SlideShare una empresa de Scribd logo
OXIGENOTERAPIA

 Los principales métodos para administrar
 oxígeno en lactantes están en revisión.
 Algunos métodos son más económicos y
 por lo tanto más usados en países en vías
 de desarrollo. Todos los métodos tienen
 POTENCIALES COMPLICACIONES por
 lo tanto necesitan ser supervisados
 cuidadosamente.
 La oxígenoterapia. Es la administracion de
  oxigeno en concentraciones mayores que la
  ambiental con el fin de tratar o prevenir los
  sintomas de la hipoxia a través de distintos
  dispositivos
Objetivo primario:

 Correcion de la hipoxemia. Lograr una
  saturacion de O2 superior al 90% que
  equivale a una PO2 de 60 mmHg
 proveer de una adecuada oxigenacion
  tisular.
 Reducir el trabajo cardiopulmonar asociado
  a una oxigenacion inadecuada
La indicación básica:
 Los mecanismos a través de los cuales se puede
  producir hipoxia son los siguientes:
*hipoventilación, (mecánica)
*disminución de la ventilación en relación al flujo
  sanguíneo capilar pulmonar (H. pulmonar)
*bloqueo de la difusión alveolo-capilar (meconial)
*cortocircuito arterio-venoso (DAP)
TIPOS de administración
 INVASIVOS: ARM
 NO INVASIVOS:
*halo cefálico de oxígeno,
*mantener una fuente de oxigeno cerca de la cara del
  lactante.
 *máscara de oxígeno, (no utilizado en recién
  nacidos)
 *cánula nasal
 *catéter nasofaríngeo.
DESARROLLO DE LOS PULMONES




ESTADIO CANALICULAR
                      ESTADIO SACULAR
                                    ESTADIO ALVEOLAR


16    20       24      28     32        36    40       44

                                             Semanas de gestacion
   Periodo embrionario: formación de los
    pulmones a partir de un único brote del
    endodermo. Alrededor del día 26º
   Periodo pseudoglandular: de la semana 6º a la
    16º desarrollo del árbol bronquial.
   Estadio canalicular: entre la semana 16º y 26º
    desarrollo de las estructuras circulatorias y
    alveolares. Células alveolares del tipo I y II
   Periodo sacular: DESDE LA SEMANA 27º A
    LA 40º Y CONTINUA DESPUES DEL
    NACIMIENTO. SE PREPARA PARA EL
    INTECAMBIO GASEOSO LA MEMBRANA
    ALVEOLO CAPILAR.
   Periodo alveolar: donde crecen los alveolos entre
    la semana 34º a 36º.
Acondicionamiento del oxigeno a administrar:

*humidificación

*calefacción
¿Por que es importante?

 porque, en la inspiración se calienta y
  humidifica el aire hasta que alcance la Tº
  corporal (así como lo filtra y elimina los
  agentes contaminantes)
 En la espiración se recupera parte del calor
  y la humedad que fueron entregadas durante
  la inspiración
HUMEDAD
 HUMEDAD
  ABSOLUTA: Es la
  cantidad de vapor por
  litro de gas , se expresa
  en MG/L.
 HUMEDAD
  RELATIVA: es el
  porcentaje que representa
  la medida del vapor en
  comparacion co su
  capacidad total. Se
  expresa en %.
 Esto es importante porque solo
  entregaremos un oxigeno correctamente
  humidificado (en la terapia invasiva)
  cuando su Temperatura este a 37ºC Ya que
  se encontrara al 100% de su humedad.
 También debemos recordar que si
  entregamos el GAS A UNA Tº
  ADECUADA EL ENTORNO
  TAMBIEN DEBE SER IGUAL ya que si
  este, esta mas frio, disminuye su
  temperatura y produce condensación, y no
  se encontrara correctamente humidificado.
  La turbulencia
  la resistencia
  los requerimientos de o2 (fio2,map)
El suministro de gases a una
temperatura menor que la corporal y/
o no saturados
        EN UN RECIÉN NACIDO INTUBADO,
          resultará en una pérdida de calor y de
          humedad de las vías respiratorias. Esto
          puede resultar en:
         Un espesamiento de las secreciones.
         Un sistema de transporte mucociliar
          comprometido, lo que reducirá las defensas
          de las vías respiratorias.
         Una reducción de la apertura de las vías
          respiratorias y de la distensión pulmonar.
         Un aumento del esfuerzo respiratorio.
         Un consumo adicional de agua y energía.
BENEFICIOS
 El nivel óptimo de humedad mantiene el sistema
  de transporte mucociliar y la consistencia de las
  secreciones.
 Las secreciones resultan fáciles de aspirar.
 Mejor eliminación de mucus, con lo que se
  consigue:
  – Mantener la apertura de las vías respiratorias y reducir
    el riesgo de oclusiones.
  – Una rápida eliminación de patógenos, reduciendo así
    el riesgo de infecciones pulmonares.
  – Reducir el esfuerzo respiratorio y el consumo
    energético.
 La administración de oxígeno es un
  procedimiento de rutina en el cuidado de
  neonatos y por lo tanto es importante
  conocer la eficacia, riesgo y el impacto en
  la función pulmonar de cada uno de los
  métodos utilizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
Angela Rozas
 
