SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestion de
Inventario
Econ. Victor Quirola
Carrera de Marketing
La gestion de inventarios
implica dos costos basicos
• Costos de penalizacion por inexistencias de los materiales:
Estos costos son proporcionales a las ventas perdidas por
inexistencia del producto.
• Costos de almacenamiento: Estos representan costos tanto
en capital inmovilizado como en costos de gestión física y
administrativa de estos inventarios.
Gestion de Inventarios
• CONSUMO.
Es la cantidad de unidades de un artículo que son retiradas del almacén en un
periodo de tiempo determinado. Por ejemplo, si el inventario de determinado
articulo al comienzo del mes era de 20 unidades y al finalizar el mes es de 15,
el consumo es de 5 unidades por mes.
• DEMANDA.
Se refiere a la cantidad de unidades solicitadas a la empresa. Si existe suficiente
inventario, el consumo será igual a la demanda, ya que cada unidad solicitada fue
despachada.
• TIEMPO DE REPOSICIÓN.
El tiempo de reposición es el tiempo comprendido entre la detección de la
necesidad de adquirir una cierta cantidad de un material y el momento en que este
llega físicamente a nuestro almacén.
Administrar inventarios es encontrar un equilibrio razonable entre mantener
mucho o poco inventario y los costos que ambos extremos suponen.
Ejemplo de rotacion de
Inventario
Inventario al 1 de Diciembre $18,500
Inventario al 31 de Diciembre $19,500
Costo materia prima consumida 122,750
Indice de Rotacion de Inventario= (Costo de Materia
Prima Consumida/ Promedio de Inventario)
Indices altos de Inventario vs Indices bajos
Modelo de Wilson o Modelo de
Lote Economico
• La cantidad Economica de pedido o EOQ (Economic Order
Quantity) es el modelo fundamental para el control de
Inventarios
• El metodo que tomando en cuenta la demanda determinista
de un producto, el costo de mantener el inventario, y el costo
de ordenar un pedido produce como salida la cantidad optima
de unidades a pedir para minimizar costos por mantenimiento
del procuto
Costo total de inventarios
• El mantenimiento de stock tiene un costo, pero la falta ed
materiales, componentes o productos en ciertos momentos
tambien provoca costos (perdidas) a la empresa.
• Estos costos los podemos agrupar asi:
• C = Costos de Almacenaje
• C =Costos de Adquicision
• C = Costos de Emision
• C =Costos de Ruptura
• Coste total de Inventarios= C + C + C + C
Costes de Almacenaje
• Inversion en inventarios se asocia a un Capital Inmovilizado.
• Este capital estara formado: Espacio y Edificios e instalaciones,
personas, mantenimiento, seguros, depreciacion y deterioros,
costos fijo de la planta, etc
• p= precio promedio unitario de compra de los articulos.
• a= coste unitario de almacenaje
• i= interes financiero aplicable
• m= tamano de pedido
• m/2= cantidad media annual de articulos del almacen
• Coste Annual de Almacenaje= C =(a+p x i) m/2
Costo de Adquicision
• Costos de las compras de los lotes externos solicitados o
costos de la fabricacion de componente internos necesarios.
• d= demanda annual de artiulos exteriores
• p= precio medio unitario de compra de los articulos
• f= demanda annual de articulos fabricados internamente
• c= costo de fabricacion unitario
• Costo annual de adquicision C =(d x p) + (f x c)
• Para los calculos y analisis solo trabajaremos con el primer
termino.
Costos de Emision
• Costos que producen por el hecho de solicitar y recibir un
pedido:
• Preparacion y envio de documentacion
• Recepcion e inspeccion de materiales
• Transporte y delivery
e= costo por pedido emitido
n= numero de pedidos emitidos al ano
Coste annual de emision C =n x e
Si m= tamano de pedido
d= demanda annual Coste annual de emision C =e x (d/m)
Costo de Ruptura
• Se producen cunado se necesita un material o componente y
no hay existencias del mismo. El proceso de elaboracion del
producto o de servicio se para por falta de materia prima, esto
pudiera causar perdidas de ventas, perdida de imagen, y hasta
perdida de clientes.
• Lg= perdidas anuales de ganancias
• lc= incremento de costos de produccion
• Costo annual de ruptura C = Lg + lc
Costo total de inventario
• Costo total e inventario = C +C +C +C
• CT= (a+pi) x m/2 + dp + e(d/m) + (Lg + lc)
Para determinar el tamano optimo del lote(pedido), buscaremos
aquel que minimice el costo total. Para ello, derivamos sobre m
e igualamos a 0.
Ejemplo
• La compania XY manufactura un producto para el cual la
demanda annual es de 10,000 piezas. La produccion promedio
es de 200 por dia, mientras que la demanda es cercana a 50
piezas por dia. El costo de manejo del inventario es de un
dolar por unidad al ano, los costos de preparacion son de 200
dolares. Si usted desea fabricar este producto en lotes. Que
tamana de lote(pedido) debe de utilizar?
EOQ
• El principio del EOQ es simple, y basa en encontrar el punto en
el que los costos por ordenar un producto y los costos por
mantenerlo en inventario son iguales
• La formula EOQ es conocida como el modelo de Wilson,
desarrollado en 1913.
Esta formula se basa en las
siguientes supocisiones:
• Demanda: Conocida y Costante
• Tiempo entre emision del pedido y recepcion del mismo en
almacen: Conocido y Constante
• Coste de almacenaje (mantenimiento del inventario) lineal.
• El precio de compra de los articulos es independiente del
volumen comprado
Modelo de Wilson
• El modelo considera los siguientes paramentros:
• D= Demanda unitaria por ano
• S= Costo de emitir una orden
• H= Costo asociado a mantener una uidad en inventario en un ano
• Q= Cantidad a ordenar
Modelo de Wilson
Ejemplo
• La empresa “El chavo” tiene una demanda annual de 3,500
unidades de su principal producto. El costo de emitir una
orden es de $40 y se ha estimado que el costo de
almacenamiento unitario del producto durante un ano es de
$5.5. suma que el tiempo de espera desde que se emite una
orden hasta que se recibe es de 10 dias. Determine la cantidad
optima de pedido utilizando EOQ que minimiza los costos
totales. Cual es el punto de reorden ROP?
Conclusion
• Podemos concluir que el tamano optimo de pedido Q que
minimiza los costos totales es 226 unidades. Adicionalmente,
cada vez que el inventario llega a 96 unidades se emite un
nuevo pedido por 226 unidades.
Ejemplo
• Cesar Quezada utiliza 1500 piezas por año de un cierto
material que tiene un costo annual de manejo de invetario de
45 dolares por unidad. Cada orden que coloca le cuesta 150
dolares a Cesar. El opera 300 dias por ano y ha encontrado
que una orden se debe colocar con su proveedor seis dias
laborables antes de que pueda esperar la recepcion de esa
orden. Para este material encuentre.
• La cantidad economica de la orden
• El punto de reorden
Conclusion
• El punto de reorden es 30 unidades, lo que significa que el
almacen deberia de reordenar al llegar a las 30 unidades antes
que se quede sin materia prima y tuvieran que parar la planta
o desavastecidos. la EOQ es 100 unidades y el inventario
promedio es 50.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
190794
 
Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Leticia
 
Inventarios Eoq
Inventarios EoqInventarios Eoq
Inventarios Eoq
Gabriel Leandro
 
Costo directo
Costo directoCosto directo
Costo directo
Jose Luis Suarez
 
Gestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nf
Gestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nfGestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nf
Gestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nf
Mitroglu
 
Sistema kanban justo a tiempo
Sistema kanban justo a tiempoSistema kanban justo a tiempo
Sistema kanban justo a tiempo
အၾကင္နာ သခင္ အၾက
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministrosborremaster
 
Clasificación ABC
Clasificación ABCClasificación ABC
Clasificación ABC
Carmen Ginés Balas
 
4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
Leo Velasco
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
evee10
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentaciónlups8
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
Joe Briones
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de plantapanchochelo18
 
Kanban y "JIT"(Just in Time)
Kanban y "JIT"(Just in Time)Kanban y "JIT"(Just in Time)
Kanban y "JIT"(Just in Time)
Hirám Franklin
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Marcial August
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
Juan Carlos Fernández
 
Aplicacion de teoria de colas con el software arena simulacion en la empres...
Aplicacion de teoria de colas con el software arena   simulacion en la empres...Aplicacion de teoria de colas con el software arena   simulacion en la empres...
Aplicacion de teoria de colas con el software arena simulacion en la empres...
Andrew Rosanne CZam
 

La actualidad más candente (20)

Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
 
Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.
 
