SlideShare una empresa de Scribd logo
POLIMEDICACIÓN - DEPRESCRIPCIÓN:

Osteoporosis. Tratamientos con bisfosfonatos
de > 5 años de duración

Alza
31 Octubre 2013
Osteoporosis. Tratamientos con bisfosfonatos de > 5 años de
duración

• Resumir el trabajo de la unidad
de farmacia y cols en el tema de
la osteoporosis
• Concretar las acciones en el
tratamiento > 5 años de la
osteoporosis

Gipuzkoa Eskualdea
ANTECEDENTES
□Reunión de junio con Formadores:

una de las propuestas

fue la “deprescripción en áreas concretas”

□Tolosaldea: jornada debate Osteoporosis

(marzo 2013)

□Recomendaciones Departamento Salud-Osakidetza
(julio 2013) y envío de CIC (agosto 2013)
□Solicitud de densitometría desde AP
□Reunión AP-AE septiembre 2013

(septiembre 2013)

(Comarca Gipuzkoa, H.

Donostia y Clínica Asunción Donostia)

□Documento de Aclaraciones a las Recomendaciones
Departamento Salud-Osakidetza
Daños THS:
-16.000 casos anuales
de cáncer de mama en
España
-6.000 ictus
-8.000 trombosis
pulmonar
Evitando: 500 Fx de
fémur, 6.000 cáncer
colorectal
Laporte, 2004
TEMAS

A ABORDAR

□Datos de consumo/utilización de fármacos para la
osteoporosis
□Recordatorio de Recomendaciones Grupo
Departamento Sanidad – Osakidetza

□Documento de aclaraciones:
■Bisfosfonatos y duración del tratamiento: ¿Qué dicen los
estudios?
■¿Cómo se clasifica el riesgo de fractura?

□Implementación de la deprescripción de
bisfosfonatos/teriparatida
□Acuerdos Atención Primaria-Especializada
□Resumen de la reunión de junio de polimedicados
(conclusiones)
□Concretar acciones 1er semestre 2014
La arrogancia de la medicina preventiva, por D. Sackett
(tras la publicación de los efectos de la THS a largo plazo)
□La medicina preventiva presenta los tres elementos de la
arrogancia.
□El primero es que es agresivamente asertiva, persiguiendo
a las personas sin síntomas y diciéndoles lo que tienen que
hacer para permanecer sanos. En ocasiones, y apoyándose
en el valor de la ley (vacunas, cinturones de seguridad),
prohíbe y prescribe a los pacientes y al público en general
de cualquier edad y condición.
□Segundo, la medicina preventiva es presuntuosa, confiada
en que las intervenciones que adoptara, en promedio, harán
mas bien que daño a aquellos que aceptan seguirlas.
□Finamente, la medicina preventiva es soberbia,
arremetiendo contra los que cuestionan el valor de sus
recomendaciones.

CMAJ 2002; 167 (4) August 20: 363-4
17.628.435 DDD

Total 2006: <9.000 DDD

2012
¿QUÉ

ESTÁ PASANDO CON LAS FRACTURAS DE
CADERA EN ESPAÑA?

¿Estamos disminuyendo la incidencia de fracturas de cadera?
EFECTOS

ADVERSOS DE LOS BISFOSFONATOS Y
FÁRMACOS PARA LA OSTEOPOROSIS

□THS: cáncer de mama, trombosis pulmonar, ictus. Cese de
indicación.
□Bisfosfonatos: osteonecrosis mandibular. Fracturas atípicas
de fémur (más frecuente con vía IV, en Ttos para el cáncer).
Esofagitis. Trastornos oculares (poco conocido).
□Teriparatida: Duración máxima de 24 meses de acuerdo a
la ficha técnica, ECA interrumpido por osteosarcoma en
ratas.
□Calcitonina: riesgo de tumores en ttos de larga duración.
Suspensión de autorización.
Efectos adversos de los bisfosfonatos y fármacos para la
osteoporosis
□Ranelato de estroncio: riesgo de tromboembolismo venoso
y reacciones dermatológicas graves. TEV: más riesgo si
antecedentes de TEV, pacientes inmovilizados y edad
avanzada. Infarto agudo de miocardio. Restricción de
indicaciones.
□Denosumab: osteonecrosis mandibular. Hipocalcemia
grave. Fracturas atípicas. (1/1.000 y el 1/10.000, con o sin
traumatismo previo, a veces bilateral). Frecuentes: infección
urinaria y respiratoria, piel (celulitis).
□Bazedoxifeno y raloxifeno: relación beneficio riesgo
cuestionable, previene fracturas vertebrales, no ha
demostrado prevenir Fx de cadera, producen trombosis
venosa profunda y embolismo pulmonar.

□Calcio: litiasis renal. Posible aumento del riesgo de infarto.
Evitar su uso innecesario.
Fracturas de cadera (Madrid, 2005) y mujeres tratadas con fármacos en
Comarca Gipuzkoa (2013). Prevalencia del consumo
Consumo prevalente:
marzo 2013

Consumo incidente: juliosep 2013
FÁRMACOS PARA OSTEOPOROSIS
CAPV 2012

Consumo prevalente

Repercusión en euros del
consumo prevalente.

Teriparatida: < 3% en consumo, 32% en gasto
Fuente: datos de facturación de recetas, Departamento de Salud del Gobierno Vasco
COSTE

COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES
TRATAMIENTOS
INCIDENCIA DEL CONSUMO. C. GIPUZKOA
FUENTE: OBI (HISTORIAL FARMACOTERAPÉUTICO OSABIDE)

308 Prescripciones “incidentes” (nuevos tratamientos iniciados entre 1 julio a
16 de septiembre 2013) por tramos de edad
CONSUMO
2012

Y COSTE DE FÁRMACOS OSTEOPOROSIS.