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Isabel Cuevas
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Heleinn
 
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Jessica Roxana Chumacero Delgado
 
Oxigenotrepia
OxigenotrepiaOxigenotrepia
Oxigenotrepia
Andres Fernando
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
Uci Grau
 
Aporte de oxigenoterapia
Aporte de oxigenoterapiaAporte de oxigenoterapia
Aporte de oxigenoterapia
Nahina Sejua
 
2oxigenoterapia 1225239684244443-9
2oxigenoterapia 1225239684244443-92oxigenoterapia 1225239684244443-9
2oxigenoterapia 1225239684244443-9
Janny Melo
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Silvana Star
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Cintya Leiva
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
leydy lopez
 
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación MecánicaOxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Fernanda Fonseca Muciño
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
Dulce Soto
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
oxigenoterapia
oxigenoterapia oxigenoterapia
oxigenoterapia
UCV, NSU
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Laboratorio de oxigenoterapia
Laboratorio de oxigenoterapiaLaboratorio de oxigenoterapia
Laboratorio de oxigenoterapia
MariaBarreraCala
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
mary zapata
 
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
marijof
 

La actualidad más candente (20)

oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
 
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
 
Oxigenotrepia
OxigenotrepiaOxigenotrepia
Oxigenotrepia
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
 
Aporte de oxigenoterapia
Aporte de oxigenoterapiaAporte de oxigenoterapia
Aporte de oxigenoterapia
 
2oxigenoterapia 1225239684244443-9
2oxigenoterapia 1225239684244443-92oxigenoterapia 1225239684244443-9
2oxigenoterapia 1225239684244443-9
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación MecánicaOxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
oxigenoterapia
oxigenoterapia oxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Laboratorio de oxigenoterapia
Laboratorio de oxigenoterapiaLaboratorio de oxigenoterapia
Laboratorio de oxigenoterapia
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
 
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
 

Destacado

El oxigeno en neonatologia
El oxigeno en neonatologiaEl oxigeno en neonatologia
El oxigeno en neonatologia
Carlos Guzman Minaya
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
Jose Luis Roman Chamu
 
Apoyo ventilatorio 2013
Apoyo ventilatorio 2013Apoyo ventilatorio 2013
Apoyo ventilatorio 2013
edy q delgado
 
Proceso de cayetano
Proceso de cayetanoProceso de cayetano
Proceso de cayetano
Delia Vera
 
55687889 tecnica-de-venoclisis
55687889 tecnica-de-venoclisis55687889 tecnica-de-venoclisis
55687889 tecnica-de-venoclisis
Rigoberto Baez
 
Uso adecuado del oxigeno en la primera fase ii ccc
Uso adecuado del oxigeno en la primera fase ii cccUso adecuado del oxigeno en la primera fase ii ccc
Uso adecuado del oxigeno en la primera fase ii ccc
ELIZABETH VILLANUEVA GONZALES
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapiaCuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapia
Silvana Pineda
 
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Dulce Soto
 
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologiaProceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Xio Dklm
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
floriponcio
 
CPAP NASAL
CPAP NASALCPAP NASAL
CPAP NASAL
neoucin
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
esteban lopez
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
Maru Luque
 
Necesidades de oxigeno
Necesidades de oxigenoNecesidades de oxigeno
Necesidades de oxigeno
Ivain Campillay Quevedo
 
Administración de oxigeno
Administración de oxigenoAdministración de oxigeno
Administración de oxigeno
Matías Cofré Torres
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Alan Lopez
 
Manual de procedimiento
Manual de procedimiento Manual de procedimiento
Manual de procedimiento
victorino66 palacios
 
Clase curación heridas
Clase curación heridasClase curación heridas
Clase curación heridas
Ruth Maria Bardon Matos
 

Destacado (20)

