SlideShare una empresa de Scribd logo
4. Aprender y
enseñar en
colaboración
Begoña Gross
Prof. Samuel Vega Espinosa
Clase 4
Diplomado “Tutorial virtual” MARZO/2015
• EL ESTUDIANTE NO ESTÁ SOLO
• ¿POR QUÉ APRENDER EN COLABORACIÓN?
• ¿CÓMO APRENDER EN COLABORACIÓN?
• EL DISEÑO DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS
• REFERENCIAS
Es cierto que la mayor parte del tiempo nuestro
estudiante está solo y debe planificar su tiempo y
esfuerzo para poder cumplir con las distintas
actividades que se le plantean durante el curso.
Pero también es cierto que, cada vez más, tiene
que compartir sus opiniones, inquietudes, dudas y
crear conocimiento junto al resto de la comunidad
del curso
Ya antes, el uso de foros y
herramientas específicas
para la construcción
colaborativa del
conocimiento han ayudado
a aprender en colaboración
Frente a las dudas,
nuestro estudiante pide
ayuda al profesor y a sus
compañeros.
Además, ya tiene creada una red
de personas que están en su
misma situación y con las que se
comunica habitualmente
Nuestro estudiante, no
siempre tiene que realizar
actividades de forma
individual… Hay que
intercambiar mensajes,
quedar en la red, ajustar
agendas.
Sí, realmente, trabajar solo no es fácil, trabajar
con el grupo tiene mucho más sentido.
En definitiva, se hace necesario
mejorar los sistemas de gestión del
aprendizaje, pero se está avanzando
mucho. Ya antes, el uso de foros y
herramientas específicas para la
construcción colaborativa del
conocimiento han ayudado a
aprender en colaboración.
regresar
Los métodos pedagógicos basados en la transmisión de
información resultan insuficientes y muy limitados. La utilización
de herramientas que permitan la comunicación, la colaboración
y la producción del conocimiento son fundamentales para
mejorar los procesos formativos.
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE
COLABORATIVO (Cabeo 2003)
Crea
independencia
positiva entre
los miembros Generar
debates
Facilita el
intercambio de
información
Facilita la
construcción
social del
conocimiento
Comunidad
de práctica
(Wenger 1998)
Comprensión
compartida, la cual
es constantemente
renegociada por sus
integrantes
Compromiso mutuo, que
une a sus miembros en un
grupo cohesionado
Un repertorio compartido
de recursos comunes
como resultado de una
práctica compartida
regresar
Los procesos de aprendizaje colaborativo
tecnológicamente mediados dependen de
tres elementos o factores básicos: la
situación de aprendizaje, las características
del grupo que colabora y la tecnología que
se utiliza para apoyar o mediar la
colaboración.
No cualquier tarea se presta a un diseño colaborativo, ni todos los
objetivos de aprendizaje se pueden alcanzar de forma más adecuada
desde este enfoque
Por lo tanto, hay que empezar por determinar los contenidos
y los objetivos de aprendizaje para los que es adecuado un
diseño colaborativo o, mejor, cuando un diseño colaborativo
puede ayudar a conseguir los objetivos propuestos de forma
más adecuada.
regresar
Podemos pensar en múltiples tipos de actividades diseñadas para ser trabajadas
en grupo en función de los contenidos propios de la materia y los materiales de
aprendizaje disponibles, pero también hay que tener presente que, en cada caso,
hay que diseñar aspectos relacionados con el proceso de gestión y organización de
la actividad docente.
Desde el punto de
vista del diseño del
proceso de aprendizaje
es preciso pensar en
diversos aspectos
Desde el punto de vista del diseño del proceso
de aprendizaje es preciso pensar en diversos
aspectos
La planificación (individual y grupal) y la gestión
del tiempo teniendo en cuenta la asignación de
roles, la distribución de las tareas, etc.
Los procesos de comunicación
e interacción.
Los procesos de negociación y gestión
de conflictos también son importantes.
La dimensión ética del aprendizaje
colaborativo.
La evaluación, autoevaluación y coevaluación
son fundamentales.
regresar
regresar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas con ideas de Begoña Gros evolución y retos de la educación virtu...
Diapositivas con ideas de Begoña Gros evolución y retos de la educación virtu...Diapositivas con ideas de Begoña Gros evolución y retos de la educación virtu...
Diapositivas con ideas de Begoña Gros evolución y retos de la educación virtu...
25091964
 
