SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
EXTENSIÓN MATURÍN
“la ORGANIZACIÓN empresarial”
Asesor: Estudiante:
Morelia Moreno Rossana Peñalver. C.I 21052172
Maturín/2019
2
Índice
Pág.
Índice……………………………………………………………………………..2
Introducción……………………………………………………………………..3
Concepto de organización desde el punto de vista empresarial………….4
La organización como proceso…………………………………………….…4
La Departamentalización………….…………………………………………..5
Tipos de departamentalización………………………………………………..6
Relación de autoridad de línea y de Staff……………………………….……7
¿A qué se refiere la centralización y Descentralización de autoridad en
una organización?.......................................................................................8
Conclusión………………………………………………………………………9
Referencias bibliográficas……………………………………………………10
3
Introducción
Una organización, es un grupo social compuesto por personas
naturales, tareas y administraciones que forman una estructura
sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes,
servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad
dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su
misión. Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas
formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial
para la existencia de la organización.
Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de
comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para lograr
un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de
comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar
el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el
acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales,
humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que
han sido dispuestas para estos propósitos.
Ahora bien, existen varias escuelas filosóficas que han estudiado la
organización como sistema social y como estructura de acción, tales
como el estructuralismo y el empirismo. Para desarrollar una teoría de la
organización es preciso primero establecer sus leyes o al menos
principios teóricos para así continuar elaborando una teoría sobre ellos.
Un camino sería clasificar y mostrar las diferentes formas de
organizaciones que han sido más, tales como la burocracia como
administración o elementos que componen la organización y que
igualmente han sido ya muy tratados, tales como el liderazgo formal e
informal. Típicamente, la organización está en todas partes, lo que
dificulta su definición independiente o sin involucrarse en una aplicación
particular.
4
1. Explicar el concepto de organización desde el punto de vista
empresarial.
El concepto de organización desde el punto de vista empresarial
supone el correcto orden de los recursos y funciones precisas para
satisfacer los objetivos de cualquier negocio. La organización de la
empresa supone que se establezca una estructura para la adecuada
sistematización de los recursos existentes, a través de jerarquías,
correlación, disposición y agrupación de tareas con el propósito de
realizar las distintas funciones de la organización de la manera más
sencilla posible.
Por su parte la organización empresarial tiene una gran importancia
para asegurar el buen funcionamiento de cualquier negocio, puesto que
contribuye a conseguir los objetivos empresariales planteadas con más
facilidad, contribuye a utilizar mejor los medios que hay disposición de la
compañía, facilita la comprensión y comunicación entre los distintos
componentes de una organización, aporta las medidas para que se
puedan realizar las actividades de la empresa de una manera eficiente,
con un esfuerzo mínimo, rebaja o incluso en algunos casos llega a acabar
con la duplicidad de esfuerzos al delimitar las tareas, consigue acabar
con la ineficiencia de las actividades, aumentando la productividad y
disminuyendo los costes.
2. Explicar la organización como proceso
La organización como proceso constituye una secuencia de
actividades lógicas diseñadas para generar una salida (resultado del
proceso destinado a un cliente) el cual es consecuencia de un conjunto
de entradas (suministros entregados por un proveedor que cumple con
características preestablecidas), a los cuales mediante el desarrollo del
proceso se les va entregando valor.
5
La organización como proceso es sumamente importante debido a que
contribuye significativamente en el avance de las grandes empresas, al
considerar los objetivos organizacionales definidos en el plan de
desarrollo, constando de la elaboración del mapa de procesos,
Identificación de la interacción de los procesos y la documentación de los
procedimientos.
3. Explicar que es la Departamentalización
La departamentalización es un medio para organizar las actividades
de la empresa, con el fin de facilitar la consecución de sus objetivos,
consiste en la coordinación en la combinación y/o agrupación adecuada
de las actividades necesarias para la organización en departamentos
específicos.
4. Explicar los tipos de departamentalización
Existen diferentes tipos de departamentalización, todos ellos
responden a los diversos aspectos que forman las compañías. Desde
según el tipo de producto o servicio que desarrollen, o el número de
empleados que la formen, hasta el estilo de comunicación entre sus
equipos o la estructura organizacional que defina su jerarquía dentro de la
compañía. Todos estos elementos influyen en la departamentalización de
la empresa, se encuentran los siguientes:
 Departamentalización por tipo de cliente. Toda función va
dirigida siempre hacia nuestro cliente final. No está mal que
organicemos la empresa por departamentos por los servicios que
ofrecemos a los clientes. De esta manera, enfocaremos mejor
nuestros esfuerzos para satisfacer eficientemente las necesidades