El oxigeno en neonatologia
El oxigeno en neonatologiaEl oxigeno en neonatologia
El oxigeno en neonatologia
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Apoyo ventilatorio 2013
Apoyo ventilatorio 2013Apoyo ventilatorio 2013
Apoyo ventilatorio 2013
 
Proceso de cayetano
Proceso de cayetanoProceso de cayetano
Proceso de cayetano
 
55687889 tecnica-de-venoclisis
55687889 tecnica-de-venoclisis55687889 tecnica-de-venoclisis
55687889 tecnica-de-venoclisis
 
Uso adecuado del oxigeno en la primera fase ii ccc
Uso adecuado del oxigeno en la primera fase ii cccUso adecuado del oxigeno en la primera fase ii ccc
Uso adecuado del oxigeno en la primera fase ii ccc
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
 
Cuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapiaCuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapia
 
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
 
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologiaProceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
CPAP NASAL
CPAP NASALCPAP NASAL
CPAP NASAL
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
 
Necesidades de oxigeno
Necesidades de oxigenoNecesidades de oxigeno
Necesidades de oxigeno
 
Administración de oxigeno
Administración de oxigenoAdministración de oxigeno
Administración de oxigeno
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Manual de procedimiento
Manual de procedimiento Manual de procedimiento
Manual de procedimiento
 
Clase curación heridas
Clase curación heridasClase curación heridas
Clase curación heridas
 

Similar a Oxigenoterapia

Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
ErickCuevas15
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdfGUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
AkellayBecerra
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
JaredNieto3
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
anaisplani
 
oxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptxoxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptx
RusitoQuezadaGrob
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
daniyalejandro
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
guest6dccef
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
solnaciente2013
 
Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1
Lidia Larreta
 
Exposicion Oxigenoterapia
Exposicion OxigenoterapiaExposicion Oxigenoterapia
Exposicion Oxigenoterapia
tucienciamedic tucienciamedic
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Antonio Bezanilla
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
rubhendesiderio
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Blanca Leonides
 
Precop 9 3-d
Precop 9 3-dPrecop 9 3-d
Precop 9 3-d
Gino Gonzalez
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
Mariela Rodriguez
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
Patricia Caceres
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
Patricia Caceres
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
Patricia Caceres
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
Patricia Caceres
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
liisadejonas
 

Similar a Oxigenoterapia (20)

Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdfGUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
 
oxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptxoxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
 
Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1
 
Exposicion Oxigenoterapia
Exposicion OxigenoterapiaExposicion Oxigenoterapia
Exposicion Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Precop 9 3-d
Precop 9 3-dPrecop 9 3-d
Precop 9 3-d
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
 

