SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION
El Portafolio digital es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en
la recopilación y publicación de diversas evidencias académicas por parte del estudiante a
través de las cuáles se puede evaluar en el marco de una asignatura de estudio. Estas
evidencias informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y al
docente ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de
evaluación establecidos previamente. Con el propósito de resaltar la capacidad que debe
tener todo ingeniero de adquirir y registrar información se desarrolla el presente portafolio
académico correspondiente a la asignatura de Diseño, Tecnología e Innovación en el ciclo I
del año 2016.
Importancia del portafolio
El portafolio es un trabajo que cada alumno debe realizar respecto a la clase, es un
excelente método para que tanto el estudiante como el docente se enteren y aclaren que fue
lo que se aprendió y se entendió respecto a cada tema que se esta viendo en la clase. Se
podría decir que es un diario personal, académico y disciplinario ya que cada estudiante
muestra sus esfuerzos, sus logros, ideas y lo que piensa acerca de cada clase.
el portafolio es un registro de aprendizaje y una reflexión que es de mayor importancia
para que el docente se entere si su forma de explicar si está dando un rendimiento excelente
para que el estudiante pueda tener claro el contenido de el tema que se enseñó; los objetivos
de el portafolio es que cada estudiante resalte lo que sabe de sí mismo y lo que ha
aprendido con el paso de las clases a esto se añade que otro de los objetivos es destacar la
importancia del desarrollo individual e integrar los conocimientos
Aspectos característicos del portafolio
• Utilización de la reflexión, oportunidad que se le da al alumno para aprender a través de
su propio proceso de aprendizaje. Por medio de la reflexión sobre las propias acciones el
estudiante puede comprender los factores que explican que los resultados obtenidos en la
realización de una tarea sean favorables o desfavorables.
• El estudiante tiene una amplia participación en el armado del portafolio. Esto implica que
es él mismo el encargado de seleccionar el contenido del portafolio.
• El portafolio refleja y representa la actividad del aprendiz. Incluye testimonios de que se
produjo un aprendizaje con el material que el alumno está dispuesto a publicar o a mostrar.
• El portafolio provee una base para la comunicación. Los estudiantes comparten lo que
piensan y sienten sobre su trabajo, su entorno de aprendizaje y sobre ellos mismos
Debido a que la reflexión ocupa un rol importante en el portafolio y sin ella no hay
portafolio sino una carpeta de tareas, hay necesidad de ampliar lo escrito hasta aquí. La
fuente del concepto reflexión es la palabra latina reflectare, cuyo significado es “mirar
atrás.” Dewey definió pensamiento reflexivo como “examen activo consecuente y prudente
de creencias o de conocimientos demostrados a la luz de la objeción que apoyan en este
punto de vista y las conclusiones que de ella se desprenden.” (Dewey, 1933). Siguiendo a
este autor, se supone que la reflexión despierta cuando el hombre se encuentra en
situaciones de prueba, depresión, falta de equilibrio cognitivo, dudas y esfuerzos. “La
posibilidad de auto - reflexionar en los procesos de pensamiento, juega un rol central en la
resolución de problemas y el desarrollo intelectual” (Durst, 1989).
La reflexión está considerada un medio para convertir la experiencia en aprendizaje, y ella
es importante también en la construcción del conocimiento y en el mejoramiento de las
capacidades meta cognitivas, las que permiten que las personas conozcan acerca de cómo
funcionan sus propios procesos cognitivos; es una cognición de segundo orden, es decir un
pensamiento sobre el pensamiento. Los especialistas están de acuerdo con que se puede
favorecer el desarrollo de un ser humano reflexivo con ayuda de orientación y ejercitación.
Por ello hay que ofrecer a los estudiantes oportunidades de reflexión en diferentes
contextos. El portafolio otorga al alumno oportunidades variadas de reflexionar.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PORTAFOLIOS DEL ESTUDIANTE.
El portafolio es una modalidad de evaluación, su uso permite ir monitoreando la evolución
del proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, de tal manera que se
puedan ir introduciendo cambios durante dicho proceso. Es una forma para recopilar la
información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo
cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y
social) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos,
procedimientos y actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, co-
evaluación y de autoevaluación
Ventajas:
 Promueve la participación del estudiante al monitorear y evaluar su propio
aprendizaje.
 Requiere que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus aprendizajes.
 Provee la oportunidad de conocer actitudes de los estudiantes.
 Provee información valiosa sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Los maestros pueden examinar sus destrezas.
 Se pueden adaptar a diversas necesidades, intereses y habilidades de cada
estudiante.
 Se puede utilizar en todos los niveles escolares.
 Promueve la auto evaluación y control del aprendizaje.
 Selecciona a alumnos hacia programas especiales.
 Certifica la competencia del alumno, basando la evaluación en trabajos más
auténticos.
 Permite una visión más amplia y profunda de lo que el alumno sabe y puede hacer.
 Permite tener una alternativa para reportar calificaciones y exámenes estandarizado.
 Proveen una estructura de larga duración.
 Transfiere la responsabilidad de demostrar la comprensión de conceptos hacia el
alumno.
Desventajas:
 Consume tiempo del maestro y del estudiante.
 Requiere refinamiento del proceso de evaluación.
 Existe poca evidencia sobre la confiabilidad y validez de los resultados.
 La generalización de los resultados es limitada.
 Son inapropiados para medir el nivel del conocimiento de hechos por lo que con
viene que sea usado combinado con otro tipo de evaluaciones tradicionales.
 Puede presentar deshonestidad por estar elaborado fuera del aula
Conclusión
El portafolio se configura como un contenedor que agrupa un conjunto de documentos,
anotaciones, trabajos autónomos y ccolaborativos reflexiones, gráficos y todos los
elementos que, elaborados por el discente y guiadas por el docente, se ordenan para ir
evidenciando la evolución y el progreso individual así como el grado de consecución de los
objetivos planteados en cada entrega y las estrategias que emplea el alumno para la
indagación, el desarrollo del pensamiento reflexivo, el análisis y las elaboraciones que
evidencian el grado de aprendizaje experiencial, reflexivo y crítico. El portafolio es un
instrumento que permite favorecer procesos tales como el pensamiento crítico, la
comunicación, la investigación, la lectura, la escucha, el habla, la lectura y la escritura.
Permite que el estudiante se sienta actor y partícipe de su propio aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Mariza Gómez
 
