SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES
TUMORALES
COLUMNA
VERTEBRAL
Francisca Herrera N.
Neoplasia : Formación anormal en alguna
parte del cuerpo de un tejido nuevo que
resulta cuando las células se multiplican
más de lo debido o no mueren cuando
debieran.
Tumor benigno :No canceroso. Es posible
que los tumores crezcan, pero no se
diseminan a otras partes del cuerpo.
Tumor maligno :Canceroso. Las células
malignas pueden invadir y destruir tejidos
cercanos y diseminarse hasta otras partes
del cuerpo.
“Diccionario del cáncer”
Conceptos claves
Introducción
Un tumor espinal es un bulto que crece dentro del canal medular o
dentro de los huesos de la columna vertebral. Puede ser canceroso
o no canceroso. Los tumores que afectan a las vértebras de la
espina dorsal se llaman tumores vertebrales. Los tumores
espinales que comienzan dentro de la misma médula espinal se
denominan tumores de la médula espinal.
Tumores
Primarios
Comienzan
en el tejido
medular
Secundarios o
metastasico
Diseminan de otro
lugar hacia la
medula.(desde
mama, próstata
,etc)
Etiología
• Se sospecha que los genes defectuosos
desempeñan un papel fundamental. Sin
embargo, no se sabe si esos defectos genéticos
se heredan, se producen de forma espontánea
o se deben a algún factor ambiental, como la
exposición a determinadas sustancias químicas.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vertebral-tumor/symptoms-causes/syc-20350123
Ontogenia
 Autosuficiencia de las señales de crecimiento.
 Insensibilidad a las señales inhibidoras del crecimiento.
 Evasión de la muerte celular programada (apoptosis).
 Potencial ilimitado de replicación.
 Angiogénesis constante.
 Invasión de los tejidos y metástasis.
Epidemiologia
1-1,2 por 100.000 habitantes.
Cada 9 tumores cerebrales se encuentra uno
espinal
Incidencia mayor en hombres.
50 al 70% son de carácter maligno .
Presentación
Asintomáticos Sintomáticos
Sintomas
■ Dependerán del tipo de lesión y la ubicación de este .
■ Dolor en el sitio del tumor debido a su crecimiento, que
empeora en las noches.
■ Dolor de espalda, que a menudo se irradia a otras partes del
cuerpo.
■ Pérdida de sensibilidad o debilidad muscular, especialmente
en los brazos o las piernas
■ Dificultad para caminar y realizar actividades habituales.
■ Deterioro de la función intestinal o de la vejiga.
■ Síntomas generales como mareos ,nauseas, vómitos.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vertebral-tumor/symptoms-causes/
meninges
Entre
duramadre y
vertebras
https://www.clinicalascondes.com/area_academica/Revista_Medica_Julio_2001/articulo_004.htm
TUMORES BENIGNOS
Osteocondroma
■ Es la lesión mas frecuente
■ Presenta un crecimiento lento
■ Se da principalmente en la columna cervical
(c2)
■ Rara vez llega a producir trastorno
neurológico
Osteoma osteoide
■ Compuesto principalmente de tejido fibroso
.
■ Generalmente se presenta en la columna
lumbar.
■ Su localización es dificultosa.
■ Es una lesión con bordes escleróticos.
■ Ocasiona generalmente dolor nocturno y
cede con analgésicos.
■ c5
C5 l5
Osteoblastoma
■ Produce mayor área de daño