CAPV

Teriparatida: Coste desmesurado.
En 2012: <3% de los tratamientos suponen el 32% del gasto. 5 M de euros del total de los 23 M
gasto por receta.
GRUPO DE TRABAJO DPTO SALUD-OSAKIDETZA-SOCIEDADES
CIENTÍFICAS (DOCUMENTO DE CONSENSO JULIO 2013)

Recomendaciones a seguir tras 2 años de tratamiento con Teriparatida
(FORSTEO®) y tras 5 años con bisfosfonatos
■Teriparatida: revisar y a discontinuar el tratamiento con teriparatida
tras 2 años, duración máxima de tratamiento, ficha técnica, razones de
seguridad.

■Bisfosfonatos: duración óptima de tratamiento no establecida.
Documentados efectos adversos en su utilización a largo plazo. Recomienda
suspender el tratamiento en caso de pacientes con riesgo bajo y moderado
de fractura, y valorar su continuación durante otros 5 años en caso de
riesgo alto
■En pacientes que llevan más de 5 años y que se planteen dudas sobre la
actuación a seguir, excepcionalmente puede realizarse una DXA.

Gipuzkoa Eskualdea
DOCUMENTO

DE

CONSENSO JULIO 2013

BISFOSFONATOS >5 AÑOS
Documento de Consenso Julio 2013
Bisfosfonatos >5 años

En los casos en los que se planteen dudas sobre la acción a
seguir, excepcionalmente, se podría indicar densitometría y
actuar en base a los siguientes criterios densitométricos:
DOCUMENTO

DE

CONSENSO JULIO 2013 - BISFOSFONATOS >5

AÑOS

TRAS ACLARACIONES ACORDADAS
DOCUMENTO

DE

CONSENSO JULIO 2013 - BISFOSFONATOS >5

AÑOS

TRAS ACLARACIONES ACORDADAS
BISFOSFONATOS Y DURACIÓN DEL TRATAMIENTO:
¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS?

□Estudios farmacocinéticos indican que de los bisfosfonatos
permanecen en la matriz ósea durante años, y se van
liberando gradualmente con la resorción ósea.
□Se estima que la semivida de eliminación de los
bisfosfonatos ronda los 10 años.
□La evidencia acerca de la duración óptima de los
bisfosfonatos para prevenir fracturas proviene de dos
ensayos clínicos de extensión:
■el FLEX (alendronato)
■el HORIZON (zoledrónico IV).
Bisfosfonatos y duración del tratamiento:
¿Qué dicen los estudios?

Estudio FLEX

Ensayo FIT (5 años)

Ensayo FLEX (5 años)
1.099 mujeres
postmenopáusicas
(media 73 años)

Alendronato oral (662)

Alendronato oral
Placebo (437)

placebo
??????????
Black DM, et al. Effects of Continuing or Stopping Alendronate After 5 Years of Treatment. The Fracture Intervention Trial Long-term Extension (FLEX): A
Randomized Trial JAMA. 2006;296:2927-2938.
Bisfosfonatos y duración del tratamiento:
¿Qué dicen los estudios?

•No se encontraron diferencias significativas en
las fracturas no vertebrales entre el grupo
tratado con alendronato durante 10 años y el
grupo que dejo de tomarlo tras 5 años. Tampoco
en Fx vertebrales morfométricas
•El riesgo de fracturas clínicas vertebrales
aumentó significativamente en el grupo que dejó
de tomar alendronato (NNT a 5 años = 34)
Bisfosfonatos y duración del tratamiento:
¿Qué dicen los estudios?
• Sin diferencias en Fx no
vertebrales. Tampoco en las
vertebrales clínicas.

Estudio HORIZON

• Favorable a continuar para Fx
vertebrales morfométricas
• EA más frecuentes:
(hipertensión, aumento creatinina
sérica)
• Ictus y las arritmias (NS pero
más frecuente)

Ensayo HORIZON-PFT(3 años)
Ensayo HORIZON (3 años)
Zoledrónico IV (616)
Zoledrónico IV

1.233 mujeres
postmenopáusicas
(media 75 años)

Placebo (617)

placebo
Black DM, et al. Effects of Continuing or Stopping Alendronate After 5 Years of Treatment. The Fracture Intervention Trial Long-term Extension (FLEX): A
Randomized Trial JAMA. 2006;296:2927-2938.
Bisfosfonatos y duración del tratamiento:
¿Qué dicen los estudios?

□Un análisis conjunto de los estudios FLEX y
HORIZON de la FDA concluye que, en general,
continuar el tratamiento con bisfosfonatos más allá de
5 años confiere poco beneficio.

□Los beneficios son en términos de reducción de
fractura vertebral, y en dos subgrupos que podrían
beneficiarse de hasta 10 años de Tto con alendronato:
■Mujeres con fractura vertebral previa con DXA<-2 DS
(beneficio mayor si DXA <2,5 DS)

■Mujeres sin fractura previa con DXA < -2,5 DS.
■En las mujeres sin fractura previa y con DXA > -2,5 DS,
el riesgo de fractura vertebral es bajo y es poco probable
que se beneficien de la continuación del tratamiento

□Los bisfosfonatos pueden discontinuarse en muchas
mujeres tras los 5 años sin que ello repercuta
negativamente en las fracturas.
SOLICITUD DE DENSITOMETRÍA (SITUACIONES
EXCEPCIONALES)
■Dirección de Comarca y la DTS de Gipuzkoa han establecido un
acuerdo con Quirón para los casos de pacientes que lleven > 5
años de tratamiento con bisfosfonatos y que planteen dudas de
clasificación, dentro de la relación de CIC de estos pacientes.
■Se ha creado en Osabide la derivación “Densitometrías H.
Quiron”. Todas las interconsultas deben ser bien
cumplimentadas y precisan ser enviadas a Dirección Médica
para su autorización.
■Indicaciones:
•a) Pacientes con fractura previa, cuando existan dudas acerca de su
origen (osteoporótica o no) y de si continuar o no con el Tto. Si ya lleva
10 años: discontinuar. Si está claro que continuar: no pedir DXA.
•b) Mujeres entre 70 y 85 años que en el acuerdo no figuran como de
“riesgo alto” por no presentar fractura previa ni osteoporosis secundaria
pero que presentan agregación de muchos factores de riesgo y que, en el
caso de presentar además una DXA <-2,5 DS podrían beneficiarse de
continuar el tratamiento hasta un máximo de 10 años de duración total.
Pocos casos.
¿CÓMO