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competenciasCurso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competenciasCapacitación Educativa
 
Qué son los portafolios
Qué son los portafoliosQué son los portafolios
Qué son los portafoliosVilma H
 
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Características de una evaluación constructivista
Características de una evaluación constructivistaCaracterísticas de una evaluación constructivista
Características de una evaluación constructivistaFrancisco Arroyo
 
Planificación Pedagógica
Planificación PedagógicaPlanificación Pedagógica
Planificación PedagógicaJosse Fernández
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudianteDeny18
 
El Pensamiento Critico en la Escuela ccesa007
El Pensamiento Critico en la Escuela  ccesa007El Pensamiento Critico en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Critico en la Escuela ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
como evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentecomo evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentegiani29
 
La Instrucción como proceso de secuencialidad y su relación con los procesos...
La Instrucción como proceso de secuencialidad  y su relación con los procesos...La Instrucción como proceso de secuencialidad  y su relación con los procesos...
La Instrucción como proceso de secuencialidad y su relación con los procesos...MicaelaLealCamacaro
 
Mi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayoMi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayosakkuk
 
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aulaIndicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aulaJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizajeUso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizajegonarvaez
 
Perpectiva constructivista de la evaluación
Perpectiva constructivista de la evaluaciónPerpectiva constructivista de la evaluación
Perpectiva constructivista de la evaluaciónObed Cazares Reyes
 
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...Hernan Lopez
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 

La actualidad más candente (20)

Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
 
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competenciasCurso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
 
Qué son los portafolios
Qué son los portafoliosQué son los portafolios
Qué son los portafolios
 
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
 
Características de una evaluación constructivista
Características de una evaluación constructivistaCaracterísticas de una evaluación constructivista
Características de una evaluación constructivista
 
Planificación Pedagógica
Planificación PedagógicaPlanificación Pedagógica
Planificación Pedagógica
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
 
El Pensamiento Critico en la Escuela ccesa007
El Pensamiento Critico en la Escuela  ccesa007El Pensamiento Critico en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Critico en la Escuela ccesa007
 
como evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentecomo evaluar constructivamente
como evaluar constructivamente
 
La Instrucción como proceso de secuencialidad y su relación con los procesos...
La Instrucción como proceso de secuencialidad  y su relación con los procesos...La Instrucción como proceso de secuencialidad  y su relación con los procesos...
La Instrucción como proceso de secuencialidad y su relación con los procesos...
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
 