■ Entre la 2° y 3° década de la vida
■ El centro de la lesión por lo común se
encuentra bien mineralizado.
■ Puede comprometer mas de una vertebra .
■ Dolor sordo ,continuo y que no mejora con
AAS
Hemangioma
■ Estructura vascular (formada por tejido
procedente de vasos sanguíneos)
■ Presente en el 10% de los casos
■ Rara vez presenta síntomas
■ 4° década de la vida /mujeres
■ Mas frecuentes en la columna dorsal
■ Puede fracturar la vértebra y de forma
indirecta provocar el daño.También este
puede sangrar y provocar un hematoma que
comprima la médula.
Granuloma de eosinifílico
■ Lesión osteolítica solitaria, limitada al
esqueleto, que afecta de forma preferente a
niños y adultos jóvenes.
■ Cavitación, colapso vertebral y
aplanamiento.
■ Toraco-lumbar mas frecuente.
■ Vertebra aplanada en relación a las
vertebras.
T1
TUMORES MALIGNOS
MIOLOMA
■ Enf. linfoproliferativas de células B.
■ Formado por células de la medula ósea.
■ 5ª y 7ª décadas de vida.
■ Evolución progresiva y letal.
■ Lesión raquídea por metástasis.
Plasmacitoma
solitario
■ Enfermedad de células plasmáticas
caracterizada por la formación de un tumor
único en el hueso.
■ Causada por la acumulación de células
plasmáticas que se originan en la medula.
■ Lesión aislada .
■ Puede evolucionar a mioloma.
Osteosarcoma
■ 2% origen raquídeo.
■ Poco común se presenta en adolecentes.
■ F:M 2:1 .
■ 2ª década.
■ Lesiones líticas y escleróticas.
■ Destrucción cortical.
■ Calcificación tj. Blandos.
■ Colapso vertebral.
Sarcoma de Ewing
■ El 3.5% origen (sacro).
■ Niños de 5 a 15 años.
■ El dolor puede aumentar al hacer ejercicio
físico o durante la noche.
■ El 50% de los se acompaña de déficit
neurológico hacia MMII.
Cordoma
■ Lesión poco frecuente
■ 5ª y 6ª décadas de vida
■ Origen restos de notocordio
■ Sacro-coccígea
■ Tumor de extensión lenta y maligna
■ Síntomas iniciales leve.
■ Compresión raíz nerviosa
■ El tumor puede crecer lo suficiente como
para obstruir la luz del intestino grueso,
incidir sobre la vejiga o infiltrar la piel por
extensión directa
Condrosarcoma
■ Se desarrolla en las células cartilaginosas
■ 10% origen en columna vertebral
■ Crecimiento lento y resistentes a radio y
Quimioterapia.
 Rx signos
• Destrucción ósea amplia
• Masa tjs. blandos
• Calcificaciones en masa
 Se puede presentar en todas las edades.
Linfoma
■ 4% tumores de hueso de los cuales el 60%
corresponde a columna torácica.
■ Incidencia 35 a 45 años.
■ Afecta al sistema inmunitario.
■ Signo de marfil.
Linfoma
hodking
Localizados
No hodking
Afectan a muchos
ganglios perifericos
Diagnostico
■ Síntomas del paciente.
■ Antecedentes médicos personales y familiares.
■ Resultados del examen físico.
■ Las pruebas y técnicas especializadas.
■ Imagenologia.
Tecnicas de imagen
■ 1.Radiografías simples( AP y lateral)
• Patrones de destrucción
.Signo clásico “búho que guiña”
.Colapso vertebral
.Reacción perióstica
.Masa calcificada de tjs. Blandos
.Preservación del disco intervertebral
 Desventaja :Tiene que haber una lesión
de mas del 40% de la vertebra para
que sea aparente.
Gammagrafías ósea
 Prueba más sensible
 Permite ver lesiones de 2 mm
