SlideShare una empresa de Scribd logo
AANNÁÁLLIISSIISS DDEE OORRIINNAA
TTIIRRAA DDEE RREEAACCTTIIVVOOSS
IINNTTEERRPPRREETTAACCIIÓÓNN DDEE RREESSUULLTTAADDOOSS::
OOBBJJEETTIIVVOOSS
o Determinar los componentes de un análisis de orina.
o Iniciarse en las actividades de análisis un bioquímico real.
MMAATTEERRIIAALL
MMÉÉTTOODDOO
A. Análisis mediante tira
1. Recoge una muestra de orina en un recipiente desechable, siguiendo las
indicaciones del profesor.
2. En el momento de hacer el análisis, agita la muestra, y trasvásala a una probeta y
determina color, olor y turbidez. Determinar la densidad introduciendo un
densímetro en la probeta.
3. Para determinar el pH, glucosa, proteínas, etc., sumerge la tira reactiva en la
muestra. En el momento de retirarla, se pone en posición horizontal y se escurre
bien; la lectura se hace siguiendo la tabla que viene en el frasco.
4. Anota los resultados.
B. Determinación de cloruros
1. Pon en un tubo de ensayo una pequeña cantidad de orina.
2. Añade gotas de disolución de nitrato de plata y observa la aparición inmediata de un
precipitado blanco de cloruro de plata.
C. Determinación de fosfatos
1. Pon una pequeña cantidad de orina en un tubo de ensayo.
2. Añade gotas de disolución de cloruro bárico y observa la aparición inmediata de un
precipitado blanco de fosfato de bario.
Tiras reactivas Gradilla con tubos de ensayo
Papel de filtro Disolución de nitrato de plata
Probeta Disolución de cloruro de bario
Recipientes desechables para la
recogida de muestras
Muestra de orina de los alumnos: es
preferible que sea una muestra de la
primera orina de la mañana.
PARÁMETRO VALORES NORMALES CAUSAS DE VALORES ANORMALES
Densidad
En los sujetos sanos, la
densidad o peso específico
de la orina oscila entre
1,012 y 1,024 g/cm3. En los
individuos sanos, los
valores normales no son
siempre constantes:
generalmente, aumentan
durante una dieta seca y
disminuyen como
consecuencia de la
ingestión de líquidos.
El aumento puede deberse a:
Deshidratación
Diarrea
Sudoración excesiva
Glucosuria
Insuficiencia cardíaca (relacionada con la disminución del flujo sanguíneo a los riñones)
Estenosis de la arteria renal
Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)
Vómitos
Restricción hídrica
La disminución puede deberse a:
Consumo excesivo de líquidos
Diabetes insípida central
Diabetes insípida nefrógena
Insuficiencia renal (es decir, pérdida de la capacidad para reabsorber agua)
pH De 5 a 6
Un pH francamente alcalino se presenta en las afecciones de las vías urinarias (cistitis y pielonefritis) o en el
caso de terapéuticas especiales (por ejemplo, administración de protectores gástricos en la ulcera péptica).
También se presenta orina alcalina en pacientes con hiperaldosteronismo (sobreproducción y secreción de la
hormona aldosterona por parte de las glándulas suprarrenales, lo cual conlleva a niveles disminuidos de
potasio en el plasma sanguíneo y, en muchos casos a hipertensión arterial) o después de haber ingerido
acetazolamida u otros diuréticos inhibidores de la anhidrasa carbónica.
Por el contrario, se observa una reacción claramente ácida en los estados de hiponutrición, en la diarrea
grave, en la fiebre, en la uricemia (exceso de ácido úrico), en la acidosis diabética y en algunas enfermedades
metabólicas (fenilcetonuria, alcaptonuria).
Leucocitos Ausencia Infección de la orina o del tracto urinario.
Nitritos Ausencia La presencia de nitritos implica la presencia de bacterias formadoras de los mismos.
Proteínas
Ausencia. Se aceptan
valores<10 mg/dL (o
<100mg en 24h)
Principalmente es un indicador de problemas renales, como la glomerulonefritis, como la pérdida de proteínas
disminuye la presión oncótica (presión osmótica debida a las proteínas plasmáticas) se suele acompañar de
edemas intersticiales, lo que se llama síndrome nefrótico.
Glucosa Ausencia
Esta sustancia también se filtra a través de los glomérulos, pero es totalmente reabsorbida a la altura del
subyacente túbulo renal. Sin embargo, en algunas enfermedades (como, por ejemplo, en la diabetes mellitus)
el aumento de glucosa contenida en la sangre hace que lleguen al túbulo renal grandes cantidades de este
