consecuencia de insatisfacciones y contradicciones.
Interpersonal
• Son conflictos que surgen entre las personas y son debidos a enfrentamientos de intereses, valores, normas, comunicación deficiente.
Laborales u organizacionales
• Surgen entre individuos, grupos, departamentos, etc. por problemas vinculados con el trabajo y las relaciones que se establecen en este.
Funcionales
• Son los que pueden contribuir al funcionamiento y desarrollo de las Organizaciones si se los manejan adecuadamente.
Disfuncionales
• Son los que crean dificultades, que pueden afectar los resultados y la propia supervivencia de la Organización.
ACTIVIDADES QUE SE ADOPTAN ANTE
E CONFLICTO
Es necesario conocer los puntos
básicos del conflicto: qué es lo
que ha ocurrido, quiénes son los
implicados, en qué momento y
lugar se ha producido, de qué
manera y por qué.
Hay que centrarse en el curso
del problema, en la forma en
que se ha ido desarrollando.
Analizar el contexto físico y
social en el que se ha
producido, así como otros
factores que hayan podido
influir en su desarrollo.
ESTILOS DE AFRENTAR EL CONFLICTO
Competitivo Ganar
o perder
• Conseguir el
objetivo ante
todo sin importar
los medios y
llegar a los
extremos, pues lo
importante es
ganar.
Acomodaticio
Pierdo o ganas
• No hacer valer la
opinión personal
y dejar que otros
realicen los
objetivos sin
hacer valor los
propios
derechos.
Evasivo
Pierdo y pierdes
• No se consiguen
los objetivos
puesto que se
evade el trabajo y
la relación se
pierde.
Colaborador Gano
y ganas
• Se lucha por una
buena relación y
el logro de los
objetivos
generando los
beneficios
esperados.
Transador
La asertividad y la
cooperación
• Su objetivo Es
encontrar algún
tipo de solución
práctica y
mutuamente
aceptable, que
satisfaga
parcialmente
ambas partes.
BIBLIOGRAFIAS:
http://www.losrecursoshumanos.com/que-es-el-conflicto/
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm
https://www.psicoactiva.com/blog/los-conflictos-tipos-causas-alternativas-
solucion/
https://lanegociacion.wordpress.com/2011/01/19/tipos-de-conflictos-
organizacionales/
https://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el-manejo-
de-conflicto/

Más contenido relacionado

Similar a Organizacioin y coordinacion de equipos

Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
VeronicaOrti
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajo
VeronicaOrti
 
conflictolaboral.pdf
conflictolaboral.pdfconflictolaboral.pdf
conflictolaboral.pdf
oscarrodriguez381192
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
LuisMiranda56
 
Ocet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela cOcet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela c
danicand
 
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
roberto garcia ramirez
 
Gestion del cambio organizacional
Gestion del cambio organizacionalGestion del cambio organizacional
Gestion del cambio organizacional
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Unidad ii dinamica de grupos
Unidad ii dinamica de gruposUnidad ii dinamica de grupos
Unidad ii dinamica de grupos
Dalia Rosa Alarcon
 
Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1
CheLy Landa
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
Julio César Rojas Maza
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Alvaro Octavio Gómez aguilar
 
Unidad 2 act 1 rosa elia rosales 28113
Unidad 2 act 1 rosa elia rosales 28113Unidad 2 act 1 rosa elia rosales 28113
Unidad 2 act 1 rosa elia rosales 28113
porf_serrano
 
sopa de letras
sopa de letrassopa de letras
sopa de letras
jdnp1151
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
Yirbel Moreno
 
Paula alejandra-correa-salazar
Paula alejandra-correa-salazarPaula alejandra-correa-salazar
Paula alejandra-correa-salazar
paulacorrea159
 
Sopa De Letras
Sopa De LetrasSopa De Letras
Sopa De Letras
AlexanderCorrea123
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
Pablo Garduño
 
Hillary mancera
Hillary manceraHillary mancera
Hillary mancera
alexandercorreasalazar123
 
Clima Organizacional Marzo Sena
Clima Organizacional Marzo   SenaClima Organizacional Marzo   Sena
Clima Organizacional Marzo Sena
valdemor
 
Portafolio de gerencia educativa
Portafolio de gerencia educativaPortafolio de gerencia educativa
Portafolio de gerencia educativa
ninetavi
 

Similar a Organizacioin y coordinacion de equipos (20)

Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajo
 
conflictolaboral.pdf
conflictolaboral.pdfconflictolaboral.pdf
conflictolaboral.pdf
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
Ocet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela cOcet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela c
 
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
 
Gestion del cambio organizacional
Gestion del cambio organizacionalGestion del cambio organizacional
Gestion del cambio organizacional
 
Unidad ii dinamica de grupos
Unidad ii dinamica de gruposUnidad ii dinamica de grupos
Unidad ii dinamica de grupos
 
Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 act 1 rosa elia rosales 28113
Unidad 2 act 1 rosa elia rosales 28113Unidad 2 act 1 rosa elia rosales 28113
Unidad 2 act 1 rosa elia rosales 28113
 
sopa de letras
sopa de letrassopa de letras
sopa de letras
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
Paula alejandra-correa-salazar
Paula alejandra-correa-salazarPaula alejandra-correa-salazar
Paula alejandra-correa-salazar
 
Sopa De Letras
Sopa De LetrasSopa De Letras
Sopa De Letras
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
 
Hillary mancera
Hillary manceraHillary mancera
Hillary mancera
 
Clima Organizacional Marzo Sena
Clima Organizacional Marzo   SenaClima Organizacional Marzo   Sena
Clima Organizacional Marzo Sena
 
Portafolio de gerencia educativa
Portafolio de gerencia educativaPortafolio de gerencia educativa
Portafolio de gerencia educativa
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 

Organizacioin y coordinacion de equipos

  • 1. U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A O R G A N I Z A C I Ó N Y C O O R D I N A C I Ó N D E E Q U I P O S D E T R A B A J O U N I D A D 2 : M A N E J O D E C O N F L I C T O S Y T O M A D E D E C I S I O N E S A C T I V I D A D 1 . E L C O N F L I C T O Y L O S E Q U I P O S D E T R A B A J O L I C . A D M I N I S T R A C I Ó N D E L A S O R G A N I Z A C I O N E S A S E S O R : C E C I L I A I R M A M A G A Ñ A J Á U R E G U I A L U M N A : B L A N C A C E C I L I A P É R E Z V Á Z Q U E Z C Ó D I G O : 2 1 3 3 5 4 6 8 5 F E C H A : 0 5 D E O C T U B R E D E 2 0 1 7
  • 2. ¿QUÉ ES EL CONFLICTO? Es un desacuerdo entre o más partes, que perciben la compatibilidad de sus intereses. Pueden ser:  Individuos  Grupos  Departamentos  Organizaciones  Países  Etc.
  • 3. EFECTOS DE UN CONFLICTO AL INTERIOR DE UN GRUPO DE TRABAJO  Cunde caos y desorden.  Se pierden dentro de sus propios debates.  Se desorientan.  Se alejan de los objetivos para los que se formó el equipo de trabajo.  Se olvidan usualmente de los objetivos organizacionales. Éstas situaciones puede poner en peligro la sostenibilidad de la organización.
  • 4. TIPOS DE CONFLICTOSReal • Los implicados presentan diferencias de algún tipo, que han abordado pero no han podido solucionar. Irreal • El conflicto es fruto de un malentendido o una mala interpretación que puede aclararse y permitir resolver el problema. Inventado • Parte de un malentendido o una mala interpretación utilizada de forma deliberada para provocar de forma consciente el conflicto. Puede iniciarse como una simple broma o un simple juego, o por el deseo de dañar al contrario. Intrapersonal • Son conflictos que surgen “dentro” de las personas y son producidos como consecuencia de insatisfacciones y contradicciones. Interpersonal • Son conflictos que surgen entre las personas y son debidos a enfrentamientos de intereses, valores, normas, comunicación deficiente. Laborales u organizacionales • Surgen entre individuos, grupos, departamentos, etc. por problemas vinculados con el trabajo y las relaciones que se establecen en este. Funcionales • Son los que pueden contribuir al funcionamiento y desarrollo de las Organizaciones si se los manejan adecuadamente. Disfuncionales • Son los que crean dificultades, que pueden afectar los resultados y la propia supervivencia de la Organización.
  • 5. ACTIVIDADES QUE SE ADOPTAN ANTE E CONFLICTO Es necesario conocer los puntos básicos del conflicto: qué es lo que ha ocurrido, quiénes son los implicados, en qué momento y lugar se ha producido, de qué manera y por qué. Hay que centrarse en el curso del problema, en la forma en que se ha ido desarrollando. Analizar el contexto físico y social en el que se ha producido, así como otros factores que hayan podido influir en su desarrollo.
  • 6. ESTILOS DE AFRENTAR EL CONFLICTO Competitivo Ganar o perder • Conseguir el objetivo ante todo sin importar los medios y llegar a los extremos, pues lo importante es ganar. Acomodaticio Pierdo o ganas • No hacer valer la opinión personal y dejar que otros realicen los objetivos sin hacer valor los propios derechos. Evasivo Pierdo y pierdes • No se consiguen los objetivos puesto que se evade el trabajo y la relación se pierde. Colaborador Gano y ganas • Se lucha por una buena relación y el logro de los objetivos generando los beneficios esperados. Transador La asertividad y la cooperación • Su objetivo Es encontrar algún tipo de solución práctica y mutuamente aceptable, que satisfaga parcialmente ambas partes.