Diapositivas con ideas de begoña gros evolución y retos de la educación virtu...
Diapositivas con ideas de begoña gros evolución y retos de la educación virtu...Diapositivas con ideas de begoña gros evolución y retos de la educación virtu...
Diapositivas con ideas de begoña gros evolución y retos de la educación virtu...
25091964
 
Ser tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtualSer tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtual
Vero Serrano
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
Amilcar Benitez
 
Google plus 2
Google plus 2Google plus 2
Google plus 2
MEN
 
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad11.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
asenetcbb
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
Cintia Chaparro
 

La actualidad más candente (20)

Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Diapositivas con ideas de Begoña Gros evolución y retos de la educación virtu...
Diapositivas con ideas de Begoña Gros evolución y retos de la educación virtu...Diapositivas con ideas de Begoña Gros evolución y retos de la educación virtu...
Diapositivas con ideas de Begoña Gros evolución y retos de la educación virtu...
 
Diapositivas con ideas de begoña gros evolución y retos de la educación virtu...
Diapositivas con ideas de begoña gros evolución y retos de la educación virtu...Diapositivas con ideas de begoña gros evolución y retos de la educación virtu...
Diapositivas con ideas de begoña gros evolución y retos de la educación virtu...
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Matriz de Valoración curso en plataforma digital.pdf
Matriz de Valoración curso en plataforma digital.pdfMatriz de Valoración curso en plataforma digital.pdf
Matriz de Valoración curso en plataforma digital.pdf
 
Experiencia diplomado colaborativo
Experiencia diplomado colaborativoExperiencia diplomado colaborativo
Experiencia diplomado colaborativo
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
El Turor Virtual
El Turor VirtualEl Turor Virtual
El Turor Virtual
 
Ser tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtualSer tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtual
 
La labor del tutor virtual
La labor del tutor virtualLa labor del tutor virtual
La labor del tutor virtual
 
El Tutor Virtual
El Tutor VirtualEl Tutor Virtual
El Tutor Virtual
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
Diapositiva de moodle " El tutor virtual - Un gran reto "
Diapositiva de moodle  " El tutor virtual   - Un gran reto "Diapositiva de moodle  " El tutor virtual   - Un gran reto "
Diapositiva de moodle " El tutor virtual - Un gran reto "
 
Rol del tutor virtual
Rol del tutor virtualRol del tutor virtual
Rol del tutor virtual
 
Google plus 2
Google plus 2Google plus 2
Google plus 2
 
Trabajofinal tutoríay moderaciónenentornosvirtuales_juliod_fernández
Trabajofinal tutoríay moderaciónenentornosvirtuales_juliod_fernándezTrabajofinal tutoríay moderaciónenentornosvirtuales_juliod_fernández
Trabajofinal tutoríay moderaciónenentornosvirtuales_juliod_fernández
 
TP_Final Gomez-Cintia
TP_Final Gomez-CintiaTP_Final Gomez-Cintia
TP_Final Gomez-Cintia
 
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad11.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
 
Power soluciones
Power solucionesPower soluciones
Power soluciones
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 

Similar a Aprender y enseñar en colaboración

Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...
Juan Pablo Corona
 
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Aprender y enseñar en colaboración (20)

Introducciã“n a la tecnologia en la enseã‘anza de
Introducciã“n a la tecnologia en la enseã‘anza deIntroducciã“n a la tecnologia en la enseã‘anza de
Introducciã“n a la tecnologia en la enseã‘anza de
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
 
Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativaPresentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Clase 4 act 2 mod 1 (1)
Clase 4 act 2 mod 1 (1)Clase 4 act 2 mod 1 (1)
Clase 4 act 2 mod 1 (1)
 