azúcar, parte del cual no puede ser reabsorbido, siendo por tanto, eliminado. El llamado dintel renal, es la
concentración de glucosa en la sangre (unos 160 mg/dL) a partir de la cual los túbulos renales son
insuficientes para reabsorber la glucosa, apareciendo esta en la orina.
PARÁMETRO VALORES NORMALES CAUSAS DE VALORES ANORMALES
Cuerpos
cetónicos
Ausencia
Los cuerpos cetónicos se forman en situaciones en las que el metabolismo de la glucosa está comprometido:
Descompensación diabética: con cifras elevadas de glucosa en sangre
Hipoglucemias
Ayuno prolongado
Urobilinógeno Puede haber trazas
El urobilinógeno, un derivado de la bilirrubina, solo muestra indicios en la orina normal. Se presenta en las
enfermedades hepáticas, pulmonías y escarlatina
Bilirrubina
Ausencia. Se aceptan
valores <0.02 mg/dL
La bilirrubina se forma en los hepatocitos y en las células reticuloendoteliales del bazo y de la médula ósea.
La detección de bilirrubina en la orina es importante ya que es un marcador de enfermedades hepáticas como
la hepatitis antes de que sean evidentes otros síntomas.
Sangre
(hemoglobina
libre)
Ausencia de células y de Hb
libre
La emisión de sangre más o menos abundante con la orina, se denomina hematuria. Puede ser debida a
afecciones de los uréteres (uretritis, cálculos), de la vejiga (cistitis, tumores, cálculos), del riñón (cálculos,
tumores, tuberculosis, glomerulonefritis). El análisis cuantitativo de las células de la sangre en la orina
nocturna (12 horas) recibe el nombre de recuento de Addis. Se utiliza para evaluar el curso de una
enfermedad renal.
Hemoglobina: la presencia de hemoglobina libre en la orina se denomina hemoglobinuria y suele estar
relacionada con alguna condición externa al aparato urinario, como por ejemplo cuando se produce la
hemólisis de un exceso de glóbulos rojos, cuya hemoglobina no puede ser metabolizada por el sistema
retículoendotelial. La sangre puede aparecer en la orina en forma de células intactas o como hemoglobina
libre. Cuando se observan células intactas, significa que se ha producido una hemorragia en alguna parte del
tracto urinario (hematuria). Se presentan hematurias en las infecciones de tracto urinario inferior, el lupus
eritematoso, en cánceres renales o del tracto urinario, en la hemofilia, en la glomerulonefritis y después de un
ejercicio extenuante. Por su parte, la hemoglobinuria acompaña a desórdenes hemolíticos como la talasemia o
la anemia falciforme, extensas quemaduras o lesiones por aplastamiento, después de una cirugía prostática, y
en la coagulación intravascular diseminada
NO ANALIZADO EN NUESTRA TIRA, PERO INTERESANTE:
HORMONA GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA
Normalmente ausente, esta hormona aparece en la orina de las mujeres embarazadas. Los test de embarazo
basan su resultado en la detección de esta sustancia.
La gonadotropina coriónica humana (GCH) (hCG por sus siglas en inglés) es la "hormona propia del embarazo", encargada de mantener al cuerpo lúteo
produciendo progesterona luego de haberse logrado la concepción. Los niveles de esta hormona en particular presentes en la orina de las mujeres son
medidos y analizados por la mayoría de las pruebas de embarazo caseras, a fin de determinar si la mujer que se estuviera realizando dicha prueba estaría
embarazada o no. Es una hormona sintetizada en el embrión y en el sincitiotrofoblasto (parte de la placenta) en las mujeres embarazadas, y en el cerebro con
diferentes funciones en hombres y mujeres. En la mujer estimula la maduración del óvulo y en el hombre la producción de testosterona en los testículos. La
hCG durante el embarazo previene la desintegración del cuerpo lúteo en el ovario y por tanto mantiene la producción de progesterona, y además interviene en
la tolerancia inmunitaria durante el embarazo. Como la hCG se comienza a secretar después de los primeros 6 días de embarazo, ésta se puede usar como
marcador de embarazo. Es producida por algunos tumores por lo que también es usada como marcador tumoral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen Completo De Orina
Examen Completo De OrinaExamen Completo De Orina
Examen Completo De Orina
Jonny Cardenas
 