CLASIFICAMOS EL RIESGO DE

FRACTURA?
□Mayor riesgo: Fx osteoporótica previa (cadera,
vertebral)
□Secundaria a corticoides sistémicos e inhibidores de
la aromatasa.
□70-85 años con agregación de factores de riesgo
■Valoración cualitativa de FR (antecedentes familiares fx
cadera, DXA< 2,5 DS, tabaco, IMC<20, etc.)
■Herramienta FRAX (http://www.shef.ac.uk/FRAX/tool.
jsp?lang=sp)
•Sin DXA, probabilidad de Fx cadera y Fx “mayor” (cadera,
vertebral, húmero, antebrazo) a los 10 años.
•Puntos de corte de “alto riesgo”. Cadera: > 3%. Fractura
“mayor”: >20%, pero con discrepancias.
•Para descartar: riesgo bajo. Cadera: <3%, FX
osteoporótica mayor: <10%.
DOCUMENTO

DE

CONSENSO JULIO 2013 - BISFOSFONATOS >5

AÑOS

TRAS ACLARACIONES ACORDADAS

Características paciente

Riesgo Alto
A-Sin fractura
-Edad (70-85) +FR*
-Frax cadera 3 %
-Frax total > 10 %

T score
<2,5

B-Con fractura
vertebral previa

Acción a tomar

Valorar la
continuación del
tratamiento con
bisfosfonatos hasta
10 años

Seguimiento

Educación al paciente para
evitar caídas

T score
<2

* Tabaco,IMC < 20 %,esteroides/inhibidores aromatasa,AF de cadera
Solicitud de densitometría (situaciones
excepcionales)

Pacientes que han sobrepasado los 5 años de tratamiento con
bisfosfonatos: 2.715 (datos extraídos de OBI en julio 2013).

“Payoff time”: es el tiempo mínimo necesario para que los beneficios potenciales de
adherirse a una recomendación superen a los daños
Braithwaite RS, A framework for tailoring clinical guidelines to comorbidity at the point of care.
Archives of internal medicine. Nov 26 2007;167(21):2361-2365
Casos prácticos
Mujer de 67 a la que en 2006 se le
instaura tto con alendronato por
alteración en densitometría: Tx en
columna -2,77 y en cadera -1,13. no
antec de fracturas (personales ni
familiares) ni otros factores de riesgo.
Peso: 68 kg, estatura 1,62m. DMO de
control 2011: -2,09 y -0,99.
Casos prácticos
Mujer de 86 años con demencia
moderada, usuaria habitualmente de
silla de ruedas pero en casa anda con
ayuda de familiar, antec de fractura de
cadera bilateral por caídas, que lleva
mas de 5 años en tto con alendronato
semanal
IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO
REVISIÓN PACIENTES: LISTADO CIC

□Teriparatida > 2 años
■Julio 2013: 23 pacientes en tratamiento
■16 septiembre 2013: se han finalizado 10 tratamientos. No ha
habido desplazamiento
■7 de octubre 2013: se han finalizado 11 tratamientos. No ha habido
desplazamientos

□Bisfosfonatos > 5 años
■Julio 2013: 2.715 pacientes en tratamiento
■16 septiembre 2013: se han finalizado 251 tratamientos (9,24%)
de 143 cupos (máximo 11 pacientes/cupo). En 8 casos ha habido
desplazamiento (todos a denosumab)
■7 de octubre 2013: se han finalizado 397 tratamientos (14,6%).
Reunión Comarca- H U Donostia-Clinica Asunción
Objetivos
□

Analizar el acuerdo: visto bueno de AE, matizar dudas, lograr mayor
difusión y aceptación.

□

Otros acuerdos adoptados AP-AE:
■Petición de DXA en AE: no pedir DXA de rutina a mujeres menores de 65 años, salvo
que existan causas de osteoporosis secundaria, evitando así exponer a las mujeres de bajo
riesgo a tratamientos innecesarios y a efectos secundarios.
■Tratar a mujeres que presentan fractura osteoporótica (cadera, vertebral).
■Elección del fármaco: alendronato de elección (datos sólidos de eficacia en
prevención de fracturas vertebrales y de cadera, perfil de efectos adversos bien conocido,
mayor experiencia a largo plazo). Alternativo: zolendrónico (Reumatología), Denosumab si
incumplimiento o intolerancia a bisfosfonatos.
■Duración habitual del Tto con bisfosfonatos: 5 años, revaluando su continuidad y
ampliable a 10 años en mujeres con fractura de cadera o vertebral previa, así como en
mujeres de alto riesgo con valores DXA < -2,5 DS tras los 5 primeros años de tratamiento.

□

Futuras áreas de trabajo AP-AE:
■Evaluación del riesgo de fractura
■Indicaciones de DXA
■Otros
■Partiendo del Documento realizado con Tolosaldea

Gipuzkoa Eskualdea
Gipuzkoa Eskualdea
Resultados

Guías clínicas de osteoporosis
Repercusión poblacional en la
decisión de tratar

José Sanfélix Genovés
The American Journal of
Medicine, Vol 124, No 6, June
2011

Gipuzkoa Eskualdea

Más contenido relacionado

Destacado

Taller 2 cebek - redes sociales profesionales
Taller 2   cebek - redes sociales profesionalesTaller 2   cebek - redes sociales profesionales
Taller 2 cebek - redes sociales profesionales
Iñaki Nos Ugalde
 
10 cms hongria cat
10 cms hongria cat10 cms hongria cat
10 cms hongria cat
secretariat_hermitage
 
AIDES AESN ASSAINISSEMENT
AIDES AESN ASSAINISSEMENTAIDES AESN ASSAINISSEMENT
AIDES AESN ASSAINISSEMENT
SMBS contact
 
Diario resumen 20160604
Diario resumen 20160604Diario resumen 20160604
Diario resumen 20160604
Diario Resumen
 
Investigación en Salud y Envejecimiento Volumen I
Investigación en Salud y Envejecimiento Volumen IInvestigación en Salud y Envejecimiento Volumen I
Investigación en Salud y Envejecimiento Volumen I
asunivep
 