del cliente. Ejemplo: En banca sería departamento de hipotecas,
préstamos para empresas, transacciones, etc.
6
 Departamentalización por tiempo. Consiste en la duración de las
actividades. Suele combinarse con otros tipos de clasificaciones.
También se considera una división de áreas por turnos de la
jornada laboral.
 Departamentalización por territorio. Las áreas geográficas
suponen también un criterio muy utilizado por las empresas para
clasificar sus departamentos. Dependiendo del sector de actividad,
es muy conveniente usar esta tipología. Si los productos y servicios
se ofrecen en un determinado territorio, tendrán su propia gerencia
para esa área.
 Departamentalización por proyectos. Es práctico si para cada
proyecto hay un equipo diferente. Entendemos que cada unidad de
trabajo tiene unos requisitos específicos definidos por el cliente.
Por eso si tu empresa se dedica a ejecutar proyectos diferentes,
puede ser una buena estructura este tipo de clasificación.
 Departamentalización por productos o servicios. Lo mismo
ocurre con los productos. Para las distintas líneas de producto o
servicios, siempre y cuando no tengas demasiadas.
 Departamentalización por procesos. Una cosa son los proyectos
y otra muy distintas los procesos. Aquí puedes ver cuáles es la
diferencia entre proyecto y proceso. Si quieres buscar dinámicas
optimizadas y aplicar una mejor continua de tus procesos de
producción, es muy útil este tipo de departamentalización.
Aplicaciones de planificación y gestión del trabajo, que buscan la
máxima optimización y rentabilidad de las inversiones.
 Departamentalización por equipo. Puede estar relacionado con
proyectos o procesos. Se trata de enfocarse para facilitar con
herramientas y tecnologías adecuadas, así como cubrir otro tipo de
7
necesidades que pueda tener cada equipo de trabajo. El fin es
reducir costes y aprovechar recursos.
 Departamentalización por funciones. Empresas que se dividen el
tipo de actividad que desarrolle cada área. Puede ser por ejemplo,
Ingeniería, Contabilidad o departamentalización de los costos,
Comercial, etc.
 Departamentalización matricial. Combina funciones con
proyectos. En cada proyecto se suelen llevar a cabo las mismas
funciones. De esta manera, los equipos de trabajo de cada
proyecto están formados por personas que desarrollan su función
en distintos proyectos al mismo tiempo. Se optimizan así recursos y
tiempos.
5. Explicar la relación de autoridad de línea y de Staff
La relación de autoridad de línea y de Staff son muy importantes en el
modo de vida organizacional, ya que las relaciones de autoridad entre los
miembros de una organización afectan necesariamente a la operación de
una empresa.
Por otro lado las funciones de línea son las que tienen un impacto
directo en el cumplimiento de los objetivos de la empresa y por su lado las
funciones de Staff contribuyen a que el personal de línea trabaje con más
eficacia a favor del cumplimiento de tales objetivos, de allí la importante
relación entre ambas.
8
6. Explicar a qué se refiere la centralización y Descentralización de
autoridad en una organización.
Para comenzar la descentralización es la que permite que los
diferentes niveles jerárquicos tomen decisiones sobre los temas que le
han delegado, son más rápidos pero necesita de un flujo adecuado de
información, capacitación del personal, una correcta asignación de tareas
y un adecuado sistema de control.
Ahora bien, decimos que una organización es centralizada cuando
prácticamente no existe delegación de autoridad para tomar decisiones.
No es posible que una organización pueda alcanzar sus objetivos sin una
delegación de autoridad, pues su cuerpo de ejecutivos superiores se
encuentra físicamente imposibilitado para llevar a cabo todas las
actividades.
Sin embargo, la "cantidad" de autoridad delegada (en otras
palabras, la cantidad y calidad de decisiones delegadas) puede oscilar y
podemos decir que la organización es centralizada cuando se delega un
mínimo de decisiones y se conservan en la gerencia u organismos
superiores las decisiones más importantes.
Una organización es descentralizada cuando la delegación de
decisiones, tanto en cantidad como en calidad, es amplia. Para llevar a
cabo la descentralización es preciso decidir qué tipo de autoridad hay que
delegar a cada subordinado.
9
Conclusión
Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la
organización se basa en que son de carácter continuo; jamás se puede
decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están
sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos,
etc.), lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en
la organización.
Por su parte, es un medio a través del cual se establece la mejor
manera de lograr los objetivos del grupo social, suministra los métodos
para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un
mínimo de esfuerzos, evita la lentitud e ineficiencia en las actividades,
reduciendo los costos e incrementando la productividad y reduce o
elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones o
responsabilidades.
En síntesis la capacidad de influir en otra persona de manera tal que
ésta ejecute ciertas órdenes se llama poder. El poder puede coincidir o no
con las funciones de la estructura. Cuando el poder es ejercido desde una
función estructural, se conoce como autoridad, lo cual es imprescindible
dentro de toda organización.
10
Referencias bibliográficas
Munch, L. Fundamentos de la administración, p. 109.
Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado:
2008.
https://www.definicionabc.com/social/organizaciones.php(revisado en
08 de Junio 2019)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Iván Meza
 
