SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela 
La Universidad del Zulia 
Facultad de Medicina 
Escuela de Enfermería 
Lcda. Yeny Acevedo 
Maracaibo, Marzo 2.011
¿Que es el oxigeno? 
 OOXXIIGGEENNOO == MMEEDDIICCAAMMEENNTTOO 
 AAddmmiinniissttrraacciióónn ddee ooxxííggeennoo ccoonn ffiinneess ddee 
ttrraattaammiieennttoo.. 
 SSee ddeebbee uuttiilliizzaarr eenn ddoossiiss aaddeeccuuaaddaass yy ddee aaccuueerrddoo 
aa llaa nneecceessiiddaadd ddee ccaaddaa nniiññoo
 La oxigenoterapia es una medida terapéutica que consiste 
en la administración de oxígeno a concentraciones mayores 
que las que se encuentran en aire del ambiente, con la 
intención de tratar o prevenir los síntomas y las 
manifestaciones de la hipoxia. 
 Tratamiento que consiste en la administración de oxigeno 
al paciente mediante un dispositivo externo, usualmente 
una mascarillas o cánulas nasales
Sistemas de oxigeno eficaz en el Neonato 
Mantener la funcionalidad de órganos vitales 
Pulmones Corazón Cerebro
OObbjjeettiivvooss ddee llaa OOxxiiggeennootteerraappiiaa:: 
Oxigenar de manera apropiada la sangre arterial 
del niño y garantizar la eliminación del dióxido de 
carbono, corregir la hipoxemia y reducir el trabajo 
cardiopulmonar asociado con la oxigenación 
inadecuada. 
Oxigenar de manera apropiada la sangre arterial 
del niño y garantizar la eliminación del dióxido de 
carbono, corregir la hipoxemia y reducir el trabajo 
cardiopulmonar asociado con la oxigenación 
inadecuada.
 Reanimación Neonatal 
 Adaptación Neonatal 
 Dificultad Respiratoria 
 Cianosis Neonatal 
 Episodios de Apnea 
 Choque Neonatal 
 Sepsis Neonatal 
 Hipotermia marcada 
 Enfermedad Crónica 
Pulmonar 
 Anemia del Prematuro 
 Retinopatía del Prematuro 
 Procedimientos 
Quirúrgicos
 Disnea: acompañada de aumento de F.RR..,, aalleetteeoo nnaassaall,, 
hhiippeerrttoonnííaa mmuussccuullaarr 
 CCiiaannoossiiss:: ppaarrttee ddiissttaall ddeell ccuueerrppoo 
 AAuummeennttoo ttrraabbaajjoo rreessppiirraattoorriioo ((uussoo mmuussccuullaattuurraa 
aacccceessoorriiaa)) 
 SSeeccrreecciióónn nnaassaall 
 FFiieebbrree 
 BBllooqquueeoo nnaassaall ((iinnffllaammaacciióónn yy eexxuuddaacciióónn mmuuccoossaa)) 
 TTooss 
 RRuuiiddooss aassoocciiaaddooss:: rroonnqquueerraa eessttrriiddoorr,, ssiibbiillaanncciiaa 
 EEssttaaddoo ccoonncciieenncciiaa ((aaggiittaacciióónn,, hhaassttaa ccoommaa))
Cómo ¿¿CCCóóómmmooo aaaaddddmmmmiiiinnnniiiissssttttrrrraaaarrrr eeeellll OOOOxxxxiiiiggggeeeennnnoooo????
Sistemas de Administración 
de Oxigeno 
Mediante los sistemas de administración de oxígeno se consigue 
introducir el gas en la vía aérea. En el mercado existen varios de ellos, 
distinguiéndose según su complejidad, coste y precisión en el aporte de 
O2. En general, se dividen en dos grandes grupos: 
Sistemas de 
bajo flujo 
Sistemas de 
alto flujo 
Cánulas 
nasales 
Mascarilla 
simple 
Reservorio 
M. Tipo 
venturi 
Cámara 
cefálica 
* FiO2 = Fracción inspiratoria de O2 (ó concentración de O2 inhalado). Puede 
expresarse en tanto por 1 o en tanto por ciento (100%).
Oxihood o Cámara Cefálica 
Es un cono cilíndrico de acrílico transparente. 
En su parte inferior posee una apertura para el cuello, y en la parte 
superior, una tapa removible. A su vez, en la parte posterior tiene una 
apertura pequeña para conectar la tubuladura que administra los gases. 
Este metodo requiere de oxigeno y de aire mezclados 
Oxigeno entre 10 – 12 lpm= no > de 60%
Ventajas Desventajas 
Permite administrar oxigeno a 
altas concentraciones. 
Al producir condensación, 
fluidifica las secreciones. 
Es preciso retirarlo para aspirar. 
No es confortable para los pacientes. 
Reduce el vinculo madre-hijo. 
Existen casos de pacientes que se 
sobrecalientan. 
Debe mantenerse entre 10 y 12 
l/min para mantener la 
concentracion
CCáánnuullaa NNaassaall ((BBiiggoottee)) 
El tamaño debe 
adecuarse a la necesidad 
del paciente, que actúa 
como reservorio 
anatómico. 
El flujo de oxígeno que se 
consigue con este 
dispositivo oscila entre 1-4 
litros por minuto, lo que 
equivale a una FiO2 teórica 
de 24-36%. 
Es un dispositivo dotado de 
dos pequeñas cánulas de 
silicona que se introducen 
en las fosas nasales, y de 
una extensión que se 
conecta a un flujometro de 
bajo flujo. 
Aporte de Oxigeno 
aproximado: 
2L=24-28% 
3L= 28-30% 
4L= 32-36% 
5L= 36-40% 
6L= 40-44%
Cánula Nasal (Bigote) 
 EEqquuiippoo:: 
 FFuueennttee ddee 
OOxxiiggeennoo 