Inventarios Eoq
Inventarios EoqInventarios Eoq
Inventarios Eoq
 
Costo directo
Costo directoCosto directo
Costo directo
 
Gestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nf
Gestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nfGestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nf
Gestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nf
 
Sistema kanban justo a tiempo
Sistema kanban justo a tiempoSistema kanban justo a tiempo
Sistema kanban justo a tiempo
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministros
 
Clasificación ABC
Clasificación ABCClasificación ABC
Clasificación ABC
 
4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
Kanban y "JIT"(Just in Time)
Kanban y "JIT"(Just in Time)Kanban y "JIT"(Just in Time)
Kanban y "JIT"(Just in Time)
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
 
Aplicacion de teoria de colas con el software arena simulacion en la empres...
Aplicacion de teoria de colas con el software arena   simulacion en la empres...Aplicacion de teoria de colas con el software arena   simulacion en la empres...
Aplicacion de teoria de colas con el software arena simulacion en la empres...
 

Destacado

2009 Redbud Festival and Quilting Workshop
2009 Redbud Festival and Quilting Workshop2009 Redbud Festival and Quilting Workshop
2009 Redbud Festival and Quilting Workshop
Redbud Festival and Quilting Workshop
 
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentosPNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Alexander Rojas Patiño
 
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaAlejandro Navarro Durán
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosLuz Omaira Herrera Garcia
 

Destacado (7)

2009 Redbud Festival and Quilting Workshop
2009 Redbud Festival and Quilting Workshop2009 Redbud Festival and Quilting Workshop
2009 Redbud Festival and Quilting Workshop
 
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-10041506 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
 
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentosPNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
 
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
 
Inventario medicamentos
Inventario medicamentosInventario medicamentos
Inventario medicamentos
 
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
 

Similar a Gestion de inventario

TRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIOTRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIO
colibri-angel
 
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptxI0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
virgilio1235
 
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_RuizIO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
NicolasRuizRovelo
 
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalezIo exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Ricardo532
 
Io eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yonyIo eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yony
yonygomezsanchez
 
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptxUNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
EmoTip
 
clase inventarios
clase inventariosclase inventarios
clase inventarios
JulianaRivera42
 
Inv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivasInv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivas
JuliannysMorales
 
MODELOS DE INVENTARIOS.pdf
MODELOS DE INVENTARIOS.pdfMODELOS DE INVENTARIOS.pdf
MODELOS DE INVENTARIOS.pdf
LeonardoLara34
 
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptxCantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
AndresAndrade457263
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logisticastefaya
 
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
JorgeAHuarachiCh
 
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdfAO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AnaAyala75
 
Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
LuisChicoma2
 
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
JorgeAHuarachiCh
 
Contenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdfContenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdf
KathyFuentes10
 
INVENTARIO MODELO ECONOMICO
INVENTARIO MODELO ECONOMICOINVENTARIO MODELO ECONOMICO
Administración de Inventarios EOQ.pptx
Administración de Inventarios EOQ.pptxAdministración de Inventarios EOQ.pptx
Administración de Inventarios EOQ.pptx
luis479695
 
Resumen segundo-parcial-administracion-de-inventarios (1)
Resumen segundo-parcial-administracion-de-inventarios (1)Resumen segundo-parcial-administracion-de-inventarios (1)
Resumen segundo-parcial-administracion-de-inventarios (1)C Omaira Taimal
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
EverardoRuiz8
 

Similar a Gestion de inventario (20)

TRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIOTRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIO
 
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptxI0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
 
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_RuizIO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
 
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalezIo exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
 
Io eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yonyIo eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yony
 
