SlideShare una empresa de Scribd logo
E.E.: Traumatología y Ortopedia.
Dr. Héctor Manuel González Beristáin.
Expositor: Diego Melchor Sánchez.
Un Osteocondroma es un tipo de tumor
benigno compuesto de elementos óseos y
cartilaginosos.
Los osteocondromas o exostosis cartilaginosas son los
tumores óseos más frecuentes, representando el 10-
15 % de la totalidad.
Mas frecuente en hombres que en mujeres 2:1
Mayor incidencia alrededor de la 2ª década de vida.
Parece ser más bien una alteración del
desarrollo óseo más que un tumor verdadero.
Se originan en la superficie del hueso.—
La mayoría de ellos ocurren como lesiones
solitarias. (95%)--
Usualmente los osteocondromas van
creciendo a medida que crece el
paciente, y la lesión se inactiva cuando
las epífisis se han cerrado.
En ocasiones la lesión después de el
cierre de las epífisis se vuelve
regresiva.
Las lesiones óseas postraumáticas y
las de la osteoartritis se parecen a
veces a los osteocondromas.
Los Osteocondromas constituyen el 33.4% de
los tumores óseos benignos y 10.1% de los
tumores que se atienden en general en los
servicios de traumatología y ortopedia.
La cifra representa un simple calculo pues la
mayoría de ellos son asintomáticos y por tanto
no son diagnosticados.--
Pueden ocurrir en cualquier hueso en el cual
la osificación es encondral.
Preferentemente en la región metafisiaria de
los huesos largos—
El extremo inferior del fémur, el extremo
superior del húmero, y el extremo superior
de la tibia en ese orden, representan las
regiones mas frecuentes.
Los síntomas suelen ser homólogos al tamaño del tumor.
La queja mas común es una gran hinchazón,
generalmente de larga duración.
El dolor o efecto masivo pueden ser causados por una
brusa.
La brusa puede sugerir una masa de tejido blando y por
lo tanto una posibilidad de condrosarcoma secundario.
El único hallazgo físico es
un tumor palpable.
Cuando el Osteocondroma se presenta asintomático se
opta por no quitarlo y mantener vigilancia periódica.
Si el abultamiento es grande, incómodo, está en un lugar
peligroso o se tiene duda del diagnostico, el tratamiento
es siempre quirúrgico.
No existen medidas que
puedan evitar la aparición de
un Osteocondroma.
osteocondroma-140923134319-phpapp02.pdf

Más contenido relacionado

Similar a osteocondroma-140923134319-phpapp02.pdf

Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Luis Blanco
 
Dx 4 en 4
Dx 4 en 4Dx 4 en 4
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOSTUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
wilzonortuno
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
UNACH
 
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
marioportilla8
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Patricia Rosario Reyes
 
Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.
Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.
Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.Mi rincón de Medicina
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
Hugo Morales
 
Tumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP MedTumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP Medishadows
 
Lesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebralLesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebral
Francisca Herrera Neira
 
Tumores benignos
Tumores benignosTumores benignos
Tumores benignosYuri pe?
 
Tumores oseos 2
Tumores oseos   2Tumores oseos   2
Tumores oseos 2Cat Lunac
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Jeife CA
 
Tumores columna
Tumores columnaTumores columna
Tumores columna
CarlosDiaz1006
 
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptxTUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
DavidAncoHerrera
 

Similar a osteocondroma-140923134319-phpapp02.pdf (20)

Tumores oseos benignos
Tumores oseos benignosTumores oseos benignos
Tumores oseos benignos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
 
Dx 4 en 4
Dx 4 en 4Dx 4 en 4
Dx 4 en 4
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOSTUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
tumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseotumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseo
 
Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.
Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.
Trabajo de radiodiagnostico. sistema musculoesqueletico.
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Tumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP MedTumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP Med
 
Lesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebralLesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebral
 
Tumores benignos
Tumores benignosTumores benignos
Tumores benignos
 
Tumores oseos 2
Tumores oseos   2Tumores oseos   2
Tumores oseos 2
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Tumores columna
Tumores columnaTumores columna
Tumores columna
 
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptxTUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
 

Más de DANIELANICOLEMURILLO1

clase de ingles, presentacion sobre tu maestro del curso
clase de ingles, presentacion sobre tu maestro del cursoclase de ingles, presentacion sobre tu maestro del curso
clase de ingles, presentacion sobre tu maestro del curso
DANIELANICOLEMURILLO1
 
Psoriasis Presentación un caso de Dermatologia
Psoriasis Presentación un caso de DermatologiaPsoriasis Presentación un caso de Dermatologia
Psoriasis Presentación un caso de Dermatologia
DANIELANICOLEMURILLO1
 