Examen general de orina
Examen general de orina Examen general de orina
Examen general de orina
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orinajunior alcalde
 
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
mirian sandoval
 
Interpretación Examen General de Orina
Interpretación Examen General de OrinaInterpretación Examen General de Orina
Interpretación Examen General de Orina
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
ENFERMERIA UPSE
 
Química Sanguínea de 4 Elementos
Química Sanguínea de 4 ElementosQuímica Sanguínea de 4 Elementos
Química Sanguínea de 4 Elementos
Oswaldo A. Garibay
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Ruben Cabral
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
UACH, Valdivia
 
Descripción del hemograma
Descripción del hemogramaDescripción del hemograma
Descripción del hemograma
Manuel García Galvez
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
Silvana Star
 
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Toma de muestra sanguinea -  Practico #1Toma de muestra sanguinea -  Practico #1
Toma de muestra sanguinea - Practico #1Udabol
 
2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf
2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf
2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf
ElizabethVasquezAlva
 
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Raul Aleman
 
Examen de orina completa
Examen de orina completaExamen de orina completa
Examen de orina completa
Segundo Fernandez Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Examen Completo De Orina
Examen Completo De OrinaExamen Completo De Orina
Examen Completo De Orina
 
Practic2
Practic2Practic2
Practic2
 
Examen general de orina
Examen general de orina Examen general de orina
Examen general de orina
 
Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
 
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
 
Pre analítica
Pre analíticaPre analítica
Pre analítica
 
Interpretación Examen General de Orina
Interpretación Examen General de OrinaInterpretación Examen General de Orina
Interpretación Examen General de Orina
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Química Sanguínea de 4 Elementos
Química Sanguínea de 4 ElementosQuímica Sanguínea de 4 Elementos
Química Sanguínea de 4 Elementos
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Descripción del hemograma
Descripción del hemogramaDescripción del hemograma
Descripción del hemograma
 
Perfil renal expo
Perfil renal expoPerfil renal expo
Perfil renal expo
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Toma de muestra sanguinea -  Practico #1Toma de muestra sanguinea -  Practico #1
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
 
2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf
2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf
2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf
 
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
 
Examen de orina completa
Examen de orina completaExamen de orina completa
Examen de orina completa
 

Destacado

Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinadra-dany-vega
 
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"Vanessa Prada
 
Examen de orina por el método de bioquímica
Examen de orina por el método de bioquímicaExamen de orina por el método de bioquímica
Examen de orina por el método de bioquímica
Alexander Alvarado
 
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orinaActualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
Enfyc.blogspot.com
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Aleida Villa Espinosa
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Juan Griego
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orinaMichelle Quezada
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaOmar Rubalcava
 

Destacado (11)

Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Microsoft power point orinas presenta
Microsoft power point   orinas presentaMicrosoft power point   orinas presenta
Microsoft power point orinas presenta
 
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
 
Examen de orina por el método de bioquímica
Examen de orina por el método de bioquímicaExamen de orina por el método de bioquímica
Examen de orina por el método de bioquímica
 
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orinaActualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 

Similar a Orina

Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orinaUTMACH
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Carlos Orellana
 
Informe de la orina jessica
Informe de la orina jessicaInforme de la orina jessica
Informe de la orina jessicaJessica Paola
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orinaAllison Guerrero
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orinaissy_15sept
 
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptxEXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01alejandroQB
 
Informe de la orina gabby
Informe de la orina gabbyInforme de la orina gabby
Informe de la orina gabbyXinithap
 
Examen de Orina..
Examen de Orina..Examen de Orina..
Examen de Orina..critochoa
 
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA 2021.ppt
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA   2021.ppt1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA   2021.ppt
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA 2021.ppt
rauldiazhernandez6
 

Similar a Orina (20)

examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Informe de la orina jessica
Informe de la orina jessicaInforme de la orina jessica
Informe de la orina jessica
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orina
 
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptxEXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
 
Muestra de orina
Muestra de orinaMuestra de orina
Muestra de orina
 
Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01
 
Urinario. bioquímica
Urinario. bioquímicaUrinario. bioquímica
Urinario. bioquímica
 
Examen de orina yaritza
Examen de orina yaritzaExamen de orina yaritza
Examen de orina yaritza
 
Informe de la orina gabby
Informe de la orina gabbyInforme de la orina gabby
Informe de la orina gabby
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
Examen de Orina..
Examen de Orina..Examen de Orina..
Examen de Orina..
 