 Identifica la magnitud de la
diseminación
TAC
■ Alta sensibilidad para las
alteraciones de la mineralización
ósea.
■ Permite detectar lesiones
tempranas.
RNM
 Presenta una mayor delimitación
De la lesion tumoral
Biopsia
■ Generalmente por posterior
■ 80% de fiabilidad
■ Se obtiene del centro y de la
periferia muestra
Síndrome de compresión
medular por cáncer
60-80%
15-30%
10%
Causada por:
 Aumento de su tamaño
 Masa de tjs. Blandos
 Fractura patológica
 Deformaciones vertebrales
 Metástasis intradurales
Por arriba del cono medular : produce debilidad de motoneurona
superior(hipertonía , atrofia y generalmente es simétrica.
O síndrome de Horner afecta a los nervios que van de la cara al ojo
El déficit sensorial se presenta desde uno a cinco segmentos por
debajo de la compresión .
Parálisis que puede ocurrir en diferentes grados y en diferentes partes
del cuerpo, dependiendo de qué nervios están comprimidos.
Desde cervical se presenta el signo de lhermitte que consiste en
Sensación de calambre a lo largo de toda la espalda, con sensación de
parestesias desde los brazos.
TRATAMIENTO
Opciones de tto
Supervisión
Radiocirugía estereostática
Quimioterapia
cirugía
Radioterapia
Objetivo
Eliminar el tumor vertebral por completo.
En el caso de tumores limitados
Con ondas sonoras de alta frecuencia
Medicamentos para destruir las células cancerosas
concentrar los haces de radiación en los tumores
utiliza rayos X de alta energía o haces de protones
Procedimiento quirúrgico
Cifoplastia
• Utiliza la ablación por
radiofrecuencia que trasmite
energía de ondas de radio para
romper los enlaces moleculares
celulares del tumor para ayudar a
eliminar el tejido y crear la cavidad.
Vertebroplastia
• Son balones ortopédicos que se
insertan en la fractura, se infla para
crear un agujero o cavidad y retirar,
y antes de inyectar el cemento
óseo.
• puede incluir la implantación de
placas, dispositivos
intercorporales, y tornillos para
estabilizar inmediatamente la
columna vertebral
Estabilización
columna
• Descompresión y estabilización
anterior (preservando intactas las
estructuras posteriores).
• Posterior : La extirpación de
ambos pedículos y cualquier
tejido que esté agrediendo la
médula.
Descompresión
• Técnica quirúrgica diseñada para
realizar extirpaciones radicales
de tumores vertebrales primarios
o secundarios.
Vertebrectomia
Radioterapia
quimioterapia Cirugia
■ http://www.medicina.uanl.mx/traumatologia/wp-
content/uploads/2014/10/TumoresdelaColumnaVertebral.pdf
■ http://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-mexicana-oncologia-305-articulo-sindrome-
compresion-medular-por-cancer-X1665920111894309
■ http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2013/ot133g.pdf
■ https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vertebral-tumor/symptoms-
causes/syc-20350123
■ https://www.clinicalascondes.com/area_academica/Revista_Medica_Julio_2001/articul
o_004.htm
Lesiones tumorales-columna-vertebral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumor cel.gigantes.2017
Tumor cel.gigantes.2017Tumor cel.gigantes.2017
Tumor cel.gigantes.2017
edanguis
 