Creta beauty spa
Creta beauty spaCreta beauty spa
Creta beauty spa
patriimatabuena
 
HSBC Portfolio Risk Analyser
HSBC Portfolio Risk AnalyserHSBC Portfolio Risk Analyser
HSBC Portfolio Risk Analyser
Colin Ritchie
 
Indicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodal
Indicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodalIndicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodal
Indicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodal
Universidad de Murcia
 
PH Group E-Brochure
PH Group E-BrochurePH Group E-Brochure
PH Group E-Brochure
Awaatif Manie
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
Happie Colorida
 
Betaleadership, DevOps y Agile @ Venca, evento en Nexica
Betaleadership, DevOps y Agile @ Venca, evento en NexicaBetaleadership, DevOps y Agile @ Venca, evento en Nexica
Betaleadership, DevOps y Agile @ Venca, evento en Nexica
Sylvain Loubradou
 
Reporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht ArgentinaReporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht Argentina
Tomás Dionisio de Marcos
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
PacoJavier7
 
¿Porque alquilar una Sala de Videoconferencia?
¿Porque alquilar una Sala de Videoconferencia?¿Porque alquilar una Sala de Videoconferencia?
¿Porque alquilar una Sala de Videoconferencia?
SpacesON
 
Campaña de concientizacion de la municipalidad de choloma
Campaña de concientizacion de la municipalidad de cholomaCampaña de concientizacion de la municipalidad de choloma
Campaña de concientizacion de la municipalidad de choloma
jcrmoran
 
Degree in Cinematography. Fourth Year. Editing,postproduction and sound 2016...
Degree in Cinematography. Fourth Year.  Editing,postproduction and sound 2016...Degree in Cinematography. Fourth Year.  Editing,postproduction and sound 2016...
Degree in Cinematography. Fourth Year. Editing,postproduction and sound 2016...
Bande á Part Escuela de Cine
 
Juguetes sexistas destinados al sexo femenino
Juguetes sexistas destinados al sexo femeninoJuguetes sexistas destinados al sexo femenino
Juguetes sexistas destinados al sexo femenino
albacigestortosa
 
membiela jerarquia como competencia
membiela jerarquia como competenciamembiela jerarquia como competencia
membiela jerarquia como competencia
Jordi Puig
 
Linux slides fort_2013_upload
Linux slides fort_2013_uploadLinux slides fort_2013_upload
Linux slides fort_2013_upload
Rosa Freund
 
Calendar 2012-13 - English and Gurmukhi (Nanakshahi) Baru Sahib
Calendar 2012-13 - English and Gurmukhi (Nanakshahi) Baru SahibCalendar 2012-13 - English and Gurmukhi (Nanakshahi) Baru Sahib
Calendar 2012-13 - English and Gurmukhi (Nanakshahi) Baru Sahib
JIVO WELLNESS PVT LTD
 

Destacado (20)

Taller 2 cebek - redes sociales profesionales
Taller 2   cebek - redes sociales profesionalesTaller 2   cebek - redes sociales profesionales
Taller 2 cebek - redes sociales profesionales
 
10 cms hongria cat
10 cms hongria cat10 cms hongria cat
10 cms hongria cat
 
AIDES AESN ASSAINISSEMENT
AIDES AESN ASSAINISSEMENTAIDES AESN ASSAINISSEMENT
AIDES AESN ASSAINISSEMENT
 
Diario resumen 20160604
Diario resumen 20160604Diario resumen 20160604
Diario resumen 20160604
 
Investigación en Salud y Envejecimiento Volumen I
Investigación en Salud y Envejecimiento Volumen IInvestigación en Salud y Envejecimiento Volumen I
Investigación en Salud y Envejecimiento Volumen I
 
Creta beauty spa
Creta beauty spaCreta beauty spa
Creta beauty spa
 
HSBC Portfolio Risk Analyser
HSBC Portfolio Risk AnalyserHSBC Portfolio Risk Analyser
HSBC Portfolio Risk Analyser
 
Indicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodal
Indicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodalIndicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodal
Indicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodal
 
PH Group E-Brochure
PH Group E-BrochurePH Group E-Brochure
PH Group E-Brochure
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
Betaleadership, DevOps y Agile @ Venca, evento en Nexica
Betaleadership, DevOps y Agile @ Venca, evento en NexicaBetaleadership, DevOps y Agile @ Venca, evento en Nexica
Betaleadership, DevOps y Agile @ Venca, evento en Nexica
 
Reporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht ArgentinaReporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht Argentina
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
¿Porque alquilar una Sala de Videoconferencia?
¿Porque alquilar una Sala de Videoconferencia?¿Porque alquilar una Sala de Videoconferencia?
¿Porque alquilar una Sala de Videoconferencia?
 
Campaña de concientizacion de la municipalidad de choloma
Campaña de concientizacion de la municipalidad de cholomaCampaña de concientizacion de la municipalidad de choloma
Campaña de concientizacion de la municipalidad de choloma
 
Degree in Cinematography. Fourth Year. Editing,postproduction and sound 2016...
Degree in Cinematography. Fourth Year.  Editing,postproduction and sound 2016...Degree in Cinematography. Fourth Year.  Editing,postproduction and sound 2016...
Degree in Cinematography. Fourth Year. Editing,postproduction and sound 2016...
 