Informe Bioquimica
Informe BioquimicaInforme Bioquimica
Informe Bioquimica
 
EXAMEN DE ORINA
EXAMEN DE ORINAEXAMEN DE ORINA
EXAMEN DE ORINA
 
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA 2021.ppt
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA   2021.ppt1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA   2021.ppt
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA 2021.ppt
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Orina

  • 1. AANNÁÁLLIISSIISS DDEE OORRIINNAA TTIIRRAA DDEE RREEAACCTTIIVVOOSS IINNTTEERRPPRREETTAACCIIÓÓNN DDEE RREESSUULLTTAADDOOSS::
  • 2. OOBBJJEETTIIVVOOSS o Determinar los componentes de un análisis de orina. o Iniciarse en las actividades de análisis un bioquímico real. MMAATTEERRIIAALL MMÉÉTTOODDOO A. Análisis mediante tira 1. Recoge una muestra de orina en un recipiente desechable, siguiendo las indicaciones del profesor. 2. En el momento de hacer el análisis, agita la muestra, y trasvásala a una probeta y determina color, olor y turbidez. Determinar la densidad introduciendo un densímetro en la probeta. 3. Para determinar el pH, glucosa, proteínas, etc., sumerge la tira reactiva en la muestra. En el momento de retirarla, se pone en posición horizontal y se escurre bien; la lectura se hace siguiendo la tabla que viene en el frasco. 4. Anota los resultados. B. Determinación de cloruros 1. Pon en un tubo de ensayo una pequeña cantidad de orina. 2. Añade gotas de disolución de nitrato de plata y observa la aparición inmediata de un precipitado blanco de cloruro de plata. C. Determinación de fosfatos 1. Pon una pequeña cantidad de orina en un tubo de ensayo. 2. Añade gotas de disolución de cloruro bárico y observa la aparición inmediata de un precipitado blanco de fosfato de bario. Tiras reactivas Gradilla con tubos de ensayo Papel de filtro Disolución de nitrato de plata Probeta Disolución de cloruro de bario Recipientes desechables para la recogida de muestras Muestra de orina de los alumnos: es preferible que sea una muestra de la primera orina de la mañana.
  • 3. PARÁMETRO VALORES NORMALES CAUSAS DE VALORES ANORMALES Densidad En los sujetos sanos, la densidad o peso específico de la orina oscila entre 1,012 y 1,024 g/cm3. En los individuos sanos, los valores normales no son siempre constantes: generalmente, aumentan durante una dieta seca y disminuyen como consecuencia de la ingestión de líquidos. El aumento puede deberse a: Deshidratación Diarrea Sudoración excesiva Glucosuria Insuficiencia cardíaca (relacionada con la disminución del flujo sanguíneo a los riñones) Estenosis de la arteria renal Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH) Vómitos Restricción hídrica La disminución puede deberse a: Consumo excesivo de líquidos Diabetes insípida central Diabetes insípida nefrógena Insuficiencia renal (es decir, pérdida de la capacidad para reabsorber agua) pH De 5 a 6 Un pH francamente alcalino se presenta en las afecciones de las vías urinarias (cistitis y pielonefritis) o en el caso de terapéuticas especiales (por ejemplo, administración de protectores gástricos en la ulcera péptica). También se presenta orina alcalina en pacientes con hiperaldosteronismo (sobreproducción y secreción de la hormona aldosterona por parte de las glándulas suprarrenales, lo cual conlleva a niveles disminuidos de potasio en el plasma sanguíneo y, en muchos casos a hipertensión arterial) o después de haber ingerido acetazolamida u otros diuréticos inhibidores de la anhidrasa carbónica. Por el contrario, se observa una reacción claramente ácida en los estados de hiponutrición, en la diarrea grave, en la fiebre, en la uricemia (exceso de ácido úrico), en la acidosis diabética y en algunas enfermedades metabólicas (fenilcetonuria, alcaptonuria). Leucocitos Ausencia Infección de la orina o del tracto urinario. Nitritos Ausencia La presencia de nitritos implica la presencia de bacterias formadoras de los mismos. Proteínas Ausencia. Se aceptan valores<10 mg/dL (o <100mg en 24h) Principalmente es un indicador de problemas renales, como la glomerulonefritis, como la pérdida de proteínas disminuye la presión oncótica (presión osmótica debida a las proteínas plasmáticas) se suele acompañar de edemas intersticiales, lo que se llama síndrome nefrótico. Glucosa Ausencia Esta sustancia también se filtra a través de los glomérulos, pero es totalmente reabsorbida a la altura del subyacente túbulo renal. Sin embargo, en algunas enfermedades (como, por ejemplo, en la diabetes mellitus) el aumento de glucosa contenida en la sangre hace que lleguen al túbulo renal grandes cantidades de este azúcar, parte del cual no puede ser reabsorbido, siendo por tanto, eliminado. El llamado dintel renal, es la concentración de glucosa en la sangre (unos 160 mg/dL) a partir de la cual los túbulos renales son insuficientes para reabsorber la glucosa, apareciendo esta en la orina.