Dolimar abreu
Dolimar abreuDolimar abreu
Dolimar abreu
dolimarabreu
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
IsabellaRojas12
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
EnriqueMartinez305
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
Luinny Campos
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
garciabritomg
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
florianacheche
 
La organización.
La organización.La organización.
La organización.
apnm123
 
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
FranciscoMarcano17
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
luissulbaran020797
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
ana paula vasquez
 
Nelibeth
NelibethNelibeth
Nelibeth
nelibethromero
 
Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
mvmvelasquez18
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
VictoriaTortolero
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
Paola Fuentes
 
Electiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓNElectiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓN
Edgarlys Román
 
Organizacion listo
Organizacion listoOrganizacion listo
Organizacion listo
isnaldislopez
 
Organizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea AbreuOrganizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea Abreu
Facebook
 
Electiva 4
Electiva 4Electiva 4
La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.
Maria Gamero Mata
 

La actualidad más candente (20)

La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Dolimar abreu
Dolimar abreuDolimar abreu
Dolimar abreu
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
La organización.
La organización.La organización.
La organización.
 
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
 
Nelibeth
NelibethNelibeth
Nelibeth
 
Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
 
Electiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓNElectiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓN
 
Organizacion listo
Organizacion listoOrganizacion listo
Organizacion listo
 
Organizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea AbreuOrganizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea Abreu
 
Electiva 4
Electiva 4Electiva 4
Electiva 4
 
La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.
 

Similar a Trabajo de electiva iii

Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
AngieSouquet
 
Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3
iris del carmen nemer anastacio
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
LuisConde53
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
CieloVelandia4
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
Jhaymar Rojas Shaii
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
Yessica Moreno
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
jennsalcan
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
jenniferastudillo3
 
Trabajo de organización
Trabajo de organizaciónTrabajo de organización
Trabajo de organización
Solo En Positivo
 
Ensayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iiiEnsayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iii
danieldavidrodriguez1
 
20% de electiva virtual
20% de electiva virtual20% de electiva virtual
20% de electiva virtual
Vanessa Aguilera
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
EnithOtlora
 
Organizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listoOrganizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listo
Ramón Corvo
 
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevoPedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro Siso Villasana
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
antoniojcc
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Francisco Marcano
 
Dainellys Cifuentes
Dainellys CifuentesDainellys Cifuentes
Dainellys Cifuentes
DAINELLYSMERCEDESCIF
 

Similar a Trabajo de electiva iii (18)

Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
 
Trabajo de organización
Trabajo de organizaciónTrabajo de organización
Trabajo de organización
 
Ensayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iiiEnsayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iii
 
20% de electiva virtual
20% de electiva virtual20% de electiva virtual
20% de electiva virtual
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listoOrganizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listo
 
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevoPedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevo
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Dainellys Cifuentes
Dainellys CifuentesDainellys Cifuentes
Dainellys Cifuentes
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