Pseudoartrosis
Pseudoartrosis Pseudoartrosis
Pseudoartrosis
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
radiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoideradiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoide
R0SIA
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
CAMILA AZOCAR
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
CAMILA AZOCAR
 
Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
Antonio Rodriguez
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
Hugo Morales
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
Paul Guijarro
 
Fracturas de humero distal
Fracturas de humero distalFracturas de humero distal
Fracturas de humero distal
Carlos Brambila
 
Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de pagetwarner
 
Encondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma AmeyaliEncondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma Ameyali
Ameyali Perez-Huitron
 
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
SAMFYRE
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
David Loaiza
 

La actualidad más candente (20)

Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumor cel.gigantes.2017
Tumor cel.gigantes.2017Tumor cel.gigantes.2017
Tumor cel.gigantes.2017
 
Pseudoartrosis
Pseudoartrosis Pseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
radiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoideradiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoide
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
 
Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Tumores germinales ovaricos
Tumores germinales ovaricosTumores germinales ovaricos
Tumores germinales ovaricos
 
Consolidacion viciosa.pptx [autoguardado]
Consolidacion viciosa.pptx [autoguardado]Consolidacion viciosa.pptx [autoguardado]
Consolidacion viciosa.pptx [autoguardado]
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
 
Fracturas de humero distal
Fracturas de humero distalFracturas de humero distal
Fracturas de humero distal
 
Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de paget
 
Encondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma AmeyaliEncondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma Ameyali
 
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
 

Similar a Lesiones tumorales-columna-vertebral

Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
marioportilla8
 
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mamaNeoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
DIEGOLOPEZVAZQUEZ2
 
Tumores vertebrales y medulares
Tumores vertebrales y medularesTumores vertebrales y medulares
Tumores vertebrales y medularesSpa-cio
 
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptxQUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
Xenia Yañez UP
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOSTUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
wilzonortuno
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
Imagenes Haedo
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
danisaavedra17
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
Ruddy Ubals
 
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOSGENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
Yessika Blankicett E
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
debai
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Patricia Rosario Reyes
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Luis Blanco
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la pielTumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
Oscar Reyes
 

Similar a Lesiones tumorales-columna-vertebral (20)

Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
 
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mamaNeoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
 
Tumores vertebrales y medulares
Tumores vertebrales y medularesTumores vertebrales y medulares
Tumores vertebrales y medulares
 
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptxQUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOSTUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
 
Tumores óseos benignos
Tumores óseos benignosTumores óseos benignos
Tumores óseos benignos
 
Diapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseoDiapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseo
 
tumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseotumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseo
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
 
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOSGENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la pielTumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
Tumores oseos benignos
Tumores oseos benignosTumores oseos benignos
Tumores oseos benignos
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Lesiones tumorales-columna-vertebral

