SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D I B E R O A M E R I C A N A
METODOLOGÍA DE
ESTUDIO DE CASO
¿QUÉ ES UN CASO?
Es la descripción de una situación
real por la que atraviesa una
persona u organización en un
momento determinado
EL CASO COMO VEHÍCULO DE ENSEÑANZA
PERMITE QUE LAS Y LOS ESTUDIANTES:
Formen los juicios
profesionales que se
requiere al dejar las aulas
Utilicen el conocimiento
para identificar y resolver
los problemas
Tomen en cuenta las
implicaciones de las
decisiones que tomen.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Debe perseguir metas educativas que se refieran a contenidos
académicos, habilidades, actitudes y valores.
El tiempo para la discusión y
para la toma de decisiones
debe ser limitado.
Los aspectos principales y secundarios
de la información deben estar
entremezclados.
Para analizar y discutir en grupo las posibles salidas
Debe fomentar la participación y
apelar al pensamiento crítico de los
y los estudiantes.
Debe ofrecer la oportunidad de
que sugieran las soluciones.
Debe estimular la curiosidad e invitar al análisis.
Debe ser claro y comprensible. Proporcionar datos concretos
Habilidades, actitudes y valores desarrolladas
por la técnica de Estudio de Caso?
Habilidades
• Capacidad de
Análisis
• Pensamiento crítico
• Defensa de sus
argumentos
• Contrastar con otras
opiniones
• Generación de
soluciones
• La toma de
decisiones
• Innovación y
creatividad
Actitudes
• El trabajo en
equipo
• La participación de
las y los
estudiantes
• Apoyo mutuo
• Aceptación de las
opiniones de las y
los demás
• Aprende a trabajar
de manera
colaborativo
Valores
• El bien
común
• La
solidaridad
• La empatía
• El
compromiso
comunitario
• Entre otros
¿CÓMO PREPARAR A LAS Y LOS ESTUDIANTES
PARA EL APRENDIZAJE CON CASOS?
Demostrándole la importancia
que reviste para el desarrollo de
sus capacidades
Enseñándole en que
consiste la metodología
Evaluando con ellas y
ellos el proceso
completo
Dándole a conocer los
pasos que debe seguir
EN QUE CONSISTE LA METODOLOGÍA?
PASO 1:
PREPARACIÓN INDIVIDUAL
Asignación previa al análisis del caso:
Lee el caso
Reflexiona y analiza sobre el mismo
Hace anotaciones relevantes sobre el
caso
Busca informaciones adicionales sobre
esa temática
PASO 2 : TRABAJO GRUPAL
Discusión en grupos pequeños
Participa en equipos de cuatro
integrantes
Comparte información sobre el caso
Discute los diferentes puntos de vista
sobre los planes de acción, resultados
e implicaciones, en la solución del
caso
PASO 3 :DISCUSIÓN PLENARIA
Participa en la discusión plenaria del
caso
Responde las preguntas que se le
plantee
Discute sus puntos de vista,
argumentándolos
Toma decisiones sobre los hechos
específicos que se plantean en el caso
Colabora en la revisión de las ideas que
se han discutido
PASO 4: REFLEXIÓN INDIVIDUAL
Elabora un reporte con sus reflexiones,
informaciones y aprendizaje sobre el tema
Elabora un plan de acción, con las
alternativas planteadas para la solución
del caso.(Enviarlo por la plataforma o el
correo de la profesora)
Hace por escrito una evaluación general
del caso y sobre su participación individual
y grupal
ROL DEL DOCENTE O FACILITADOR?
Tener conocimiento previo del grupo
Poseer buen dominio de su materia
Manejar la conducción del proceso de
discusión
Propiciar la negociación con sus
estudiantes
Liderazgo y conducción del proceso de
aprendizaje
ROL DEL DOCENTE O FACILITADOR…
Plantear preguntas detonantes para
guiar la discusión
Hacer comentarios para enfocar la
discusión en los contenidos
Organizar las respuestas en el pizarrón
RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE?
Estudiar y leer varias
veces el caso antes
de aplicarlo a la
clase, hacer
anotaciones.
Poseer conocimiento
superiores a los de
las /los estudiantes.
Elaborar las Notas de
Enseñanza
Conocer las
respuestas a
cualquier posible
pregunta.
Tener buena
comunicación con
las y los estudiantes.
Tomar papel activo
como moderador y
generador de
discusiones, sin
intervenir con sus
opiniones personales
Formular preguntas
que motiven la
reflexión, la relación
de ideas, la
profundización o
juicio crítico, que
clarifique
Administrar el tiempo
para asegurar el
avance del grupo.
Hacer que todos
participen, sin que nadie
acapare la conversación.
Evitar que un participante
sea inhibido por otro.
Sintetizar
progresivamente lo que
descubra el grupo.
Utilizar el pizarrón o algún
otro recurso pedagógico
en el proceso.
Reformular (repetir con
otras palabras) las
buenas intervenciones de
cualquier alumno.
Forzar tanto el análisis
riguroso como la toma de
decisiones.
¿QUÉ SE ESPERA DEL
ESTUDIANTE?
Revise individualmente el caso
Haga un análisis del mismo
Formule sus conclusiones y
recomendaciones
Asuma un rol activo en su proceso de
aprendizaje
Elabore un Plan de Acción
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuasiexperimentos en una investigacion
Cuasiexperimentos en una investigacionCuasiexperimentos en una investigacion
Cuasiexperimentos en una investigacion
guest54cff07
 