Juguetes sexistas destinados al sexo femenino
Juguetes sexistas destinados al sexo femeninoJuguetes sexistas destinados al sexo femenino
Juguetes sexistas destinados al sexo femenino
 
membiela jerarquia como competencia
membiela jerarquia como competenciamembiela jerarquia como competencia
membiela jerarquia como competencia
 
Linux slides fort_2013_upload
Linux slides fort_2013_uploadLinux slides fort_2013_upload
Linux slides fort_2013_upload
 
Calendar 2012-13 - English and Gurmukhi (Nanakshahi) Baru Sahib
Calendar 2012-13 - English and Gurmukhi (Nanakshahi) Baru SahibCalendar 2012-13 - English and Gurmukhi (Nanakshahi) Baru Sahib
Calendar 2012-13 - English and Gurmukhi (Nanakshahi) Baru Sahib
 

Similar a Osteoporosis alza

Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
Cecilia Calvo Pita
 
Seminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosSeminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicos
Eduardo Sánchez
 
Jueves, Mesa 4 María Jesús Cancelo Hidalgo
Jueves, Mesa 4 María Jesús Cancelo HidalgoJueves, Mesa 4 María Jesús Cancelo Hidalgo
Jueves, Mesa 4 María Jesús Cancelo Hidalgo
JornadasGMV2013
 
Opgc
OpgcOpgc
Sesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención Primaria
Sesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención PrimariaSesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención Primaria
Sesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención Primaria
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....
En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....
En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....
Jornadas HM Hospitales
 
Documento de recomendación de la SECOM en la necrósis por bifosfonatos
Documento de recomendación de la SECOM en la necrósis por bifosfonatos  Documento de recomendación de la SECOM en la necrósis por bifosfonatos
Documento de recomendación de la SECOM en la necrósis por bifosfonatos
Maxidex
 
Acuerdo osteoporosis dpt19-2020
Acuerdo  osteoporosis dpt19-2020Acuerdo  osteoporosis dpt19-2020
Acuerdo osteoporosis dpt19-2020
Las Sesiones de San Blas
 
Osteoquimionecrosis por bifosfonatos
Osteoquimionecrosis por bifosfonatosOsteoquimionecrosis por bifosfonatos
Osteoquimionecrosis por bifosfonatos
clmaxidex
 
Medico Cirujano
Medico CirujanoMedico Cirujano
Medico Cirujano
eduardovr96
 
Seminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosisSeminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosis
fayalajim
 
Osteoporosis en Atencion Primaria
Osteoporosis en Atencion PrimariaOsteoporosis en Atencion Primaria
Osteoporosis en Atencion Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Actividades preventivas en la mujer
Actividades preventivas en la mujerActividades preventivas en la mujer
Actividades preventivas en la mujer
juan luis delgadoestévez
 
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosisAvances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
jlpc1962
 
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosisAvances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
jlpc1962
 
Recomendaciones SECOM Bifosfonatos
Recomendaciones SECOM BifosfonatosRecomendaciones SECOM Bifosfonatos
Recomendaciones SECOM Bifosfonatos
javiguti83
 
S9 caso 2
S9 caso 2S9 caso 2
S9 caso 2
169823
 
Exodoncias en pacientes con bifosfonatos
Exodoncias en pacientes con bifosfonatosExodoncias en pacientes con bifosfonatos
Exodoncias en pacientes con bifosfonatos
Azusalud Azuqueca
 
Caso clínico seminario 10 fouch
Caso clínico seminario 10 fouchCaso clínico seminario 10 fouch
Caso clínico seminario 10 fouch
Álvaro González Olivares
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Osteoporosis alza (20)

Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
 
Seminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosSeminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicos
 
Jueves, Mesa 4 María Jesús Cancelo Hidalgo
Jueves, Mesa 4 María Jesús Cancelo HidalgoJueves, Mesa 4 María Jesús Cancelo Hidalgo
Jueves, Mesa 4 María Jesús Cancelo Hidalgo
 
Opgc
OpgcOpgc
Opgc
 
Sesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención Primaria
Sesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención PrimariaSesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención Primaria
Sesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención Primaria
 
En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....
En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....
En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....
 
Documento de recomendación de la SECOM en la necrósis por bifosfonatos
Documento de recomendación de la SECOM en la necrósis por bifosfonatos  Documento de recomendación de la SECOM en la necrósis por bifosfonatos
Documento de recomendación de la SECOM en la necrósis por bifosfonatos
 
Acuerdo osteoporosis dpt19-2020
Acuerdo  osteoporosis dpt19-2020Acuerdo  osteoporosis dpt19-2020
Acuerdo osteoporosis dpt19-2020
 
Osteoquimionecrosis por bifosfonatos
Osteoquimionecrosis por bifosfonatosOsteoquimionecrosis por bifosfonatos
Osteoquimionecrosis por bifosfonatos
 
Medico Cirujano
Medico CirujanoMedico Cirujano
Medico Cirujano
 
Seminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosisSeminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosis
 
Osteoporosis en Atencion Primaria
Osteoporosis en Atencion PrimariaOsteoporosis en Atencion Primaria
Osteoporosis en Atencion Primaria
 
Actividades preventivas en la mujer
Actividades preventivas en la mujerActividades preventivas en la mujer
Actividades preventivas en la mujer
 
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosisAvances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
 
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosisAvances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
 
Recomendaciones SECOM Bifosfonatos
Recomendaciones SECOM BifosfonatosRecomendaciones SECOM Bifosfonatos
Recomendaciones SECOM Bifosfonatos
 
S9 caso 2
S9 caso 2S9 caso 2
S9 caso 2
 
Exodoncias en pacientes con bifosfonatos
Exodoncias en pacientes con bifosfonatosExodoncias en pacientes con bifosfonatos
Exodoncias en pacientes con bifosfonatos
 
Caso clínico seminario 10 fouch
Caso clínico seminario 10 fouchCaso clínico seminario 10 fouch
Caso clínico seminario 10 fouch
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 

Más de Juan Delgado Delgado

Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1
Juan Delgado Delgado
 
Depresión e insomnio ppt
Depresión  e  insomnio pptDepresión  e  insomnio ppt
Depresión e insomnio ppt
Juan Delgado Delgado
 
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Juan Delgado Delgado
 
1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt
Juan Delgado Delgado
 
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-saludInforme tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Juan Delgado Delgado
 
Pfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatiasPfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatias
Juan Delgado Delgado
 
Compatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía scCompatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía sc
Juan Delgado Delgado
 
Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1
Juan Delgado Delgado
 
Lactancia taller
Lactancia tallerLactancia taller
Lactancia taller
Juan Delgado Delgado
 
Hiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmonHiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmon
Juan Delgado Delgado
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
Juan Delgado Delgado
 
Esclerodermia sesion
Esclerodermia sesionEsclerodermia sesion
Esclerodermia sesion
Juan Delgado Delgado
 
