SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico
del Sistema
Deportivo
Uruguayo
Dirección Nacional de Deporte, Ministerio de Turismo y Deporte
2012-2018 Diagnóstico del Sistema deportivo uruguayo
Organizaciones deportivas en Uruguay
 Nuestro país tiene una larga tradición
democrática, el deporte ha sido
contemplado como un derecho
humano, reconocido internacionalmente
 Conclusiones del diagnóstico:
Elaborado sobre el Sistema Deportivo
Uruguayo:
 El deporte comunitario, que refiere a la
práctica del conjunto de la población
uruguaya.
 La educación física y el deporte en el
sistema educativo, asociado a la práctica
en la edad escolar.
 El deporte federado, de competencia y
alto rendimiento, como máxima expresión
del hecho deportivo organizado, tradicional
y convencional.
1.- Uruguay, país de larga tradición democrática
El Estado y de la sociedad civil, y hacia
finales del siglo XX desde los gobiernos
departamentales, se fue construyendo un
entramado de institucionalidad muy fuerte
y extenso, con gran participación
pública, y con protagonismo de los
clubes, federaciones, Comité Olímpico,
con numeroso trabajo voluntario de
liderazgo.
2.- Universalización de la Educación Física
Uruguay ha universalizado la educación
física en el sistema educativo formal.
 Hoy en día, la educación física alcanza al
100% de los alumnos en la educación
primaria y media.
 Ley Nº 18.213
ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
SE DECLARA OBLIGATORIA EN LAS ESCUELAS DE
ENSEÑANZA PRIMARIA DE TODO EL PAÍS
3.- Bajo índice de práctica de actividad física
y deportiva
 El 53 % de los uruguayos practica
actividad física, 13 % más que en 2005
Una encuesta realizada a fines de 2015
 Caminar, trotar o correr es la opción más
elegida. La mayoría de los uruguayos
prefiere espacios públicos para ejercitarse.
 Los hombres realizan más deporte que
las mujeres, sin embargo la actividad física
aumentó en forma sustantiva en 10 años.
El estudio revela que el
73 % elige como opción caminar,
trotar o correr, 21 % pasear o
andar en bicicleta; 20 % fútbol y un
14 % gimnasia aeróbica o danza, lo
que demuestra que la mayoría no
son prácticas deportivas
competitivas.
4.- Oferta limitada
 En los últimos años la oferta ha mejorado, nos encontramos todavía
con una limitación de actividades y programas en el deporte
comunitario, que reduce la posibilidad de práctica deportiva por
el conjunto de la población.
 Existen ofertas de clubes, comerciales, programas de la DINADE y de
las Intendencias en el deporte comunitario, estas propuestas están
lejos, de poder atender la demanda presente como la futura.
 Si bien se han desarrollado programas y actividades para
diferentes sectores de la población, no se han cubierto todas las
necesidades, como para personas con discapacidad
 El fútbol infantil nuclea a 60.000 niños y niñas, la oferta de fútbol
organizado –sea ésta recreativa, competitiva o profesional– se
reduce a partir de los 12 años, perdiéndose en el camino muchos
practicantes potenciales.
5.- El fútbol como oportunidad
 Uruguay es un país que ha cosechado
grandes éxitos internacionales en el fútbol
Los éxitos de la selección uruguaya de fútbol
en la última Copa del Mundo y la victoria en
la Copa América ayudan a mejorar la
imagen de nuestro país
 Este hecho representa una gran
oportunidad para el desarrollo del deporte
pero también hay intereses comerciales y
estratégicos de país que son muy
importantes para todos.
 El fútbol en Uruguay, que
además presenta en el caso del
fútbol infantil una organización
modelo y referencia en el mundo,
es una fortaleza y una
oportunidad.
6.- Limitaciones en federado de
competencia y de alto rendimiento
 En nuestro país se produjo un
estancamiento del deporte federado
 Esta limitación del deporte federado se
manifiesta en un bajo número de licencias