Fundamentar Proyecto
Fundamentar ProyectoFundamentar Proyecto
Fundamentar Proyecto
Naty75agualongo
 
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizajeModulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
avansysinstituto
 
Diseños Cuasiexperimentales
Diseños CuasiexperimentalesDiseños Cuasiexperimentales
Diseños Cuasiexperimentalespsicologos252
 
Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2
alan
 
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONSILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONveronicadelgadolopez
 
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romeroInvestigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Gonzalo Lescano
 
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método CientíficoInvestigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método CientíficoSilvia Censi
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
taniarussian
 
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentalesSampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentalesVilma H
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónEpistemologo_San_Marcos
 
Escribir para publicar
Escribir para publicarEscribir para publicar
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Nombre Apellidos
 
El protocolo de investigacion
El protocolo de investigacionEl protocolo de investigacion
El protocolo de investigacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Juan Carlos Franco Montoya
 
2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos
Manuel Salcedo
 
Partes de un proyecto de investigacion
Partes de un proyecto de investigacionPartes de un proyecto de investigacion
Partes de un proyecto de investigacion
Dalyps Dalí
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemasguest975e56
 

La actualidad más candente (20)

Cuasiexperimentos en una investigacion
Cuasiexperimentos en una investigacionCuasiexperimentos en una investigacion
Cuasiexperimentos en una investigacion
 
Fundamentar Proyecto
Fundamentar ProyectoFundamentar Proyecto
Fundamentar Proyecto
 
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizajeModulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
 
Diseños Cuasiexperimentales
Diseños CuasiexperimentalesDiseños Cuasiexperimentales
Diseños Cuasiexperimentales
 
Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2
 
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONSILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romeroInvestigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romero
 
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método CientíficoInvestigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método Científico
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
 
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentalesSampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripción
 
Escribir para publicar
Escribir para publicarEscribir para publicar
Escribir para publicar
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
El protocolo de investigacion
El protocolo de investigacionEl protocolo de investigacion
El protocolo de investigacion
 
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
 
2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos
 
Partes de un proyecto de investigacion
Partes de un proyecto de investigacionPartes de un proyecto de investigacion
Partes de un proyecto de investigacion
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 

Destacado

El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionTeresa Guzmán
 
Motivación y Emoción
Motivación  y EmociónMotivación  y Emoción
Motivación y Emoción
Teresa Guzmán
 
Taller de rúbricas
Taller de rúbricas Taller de rúbricas
Taller de rúbricas
Teresa Guzmán
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
990244816
 
Ppp historia unicaribe (2)
Ppp historia unicaribe (2)Ppp historia unicaribe (2)
Ppp historia unicaribe (2)
adisla
 
Clasificación de los textos académicos
Clasificación de los textos académicosClasificación de los textos académicos
Clasificación de los textos académicos
adisla
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
adisla
 
Diferencia entre el trabajo académico y el científico
Diferencia entre el trabajo académico y el científicoDiferencia entre el trabajo académico y el científico
Diferencia entre el trabajo académico y el científico
adisla
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
adisla
 
Bases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaBases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaTeresa Guzmán
 

Destacado (12)

Mi vida de te
Mi vida de teMi vida de te
Mi vida de te
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la Educacion
 
Motivación y Emoción
Motivación  y EmociónMotivación  y Emoción
Motivación y Emoción
 
Taller de rúbricas
Taller de rúbricas Taller de rúbricas
Taller de rúbricas
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Ppp historia unicaribe (2)
Ppp historia unicaribe (2)Ppp historia unicaribe (2)
Ppp historia unicaribe (2)
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Clasificación de los textos académicos
Clasificación de los textos académicosClasificación de los textos académicos
Clasificación de los textos académicos
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Diferencia entre el trabajo académico y el científico
Diferencia entre el trabajo académico y el científicoDiferencia entre el trabajo académico y el científico
Diferencia entre el trabajo académico y el científico
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Bases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaBases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humana
 

Similar a Metodología del estudio de caso

Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historiaSesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historiaAuroraCutz
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del casojhabril
 
Metodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casosMetodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casos
fernando cacuango cabezas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aby Yursenar escobar
 
