SlideShare una empresa de Scribd logo
7) ORGANIZACIONES DE ALTO RENDIMIENTO Ken Bamforth
7.1) TIPOS DE EQUIPOS. Existen únicamente tres tipos de equipos básicos:  A) Los equipos de trabajo B) Los equipos para mejorar el rendimiento y, C) Los de integración.
A) Equipos de trabajo Los equipos de trabajo diseñan, operan y entregan el producto o servicio a un cliente interno o externo, ejecutando la mayor parte de los trabajos que agregan valor directo a la organización.
B) Equipos de perfeccionamiento Son los que aconsejan los cambios y mejoras en la organización Son normalmente extraídos de uno o más equipos de trabajo, son temporales y creados para trabajar en un problema o proyecto específico.
C) Equipos de integración Estos equipos son los encargados de asegurar que el trabajo esta coordinado en toda la organización. Son el vínculo entre los equipos de trabajo y de perfeccionamiento.  Compuestos por miembros de los equipos que están siendo conectados.  Los equipos de dirección representan una forma de equipos de integración; establecen estrategias, objetivos y control de los equipos de perfeccionamiento y trabajo.
7.2) Transición por etapas para Equipos de Alto Rendimiento
LAS ETAPAS PREVISIBLES DEL DESARROLLO DEL EQUIPO El rendimiento de la mayoría de los equipos disminuye después del inicio y no vuelve al nivel que se tenía antes de empezar hasta después de un tiempo. Los verdaderos beneficios se obtienen hasta después de ese tiempo. A pesar de toda su planificación el camino hacia el alto rendimiento va ser agitado. El mejor consejo es prepararse para el viaje. Cuente con que su equipo, pasará por cuatro etapas previsibles
Primera etapa: de formación Espere un período de nerviosa agitación cuando los equipos recién se forman. Es un período de exploración. Junto con la emoción de estar implicado en algo nuevo, puesto que nadie está absolutamente seguro de lo que va a suceder, el rendimiento es bajo.  No espere que sus equipos logren grandes cosas en este período.
Primera etapa: de formación Para dirigir a los miembros de esta etapa, se recomienda: 1) Ayudar a los miembros a conocerse entre ellos. 2) Señalar al equipo una dirección y propósitos claros. 3) Involucrar a los miembros en el desarrollo de los planes, en la clarificación de la funciones y en el establecimiento de los métodos para trabajar juntos. 4) Proporcionar al equipo la información necesaria para empezar a trabajar.
Primera etapa: El equipo inicial Los equipos de trabajo (cuadrados) son supervisados en las actividades diarias por un líder del equipo (circulo central)
Segunda etapa: inestabilidad En esta etapa las cosas parecen que van de mal en peor.  Los miembros del equipo son cada vez más impacientes al ver que no hay ningún progreso y quieren ponerse seriamente a trabajar, pero no saben como obtener resultados positivos.  Todos empiezan a tener la sensación de que eso de trabajar en equipo es mucho mas difícil de lo que habían esperado.  Es un período en el que se suelen echar las culpas, hay confrontaciones, disparidades, tensión y hostilidad. Se forman subgrupos.  El equipo lucha por llegar a acuerdos sobre cómo trabajar juntos, la productividad continúa derrotada. El equipo pasa por su etapa más difícil.
Segunda etapa: inestabilidad Para dirigir a su equipo en esa etapa se recomienda: 1) Resolver los temas del poder y la autoridad. No permitir que el poder de una persona aplaste las contribuciones de los demás. 2) Poner en práctica los acuerdos sobre cómo y quién toma las decisiones. 3) Adaptar el papel de liderazgo para lograr que el equipo se vuelva más independiente. Animar a los miembros del equipo a asumir mas responsabilidades
Segunda etapa: El equipo de la transición En el equipo de la transición: el líder del equipo empieza a coordinar más que supervisar a los equipos de trabajo; el líder ya no dirige las actividades diarias.
Tercera etapa: normalización De repente, las cosas comienzan a mejorar. El equipo desarrolla un tipo de principios básicos o “normas” que ayudan a trabajar juntos. Por fin la gente deja de intentar sobresalir y se da cuenta que todos están juntos trabajando para conseguir un mismo objetivo. La gente poco a poco empieza a sentir a nivel de NOSOTROS. La gente se siente orgullosa de algo y empieza a cooperar en lugar de competir. Se abre la comunicación, la confianza aumenta  y después de la etapa de inestabilidad la vida en equipo comienza a ser mas tranquila.
Tercera etapa: normalización Para dirigir a su equipo en esta etapa, se recomienda: 1) Aprovechar plenamente las habilidades, conocimientos y experiencias de los miembros del equipo. 2) Animar y reconocer el respeto entre los miembros del equipo. 3) Estimular a los miembros a que sigan trabajando en colaboración
Tercera etapa: El equipo experto El equipo experto: el líder del equipo (o coordinador) se separa del grupo y simplemente vigila las actividades del equipo.
Cuarta etapa: desempeño Finalmente el progreso ocurre. El equipo gana confianza.  La gente llega a comprender que es un equipo y qué intenta conseguir. El equipo crea y comienza a utilizar procesos y procedimientos estructurados para comunicarse, resolver conflictos, distribuir recursos y relacionarse.  El conflicto esta canalizado de manera constructiva y se llega a encontrar soluciones creativas a los problemas relacionados con el trabajo.
Cuarta etapa: desempeño Para dirigir el equipo en esta fase que desempeña se aconseja: 1) Actualizar los métodos y procedimientos del equipo para fortalecer la cooperación. 2) Ayudar al equipo a comprender cómo conducir el cambio (cibernética organizacional). 3) Representar y defender al equipo ante otros grupos e individuos. 4) Controlar los progresos y celebrar los logros.
Cuarta etapa: El equipo maduro El equipo maduro: el líder del equipo ha desaparecido, pero esta presenta de manera implícita; el equipo es completamente responsable de su propio trabajo.
7.3.) Velocidad de TransiciónFactores El grado de interdependencia entre los miembros del equipo El tamaño del equipo La diversidad de los miembros a nivel funcional y disciplinas La experiencia técnica y la habilidad Número de cambios Tiempo de existencia del equipo
7.4.) Aptitudes necesarias en los miembros de los equipos de alto rendimiento Se necesitará aptitudes, que se dividen en cuatro categorías:  Técnicas,  Administrativas,  Interpersonales y,  Para tomar decisiones y resolver problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivasGrupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivasAriana Aguirre Sarabia
 
Equipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeñoEquipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeño
yoslene
 
ENJ-500: Presentación Taller Integración Equipos de Trabajo Semana Propedéutico
ENJ-500: Presentación Taller Integración Equipos de Trabajo Semana PropedéuticoENJ-500: Presentación Taller Integración Equipos de Trabajo Semana Propedéutico
ENJ-500: Presentación Taller Integración Equipos de Trabajo Semana Propedéutico
ENJ
 
Condiciones de trabajo para un equipo eficaz
Condiciones de trabajo para un equipo eficazCondiciones de trabajo para un equipo eficaz
Condiciones de trabajo para un equipo eficaz
Nombre Apellidos
 
Trabajo En Grupo Y Trabajo En Equipo
Trabajo En Grupo Y Trabajo En EquipoTrabajo En Grupo Y Trabajo En Equipo
Trabajo En Grupo Y Trabajo En Equipo
Michukat
 
Tipos de Equipo de Trabajo
Tipos de Equipo de Trabajo Tipos de Equipo de Trabajo
Tipos de Equipo de Trabajo dianaelf
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
Apolo Ronchi
 
Trabajo 2 estudio de caso trabajo en equipos
Trabajo 2 estudio de caso trabajo en equiposTrabajo 2 estudio de caso trabajo en equipos
Trabajo 2 estudio de caso trabajo en equipos
Betsy Pinco Bravo
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Equipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto DesempeñoEquipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto Desempeño
Maria Vargas
 