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptxUNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
 
clase inventarios
clase inventariosclase inventarios
clase inventarios
 
Inv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivasInv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivas
 
MODELOS DE INVENTARIOS.pdf
MODELOS DE INVENTARIOS.pdfMODELOS DE INVENTARIOS.pdf
MODELOS DE INVENTARIOS.pdf
 
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptxCantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
 
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdfAO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
 
Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
 
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
 
Contenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdfContenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdf
 
INVENTARIO MODELO ECONOMICO
INVENTARIO MODELO ECONOMICOINVENTARIO MODELO ECONOMICO
INVENTARIO MODELO ECONOMICO
 
Administración de Inventarios EOQ.pptx
Administración de Inventarios EOQ.pptxAdministración de Inventarios EOQ.pptx
Administración de Inventarios EOQ.pptx
 
Resumen segundo-parcial-administracion-de-inventarios (1)
Resumen segundo-parcial-administracion-de-inventarios (1)Resumen segundo-parcial-administracion-de-inventarios (1)
Resumen segundo-parcial-administracion-de-inventarios (1)
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 

Último (7)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 

Gestion de inventario

  • 1. Gestion de Inventario Econ. Victor Quirola Carrera de Marketing
  • 2. La gestion de inventarios implica dos costos basicos • Costos de penalizacion por inexistencias de los materiales: Estos costos son proporcionales a las ventas perdidas por inexistencia del producto. • Costos de almacenamiento: Estos representan costos tanto en capital inmovilizado como en costos de gestión física y administrativa de estos inventarios.
  • 3. Gestion de Inventarios • CONSUMO. Es la cantidad de unidades de un artículo que son retiradas del almacén en un periodo de tiempo determinado. Por ejemplo, si el inventario de determinado articulo al comienzo del mes era de 20 unidades y al finalizar el mes es de 15, el consumo es de 5 unidades por mes. • DEMANDA. Se refiere a la cantidad de unidades solicitadas a la empresa. Si existe suficiente inventario, el consumo será igual a la demanda, ya que cada unidad solicitada fue despachada. • TIEMPO DE REPOSICIÓN. El tiempo de reposición es el tiempo comprendido entre la detección de la necesidad de adquirir una cierta cantidad de un material y el momento en que este llega físicamente a nuestro almacén. Administrar inventarios es encontrar un equilibrio razonable entre mantener mucho o poco inventario y los costos que ambos extremos suponen.
  • 4. Ejemplo de rotacion de Inventario Inventario al 1 de Diciembre $18,500 Inventario al 31 de Diciembre $19,500 Costo materia prima consumida 122,750 Indice de Rotacion de Inventario= (Costo de Materia Prima Consumida/ Promedio de Inventario) Indices altos de Inventario vs Indices bajos
  • 5. Modelo de Wilson o Modelo de Lote Economico • La cantidad Economica de pedido o EOQ (Economic Order Quantity) es el modelo fundamental para el control de Inventarios • El metodo que tomando en cuenta la demanda determinista de un producto, el costo de mantener el inventario, y el costo de ordenar un pedido produce como salida la cantidad optima de unidades a pedir para minimizar costos por mantenimiento del procuto
  • 6. Costo total de inventarios • El mantenimiento de stock tiene un costo, pero la falta ed materiales, componentes o productos en ciertos momentos tambien provoca costos (perdidas) a la empresa. • Estos costos los podemos agrupar asi: • C = Costos de Almacenaje • C =Costos de Adquicision • C = Costos de Emision • C =Costos de Ruptura • Coste total de Inventarios= C + C + C + C
  • 7. Costes de Almacenaje • Inversion en inventarios se asocia a un Capital Inmovilizado. • Este capital estara formado: Espacio y Edificios e instalaciones, personas, mantenimiento, seguros, depreciacion y deterioros, costos fijo de la planta, etc • p= precio promedio unitario de compra de los articulos. • a= coste unitario de almacenaje • i= interes financiero aplicable • m= tamano de pedido • m/2= cantidad media annual de articulos del almacen • Coste Annual de Almacenaje= C =(a+p x i) m/2