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casosPresentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
Hymaestria
 
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
El Aprendizaje Basado en Problemas  ABP ccesa007El Aprendizaje Basado en Problemas  ABP ccesa007
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticasMatrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticasLeidy Orozco
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptxabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
SaraiCardenas3
 
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplosAprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Marcelo Sauer
 
Abp version original para elorar el abp karla
Abp  version original para  elorar el abp karlaAbp  version original para  elorar el abp karla
Abp version original para elorar el abp karlaKarla Ferrera
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
jesusmauricioortiz
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)cokelebu
 
Estrategias estudio-de-caso
Estrategias estudio-de-casoEstrategias estudio-de-caso
Estrategias estudio-de-caso
Jorge Aguilar
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
IsraelGarcia940815
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
IsraelGarcia940815
 
Semana 2..
Semana 2..Semana 2..
Semana 2..
Joshep Garcia
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprenderEstrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Denis sixtega
 
Trabajo final rol del tutor
Trabajo final rol del tutorTrabajo final rol del tutor
Trabajo final rol del tutoradrifis
 

Similar a Metodología del estudio de caso (20)

Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historiaSesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Metodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casosMetodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casos
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casosPresentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
 
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
El Aprendizaje Basado en Problemas  ABP ccesa007El Aprendizaje Basado en Problemas  ABP ccesa007
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
 
Matrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticasMatrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticas
 
Matrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticasMatrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticas
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptxabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
 
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplosAprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
 
Abp version original para elorar el abp karla
Abp  version original para  elorar el abp karlaAbp  version original para  elorar el abp karla
Abp version original para elorar el abp karla
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
 
Estrategias estudio-de-caso
Estrategias estudio-de-casoEstrategias estudio-de-caso
Estrategias estudio-de-caso
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
 
Semana 2..
Semana 2..Semana 2..
Semana 2..
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprenderEstrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
 
Trabajo final rol del tutor
Trabajo final rol del tutorTrabajo final rol del tutor
Trabajo final rol del tutor
 

Más de Teresa Guzmán

La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
Teresa Guzmán
 
Clase Inaugural.ppt
Clase Inaugural.pptClase Inaugural.ppt
Clase Inaugural.ppt
Teresa Guzmán
 
Tecnicas didácticas
Tecnicas didácticasTecnicas didácticas
Tecnicas didácticas
Teresa Guzmán
 
Presentación tercera unidad
Presentación tercera unidadPresentación tercera unidad
Presentación tercera unidad
Teresa Guzmán
 
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Teresa Guzmán
 
El blog como herramienta de aprendizaje
El blog como herramienta de aprendizajeEl blog como herramienta de aprendizaje
El blog como herramienta de aprendizaje
Teresa Guzmán
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emociónTeresa Guzmán
 
Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Teresa Guzmán
 
Presentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibePresentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibe
Teresa Guzmán
 
Que, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizajeQue, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizaje
Teresa Guzmán
 
Principiosytecnicasdeevaluacion 001 im
Principiosytecnicasdeevaluacion 001 imPrincipiosytecnicasdeevaluacion 001 im
Principiosytecnicasdeevaluacion 001 imTeresa Guzmán
 
teresa01
teresa01teresa01
teresa01
Teresa Guzmán
 

Más de Teresa Guzmán (17)

La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
 
Clase Inaugural.ppt
Clase Inaugural.pptClase Inaugural.ppt
Clase Inaugural.ppt
 
Tecnicas didácticas
Tecnicas didácticasTecnicas didácticas
Tecnicas didácticas
 
Presentación tercera unidad
Presentación tercera unidadPresentación tercera unidad
Presentación tercera unidad
 
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
 
El blog como herramienta de aprendizaje
El blog como herramienta de aprendizajeEl blog como herramienta de aprendizaje
El blog como herramienta de aprendizaje
 
Primera clase 2012
Primera clase 2012Primera clase 2012
Primera clase 2012
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)
 
Cuarta clase
Cuarta claseCuarta clase
Cuarta clase
 
Clase #3
Clase #3Clase #3
Clase #3
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Segunda clase
Segunda  claseSegunda  clase
Segunda clase
 
Presentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibePresentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibe
 
Que, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizajeQue, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizaje
 