federadas; el porcentaje que representan
sobre la población es muy bajo
 Con gran inequidad de género –menos del
10% son mujeres- , con competencias
limitadas y con concentración en la capital.
7.- La Red de Instalaciones
deportivas y espacios naturales
 Uruguay posee una extensa red
de instalaciones
 Instaladas a lo largo de cien
años, Plazas de Deportes, los
clubes deportivos, las instalaciones
de las Intendencias
 Red, que se encuentra obsoleta y
desfasada y que no tiene la
calidad
 Las instalaciones están en los mejores
lugares de las ciudades y localidades
 Pero presentan deficiencias en el
diseño, en la calidad, en la seguridad,
en la accesibilidad de las personas con
movilidad reducida.
 A corregir estos desfases apunta el
modelo de gestión y diseño plasmado en
el proyecto de Plazas del Siglo XXI.
8.- Las personas responsables del
funcionamiento del Sistema deportivo
 En relación a los recursos humanos,
nuestro país posee un gran número, según
los expertos consultados, no adaptadas a
los nuevos roles que demanda la
sociedad y el deporte
 Profesionales o voluntarios requieren una
mayor y diferente capacitación a la que en
estos momentos se ofrece.
 La oferta de capacitación no es la adecuada:
necesitamos una mejor y más sólida
capacitación inicial
 Con una oferta coordinada y sistematizada de
formaciones de distintos niveles en un
sistema que funcione como tal
 Necesitamos una capacitación permanente
de las personas que ya están trabajando en
el sistema deportivo.
 El deporte cambia y
las personas deben adaptarse
en su acción a esos cambios.
9.- Una comunicación mejorable y
el desconocimiento de datos y
registros
•Una debilidad del deporte uruguayo una comunicación
ineficaz en el sistema deportivo, que hace que todo lo realizado
no se transmita de manera adecuada a la población, al propio
sistema, a los medios de comunicación, a las propias instituciones
o a los posibles patrocinadores.
•Los actores del deporte en nuestro país somos muy “malos
vendedores” de lo nuestro, del sector.
•Eso se vuelve en contra del propio deporte y del concepto de
práctica de actividad física y deporte generalizable al conjunto
de la población.
 Le podemos asociar la inexistencia de datos
objetivos y registros en torno a la actividad
deportiva:
 Faltan datos básicos y de relevamientos de
instalaciones
 De programas, de participación, de
presupuestos, de información y divulgación
 de conocimientos sobre las buenas prácticas
de otros países
Si no trabajamos con datos,
difícilmente podremos:
•medir nuestra progresión,
•compararnos,
•establecer objetivos de mejora
•afianzar y dar más solidez a nuestro
diagnóstico.
10.- El deporte, un sector económico
cada vez más importante
•Conclusión del diagnóstico, el deporte en Uruguay,
como en el resto de los países, alcanza cada vez
más un mayor peso en la economía.
• Podemos afirmar que el peso que el deporte tiene
en la economía del país cada vez es mayor
•Con miles de puestos de trabajo directos e
indirectos creados y mantenidos
•Con inexistencia de desempleo en el sector de la
docencia deportiva, con un cada vez mayor
consumo de bienes y productos deportivos
•Con mayor asociación con el turismo deportivo,
otro sector potente de la economía uruguaya.
•Un gran esfuerzo inversor público: en los últimos
años y un crecimiento sostenido que puede permitir
posicionarnos, progresivamente, en el lugar en el que
nos corresponde.
•La inversión pública del gobierno se ha
incrementado,
•Las Intendencias también están invirtiendo más
recursos; el crecimiento sostenido de la economía
debería posibilitar y consolidar ese crecimiento que
nos haga recuperar un cierto tiempo perdido en el
desarrollo deportivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Baloncesto
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncestodaniel88vo
 