Armar equipos de trabajo eficientes
Armar equipos de trabajo eficientesArmar equipos de trabajo eficientes
Armar equipos de trabajo eficientes
enendeavor
 
Trabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicionTrabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicionalexander_hv
 
Taller equipos de Alto rendimiento .
Taller equipos de Alto rendimiento . Taller equipos de Alto rendimiento .
Taller equipos de Alto rendimiento .
Damián Ramírez Huerta
 
Equipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacionalEquipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacionalJorge Romero Peña
 
Organización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajoOrganización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajo
Suzy Lr
 
Dirección de equipos de alto rendimiento
Dirección de equipos de alto rendimientoDirección de equipos de alto rendimiento
Dirección de equipos de alto rendimiento
Sergio Sánchez Díaz
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
kristel rojas
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
Nelson Rojas
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
Nicolas
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivasGrupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
 
Equipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeñoEquipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeño
 
ENJ-500: Presentación Taller Integración Equipos de Trabajo Semana Propedéutico
ENJ-500: Presentación Taller Integración Equipos de Trabajo Semana PropedéuticoENJ-500: Presentación Taller Integración Equipos de Trabajo Semana Propedéutico
ENJ-500: Presentación Taller Integración Equipos de Trabajo Semana Propedéutico
 
Condiciones de trabajo para un equipo eficaz
Condiciones de trabajo para un equipo eficazCondiciones de trabajo para un equipo eficaz
Condiciones de trabajo para un equipo eficaz
 
Trabajo En Grupo Y Trabajo En Equipo
Trabajo En Grupo Y Trabajo En EquipoTrabajo En Grupo Y Trabajo En Equipo
Trabajo En Grupo Y Trabajo En Equipo
 
Tipos de Equipo de Trabajo
Tipos de Equipo de Trabajo Tipos de Equipo de Trabajo
Tipos de Equipo de Trabajo
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
 
Trabajo 2 estudio de caso trabajo en equipos
Trabajo 2 estudio de caso trabajo en equiposTrabajo 2 estudio de caso trabajo en equipos
Trabajo 2 estudio de caso trabajo en equipos
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Equipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto DesempeñoEquipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto Desempeño
 
Armar equipos de trabajo eficientes
Armar equipos de trabajo eficientesArmar equipos de trabajo eficientes
Armar equipos de trabajo eficientes
 
Trabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicionTrabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicion
 
Taller equipos de Alto rendimiento .
Taller equipos de Alto rendimiento . Taller equipos de Alto rendimiento .
Taller equipos de Alto rendimiento .
 
Equipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacionalEquipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacional
 
Organización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajoOrganización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajo
 
Dirección de equipos de alto rendimiento
Dirección de equipos de alto rendimientoDirección de equipos de alto rendimiento
Dirección de equipos de alto rendimiento
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 

Destacado

trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
mileidiiru
 
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
Desarrollo de aplicaciones altamente escalables
Desarrollo de aplicaciones altamente escalablesDesarrollo de aplicaciones altamente escalables
Desarrollo de aplicaciones altamente escalables
Globant
 
Alto rendimiento organizacional
Alto rendimiento  organizacional  Alto rendimiento  organizacional
Alto rendimiento organizacional
Gerardo Porras
 
Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
BUAP
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Irma Hernandez
 
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIALPROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
tipos de equipos de trabajo
tipos de equipos de trabajotipos de equipos de trabajo
tipos de equipos de trabajoguzcayambe
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Modelo de Alto Rendimiento empresarial
Modelo de Alto Rendimiento empresarialModelo de Alto Rendimiento empresarial
Modelo de Alto Rendimiento empresarialCarlos Guiteras
 
La estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocio
La estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocioLa estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocio
La estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocioJorge Edgar Mora Reyes
 
que es un equipo
que es un equipoque es un equipo
que es un equipo
luis vargas
 
Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoAdministracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoInstituto Tecnologico De Pachuca
 
Trabajo En Equipos
Trabajo En EquiposTrabajo En Equipos
Trabajo En Equipos
Amarantha Vázquez
 
6. el equipo de trabajo
6. el equipo de trabajo6. el equipo de trabajo
6. el equipo de trabajo
Balbino Rodriguez
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
Ana CY
 

Destacado (20)

trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
 
Desarrollo de aplicaciones altamente escalables
Desarrollo de aplicaciones altamente escalablesDesarrollo de aplicaciones altamente escalables
Desarrollo de aplicaciones altamente escalables
 
Alto rendimiento organizacional
Alto rendimiento  organizacional  Alto rendimiento  organizacional
Alto rendimiento organizacional
 
tipos de equipos
tipos de equipostipos de equipos
tipos de equipos
 
Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIALPROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL
 
tipos de equipos de trabajo
tipos de equipos de trabajotipos de equipos de trabajo
tipos de equipos de trabajo
 
LOS EQUIPOS DE TRABAJO
LOS EQUIPOS DE TRABAJOLOS EQUIPOS DE TRABAJO
LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Manejo Del Tiempo
Manejo Del TiempoManejo Del Tiempo
Manejo Del Tiempo
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Modelo de Alto Rendimiento empresarial
Modelo de Alto Rendimiento empresarialModelo de Alto Rendimiento empresarial
Modelo de Alto Rendimiento empresarial
 
La estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocio
La estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocioLa estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocio
La estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocio
 
que es un equipo
que es un equipoque es un equipo
que es un equipo
 
Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
 
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoAdministracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
 
Trabajo En Equipos
Trabajo En EquiposTrabajo En Equipos
Trabajo En Equipos
 
6. el equipo de trabajo
6. el equipo de trabajo6. el equipo de trabajo
6. el equipo de trabajo
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
 

Similar a Organizaciones De Alto Rendimiento Quinta Semana

Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Lizette Sandoval Meneses
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Jhon Luís Apellidos
 
Proyecto de vida maria de los angeles cardenas
Proyecto de vida maria de los angeles cardenasProyecto de vida maria de los angeles cardenas
Proyecto de vida maria de los angeles cardenas
AngieAcosst
 
Proyecto de vida (trabajo en equipo) MARÍA DE LOS ÁNGELES CARDENAS
Proyecto de vida (trabajo en equipo) MARÍA DE LOS ÁNGELES CARDENASProyecto de vida (trabajo en equipo) MARÍA DE LOS ÁNGELES CARDENAS
Proyecto de vida (trabajo en equipo) MARÍA DE LOS ÁNGELES CARDENAS
AngieAcosst
 
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docxUNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
Conceptos trabajo en equipo
Conceptos trabajo en equipoConceptos trabajo en equipo
Conceptos trabajo en equipoLabor Social
 
Trabajo enequipo2012
Trabajo enequipo2012Trabajo enequipo2012
Trabajo enequipo2012
ShiroAoi84
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Rosmunda Pierri de Avendaño
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
PRO BOLIVIA
 
Escala de medición para evaluar el equipo directivo
Escala de medición para evaluar el equipo directivoEscala de medición para evaluar el equipo directivo
Escala de medición para evaluar el equipo directivo
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)
Diana Ortega de Fructuoso
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
adryanus
 
Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4
WinstonEduardoPatroc
 
Ensayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipoEnsayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipo
Carlos Cervantes
 
Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005
Bilbito
 
8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujo8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujouopramon
 
Equipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo EficazEquipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
Juan Carlos Fernández
 

Similar a Organizaciones De Alto Rendimiento Quinta Semana (20)

Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Proyecto de vida maria de los angeles cardenas
Proyecto de vida maria de los angeles cardenasProyecto de vida maria de los angeles cardenas
Proyecto de vida maria de los angeles cardenas
 