Principiosytecnicasdeevaluacion 001 im
Principiosytecnicasdeevaluacion 001 imPrincipiosytecnicasdeevaluacion 001 im
Principiosytecnicasdeevaluacion 001 im
 
teresa01
teresa01teresa01
teresa01
 

Metodología del estudio de caso

  • 1. U N I V E R S I D A D I B E R O A M E R I C A N A METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE CASO
  • 2. ¿QUÉ ES UN CASO? Es la descripción de una situación real por la que atraviesa una persona u organización en un momento determinado
  • 3. EL CASO COMO VEHÍCULO DE ENSEÑANZA PERMITE QUE LAS Y LOS ESTUDIANTES: Formen los juicios profesionales que se requiere al dejar las aulas Utilicen el conocimiento para identificar y resolver los problemas Tomen en cuenta las implicaciones de las decisiones que tomen.
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES Debe perseguir metas educativas que se refieran a contenidos académicos, habilidades, actitudes y valores. El tiempo para la discusión y para la toma de decisiones debe ser limitado. Los aspectos principales y secundarios de la información deben estar entremezclados. Para analizar y discutir en grupo las posibles salidas Debe fomentar la participación y apelar al pensamiento crítico de los y los estudiantes. Debe ofrecer la oportunidad de que sugieran las soluciones. Debe estimular la curiosidad e invitar al análisis. Debe ser claro y comprensible. Proporcionar datos concretos
  • 5. Habilidades, actitudes y valores desarrolladas por la técnica de Estudio de Caso? Habilidades • Capacidad de Análisis • Pensamiento crítico • Defensa de sus argumentos • Contrastar con otras opiniones • Generación de soluciones • La toma de decisiones • Innovación y creatividad Actitudes • El trabajo en equipo • La participación de las y los estudiantes • Apoyo mutuo • Aceptación de las opiniones de las y los demás • Aprende a trabajar de manera colaborativo Valores • El bien común • La solidaridad • La empatía • El compromiso comunitario • Entre otros
  • 6. ¿CÓMO PREPARAR A LAS Y LOS ESTUDIANTES PARA EL APRENDIZAJE CON CASOS? Demostrándole la importancia que reviste para el desarrollo de sus capacidades Enseñándole en que consiste la metodología Evaluando con ellas y ellos el proceso completo Dándole a conocer los pasos que debe seguir
  • 7. EN QUE CONSISTE LA METODOLOGÍA?
  • 8. PASO 1: PREPARACIÓN INDIVIDUAL Asignación previa al análisis del caso: Lee el caso Reflexiona y analiza sobre el mismo Hace anotaciones relevantes sobre el caso Busca informaciones adicionales sobre esa temática
  • 9. PASO 2 : TRABAJO GRUPAL Discusión en grupos pequeños Participa en equipos de cuatro integrantes Comparte información sobre el caso Discute los diferentes puntos de vista sobre los planes de acción, resultados e implicaciones, en la solución del caso
  • 10. PASO 3 :DISCUSIÓN PLENARIA Participa en la discusión plenaria del caso Responde las preguntas que se le plantee Discute sus puntos de vista, argumentándolos Toma decisiones sobre los hechos específicos que se plantean en el caso Colabora en la revisión de las ideas que se han discutido
  • 11. PASO 4: REFLEXIÓN INDIVIDUAL Elabora un reporte con sus reflexiones, informaciones y aprendizaje sobre el tema Elabora un plan de acción, con las alternativas planteadas para la solución del caso.(Enviarlo por la plataforma o el correo de la profesora) Hace por escrito una evaluación general del caso y sobre su participación individual y grupal
  • 12. ROL DEL DOCENTE O FACILITADOR? Tener conocimiento previo del grupo Poseer buen dominio de su materia Manejar la conducción del proceso de discusión Propiciar la negociación con sus estudiantes Liderazgo y conducción del proceso de aprendizaje
  • 13. ROL DEL DOCENTE O FACILITADOR… Plantear preguntas detonantes para guiar la discusión Hacer comentarios para enfocar la discusión en los contenidos Organizar las respuestas en el pizarrón
  • 14. RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE? Estudiar y leer varias veces el caso antes de aplicarlo a la clase, hacer anotaciones. Poseer conocimiento superiores a los de las /los estudiantes. Elaborar las Notas de Enseñanza Conocer las respuestas a cualquier posible pregunta. Tener buena comunicación con las y los estudiantes. Tomar papel activo como moderador y generador de discusiones, sin intervenir con sus opiniones personales Formular preguntas que motiven la reflexión, la relación de ideas, la profundización o juicio crítico, que clarifique Administrar el tiempo para asegurar el avance del grupo. Hacer que todos participen, sin que nadie acapare la conversación. Evitar que un participante sea inhibido por otro. Sintetizar progresivamente lo que descubra el grupo. Utilizar el pizarrón o algún otro recurso pedagógico en el proceso. Reformular (repetir con otras palabras) las buenas intervenciones de cualquier alumno. Forzar tanto el análisis riguroso como la toma de decisiones.
  • 15. ¿QUÉ SE ESPERA DEL ESTUDIANTE? Revise individualmente el caso Haga un análisis del mismo Formule sus conclusiones y recomendaciones Asuma un rol activo en su proceso de aprendizaje Elabore un Plan de Acción
  • 16.
  • 17.