20140226 minipildoras
20140226 minipildoras20140226 minipildoras
20140226 minipildoras
Juan Delgado Delgado
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
Juan Delgado Delgado
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
Juan Delgado Delgado
 
Ibotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_esIbotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_es
Juan Delgado Delgado
 
Criterios y recomendaciones
Criterios y recomendacionesCriterios y recomendaciones
Criterios y recomendaciones
Juan Delgado Delgado
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Triptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatubocaTriptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatuboca
Juan Delgado Delgado
 

Más de Juan Delgado Delgado (20)

Hemorragia alveolar
Hemorragia alveolarHemorragia alveolar
Hemorragia alveolar
 
Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1
 
Depresión e insomnio ppt
Depresión  e  insomnio pptDepresión  e  insomnio ppt
Depresión e insomnio ppt
 
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
 
1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt
 
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-saludInforme tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
 
Pfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatiasPfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatias
 
Compatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía scCompatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía sc
 
Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1
 
Lactancia taller
Lactancia tallerLactancia taller
Lactancia taller
 
Hiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmonHiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmon
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Esclerodermia sesion
Esclerodermia sesionEsclerodermia sesion
Esclerodermia sesion
 
20140226 minipildoras
20140226 minipildoras20140226 minipildoras
20140226 minipildoras
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Ibotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_esIbotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_es
 
Criterios y recomendaciones
Criterios y recomendacionesCriterios y recomendaciones
Criterios y recomendaciones
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Anexo6
 
Triptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatubocaTriptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatuboca
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Osteoporosis alza