Proyecto de vida (trabajo en equipo) MARÍA DE LOS ÁNGELES CARDENAS
Proyecto de vida (trabajo en equipo) MARÍA DE LOS ÁNGELES CARDENASProyecto de vida (trabajo en equipo) MARÍA DE LOS ÁNGELES CARDENAS
Proyecto de vida (trabajo en equipo) MARÍA DE LOS ÁNGELES CARDENAS
 
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docxUNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
 
Conceptos trabajo en equipo
Conceptos trabajo en equipoConceptos trabajo en equipo
Conceptos trabajo en equipo
 
Trabajo enequipo2012
Trabajo enequipo2012Trabajo enequipo2012
Trabajo enequipo2012
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Escala de medición para evaluar el equipo directivo
Escala de medición para evaluar el equipo directivoEscala de medición para evaluar el equipo directivo
Escala de medición para evaluar el equipo directivo
 
Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4
 
Ensayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipoEnsayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipo
 
Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005
 
8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujo8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujo
 
Equipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo EficazEquipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Organizaciones De Alto Rendimiento Quinta Semana

  • 1. 7) ORGANIZACIONES DE ALTO RENDIMIENTO Ken Bamforth
  • 2. 7.1) TIPOS DE EQUIPOS. Existen únicamente tres tipos de equipos básicos: A) Los equipos de trabajo B) Los equipos para mejorar el rendimiento y, C) Los de integración.
  • 3. A) Equipos de trabajo Los equipos de trabajo diseñan, operan y entregan el producto o servicio a un cliente interno o externo, ejecutando la mayor parte de los trabajos que agregan valor directo a la organización.
  • 4. B) Equipos de perfeccionamiento Son los que aconsejan los cambios y mejoras en la organización Son normalmente extraídos de uno o más equipos de trabajo, son temporales y creados para trabajar en un problema o proyecto específico.
  • 5. C) Equipos de integración Estos equipos son los encargados de asegurar que el trabajo esta coordinado en toda la organización. Son el vínculo entre los equipos de trabajo y de perfeccionamiento. Compuestos por miembros de los equipos que están siendo conectados. Los equipos de dirección representan una forma de equipos de integración; establecen estrategias, objetivos y control de los equipos de perfeccionamiento y trabajo.
  • 6. 7.2) Transición por etapas para Equipos de Alto Rendimiento
  • 7. LAS ETAPAS PREVISIBLES DEL DESARROLLO DEL EQUIPO El rendimiento de la mayoría de los equipos disminuye después del inicio y no vuelve al nivel que se tenía antes de empezar hasta después de un tiempo. Los verdaderos beneficios se obtienen hasta después de ese tiempo. A pesar de toda su planificación el camino hacia el alto rendimiento va ser agitado. El mejor consejo es prepararse para el viaje. Cuente con que su equipo, pasará por cuatro etapas previsibles
  • 8. Primera etapa: de formación Espere un período de nerviosa agitación cuando los equipos recién se forman. Es un período de exploración. Junto con la emoción de estar implicado en algo nuevo, puesto que nadie está absolutamente seguro de lo que va a suceder, el rendimiento es bajo. No espere que sus equipos logren grandes cosas en este período.
  • 9. Primera etapa: de formación Para dirigir a los miembros de esta etapa, se recomienda: 1) Ayudar a los miembros a conocerse entre ellos. 2) Señalar al equipo una dirección y propósitos claros. 3) Involucrar a los miembros en el desarrollo de los planes, en la clarificación de la funciones y en el establecimiento de los métodos para trabajar juntos. 4) Proporcionar al equipo la información necesaria para empezar a trabajar.
  • 10. Primera etapa: El equipo inicial Los equipos de trabajo (cuadrados) son supervisados en las actividades diarias por un líder del equipo (circulo central)