Clase 4 act 2 mod 1
Clase 4 act 2 mod 1Clase 4 act 2 mod 1
Clase 4 act 2 mod 1
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña grosAprender y enseñar en colaboración de Begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña gros
 
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José MartínAprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
 
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
 
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gros) Rocío Vera Azuara
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gros) Rocío Vera AzuaraAprender y enseñar en colaboración (Begoña Gros) Rocío Vera Azuara
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gros) Rocío Vera Azuara
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Aprender y enseñar en colaboración

  • 1. 4. Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gross Prof. Samuel Vega Espinosa Clase 4 Diplomado “Tutorial virtual” MARZO/2015
  • 2. • EL ESTUDIANTE NO ESTÁ SOLO • ¿POR QUÉ APRENDER EN COLABORACIÓN? • ¿CÓMO APRENDER EN COLABORACIÓN? • EL DISEÑO DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS • REFERENCIAS
  • 3. Es cierto que la mayor parte del tiempo nuestro estudiante está solo y debe planificar su tiempo y esfuerzo para poder cumplir con las distintas actividades que se le plantean durante el curso. Pero también es cierto que, cada vez más, tiene que compartir sus opiniones, inquietudes, dudas y crear conocimiento junto al resto de la comunidad del curso
  • 4. Ya antes, el uso de foros y herramientas específicas para la construcción colaborativa del conocimiento han ayudado a aprender en colaboración Frente a las dudas, nuestro estudiante pide ayuda al profesor y a sus compañeros. Además, ya tiene creada una red de personas que están en su misma situación y con las que se comunica habitualmente Nuestro estudiante, no siempre tiene que realizar actividades de forma individual… Hay que intercambiar mensajes, quedar en la red, ajustar agendas. Sí, realmente, trabajar solo no es fácil, trabajar con el grupo tiene mucho más sentido.
  • 5. En definitiva, se hace necesario mejorar los sistemas de gestión del aprendizaje, pero se está avanzando mucho. Ya antes, el uso de foros y herramientas específicas para la construcción colaborativa del conocimiento han ayudado a aprender en colaboración. regresar
  • 6. Los métodos pedagógicos basados en la transmisión de información resultan insuficientes y muy limitados. La utilización de herramientas que permitan la comunicación, la colaboración y la producción del conocimiento son fundamentales para mejorar los procesos formativos.
  • 7. VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO (Cabeo 2003) Crea independencia positiva entre los miembros Generar debates Facilita el intercambio de información Facilita la construcción social del conocimiento
  • 8. Comunidad de práctica (Wenger 1998) Comprensión compartida, la cual es constantemente renegociada por sus integrantes Compromiso mutuo, que une a sus miembros en un grupo cohesionado Un repertorio compartido de recursos comunes como resultado de una práctica compartida
  • 10. Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos o factores básicos: la situación de aprendizaje, las características del grupo que colabora y la tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración.
  • 11. No cualquier tarea se presta a un diseño colaborativo, ni todos los objetivos de aprendizaje se pueden alcanzar de forma más adecuada desde este enfoque Por lo tanto, hay que empezar por determinar los contenidos y los objetivos de aprendizaje para los que es adecuado un diseño colaborativo o, mejor, cuando un diseño colaborativo puede ayudar a conseguir los objetivos propuestos de forma más adecuada.
  • 13. Podemos pensar en múltiples tipos de actividades diseñadas para ser trabajadas en grupo en función de los contenidos propios de la materia y los materiales de aprendizaje disponibles, pero también hay que tener presente que, en cada caso, hay que diseñar aspectos relacionados con el proceso de gestión y organización de la actividad docente.
  • 14.
  • 15. Desde el punto de vista del diseño del proceso de aprendizaje es preciso pensar en diversos aspectos Desde el punto de vista del diseño del proceso de aprendizaje es preciso pensar en diversos aspectos La planificación (individual y grupal) y la gestión del tiempo teniendo en cuenta la asignación de roles, la distribución de las tareas, etc. Los procesos de comunicación e interacción. Los procesos de negociación y gestión de conflictos también son importantes. La dimensión ética del aprendizaje colaborativo. La evaluación, autoevaluación y coevaluación son fundamentales.