El Baloncesto...
El Baloncesto...El Baloncesto...
El Baloncesto...
Oriana Correa
 
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXIPOWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXIjosan14
 
Fundamentos Básicos del Futsal
Fundamentos Básicos del FutsalFundamentos Básicos del Futsal
Fundamentos Básicos del Futsal
katerinechavez1
 
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticasHockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
profmem
 
El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
Carlos Blandón
 
Fichas de actividades prácticas
Fichas de actividades prácticasFichas de actividades prácticas
Fichas de actividades prácticas
CEDEC
 
Mapa Conceptual Principios Tácticos Fútbol
Mapa Conceptual Principios Tácticos FútbolMapa Conceptual Principios Tácticos Fútbol
Mapa Conceptual Principios Tácticos Fútbol
Imanol Zugasti
 
Organización deportiva en venezuela
Organización deportiva en venezuelaOrganización deportiva en venezuela
Organización deportiva en venezuelaAlbis G Alvarado V
 
WaterPolo :)
WaterPolo :)WaterPolo :)
WaterPolo :)
rudolf3127ropio
 
Diferencias carreras de fondo carreras de velocidad
Diferencias carreras de fondo  carreras de velocidadDiferencias carreras de fondo  carreras de velocidad
Diferencias carreras de fondo carreras de velocidadJhonathan Alava
 
Taller nº 8 juegos predeportivos b
Taller nº 8 juegos predeportivos bTaller nº 8 juegos predeportivos b
Taller nº 8 juegos predeportivos bluisjaviermesa
 
Qué es el deporte
Qué es el deporteQué es el deporte
Qué es el deporte
Alejandro García
 
Historia del futsal en colombia
Historia del futsal en colombiaHistoria del futsal en colombia
Historia del futsal en colombiaStefanie Cadavid
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
magiacanina
 
REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL 2022.pdf
REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL 2022.pdfREGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL 2022.pdf
REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL 2022.pdf
HILDER MOLINA VIVAS
 
Problema de evaluación de proyecto
Problema de evaluación de proyectoProblema de evaluación de proyecto
Problema de evaluación de proyectohardy sepulveda
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
juanro28
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de Baloncesto
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncesto
 
El Baloncesto...
El Baloncesto...El Baloncesto...
El Baloncesto...
 
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXIPOWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
 
Fundamentos Básicos del Futsal
Fundamentos Básicos del FutsalFundamentos Básicos del Futsal
Fundamentos Básicos del Futsal
 
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticasHockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
 
El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
 
Fichas de actividades prácticas
Fichas de actividades prácticasFichas de actividades prácticas
Fichas de actividades prácticas
 
Mapa Conceptual Principios Tácticos Fútbol
Mapa Conceptual Principios Tácticos FútbolMapa Conceptual Principios Tácticos Fútbol
Mapa Conceptual Principios Tácticos Fútbol
 
Organización deportiva en venezuela
Organización deportiva en venezuelaOrganización deportiva en venezuela
Organización deportiva en venezuela
 
WaterPolo :)
WaterPolo :)WaterPolo :)
WaterPolo :)
 
Diferencias carreras de fondo carreras de velocidad
Diferencias carreras de fondo  carreras de velocidadDiferencias carreras de fondo  carreras de velocidad
Diferencias carreras de fondo carreras de velocidad
 
Taller nº 8 juegos predeportivos b
Taller nº 8 juegos predeportivos bTaller nº 8 juegos predeportivos b
Taller nº 8 juegos predeportivos b
 
Qué es el deporte
Qué es el deporteQué es el deporte
Qué es el deporte
 
Historia del futsal en colombia
Historia del futsal en colombiaHistoria del futsal en colombia
Historia del futsal en colombia
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
 
Presentación Ensayo-dhtic
Presentación Ensayo-dhticPresentación Ensayo-dhtic
Presentación Ensayo-dhtic
 
REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL 2022.pdf
REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL 2022.pdfREGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL 2022.pdf
REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL 2022.pdf
 
Problema de evaluación de proyecto
Problema de evaluación de proyectoProblema de evaluación de proyecto
Problema de evaluación de proyecto
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
 

Similar a Organizaciones deportivas

2 caracterizaciones de la población
2 caracterizaciones de la población2 caracterizaciones de la población
2 caracterizaciones de la población
John Hoyos
 