  • 11. Segunda etapa: inestabilidad En esta etapa las cosas parecen que van de mal en peor. Los miembros del equipo son cada vez más impacientes al ver que no hay ningún progreso y quieren ponerse seriamente a trabajar, pero no saben como obtener resultados positivos. Todos empiezan a tener la sensación de que eso de trabajar en equipo es mucho mas difícil de lo que habían esperado. Es un período en el que se suelen echar las culpas, hay confrontaciones, disparidades, tensión y hostilidad. Se forman subgrupos. El equipo lucha por llegar a acuerdos sobre cómo trabajar juntos, la productividad continúa derrotada. El equipo pasa por su etapa más difícil.
  • 12. Segunda etapa: inestabilidad Para dirigir a su equipo en esa etapa se recomienda: 1) Resolver los temas del poder y la autoridad. No permitir que el poder de una persona aplaste las contribuciones de los demás. 2) Poner en práctica los acuerdos sobre cómo y quién toma las decisiones. 3) Adaptar el papel de liderazgo para lograr que el equipo se vuelva más independiente. Animar a los miembros del equipo a asumir mas responsabilidades
  • 13. Segunda etapa: El equipo de la transición En el equipo de la transición: el líder del equipo empieza a coordinar más que supervisar a los equipos de trabajo; el líder ya no dirige las actividades diarias.
  • 14. Tercera etapa: normalización De repente, las cosas comienzan a mejorar. El equipo desarrolla un tipo de principios básicos o “normas” que ayudan a trabajar juntos. Por fin la gente deja de intentar sobresalir y se da cuenta que todos están juntos trabajando para conseguir un mismo objetivo. La gente poco a poco empieza a sentir a nivel de NOSOTROS. La gente se siente orgullosa de algo y empieza a cooperar en lugar de competir. Se abre la comunicación, la confianza aumenta y después de la etapa de inestabilidad la vida en equipo comienza a ser mas tranquila.
  • 15. Tercera etapa: normalización Para dirigir a su equipo en esta etapa, se recomienda: 1) Aprovechar plenamente las habilidades, conocimientos y experiencias de los miembros del equipo. 2) Animar y reconocer el respeto entre los miembros del equipo. 3) Estimular a los miembros a que sigan trabajando en colaboración
  • 16. Tercera etapa: El equipo experto El equipo experto: el líder del equipo (o coordinador) se separa del grupo y simplemente vigila las actividades del equipo.
  • 17. Cuarta etapa: desempeño Finalmente el progreso ocurre. El equipo gana confianza. La gente llega a comprender que es un equipo y qué intenta conseguir. El equipo crea y comienza a utilizar procesos y procedimientos estructurados para comunicarse, resolver conflictos, distribuir recursos y relacionarse. El conflicto esta canalizado de manera constructiva y se llega a encontrar soluciones creativas a los problemas relacionados con el trabajo.
  • 18. Cuarta etapa: desempeño Para dirigir el equipo en esta fase que desempeña se aconseja: 1) Actualizar los métodos y procedimientos del equipo para fortalecer la cooperación. 2) Ayudar al equipo a comprender cómo conducir el cambio (cibernética organizacional). 3) Representar y defender al equipo ante otros grupos e individuos. 4) Controlar los progresos y celebrar los logros.
  • 19. Cuarta etapa: El equipo maduro El equipo maduro: el líder del equipo ha desaparecido, pero esta presenta de manera implícita; el equipo es completamente responsable de su propio trabajo.
  • 20. 7.3.) Velocidad de TransiciónFactores El grado de interdependencia entre los miembros del equipo El tamaño del equipo La diversidad de los miembros a nivel funcional y disciplinas La experiencia técnica y la habilidad Número de cambios Tiempo de existencia del equipo
  • 21. 7.4.) Aptitudes necesarias en los miembros de los equipos de alto rendimiento Se necesitará aptitudes, que se dividen en cuatro categorías: Técnicas, Administrativas, Interpersonales y, Para tomar decisiones y resolver problemas.