Trabajo de electiva iii

  • 1. 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL EXTENSIÓN MATURÍN “la ORGANIZACIÓN empresarial” Asesor: Estudiante: Morelia Moreno Rossana Peñalver. C.I 21052172 Maturín/2019
  • 2. 2 Índice Pág. Índice……………………………………………………………………………..2 Introducción……………………………………………………………………..3 Concepto de organización desde el punto de vista empresarial………….4 La organización como proceso…………………………………………….…4 La Departamentalización………….…………………………………………..5 Tipos de departamentalización………………………………………………..6 Relación de autoridad de línea y de Staff……………………………….……7 ¿A qué se refiere la centralización y Descentralización de autoridad en una organización?.......................................................................................8 Conclusión………………………………………………………………………9 Referencias bibliográficas……………………………………………………10
  • 3. 3 Introducción Una organización, es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión. Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para lograr un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos. Ahora bien, existen varias escuelas filosóficas que han estudiado la organización como sistema social y como estructura de acción, tales como el estructuralismo y el empirismo. Para desarrollar una teoría de la organización es preciso primero establecer sus leyes o al menos principios teóricos para así continuar elaborando una teoría sobre ellos. Un camino sería clasificar y mostrar las diferentes formas de organizaciones que han sido más, tales como la burocracia como administración o elementos que componen la organización y que igualmente han sido ya muy tratados, tales como el liderazgo formal e informal. Típicamente, la organización está en todas partes, lo que dificulta su definición independiente o sin involucrarse en una aplicación particular.
  • 4. 4 1. Explicar el concepto de organización desde el punto de vista empresarial. El concepto de organización desde el punto de vista empresarial supone el correcto orden de los recursos y funciones precisas para satisfacer los objetivos de cualquier negocio. La organización de la empresa supone que se establezca una estructura para la adecuada sistematización de los recursos existentes, a través de jerarquías, correlación, disposición y agrupación de tareas con el propósito de realizar las distintas funciones de la organización de la manera más sencilla posible. Por su parte la organización empresarial tiene una gran importancia para asegurar el buen funcionamiento de cualquier negocio, puesto que contribuye a conseguir los objetivos empresariales planteadas con más facilidad, contribuye a utilizar mejor los medios que hay disposición de la compañía, facilita la comprensión y comunicación entre los distintos componentes de una organización, aporta las medidas para que se puedan realizar las actividades de la empresa de una manera eficiente, con un esfuerzo mínimo, rebaja o incluso en algunos casos llega a acabar con la duplicidad de esfuerzos al delimitar las tareas, consigue acabar con la ineficiencia de las actividades, aumentando la productividad y disminuyendo los costes. 2. Explicar la organización como proceso La organización como proceso constituye una secuencia de actividades lógicas diseñadas para generar una salida (resultado del proceso destinado a un cliente) el cual es consecuencia de un conjunto de entradas (suministros entregados por un proveedor que cumple con características preestablecidas), a los cuales mediante el desarrollo del proceso se les va entregando valor.
  • 5. 5 La organización como proceso es sumamente importante debido a que contribuye significativamente en el avance de las grandes empresas, al considerar los objetivos organizacionales definidos en el plan de desarrollo, constando de la elaboración del mapa de procesos, Identificación de la interacción de los procesos y la documentación de los procedimientos. 3. Explicar que es la Departamentalización La departamentalización es un medio para organizar las actividades de la empresa, con el fin de facilitar la consecución de sus objetivos, consiste en la coordinación en la combinación y/o agrupación adecuada de las actividades necesarias para la organización en departamentos específicos. 4. Explicar los tipos de departamentalización Existen diferentes tipos de departamentalización, todos ellos responden a los diversos aspectos que forman las compañías. Desde según el tipo de producto o servicio que desarrollen, o el número de empleados que la formen, hasta el estilo de comunicación entre sus equipos o la estructura organizacional que defina su jerarquía dentro de la compañía. Todos estos elementos influyen en la departamentalización de la empresa, se encuentran los siguientes:  Departamentalización por tipo de cliente. Toda función va dirigida siempre hacia nuestro cliente final. No está mal que organicemos la empresa por departamentos por los servicios que ofrecemos a los clientes. De esta manera, enfocaremos mejor nuestros esfuerzos para satisfacer eficientemente las necesidades del cliente. Ejemplo: En banca sería departamento de hipotecas, préstamos para empresas, transacciones, etc.