  • 1. POLIMEDICACIÓN - DEPRESCRIPCIÓN: Osteoporosis. Tratamientos con bisfosfonatos de > 5 años de duración Alza 31 Octubre 2013
  • 2. Osteoporosis. Tratamientos con bisfosfonatos de > 5 años de duración • Resumir el trabajo de la unidad de farmacia y cols en el tema de la osteoporosis • Concretar las acciones en el tratamiento > 5 años de la osteoporosis Gipuzkoa Eskualdea
  • 3. ANTECEDENTES □Reunión de junio con Formadores: una de las propuestas fue la “deprescripción en áreas concretas” □Tolosaldea: jornada debate Osteoporosis (marzo 2013) □Recomendaciones Departamento Salud-Osakidetza (julio 2013) y envío de CIC (agosto 2013) □Solicitud de densitometría desde AP □Reunión AP-AE septiembre 2013 (septiembre 2013) (Comarca Gipuzkoa, H. Donostia y Clínica Asunción Donostia) □Documento de Aclaraciones a las Recomendaciones Departamento Salud-Osakidetza
  • 4. Daños THS: -16.000 casos anuales de cáncer de mama en España -6.000 ictus -8.000 trombosis pulmonar Evitando: 500 Fx de fémur, 6.000 cáncer colorectal Laporte, 2004
  • 5. TEMAS A ABORDAR □Datos de consumo/utilización de fármacos para la osteoporosis □Recordatorio de Recomendaciones Grupo Departamento Sanidad – Osakidetza □Documento de aclaraciones: ■Bisfosfonatos y duración del tratamiento: ¿Qué dicen los estudios? ■¿Cómo se clasifica el riesgo de fractura? □Implementación de la deprescripción de bisfosfonatos/teriparatida □Acuerdos Atención Primaria-Especializada □Resumen de la reunión de junio de polimedicados (conclusiones) □Concretar acciones 1er semestre 2014
  • 6. La arrogancia de la medicina preventiva, por D. Sackett (tras la publicación de los efectos de la THS a largo plazo) □La medicina preventiva presenta los tres elementos de la arrogancia. □El primero es que es agresivamente asertiva, persiguiendo a las personas sin síntomas y diciéndoles lo que tienen que hacer para permanecer sanos. En ocasiones, y apoyándose en el valor de la ley (vacunas, cinturones de seguridad), prohíbe y prescribe a los pacientes y al público en general de cualquier edad y condición. □Segundo, la medicina preventiva es presuntuosa, confiada en que las intervenciones que adoptara, en promedio, harán mas bien que daño a aquellos que aceptan seguirlas. □Finamente, la medicina preventiva es soberbia, arremetiendo contra los que cuestionan el valor de sus recomendaciones. CMAJ 2002; 167 (4) August 20: 363-4
  • 7. 17.628.435 DDD Total 2006: <9.000 DDD 2012
  • 8. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LAS FRACTURAS DE CADERA EN ESPAÑA? ¿Estamos disminuyendo la incidencia de fracturas de cadera?
  • 9. EFECTOS ADVERSOS DE LOS BISFOSFONATOS Y FÁRMACOS PARA LA OSTEOPOROSIS □THS: cáncer de mama, trombosis pulmonar, ictus. Cese de indicación. □Bisfosfonatos: osteonecrosis mandibular. Fracturas atípicas de fémur (más frecuente con vía IV, en Ttos para el cáncer). Esofagitis. Trastornos oculares (poco conocido). □Teriparatida: Duración máxima de 24 meses de acuerdo a la ficha técnica, ECA interrumpido por osteosarcoma en ratas. □Calcitonina: riesgo de tumores en ttos de larga duración. Suspensión de autorización.
  • 10. Efectos adversos de los bisfosfonatos y fármacos para la osteoporosis □Ranelato de estroncio: riesgo de tromboembolismo venoso y reacciones dermatológicas graves. TEV: más riesgo si antecedentes de TEV, pacientes inmovilizados y edad avanzada. Infarto agudo de miocardio. Restricción de indicaciones. □Denosumab: osteonecrosis mandibular. Hipocalcemia grave. Fracturas atípicas. (1/1.000 y el 1/10.000, con o sin traumatismo previo, a veces bilateral). Frecuentes: infección urinaria y respiratoria, piel (celulitis). □Bazedoxifeno y raloxifeno: relación beneficio riesgo cuestionable, previene fracturas vertebrales, no ha demostrado prevenir Fx de cadera, producen trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar. □Calcio: litiasis renal. Posible aumento del riesgo de infarto. Evitar su uso innecesario.
  • 11. Fracturas de cadera (Madrid, 2005) y mujeres tratadas con fármacos en Comarca Gipuzkoa (2013). Prevalencia del consumo
  • 12. Consumo prevalente: marzo 2013 Consumo incidente: juliosep 2013
  • 13. FÁRMACOS PARA OSTEOPOROSIS CAPV 2012 Consumo prevalente Repercusión en euros del consumo prevalente. Teriparatida: < 3% en consumo, 32% en gasto Fuente: datos de facturación de recetas, Departamento de Salud del Gobierno Vasco
  • 14. COSTE COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES TRATAMIENTOS
  • 15. INCIDENCIA DEL CONSUMO. C. GIPUZKOA FUENTE: OBI (HISTORIAL FARMACOTERAPÉUTICO OSABIDE) 308 Prescripciones “incidentes” (nuevos tratamientos iniciados entre 1 julio a 16 de septiembre 2013) por tramos de edad
  • 16. CONSUMO 2012 Y COSTE DE FÁRMACOS OSTEOPOROSIS. CAPV Teriparatida: Coste desmesurado. En 2012: <3% de los tratamientos suponen el 32% del gasto. 5 M de euros del total de los 23 M gasto por receta.
  • 17.
  • 18.
  • 19. GRUPO DE TRABAJO DPTO SALUD-OSAKIDETZA-SOCIEDADES CIENTÍFICAS (DOCUMENTO DE CONSENSO JULIO 2013) Recomendaciones a seguir tras 2 años de tratamiento con Teriparatida (FORSTEO®) y tras 5 años con bisfosfonatos ■Teriparatida: revisar y a discontinuar el tratamiento con teriparatida tras 2 años, duración máxima de tratamiento, ficha técnica, razones de seguridad. ■Bisfosfonatos: duración óptima de tratamiento no establecida. Documentados efectos adversos en su utilización a largo plazo. Recomienda suspender el tratamiento en caso de pacientes con riesgo bajo y moderado de fractura, y valorar su continuación durante otros 5 años en caso de riesgo alto ■En pacientes que llevan más de 5 años y que se planteen dudas sobre la actuación a seguir, excepcionalmente puede realizarse una DXA. Gipuzkoa Eskualdea
  • 21. Documento de Consenso Julio 2013 Bisfosfonatos >5 años En los casos en los que se planteen dudas sobre la acción a seguir, excepcionalmente, se podría indicar densitometría y actuar en base a los siguientes criterios densitométricos:
  • 22. DOCUMENTO DE CONSENSO JULIO 2013 - BISFOSFONATOS >5 AÑOS TRAS ACLARACIONES ACORDADAS
  • 23. DOCUMENTO DE CONSENSO JULIO 2013 - BISFOSFONATOS >5 AÑOS TRAS ACLARACIONES ACORDADAS
  • 24. BISFOSFONATOS Y DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: ¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS? □Estudios farmacocinéticos indican que de los bisfosfonatos permanecen en la matriz ósea durante años, y se van liberando gradualmente con la resorción ósea. □Se estima que la semivida de eliminación de los bisfosfonatos ronda los 10 años. □La evidencia acerca de la duración óptima de los bisfosfonatos para prevenir fracturas proviene de dos ensayos clínicos de extensión: ■el FLEX (alendronato) ■el HORIZON (zoledrónico IV).
  • 25. Bisfosfonatos y duración del tratamiento: ¿Qué dicen los estudios? Estudio FLEX Ensayo FIT (5 años) Ensayo FLEX (5 años) 1.099 mujeres postmenopáusicas (media 73 años) Alendronato oral (662) Alendronato oral Placebo (437) placebo ?????????? Black DM, et al. Effects of Continuing or Stopping Alendronate After 5 Years of Treatment. The Fracture Intervention Trial Long-term Extension (FLEX): A Randomized Trial JAMA. 2006;296:2927-2938.