EXPOSICION ZAPATA (1).pptx
EXPOSICION ZAPATA (1).pptxEXPOSICION ZAPATA (1).pptx
EXPOSICION ZAPATA (1).pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
TRABAJO PED done.docx
TRABAJO PED done.docxTRABAJO PED done.docx
TRABAJO PED done.docx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
ARTERIAS CORONARIAS done.pptx
ARTERIAS CORONARIAS done.pptxARTERIAS CORONARIAS done.pptx
ARTERIAS CORONARIAS done.pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
aortica
aorticaaortica
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptxSEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
expo fisiopato.pptx
expo fisiopato.pptxexpo fisiopato.pptx
expo fisiopato.pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 

Más de DANIELANICOLEMURILLO1 (11)

clase de ingles, presentacion sobre tu maestro del curso
clase de ingles, presentacion sobre tu maestro del cursoclase de ingles, presentacion sobre tu maestro del curso
clase de ingles, presentacion sobre tu maestro del curso
 
Psoriasis Presentación un caso de Dermatologia
Psoriasis Presentación un caso de DermatologiaPsoriasis Presentación un caso de Dermatologia
Psoriasis Presentación un caso de Dermatologia
 
EXPOSICION ZAPATA (1).pptx
EXPOSICION ZAPATA (1).pptxEXPOSICION ZAPATA (1).pptx
EXPOSICION ZAPATA (1).pptx
 
TRABAJO PED done.docx
TRABAJO PED done.docxTRABAJO PED done.docx
TRABAJO PED done.docx
 
ARTERIAS CORONARIAS done.pptx
ARTERIAS CORONARIAS done.pptxARTERIAS CORONARIAS done.pptx
ARTERIAS CORONARIAS done.pptx
 
aortica
aorticaaortica
aortica
 
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptxSEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
 
ESPIROMETRIA.pptx
ESPIROMETRIA.pptxESPIROMETRIA.pptx
ESPIROMETRIA.pptx
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
 
expo fisiopato.pptx
expo fisiopato.pptxexpo fisiopato.pptx
expo fisiopato.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

osteocondroma-140923134319-phpapp02.pdf

  • 1. E.E.: Traumatología y Ortopedia. Dr. Héctor Manuel González Beristáin. Expositor: Diego Melchor Sánchez.
  • 2. Un Osteocondroma es un tipo de tumor benigno compuesto de elementos óseos y cartilaginosos. Los osteocondromas o exostosis cartilaginosas son los tumores óseos más frecuentes, representando el 10- 15 % de la totalidad. Mas frecuente en hombres que en mujeres 2:1 Mayor incidencia alrededor de la 2ª década de vida.
  • 3. Parece ser más bien una alteración del desarrollo óseo más que un tumor verdadero. Se originan en la superficie del hueso.— La mayoría de ellos ocurren como lesiones solitarias. (95%)--
  • 4. Usualmente los osteocondromas van creciendo a medida que crece el paciente, y la lesión se inactiva cuando las epífisis se han cerrado. En ocasiones la lesión después de el cierre de las epífisis se vuelve regresiva. Las lesiones óseas postraumáticas y las de la osteoartritis se parecen a veces a los osteocondromas.
  • 5. Los Osteocondromas constituyen el 33.4% de los tumores óseos benignos y 10.1% de los tumores que se atienden en general en los servicios de traumatología y ortopedia. La cifra representa un simple calculo pues la mayoría de ellos son asintomáticos y por tanto no son diagnosticados.--
  • 6.
  • 7. Pueden ocurrir en cualquier hueso en el cual la osificación es encondral. Preferentemente en la región metafisiaria de los huesos largos— El extremo inferior del fémur, el extremo superior del húmero, y el extremo superior de la tibia en ese orden, representan las regiones mas frecuentes.
  • 8.
  • 9. Los síntomas suelen ser homólogos al tamaño del tumor. La queja mas común es una gran hinchazón, generalmente de larga duración. El dolor o efecto masivo pueden ser causados por una brusa. La brusa puede sugerir una masa de tejido blando y por lo tanto una posibilidad de condrosarcoma secundario. El único hallazgo físico es un tumor palpable.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Cuando el Osteocondroma se presenta asintomático se opta por no quitarlo y mantener vigilancia periódica. Si el abultamiento es grande, incómodo, está en un lugar peligroso o se tiene duda del diagnostico, el tratamiento es siempre quirúrgico. No existen medidas que puedan evitar la aparición de un Osteocondroma.