Mi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayoMi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayo
 
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aulaIndicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
 
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizajeUso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
 
Perpectiva constructivista de la evaluación
Perpectiva constructivista de la evaluaciónPerpectiva constructivista de la evaluación
Perpectiva constructivista de la evaluación
 
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 

Similar a Presentacion

Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajomamaangeles
 
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autenticaPortafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autenticaAdriana Lorena Almaraz
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionpatriciobarahona666
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionveropaulina04
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)Glenda Ch
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)0939628455
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)Noely Ginin
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)Jenn PG
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10JesseniaMasabanda
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)Vaness Ilb
 

Similar a Presentacion (20)

Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autenticaPortafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 

Más de mariacartuche (20)

Microcurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupoMicrocurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupo
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
GRUPO N°7
GRUPO N°7GRUPO N°7
GRUPO N°7
 
Pca mafer
Pca maferPca mafer
Pca mafer
 
Reformas curriculares
Reformas curricularesReformas curriculares
Reformas curriculares
 
Grupo N°1 Reformas curriculares
Grupo N°1 Reformas curricularesGrupo N°1 Reformas curriculares
Grupo N°1 Reformas curriculares
 
Grupo N°6 CURRICULO NULO
Grupo N°6 CURRICULO NULOGrupo N°6 CURRICULO NULO
Grupo N°6 CURRICULO NULO
 
Grupo N°6 CURRICULO NULO
Grupo N°6 CURRICULO NULOGrupo N°6 CURRICULO NULO
Grupo N°6 CURRICULO NULO
 
Fundamentos sociologicos
Fundamentos sociologicosFundamentos sociologicos
Fundamentos sociologicos
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Grupo N°2 FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Grupo N°2 FUNDAMENTOS FILOSOFICOSGrupo N°2 FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Grupo N°2 FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
Grupo N°2 FUNDAMENTO HISTORICO
Grupo N°2 FUNDAMENTO HISTORICOGrupo N°2 FUNDAMENTO HISTORICO
Grupo N°2 FUNDAMENTO HISTORICO
 
Grupo N°1.CRURRICULO
Grupo N°1.CRURRICULOGrupo N°1.CRURRICULO
Grupo N°1.CRURRICULO
 
S
SS
S
 
Misiones y visiones 2018
Misiones y visiones 2018Misiones y visiones 2018
Misiones y visiones 2018
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Autoretrato
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Presentacion