  • 26. Bisfosfonatos y duración del tratamiento: ¿Qué dicen los estudios? •No se encontraron diferencias significativas en las fracturas no vertebrales entre el grupo tratado con alendronato durante 10 años y el grupo que dejo de tomarlo tras 5 años. Tampoco en Fx vertebrales morfométricas •El riesgo de fracturas clínicas vertebrales aumentó significativamente en el grupo que dejó de tomar alendronato (NNT a 5 años = 34)
  • 27. Bisfosfonatos y duración del tratamiento: ¿Qué dicen los estudios? • Sin diferencias en Fx no vertebrales. Tampoco en las vertebrales clínicas. Estudio HORIZON • Favorable a continuar para Fx vertebrales morfométricas • EA más frecuentes: (hipertensión, aumento creatinina sérica) • Ictus y las arritmias (NS pero más frecuente) Ensayo HORIZON-PFT(3 años) Ensayo HORIZON (3 años) Zoledrónico IV (616) Zoledrónico IV 1.233 mujeres postmenopáusicas (media 75 años) Placebo (617) placebo Black DM, et al. Effects of Continuing or Stopping Alendronate After 5 Years of Treatment. The Fracture Intervention Trial Long-term Extension (FLEX): A Randomized Trial JAMA. 2006;296:2927-2938.
  • 28. Bisfosfonatos y duración del tratamiento: ¿Qué dicen los estudios? □Un análisis conjunto de los estudios FLEX y HORIZON de la FDA concluye que, en general, continuar el tratamiento con bisfosfonatos más allá de 5 años confiere poco beneficio. □Los beneficios son en términos de reducción de fractura vertebral, y en dos subgrupos que podrían beneficiarse de hasta 10 años de Tto con alendronato: ■Mujeres con fractura vertebral previa con DXA<-2 DS (beneficio mayor si DXA <2,5 DS) ■Mujeres sin fractura previa con DXA < -2,5 DS. ■En las mujeres sin fractura previa y con DXA > -2,5 DS, el riesgo de fractura vertebral es bajo y es poco probable que se beneficien de la continuación del tratamiento □Los bisfosfonatos pueden discontinuarse en muchas mujeres tras los 5 años sin que ello repercuta negativamente en las fracturas.
  • 29. SOLICITUD DE DENSITOMETRÍA (SITUACIONES EXCEPCIONALES) ■Dirección de Comarca y la DTS de Gipuzkoa han establecido un acuerdo con Quirón para los casos de pacientes que lleven > 5 años de tratamiento con bisfosfonatos y que planteen dudas de clasificación, dentro de la relación de CIC de estos pacientes. ■Se ha creado en Osabide la derivación “Densitometrías H. Quiron”. Todas las interconsultas deben ser bien cumplimentadas y precisan ser enviadas a Dirección Médica para su autorización. ■Indicaciones: •a) Pacientes con fractura previa, cuando existan dudas acerca de su origen (osteoporótica o no) y de si continuar o no con el Tto. Si ya lleva 10 años: discontinuar. Si está claro que continuar: no pedir DXA. •b) Mujeres entre 70 y 85 años que en el acuerdo no figuran como de “riesgo alto” por no presentar fractura previa ni osteoporosis secundaria pero que presentan agregación de muchos factores de riesgo y que, en el caso de presentar además una DXA <-2,5 DS podrían beneficiarse de continuar el tratamiento hasta un máximo de 10 años de duración total. Pocos casos.
  • 30. ¿CÓMO CLASIFICAMOS EL RIESGO DE FRACTURA? □Mayor riesgo: Fx osteoporótica previa (cadera, vertebral) □Secundaria a corticoides sistémicos e inhibidores de la aromatasa. □70-85 años con agregación de factores de riesgo ■Valoración cualitativa de FR (antecedentes familiares fx cadera, DXA< 2,5 DS, tabaco, IMC<20, etc.) ■Herramienta FRAX (http://www.shef.ac.uk/FRAX/tool. jsp?lang=sp) •Sin DXA, probabilidad de Fx cadera y Fx “mayor” (cadera, vertebral, húmero, antebrazo) a los 10 años. •Puntos de corte de “alto riesgo”. Cadera: > 3%. Fractura “mayor”: >20%, pero con discrepancias. •Para descartar: riesgo bajo. Cadera: <3%, FX osteoporótica mayor: <10%.
  • 31.
  • 32. DOCUMENTO DE CONSENSO JULIO 2013 - BISFOSFONATOS >5 AÑOS TRAS ACLARACIONES ACORDADAS Características paciente Riesgo Alto A-Sin fractura -Edad (70-85) +FR* -Frax cadera 3 % -Frax total > 10 % T score <2,5 B-Con fractura vertebral previa Acción a tomar Valorar la continuación del tratamiento con bisfosfonatos hasta 10 años Seguimiento Educación al paciente para evitar caídas T score <2 * Tabaco,IMC < 20 %,esteroides/inhibidores aromatasa,AF de cadera
  • 33. Solicitud de densitometría (situaciones excepcionales) Pacientes que han sobrepasado los 5 años de tratamiento con bisfosfonatos: 2.715 (datos extraídos de OBI en julio 2013). “Payoff time”: es el tiempo mínimo necesario para que los beneficios potenciales de adherirse a una recomendación superen a los daños Braithwaite RS, A framework for tailoring clinical guidelines to comorbidity at the point of care. Archives of internal medicine. Nov 26 2007;167(21):2361-2365
  • 34. Casos prácticos Mujer de 67 a la que en 2006 se le instaura tto con alendronato por alteración en densitometría: Tx en columna -2,77 y en cadera -1,13. no antec de fracturas (personales ni familiares) ni otros factores de riesgo. Peso: 68 kg, estatura 1,62m. DMO de control 2011: -2,09 y -0,99.
  • 35. Casos prácticos Mujer de 86 años con demencia moderada, usuaria habitualmente de silla de ruedas pero en casa anda con ayuda de familiar, antec de fractura de cadera bilateral por caídas, que lleva mas de 5 años en tto con alendronato semanal
  • 36. IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO REVISIÓN PACIENTES: LISTADO CIC □Teriparatida > 2 años ■Julio 2013: 23 pacientes en tratamiento ■16 septiembre 2013: se han finalizado 10 tratamientos. No ha habido desplazamiento ■7 de octubre 2013: se han finalizado 11 tratamientos. No ha habido desplazamientos □Bisfosfonatos > 5 años ■Julio 2013: 2.715 pacientes en tratamiento ■16 septiembre 2013: se han finalizado 251 tratamientos (9,24%) de 143 cupos (máximo 11 pacientes/cupo). En 8 casos ha habido desplazamiento (todos a denosumab) ■7 de octubre 2013: se han finalizado 397 tratamientos (14,6%).
  • 37.
  • 38.
  • 39. Reunión Comarca- H U Donostia-Clinica Asunción Objetivos □ Analizar el acuerdo: visto bueno de AE, matizar dudas, lograr mayor difusión y aceptación. □ Otros acuerdos adoptados AP-AE: ■Petición de DXA en AE: no pedir DXA de rutina a mujeres menores de 65 años, salvo que existan causas de osteoporosis secundaria, evitando así exponer a las mujeres de bajo riesgo a tratamientos innecesarios y a efectos secundarios. ■Tratar a mujeres que presentan fractura osteoporótica (cadera, vertebral). ■Elección del fármaco: alendronato de elección (datos sólidos de eficacia en prevención de fracturas vertebrales y de cadera, perfil de efectos adversos bien conocido, mayor experiencia a largo plazo). Alternativo: zolendrónico (Reumatología), Denosumab si incumplimiento o intolerancia a bisfosfonatos. ■Duración habitual del Tto con bisfosfonatos: 5 años, revaluando su continuidad y ampliable a 10 años en mujeres con fractura de cadera o vertebral previa, así como en mujeres de alto riesgo con valores DXA < -2,5 DS tras los 5 primeros años de tratamiento. □ Futuras áreas de trabajo AP-AE: ■Evaluación del riesgo de fractura ■Indicaciones de DXA ■Otros ■Partiendo del Documento realizado con Tolosaldea Gipuzkoa Eskualdea
  • 41. Resultados Guías clínicas de osteoporosis Repercusión poblacional en la decisión de tratar José Sanfélix Genovés
  • 42. The American Journal of Medicine, Vol 124, No 6, June 2011 Gipuzkoa Eskualdea