Deporte para el desarrollo
Deporte para el desarrolloDeporte para el desarrollo
Deporte para el desarrollo
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Diseno de proyectos_grupo_632
Diseno de proyectos_grupo_632Diseno de proyectos_grupo_632
Diseno de proyectos_grupo_632
ylore85
 
Deporte: política nacional, política de inclusión.
Deporte: política nacional, política de inclusión.Deporte: política nacional, política de inclusión.
Deporte: política nacional, política de inclusión.
Romana Ferrer Escandell
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
masteregabo
 
Disc golf grupo iii
Disc golf grupo iiiDisc golf grupo iii
Disc golf grupo iii
luis miguel
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
masteregabo
 
Plan deportes 2021
Plan deportes 2021Plan deportes 2021
Plan deportes 2021
JosAli3
 
JUEGOS COMUNALES 2023.pptx
JUEGOS COMUNALES 2023.pptxJUEGOS COMUNALES 2023.pptx
JUEGOS COMUNALES 2023.pptx
MarcosDFMNNA
 
Programa adop empleo proad 2012-2014.
Programa adop empleo  proad 2012-2014.Programa adop empleo  proad 2012-2014.
Programa adop empleo proad 2012-2014.
José María
 
Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017
Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017
Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017
Elizdee Burgos
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXIEl Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXICiclos Formativos
 
INSTRUMENTO DSS DEPORTES
INSTRUMENTO DSS DEPORTESINSTRUMENTO DSS DEPORTES
INSTRUMENTO DSS DEPORTES
Yerson Julian Ruiz Rojas
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxischool
 
2. Tendencias de práctica
2. Tendencias de práctica2. Tendencias de práctica
2. Tendencias de práctica
Reinaldo Almiron Pumachapi
 
Presentación scrd e idrd
Presentación scrd e idrdPresentación scrd e idrd
Presentación scrd e idrd
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
 

Similar a Organizaciones deportivas (20)

2 caracterizaciones de la población
2 caracterizaciones de la población2 caracterizaciones de la población
2 caracterizaciones de la población
 
Deporte para el desarrollo
Deporte para el desarrolloDeporte para el desarrollo
Deporte para el desarrollo
 
Diseno de proyectos_grupo_632
Diseno de proyectos_grupo_632Diseno de proyectos_grupo_632
Diseno de proyectos_grupo_632
 
Una ley que no es un tiro al palo
Una ley que no es un tiro al paloUna ley que no es un tiro al palo
Una ley que no es un tiro al palo
 
Deporte: política nacional, política de inclusión.
Deporte: política nacional, política de inclusión.Deporte: política nacional, política de inclusión.
Deporte: política nacional, política de inclusión.
 
Presentación MINTUR
Presentación MINTURPresentación MINTUR
Presentación MINTUR
 
Presentación MINTUR
Presentación MINTURPresentación MINTUR
Presentación MINTUR
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
 
Disc golf grupo iii
Disc golf grupo iiiDisc golf grupo iii
Disc golf grupo iii
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
 
Plan deportes 2021
Plan deportes 2021Plan deportes 2021
Plan deportes 2021
 
JUEGOS COMUNALES 2023.pptx
JUEGOS COMUNALES 2023.pptxJUEGOS COMUNALES 2023.pptx
JUEGOS COMUNALES 2023.pptx
 
Programa adop empleo proad 2012-2014.
Programa adop empleo  proad 2012-2014.Programa adop empleo  proad 2012-2014.
Programa adop empleo proad 2012-2014.
 
Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017
Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017
Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXIEl Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 
INSTRUMENTO DSS DEPORTES
INSTRUMENTO DSS DEPORTESINSTRUMENTO DSS DEPORTES
INSTRUMENTO DSS DEPORTES
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
 
2. Tendencias de práctica
2. Tendencias de práctica2. Tendencias de práctica
2. Tendencias de práctica
 
Presentación scrd e idrd
Presentación scrd e idrdPresentación scrd e idrd
Presentación scrd e idrd
 