  • 4. PARÁMETRO VALORES NORMALES CAUSAS DE VALORES ANORMALES Cuerpos cetónicos Ausencia Los cuerpos cetónicos se forman en situaciones en las que el metabolismo de la glucosa está comprometido: Descompensación diabética: con cifras elevadas de glucosa en sangre Hipoglucemias Ayuno prolongado Urobilinógeno Puede haber trazas El urobilinógeno, un derivado de la bilirrubina, solo muestra indicios en la orina normal. Se presenta en las enfermedades hepáticas, pulmonías y escarlatina Bilirrubina Ausencia. Se aceptan valores <0.02 mg/dL La bilirrubina se forma en los hepatocitos y en las células reticuloendoteliales del bazo y de la médula ósea. La detección de bilirrubina en la orina es importante ya que es un marcador de enfermedades hepáticas como la hepatitis antes de que sean evidentes otros síntomas. Sangre (hemoglobina libre) Ausencia de células y de Hb libre La emisión de sangre más o menos abundante con la orina, se denomina hematuria. Puede ser debida a afecciones de los uréteres (uretritis, cálculos), de la vejiga (cistitis, tumores, cálculos), del riñón (cálculos, tumores, tuberculosis, glomerulonefritis). El análisis cuantitativo de las células de la sangre en la orina nocturna (12 horas) recibe el nombre de recuento de Addis. Se utiliza para evaluar el curso de una enfermedad renal. Hemoglobina: la presencia de hemoglobina libre en la orina se denomina hemoglobinuria y suele estar relacionada con alguna condición externa al aparato urinario, como por ejemplo cuando se produce la hemólisis de un exceso de glóbulos rojos, cuya hemoglobina no puede ser metabolizada por el sistema retículoendotelial. La sangre puede aparecer en la orina en forma de células intactas o como hemoglobina libre. Cuando se observan células intactas, significa que se ha producido una hemorragia en alguna parte del tracto urinario (hematuria). Se presentan hematurias en las infecciones de tracto urinario inferior, el lupus eritematoso, en cánceres renales o del tracto urinario, en la hemofilia, en la glomerulonefritis y después de un ejercicio extenuante. Por su parte, la hemoglobinuria acompaña a desórdenes hemolíticos como la talasemia o la anemia falciforme, extensas quemaduras o lesiones por aplastamiento, después de una cirugía prostática, y en la coagulación intravascular diseminada NO ANALIZADO EN NUESTRA TIRA, PERO INTERESANTE: HORMONA GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA Normalmente ausente, esta hormona aparece en la orina de las mujeres embarazadas. Los test de embarazo basan su resultado en la detección de esta sustancia. La gonadotropina coriónica humana (GCH) (hCG por sus siglas en inglés) es la "hormona propia del embarazo", encargada de mantener al cuerpo lúteo produciendo progesterona luego de haberse logrado la concepción. Los niveles de esta hormona en particular presentes en la orina de las mujeres son medidos y analizados por la mayoría de las pruebas de embarazo caseras, a fin de determinar si la mujer que se estuviera realizando dicha prueba estaría embarazada o no. Es una hormona sintetizada en el embrión y en el sincitiotrofoblasto (parte de la placenta) en las mujeres embarazadas, y en el cerebro con diferentes funciones en hombres y mujeres. En la mujer estimula la maduración del óvulo y en el hombre la producción de testosterona en los testículos. La hCG durante el embarazo previene la desintegración del cuerpo lúteo en el ovario y por tanto mantiene la producción de progesterona, y además interviene en la tolerancia inmunitaria durante el embarazo. Como la hCG se comienza a secretar después de los primeros 6 días de embarazo, ésta se puede usar como marcador de embarazo. Es producida por algunos tumores por lo que también es usada como marcador tumoral.