  • 1. PRESENTACION El Portafolio digital es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la recopilación y publicación de diversas evidencias académicas por parte del estudiante a través de las cuáles se puede evaluar en el marco de una asignatura de estudio. Estas evidencias informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y al docente ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente. Con el propósito de resaltar la capacidad que debe tener todo ingeniero de adquirir y registrar información se desarrolla el presente portafolio académico correspondiente a la asignatura de Diseño, Tecnología e Innovación en el ciclo I del año 2016. Importancia del portafolio El portafolio es un trabajo que cada alumno debe realizar respecto a la clase, es un excelente método para que tanto el estudiante como el docente se enteren y aclaren que fue lo que se aprendió y se entendió respecto a cada tema que se esta viendo en la clase. Se podría decir que es un diario personal, académico y disciplinario ya que cada estudiante muestra sus esfuerzos, sus logros, ideas y lo que piensa acerca de cada clase. el portafolio es un registro de aprendizaje y una reflexión que es de mayor importancia para que el docente se entere si su forma de explicar si está dando un rendimiento excelente para que el estudiante pueda tener claro el contenido de el tema que se enseñó; los objetivos de el portafolio es que cada estudiante resalte lo que sabe de sí mismo y lo que ha aprendido con el paso de las clases a esto se añade que otro de los objetivos es destacar la importancia del desarrollo individual e integrar los conocimientos Aspectos característicos del portafolio • Utilización de la reflexión, oportunidad que se le da al alumno para aprender a través de su propio proceso de aprendizaje. Por medio de la reflexión sobre las propias acciones el estudiante puede comprender los factores que explican que los resultados obtenidos en la realización de una tarea sean favorables o desfavorables.
  • 2. • El estudiante tiene una amplia participación en el armado del portafolio. Esto implica que es él mismo el encargado de seleccionar el contenido del portafolio. • El portafolio refleja y representa la actividad del aprendiz. Incluye testimonios de que se produjo un aprendizaje con el material que el alumno está dispuesto a publicar o a mostrar. • El portafolio provee una base para la comunicación. Los estudiantes comparten lo que piensan y sienten sobre su trabajo, su entorno de aprendizaje y sobre ellos mismos Debido a que la reflexión ocupa un rol importante en el portafolio y sin ella no hay portafolio sino una carpeta de tareas, hay necesidad de ampliar lo escrito hasta aquí. La fuente del concepto reflexión es la palabra latina reflectare, cuyo significado es “mirar atrás.” Dewey definió pensamiento reflexivo como “examen activo consecuente y prudente de creencias o de conocimientos demostrados a la luz de la objeción que apoyan en este punto de vista y las conclusiones que de ella se desprenden.” (Dewey, 1933). Siguiendo a este autor, se supone que la reflexión despierta cuando el hombre se encuentra en situaciones de prueba, depresión, falta de equilibrio cognitivo, dudas y esfuerzos. “La posibilidad de auto - reflexionar en los procesos de pensamiento, juega un rol central en la resolución de problemas y el desarrollo intelectual” (Durst, 1989). La reflexión está considerada un medio para convertir la experiencia en aprendizaje, y ella es importante también en la construcción del conocimiento y en el mejoramiento de las capacidades meta cognitivas, las que permiten que las personas conozcan acerca de cómo funcionan sus propios procesos cognitivos; es una cognición de segundo orden, es decir un pensamiento sobre el pensamiento. Los especialistas están de acuerdo con que se puede favorecer el desarrollo de un ser humano reflexivo con ayuda de orientación y ejercitación. Por ello hay que ofrecer a los estudiantes oportunidades de reflexión en diferentes contextos. El portafolio otorga al alumno oportunidades variadas de reflexionar. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PORTAFOLIOS DEL ESTUDIANTE. El portafolio es una modalidad de evaluación, su uso permite ir monitoreando la evolución del proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, de tal manera que se puedan ir introduciendo cambios durante dicho proceso. Es una forma para recopilar la
  • 3. información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y social) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, co- evaluación y de autoevaluación Ventajas:  Promueve la participación del estudiante al monitorear y evaluar su propio aprendizaje.  Requiere que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus aprendizajes.  Provee la oportunidad de conocer actitudes de los estudiantes.  Provee información valiosa sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Los maestros pueden examinar sus destrezas.  Se pueden adaptar a diversas necesidades, intereses y habilidades de cada estudiante.  Se puede utilizar en todos los niveles escolares.  Promueve la auto evaluación y control del aprendizaje.  Selecciona a alumnos hacia programas especiales.  Certifica la competencia del alumno, basando la evaluación en trabajos más auténticos.  Permite una visión más amplia y profunda de lo que el alumno sabe y puede hacer.  Permite tener una alternativa para reportar calificaciones y exámenes estandarizado.  Proveen una estructura de larga duración.  Transfiere la responsabilidad de demostrar la comprensión de conceptos hacia el alumno. Desventajas:  Consume tiempo del maestro y del estudiante.  Requiere refinamiento del proceso de evaluación.  Existe poca evidencia sobre la confiabilidad y validez de los resultados.  La generalización de los resultados es limitada.
  • 4.  Son inapropiados para medir el nivel del conocimiento de hechos por lo que con viene que sea usado combinado con otro tipo de evaluaciones tradicionales.  Puede presentar deshonestidad por estar elaborado fuera del aula Conclusión El portafolio se configura como un contenedor que agrupa un conjunto de documentos, anotaciones, trabajos autónomos y ccolaborativos reflexiones, gráficos y todos los elementos que, elaborados por el discente y guiadas por el docente, se ordenan para ir evidenciando la evolución y el progreso individual así como el grado de consecución de los objetivos planteados en cada entrega y las estrategias que emplea el alumno para la indagación, el desarrollo del pensamiento reflexivo, el análisis y las elaboraciones que evidencian el grado de aprendizaje experiencial, reflexivo y crítico. El portafolio es un instrumento que permite favorecer procesos tales como el pensamiento crítico, la comunicación, la investigación, la lectura, la escucha, el habla, la lectura y la escritura. Permite que el estudiante se sienta actor y partícipe de su propio aprendizaje.