El
ElEl
El
 

Más de ANEP - DETP

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
ANEP - DETP
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
ANEP - DETP
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
ANEP - DETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
ANEP - DETP
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
ANEP - DETP
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
ANEP - DETP
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
ANEP - DETP
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
ANEP - DETP
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
ANEP - DETP
 
APO
APOAPO
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
ANEP - DETP
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANEP - DETP
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
ANEP - DETP
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
ANEP - DETP
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
ANEP - DETP
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
ANEP - DETP
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
ANEP - DETP
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
ANEP - DETP
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
ANEP - DETP
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
ANEP - DETP
 

Más de ANEP - DETP (20)

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
APO
APOAPO
APO
 
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Organizaciones deportivas

  • 1.
  • 2. Diagnóstico del Sistema Deportivo Uruguayo Dirección Nacional de Deporte, Ministerio de Turismo y Deporte 2012-2018 Diagnóstico del Sistema deportivo uruguayo
  • 3. Organizaciones deportivas en Uruguay  Nuestro país tiene una larga tradición democrática, el deporte ha sido contemplado como un derecho humano, reconocido internacionalmente  Conclusiones del diagnóstico: Elaborado sobre el Sistema Deportivo Uruguayo:
  • 4.  El deporte comunitario, que refiere a la práctica del conjunto de la población uruguaya.  La educación física y el deporte en el sistema educativo, asociado a la práctica en la edad escolar.  El deporte federado, de competencia y alto rendimiento, como máxima expresión del hecho deportivo organizado, tradicional y convencional.
  • 5. 1.- Uruguay, país de larga tradición democrática El Estado y de la sociedad civil, y hacia finales del siglo XX desde los gobiernos departamentales, se fue construyendo un entramado de institucionalidad muy fuerte y extenso, con gran participación pública, y con protagonismo de los clubes, federaciones, Comité Olímpico, con numeroso trabajo voluntario de liderazgo.
  • 6. 2.- Universalización de la Educación Física Uruguay ha universalizado la educación física en el sistema educativo formal.  Hoy en día, la educación física alcanza al 100% de los alumnos en la educación primaria y media.  Ley Nº 18.213 ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA SE DECLARA OBLIGATORIA EN LAS ESCUELAS DE ENSEÑANZA PRIMARIA DE TODO EL PAÍS
  • 7. 3.- Bajo índice de práctica de actividad física y deportiva  El 53 % de los uruguayos practica actividad física, 13 % más que en 2005 Una encuesta realizada a fines de 2015  Caminar, trotar o correr es la opción más elegida. La mayoría de los uruguayos prefiere espacios públicos para ejercitarse.  Los hombres realizan más deporte que las mujeres, sin embargo la actividad física aumentó en forma sustantiva en 10 años.
  • 8. El estudio revela que el 73 % elige como opción caminar, trotar o correr, 21 % pasear o andar en bicicleta; 20 % fútbol y un 14 % gimnasia aeróbica o danza, lo que demuestra que la mayoría no son prácticas deportivas competitivas.
  • 9. 4.- Oferta limitada  En los últimos años la oferta ha mejorado, nos encontramos todavía con una limitación de actividades y programas en el deporte comunitario, que reduce la posibilidad de práctica deportiva por el conjunto de la población.  Existen ofertas de clubes, comerciales, programas de la DINADE y de las Intendencias en el deporte comunitario, estas propuestas están lejos, de poder atender la demanda presente como la futura.  Si bien se han desarrollado programas y actividades para diferentes sectores de la población, no se han cubierto todas las necesidades, como para personas con discapacidad  El fútbol infantil nuclea a 60.000 niños y niñas, la oferta de fútbol organizado –sea ésta recreativa, competitiva o profesional– se reduce a partir de los 12 años, perdiéndose en el camino muchos practicantes potenciales.