  • 8. Costo de Adquicision • Costos de las compras de los lotes externos solicitados o costos de la fabricacion de componente internos necesarios. • d= demanda annual de artiulos exteriores • p= precio medio unitario de compra de los articulos • f= demanda annual de articulos fabricados internamente • c= costo de fabricacion unitario • Costo annual de adquicision C =(d x p) + (f x c) • Para los calculos y analisis solo trabajaremos con el primer termino.
  • 9. Costos de Emision • Costos que producen por el hecho de solicitar y recibir un pedido: • Preparacion y envio de documentacion • Recepcion e inspeccion de materiales • Transporte y delivery e= costo por pedido emitido n= numero de pedidos emitidos al ano Coste annual de emision C =n x e Si m= tamano de pedido d= demanda annual Coste annual de emision C =e x (d/m)
  • 10. Costo de Ruptura • Se producen cunado se necesita un material o componente y no hay existencias del mismo. El proceso de elaboracion del producto o de servicio se para por falta de materia prima, esto pudiera causar perdidas de ventas, perdida de imagen, y hasta perdida de clientes. • Lg= perdidas anuales de ganancias • lc= incremento de costos de produccion • Costo annual de ruptura C = Lg + lc
  • 11. Costo total de inventario • Costo total e inventario = C +C +C +C • CT= (a+pi) x m/2 + dp + e(d/m) + (Lg + lc) Para determinar el tamano optimo del lote(pedido), buscaremos aquel que minimice el costo total. Para ello, derivamos sobre m e igualamos a 0.
  • 12. Ejemplo • La compania XY manufactura un producto para el cual la demanda annual es de 10,000 piezas. La produccion promedio es de 200 por dia, mientras que la demanda es cercana a 50 piezas por dia. El costo de manejo del inventario es de un dolar por unidad al ano, los costos de preparacion son de 200 dolares. Si usted desea fabricar este producto en lotes. Que tamana de lote(pedido) debe de utilizar?
  • 13. EOQ • El principio del EOQ es simple, y basa en encontrar el punto en el que los costos por ordenar un producto y los costos por mantenerlo en inventario son iguales • La formula EOQ es conocida como el modelo de Wilson, desarrollado en 1913.
  • 14. Esta formula se basa en las siguientes supocisiones: • Demanda: Conocida y Costante • Tiempo entre emision del pedido y recepcion del mismo en almacen: Conocido y Constante • Coste de almacenaje (mantenimiento del inventario) lineal. • El precio de compra de los articulos es independiente del volumen comprado
  • 15. Modelo de Wilson • El modelo considera los siguientes paramentros: • D= Demanda unitaria por ano • S= Costo de emitir una orden • H= Costo asociado a mantener una uidad en inventario en un ano • Q= Cantidad a ordenar
  • 17. Ejemplo • La empresa “El chavo” tiene una demanda annual de 3,500 unidades de su principal producto. El costo de emitir una orden es de $40 y se ha estimado que el costo de almacenamiento unitario del producto durante un ano es de $5.5. suma que el tiempo de espera desde que se emite una orden hasta que se recibe es de 10 dias. Determine la cantidad optima de pedido utilizando EOQ que minimiza los costos totales. Cual es el punto de reorden ROP?
  • 18. Conclusion • Podemos concluir que el tamano optimo de pedido Q que minimiza los costos totales es 226 unidades. Adicionalmente, cada vez que el inventario llega a 96 unidades se emite un nuevo pedido por 226 unidades.
  • 19. Ejemplo • Cesar Quezada utiliza 1500 piezas por año de un cierto material que tiene un costo annual de manejo de invetario de 45 dolares por unidad. Cada orden que coloca le cuesta 150 dolares a Cesar. El opera 300 dias por ano y ha encontrado que una orden se debe colocar con su proveedor seis dias laborables antes de que pueda esperar la recepcion de esa orden. Para este material encuentre. • La cantidad economica de la orden • El punto de reorden
  • 20. Conclusion • El punto de reorden es 30 unidades, lo que significa que el almacen deberia de reordenar al llegar a las 30 unidades antes que se quede sin materia prima y tuvieran que parar la planta o desavastecidos. la EOQ es 100 unidades y el inventario promedio es 50.