  • 6. 6  Departamentalización por tiempo. Consiste en la duración de las actividades. Suele combinarse con otros tipos de clasificaciones. También se considera una división de áreas por turnos de la jornada laboral.  Departamentalización por territorio. Las áreas geográficas suponen también un criterio muy utilizado por las empresas para clasificar sus departamentos. Dependiendo del sector de actividad, es muy conveniente usar esta tipología. Si los productos y servicios se ofrecen en un determinado territorio, tendrán su propia gerencia para esa área.  Departamentalización por proyectos. Es práctico si para cada proyecto hay un equipo diferente. Entendemos que cada unidad de trabajo tiene unos requisitos específicos definidos por el cliente. Por eso si tu empresa se dedica a ejecutar proyectos diferentes, puede ser una buena estructura este tipo de clasificación.  Departamentalización por productos o servicios. Lo mismo ocurre con los productos. Para las distintas líneas de producto o servicios, siempre y cuando no tengas demasiadas.  Departamentalización por procesos. Una cosa son los proyectos y otra muy distintas los procesos. Aquí puedes ver cuáles es la diferencia entre proyecto y proceso. Si quieres buscar dinámicas optimizadas y aplicar una mejor continua de tus procesos de producción, es muy útil este tipo de departamentalización. Aplicaciones de planificación y gestión del trabajo, que buscan la máxima optimización y rentabilidad de las inversiones.  Departamentalización por equipo. Puede estar relacionado con proyectos o procesos. Se trata de enfocarse para facilitar con herramientas y tecnologías adecuadas, así como cubrir otro tipo de
  • 7. 7 necesidades que pueda tener cada equipo de trabajo. El fin es reducir costes y aprovechar recursos.  Departamentalización por funciones. Empresas que se dividen el tipo de actividad que desarrolle cada área. Puede ser por ejemplo, Ingeniería, Contabilidad o departamentalización de los costos, Comercial, etc.  Departamentalización matricial. Combina funciones con proyectos. En cada proyecto se suelen llevar a cabo las mismas funciones. De esta manera, los equipos de trabajo de cada proyecto están formados por personas que desarrollan su función en distintos proyectos al mismo tiempo. Se optimizan así recursos y tiempos. 5. Explicar la relación de autoridad de línea y de Staff La relación de autoridad de línea y de Staff son muy importantes en el modo de vida organizacional, ya que las relaciones de autoridad entre los miembros de una organización afectan necesariamente a la operación de una empresa. Por otro lado las funciones de línea son las que tienen un impacto directo en el cumplimiento de los objetivos de la empresa y por su lado las funciones de Staff contribuyen a que el personal de línea trabaje con más eficacia a favor del cumplimiento de tales objetivos, de allí la importante relación entre ambas.
  • 8. 8 6. Explicar a qué se refiere la centralización y Descentralización de autoridad en una organización. Para comenzar la descentralización es la que permite que los diferentes niveles jerárquicos tomen decisiones sobre los temas que le han delegado, son más rápidos pero necesita de un flujo adecuado de información, capacitación del personal, una correcta asignación de tareas y un adecuado sistema de control. Ahora bien, decimos que una organización es centralizada cuando prácticamente no existe delegación de autoridad para tomar decisiones. No es posible que una organización pueda alcanzar sus objetivos sin una delegación de autoridad, pues su cuerpo de ejecutivos superiores se encuentra físicamente imposibilitado para llevar a cabo todas las actividades. Sin embargo, la "cantidad" de autoridad delegada (en otras palabras, la cantidad y calidad de decisiones delegadas) puede oscilar y podemos decir que la organización es centralizada cuando se delega un mínimo de decisiones y se conservan en la gerencia u organismos superiores las decisiones más importantes. Una organización es descentralizada cuando la delegación de decisiones, tanto en cantidad como en calidad, es amplia. Para llevar a cabo la descentralización es preciso decidir qué tipo de autoridad hay que delegar a cada subordinado.
  • 9. 9 Conclusión Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización se basa en que son de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc.), lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización. Por su parte, es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social, suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzos, evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad y reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones o responsabilidades. En síntesis la capacidad de influir en otra persona de manera tal que ésta ejecute ciertas órdenes se llama poder. El poder puede coincidir o no con las funciones de la estructura. Cuando el poder es ejercido desde una función estructural, se conoce como autoridad, lo cual es imprescindible dentro de toda organización.
  • 10. 10 Referencias bibliográficas Munch, L. Fundamentos de la administración, p. 109. Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2008. https://www.definicionabc.com/social/organizaciones.php(revisado en 08 de Junio 2019)