  • 10. 5.- El fútbol como oportunidad  Uruguay es un país que ha cosechado grandes éxitos internacionales en el fútbol Los éxitos de la selección uruguaya de fútbol en la última Copa del Mundo y la victoria en la Copa América ayudan a mejorar la imagen de nuestro país  Este hecho representa una gran oportunidad para el desarrollo del deporte pero también hay intereses comerciales y estratégicos de país que son muy importantes para todos.
  • 11.  El fútbol en Uruguay, que además presenta en el caso del fútbol infantil una organización modelo y referencia en el mundo, es una fortaleza y una oportunidad.
  • 12. 6.- Limitaciones en federado de competencia y de alto rendimiento  En nuestro país se produjo un estancamiento del deporte federado  Esta limitación del deporte federado se manifiesta en un bajo número de licencias federadas; el porcentaje que representan sobre la población es muy bajo  Con gran inequidad de género –menos del 10% son mujeres- , con competencias limitadas y con concentración en la capital.
  • 13. 7.- La Red de Instalaciones deportivas y espacios naturales  Uruguay posee una extensa red de instalaciones  Instaladas a lo largo de cien años, Plazas de Deportes, los clubes deportivos, las instalaciones de las Intendencias  Red, que se encuentra obsoleta y desfasada y que no tiene la calidad
  • 14.  Las instalaciones están en los mejores lugares de las ciudades y localidades  Pero presentan deficiencias en el diseño, en la calidad, en la seguridad, en la accesibilidad de las personas con movilidad reducida.  A corregir estos desfases apunta el modelo de gestión y diseño plasmado en el proyecto de Plazas del Siglo XXI.
  • 15. 8.- Las personas responsables del funcionamiento del Sistema deportivo  En relación a los recursos humanos, nuestro país posee un gran número, según los expertos consultados, no adaptadas a los nuevos roles que demanda la sociedad y el deporte  Profesionales o voluntarios requieren una mayor y diferente capacitación a la que en estos momentos se ofrece.
  • 16.  La oferta de capacitación no es la adecuada: necesitamos una mejor y más sólida capacitación inicial  Con una oferta coordinada y sistematizada de formaciones de distintos niveles en un sistema que funcione como tal  Necesitamos una capacitación permanente de las personas que ya están trabajando en el sistema deportivo.  El deporte cambia y las personas deben adaptarse en su acción a esos cambios.
  • 17. 9.- Una comunicación mejorable y el desconocimiento de datos y registros •Una debilidad del deporte uruguayo una comunicación ineficaz en el sistema deportivo, que hace que todo lo realizado no se transmita de manera adecuada a la población, al propio sistema, a los medios de comunicación, a las propias instituciones o a los posibles patrocinadores. •Los actores del deporte en nuestro país somos muy “malos vendedores” de lo nuestro, del sector. •Eso se vuelve en contra del propio deporte y del concepto de práctica de actividad física y deporte generalizable al conjunto de la población.
  • 18.  Le podemos asociar la inexistencia de datos objetivos y registros en torno a la actividad deportiva:  Faltan datos básicos y de relevamientos de instalaciones  De programas, de participación, de presupuestos, de información y divulgación  de conocimientos sobre las buenas prácticas de otros países
  • 19. Si no trabajamos con datos, difícilmente podremos: •medir nuestra progresión, •compararnos, •establecer objetivos de mejora •afianzar y dar más solidez a nuestro diagnóstico.
  • 20. 10.- El deporte, un sector económico cada vez más importante •Conclusión del diagnóstico, el deporte en Uruguay, como en el resto de los países, alcanza cada vez más un mayor peso en la economía. • Podemos afirmar que el peso que el deporte tiene en la economía del país cada vez es mayor •Con miles de puestos de trabajo directos e indirectos creados y mantenidos •Con inexistencia de desempleo en el sector de la docencia deportiva, con un cada vez mayor consumo de bienes y productos deportivos
  • 21. •Con mayor asociación con el turismo deportivo, otro sector potente de la economía uruguaya. •Un gran esfuerzo inversor público: en los últimos años y un crecimiento sostenido que puede permitir posicionarnos, progresivamente, en el lugar en el que nos corresponde. •La inversión pública del gobierno se ha incrementado, •Las Intendencias también están invirtiendo más recursos; el crecimiento sostenido de la economía debería posibilitar y consolidar ese crecimiento que nos haga recuperar un cierto tiempo perdido en el desarrollo deportivo.