  • 2. Neoplasia : Formación anormal en alguna parte del cuerpo de un tejido nuevo que resulta cuando las células se multiplican más de lo debido o no mueren cuando debieran. Tumor benigno :No canceroso. Es posible que los tumores crezcan, pero no se diseminan a otras partes del cuerpo. Tumor maligno :Canceroso. Las células malignas pueden invadir y destruir tejidos cercanos y diseminarse hasta otras partes del cuerpo. “Diccionario del cáncer” Conceptos claves
  • 3. Introducción Un tumor espinal es un bulto que crece dentro del canal medular o dentro de los huesos de la columna vertebral. Puede ser canceroso o no canceroso. Los tumores que afectan a las vértebras de la espina dorsal se llaman tumores vertebrales. Los tumores espinales que comienzan dentro de la misma médula espinal se denominan tumores de la médula espinal.
  • 4. Tumores Primarios Comienzan en el tejido medular Secundarios o metastasico Diseminan de otro lugar hacia la medula.(desde mama, próstata ,etc)
  • 5. Etiología • Se sospecha que los genes defectuosos desempeñan un papel fundamental. Sin embargo, no se sabe si esos defectos genéticos se heredan, se producen de forma espontánea o se deben a algún factor ambiental, como la exposición a determinadas sustancias químicas. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vertebral-tumor/symptoms-causes/syc-20350123
  • 6. Ontogenia  Autosuficiencia de las señales de crecimiento.  Insensibilidad a las señales inhibidoras del crecimiento.  Evasión de la muerte celular programada (apoptosis).  Potencial ilimitado de replicación.  Angiogénesis constante.  Invasión de los tejidos y metástasis.
  • 7. Epidemiologia 1-1,2 por 100.000 habitantes. Cada 9 tumores cerebrales se encuentra uno espinal Incidencia mayor en hombres. 50 al 70% son de carácter maligno .
  • 9. Sintomas ■ Dependerán del tipo de lesión y la ubicación de este . ■ Dolor en el sitio del tumor debido a su crecimiento, que empeora en las noches. ■ Dolor de espalda, que a menudo se irradia a otras partes del cuerpo. ■ Pérdida de sensibilidad o debilidad muscular, especialmente en los brazos o las piernas ■ Dificultad para caminar y realizar actividades habituales. ■ Deterioro de la función intestinal o de la vejiga. ■ Síntomas generales como mareos ,nauseas, vómitos. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vertebral-tumor/symptoms-causes/
  • 11.
  • 12.
  • 15. Osteocondroma ■ Es la lesión mas frecuente ■ Presenta un crecimiento lento ■ Se da principalmente en la columna cervical (c2) ■ Rara vez llega a producir trastorno neurológico
  • 16. Osteoma osteoide ■ Compuesto principalmente de tejido fibroso . ■ Generalmente se presenta en la columna lumbar. ■ Su localización es dificultosa. ■ Es una lesión con bordes escleróticos. ■ Ocasiona generalmente dolor nocturno y cede con analgésicos. ■ c5 C5 l5
  • 17. Osteoblastoma ■ Produce mayor área de daño ■ Entre la 2° y 3° década de la vida ■ El centro de la lesión por lo común se encuentra bien mineralizado. ■ Puede comprometer mas de una vertebra . ■ Dolor sordo ,continuo y que no mejora con AAS
  • 18. Hemangioma ■ Estructura vascular (formada por tejido procedente de vasos sanguíneos) ■ Presente en el 10% de los casos ■ Rara vez presenta síntomas ■ 4° década de la vida /mujeres ■ Mas frecuentes en la columna dorsal ■ Puede fracturar la vértebra y de forma indirecta provocar el daño.También este puede sangrar y provocar un hematoma que comprima la médula.
  • 19. Granuloma de eosinifílico ■ Lesión osteolítica solitaria, limitada al esqueleto, que afecta de forma preferente a niños y adultos jóvenes. ■ Cavitación, colapso vertebral y aplanamiento. ■ Toraco-lumbar mas frecuente. ■ Vertebra aplanada en relación a las vertebras. T1
  • 21. MIOLOMA ■ Enf. linfoproliferativas de células B. ■ Formado por células de la medula ósea. ■ 5ª y 7ª décadas de vida. ■ Evolución progresiva y letal. ■ Lesión raquídea por metástasis.
  • 22. Plasmacitoma solitario ■ Enfermedad de células plasmáticas caracterizada por la formación de un tumor único en el hueso. ■ Causada por la acumulación de células plasmáticas que se originan en la medula. ■ Lesión aislada . ■ Puede evolucionar a mioloma.
  • 23. Osteosarcoma ■ 2% origen raquídeo. ■ Poco común se presenta en adolecentes. ■ F:M 2:1 . ■ 2ª década. ■ Lesiones líticas y escleróticas. ■ Destrucción cortical. ■ Calcificación tj. Blandos. ■ Colapso vertebral.