Oxigenoterapia

  • 1. OXIGENOTERAPIA  Los principales métodos para administrar oxígeno en lactantes están en revisión. Algunos métodos son más económicos y por lo tanto más usados en países en vías de desarrollo. Todos los métodos tienen POTENCIALES COMPLICACIONES por lo tanto necesitan ser supervisados cuidadosamente.
  • 2.  La oxígenoterapia. Es la administracion de oxigeno en concentraciones mayores que la ambiental con el fin de tratar o prevenir los sintomas de la hipoxia a través de distintos dispositivos
  • 3. Objetivo primario:  Correcion de la hipoxemia. Lograr una saturacion de O2 superior al 90% que equivale a una PO2 de 60 mmHg  proveer de una adecuada oxigenacion tisular.  Reducir el trabajo cardiopulmonar asociado a una oxigenacion inadecuada
  • 4. La indicación básica: Los mecanismos a través de los cuales se puede producir hipoxia son los siguientes: *hipoventilación, (mecánica) *disminución de la ventilación en relación al flujo sanguíneo capilar pulmonar (H. pulmonar) *bloqueo de la difusión alveolo-capilar (meconial) *cortocircuito arterio-venoso (DAP)
  • 5. TIPOS de administración  INVASIVOS: ARM  NO INVASIVOS: *halo cefálico de oxígeno, *mantener una fuente de oxigeno cerca de la cara del lactante. *máscara de oxígeno, (no utilizado en recién nacidos) *cánula nasal *catéter nasofaríngeo.
  • 6. DESARROLLO DE LOS PULMONES ESTADIO CANALICULAR ESTADIO SACULAR ESTADIO ALVEOLAR 16 20 24 28 32 36 40 44 Semanas de gestacion
  • 7. Periodo embrionario: formación de los pulmones a partir de un único brote del endodermo. Alrededor del día 26º  Periodo pseudoglandular: de la semana 6º a la 16º desarrollo del árbol bronquial.  Estadio canalicular: entre la semana 16º y 26º desarrollo de las estructuras circulatorias y alveolares. Células alveolares del tipo I y II  Periodo sacular: DESDE LA SEMANA 27º A LA 40º Y CONTINUA DESPUES DEL NACIMIENTO. SE PREPARA PARA EL INTECAMBIO GASEOSO LA MEMBRANA ALVEOLO CAPILAR.  Periodo alveolar: donde crecen los alveolos entre la semana 34º a 36º.
  • 8. Acondicionamiento del oxigeno a administrar: *humidificación *calefacción
  • 9. ¿Por que es importante?  porque, en la inspiración se calienta y humidifica el aire hasta que alcance la Tº corporal (así como lo filtra y elimina los agentes contaminantes)  En la espiración se recupera parte del calor y la humedad que fueron entregadas durante la inspiración
  • 10. HUMEDAD  HUMEDAD ABSOLUTA: Es la cantidad de vapor por litro de gas , se expresa en MG/L.  HUMEDAD RELATIVA: es el porcentaje que representa la medida del vapor en comparacion co su capacidad total. Se expresa en %.
  • 11.  Esto es importante porque solo entregaremos un oxigeno correctamente humidificado (en la terapia invasiva) cuando su Temperatura este a 37ºC Ya que se encontrara al 100% de su humedad.  También debemos recordar que si entregamos el GAS A UNA Tº ADECUADA EL ENTORNO TAMBIEN DEBE SER IGUAL ya que si este, esta mas frio, disminuye su temperatura y produce condensación, y no se encontrara correctamente humidificado. La turbulencia la resistencia los requerimientos de o2 (fio2,map)
  • 12. El suministro de gases a una temperatura menor que la corporal y/ o no saturados EN UN RECIÉN NACIDO INTUBADO, resultará en una pérdida de calor y de humedad de las vías respiratorias. Esto puede resultar en:  Un espesamiento de las secreciones.  Un sistema de transporte mucociliar comprometido, lo que reducirá las defensas de las vías respiratorias.  Una reducción de la apertura de las vías respiratorias y de la distensión pulmonar.  Un aumento del esfuerzo respiratorio.  Un consumo adicional de agua y energía.
  • 13. BENEFICIOS  El nivel óptimo de humedad mantiene el sistema de transporte mucociliar y la consistencia de las secreciones.  Las secreciones resultan fáciles de aspirar.  Mejor eliminación de mucus, con lo que se consigue: – Mantener la apertura de las vías respiratorias y reducir el riesgo de oclusiones. – Una rápida eliminación de patógenos, reduciendo así el riesgo de infecciones pulmonares. – Reducir el esfuerzo respiratorio y el consumo energético.
  • 14.  La administración de oxígeno es un procedimiento de rutina en el cuidado de neonatos y por lo tanto es importante conocer la eficacia, riesgo y el impacto en la función pulmonar de cada uno de los métodos utilizados.

Notas del editor

  1. What is BPD? The respiratory system is developing during the entire gestational period and beyond, going through a number of stages, with the alveolar stage beginning at about 36 weeks. In premature birth, this process is interrupted at a critical time and a number of factors, among them intubation, mechanical ventilation, and the administration of oxygen, can contribute to the development of a chronic lung disease known as BPD. The lungs of these patients have fewer and larger alveoli, and in severe cases, the patients have pulmonary hypertension and abnormal pulmonary vascular development. Pathophysiology: The pathophysiology of BPD is multi-factorial. Major organ systems affected include the lungs and the heart. The alveolar stage of lung development in the human is from about 36 weeks of gestation to 18 months postnatally, with the majority of alveolarization occurring within 5 to 6 months of term birth. Although primary septation forms saccules and secondary septal crests indicate alveolarization, some investigators feel that septations are a continuous process. The intense pulmonary microvasculature branching runs parallel with lung development; however, the detailed understanding of their interactions, and interactions with various growth factors eludes us. In contrast to the findings of Northway, in the postsurfactant era, lungs of infants dying of BPD show less fibrosis and more uniform inflation. The large and small airways are remarkably free of epithelial metaplasia, smooth muscle hypertrophy, and fibrosis. However, there are fewer and larger alveoli, indicating an interference with septation--despite an increase in elastic tissue that is proportionate to the severity of the respiratory disease before death. Some specimens also have decreased pulmonary microvasculature development. Since most infants survive, the pathological progression of the disease and the healing process are not fully understood. Mechanical ventilation and oxygen interferes with alveolar and vascular development in preterm baboons and in lambs. Infants with severe BPD have pulmonary hypertension and abnormal pulmonary vascular development.