  • 24. Sarcoma de Ewing ■ El 3.5% origen (sacro). ■ Niños de 5 a 15 años. ■ El dolor puede aumentar al hacer ejercicio físico o durante la noche. ■ El 50% de los se acompaña de déficit neurológico hacia MMII.
  • 25. Cordoma ■ Lesión poco frecuente ■ 5ª y 6ª décadas de vida ■ Origen restos de notocordio ■ Sacro-coccígea ■ Tumor de extensión lenta y maligna ■ Síntomas iniciales leve. ■ Compresión raíz nerviosa ■ El tumor puede crecer lo suficiente como para obstruir la luz del intestino grueso, incidir sobre la vejiga o infiltrar la piel por extensión directa
  • 26. Condrosarcoma ■ Se desarrolla en las células cartilaginosas ■ 10% origen en columna vertebral ■ Crecimiento lento y resistentes a radio y Quimioterapia.  Rx signos • Destrucción ósea amplia • Masa tjs. blandos • Calcificaciones en masa  Se puede presentar en todas las edades.
  • 27. Linfoma ■ 4% tumores de hueso de los cuales el 60% corresponde a columna torácica. ■ Incidencia 35 a 45 años. ■ Afecta al sistema inmunitario. ■ Signo de marfil. Linfoma hodking Localizados No hodking Afectan a muchos ganglios perifericos
  • 28. Diagnostico ■ Síntomas del paciente. ■ Antecedentes médicos personales y familiares. ■ Resultados del examen físico. ■ Las pruebas y técnicas especializadas. ■ Imagenologia.
  • 29. Tecnicas de imagen ■ 1.Radiografías simples( AP y lateral) • Patrones de destrucción .Signo clásico “búho que guiña” .Colapso vertebral .Reacción perióstica .Masa calcificada de tjs. Blandos .Preservación del disco intervertebral  Desventaja :Tiene que haber una lesión de mas del 40% de la vertebra para que sea aparente.
  • 30. Gammagrafías ósea  Prueba más sensible  Permite ver lesiones de 2 mm  Identifica la magnitud de la diseminación TAC ■ Alta sensibilidad para las alteraciones de la mineralización ósea. ■ Permite detectar lesiones tempranas.
  • 31. RNM  Presenta una mayor delimitación De la lesion tumoral Biopsia ■ Generalmente por posterior ■ 80% de fiabilidad ■ Se obtiene del centro y de la periferia muestra
  • 34. Causada por:  Aumento de su tamaño  Masa de tjs. Blandos  Fractura patológica  Deformaciones vertebrales  Metástasis intradurales
  • 35. Por arriba del cono medular : produce debilidad de motoneurona superior(hipertonía , atrofia y generalmente es simétrica. O síndrome de Horner afecta a los nervios que van de la cara al ojo El déficit sensorial se presenta desde uno a cinco segmentos por debajo de la compresión . Parálisis que puede ocurrir en diferentes grados y en diferentes partes del cuerpo, dependiendo de qué nervios están comprimidos. Desde cervical se presenta el signo de lhermitte que consiste en Sensación de calambre a lo largo de toda la espalda, con sensación de parestesias desde los brazos.
  • 37. Opciones de tto Supervisión Radiocirugía estereostática Quimioterapia cirugía Radioterapia Objetivo Eliminar el tumor vertebral por completo. En el caso de tumores limitados Con ondas sonoras de alta frecuencia Medicamentos para destruir las células cancerosas concentrar los haces de radiación en los tumores utiliza rayos X de alta energía o haces de protones
  • 38. Procedimiento quirúrgico Cifoplastia • Utiliza la ablación por radiofrecuencia que trasmite energía de ondas de radio para romper los enlaces moleculares celulares del tumor para ayudar a eliminar el tejido y crear la cavidad. Vertebroplastia • Son balones ortopédicos que se insertan en la fractura, se infla para crear un agujero o cavidad y retirar, y antes de inyectar el cemento óseo.
  • 39. • puede incluir la implantación de placas, dispositivos intercorporales, y tornillos para estabilizar inmediatamente la columna vertebral Estabilización columna • Descompresión y estabilización anterior (preservando intactas las estructuras posteriores). • Posterior : La extirpación de ambos pedículos y cualquier tejido que esté agrediendo la médula. Descompresión
  • 40. • Técnica quirúrgica diseñada para realizar extirpaciones radicales de tumores vertebrales primarios o secundarios. Vertebrectomia
  • 42. ■ http://www.medicina.uanl.mx/traumatologia/wp- content/uploads/2014/10/TumoresdelaColumnaVertebral.pdf ■ http://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-mexicana-oncologia-305-articulo-sindrome- compresion-medular-por-cancer-X1665920111894309 ■ http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2013/ot133g.pdf ■ https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vertebral-tumor/symptoms- causes/syc-20350123 ■ https://www.clinicalascondes.com/area_academica/Revista_Medica_Julio_2001/articul o_004.htm