 FFlluujjoo mmeettrroo 
 HHuummiiddiiffiiccaaddoorr 
 MMaatteerriiaall CCllíínniiccoo:: 
 BBiiggootteerraa nnaassaall 
 AAgguuaa ddeessttiillaaddaa 
 EEssppaarraaddrraappoo
Flujometro 
Dispositivo diseñado para medir, regular y 
mantener constante un flujo determinado, 
algunos de ellos poseen también la 
capacidad de reducir la presión a través de 
unas válvulas reductoras, estos 
dispositivos que poseen ambas 
características, regular el flujo y la presión 
se denominan reguladores.
Cuidados Cuidados CCáánnuullaa NNaassaall ((BBiiggoottee)) 
Mantenga al RN en posición semi fowler 
Controle regularmente la posición y ajuste 
del equipo. 
Mantenga fosas nasales permeables 
Realice limpieza e higiene de la zona. 
Controle la cantidad máxima de oxígeno de 
3Lxm. 
NNoo lllleennaarr ddee aagguuaa eenn eexxcceessoo eell 
hhuummiiddiiffiiccaaddoorr
Cánula Nasal (Bigote) 
Ventajas Desventajas 
Permite administrar oxigeno 
durante periodos prolongados. 
Brinda mas confort al paciente. 
El paciente puede continuar 
alimentándose por succión. 
Daña la piel, produce erosión de la 
mucosa nasal. 
Los tutores pueden taparse con 
secreciones. 
Resulta imposible medir con 
exactitud la FiO2, a causa de la 
apertura bucal y de las respiraciones 
del paciente.
Mascara Simple 
Es también un dispositivo del tipo variable, sin 
embargo, es capaz de brindar una FIO2 mayor 
debido a que su constitución física sirve como un 
pequeño reservorio para el oxígeno. 
La máscara simple tiene dos círculos, uno a cada lado, 
que contienen pequeños orificios, cuando el paciente 
inspira, una parte del volumen inspirado proviene de la 
máscara, el resto es aire ambiente que penetra por los 
agujeros y por la separación entre el borde de la máscara 
y la cara del paciente, durante la espiración, el aire sale 
por esta misma vía, impidiendo la acumulación de 
presión y CO2 dentro de la máscara, razón por la cual los 
orificios deben estar perfectamente abiertos.
Mascara Simple 
Para que el CO2 pueda salir 
adecuadamente, este dispositivo 
nunca debe utilizarse con flujos 
menores a 5 lpm, ya que se corre el 
riesgo de reinhalación de este gas. 
A flujos comprendidos entre 5 y 10 lpm la 
máscara simple es capaz de aportar entre 
40% y 60% de oxígeno, debe utilizarse 
humidificación en caso de que el gas que 
proviene de la fuente este en condiciones 
5L= 40% 
6L= 45-50% 
8L= 55-60%
Mascara Simple 
Ventajas Desventajas 
Es un dispositivo económico y 
práctico. 
Es capaz de ofrecer FIO2 hasta de 
0,6. 
No es invasivo 
La FIO2 es variable dependiente del 
flujo inspiratorio del paciente 
Es menos tolerada que el bigote nasal 
El paciente no puede comer ni hablar 
cómodamente sin interrumpir la 
oxigenoterapia 
No puede aportar FIO2 inferiores a 
0,4 
Si se utilizan flujos inferiores a 5 lpm 
puede ocurrir reinhalación de CO2 
Puede ocasionar irritación en la piel
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Silvia Enriquez
 
Tecnica de la dialis peritoneal
Tecnica de la dialis peritonealTecnica de la dialis peritoneal
Tecnica de la dialis peritoneal
chelo
 
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROSOXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
TERE O.A
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino
 
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
Carolina Ochoa
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
leydy lopez
 
Uso adecuado del oxigeno en la primera fase ii ccc
Uso adecuado del oxigeno en la primera fase ii cccUso adecuado del oxigeno en la primera fase ii ccc
Uso adecuado del oxigeno en la primera fase ii ccc
ELIZABETH VILLANUEVA GONZALES
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
Paolo Daniel Roggero Gonzales
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nancy Bahena
 
Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
esteban lopez
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaHeleinn
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
guest9c2e3b
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
AngelitaNurse
 

La actualidad más candente (20)

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
 
Tecnica de la dialis peritoneal
Tecnica de la dialis peritonealTecnica de la dialis peritoneal
Tecnica de la dialis peritoneal
 
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROSOXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Oxigenoterapia_2013
Oxigenoterapia_2013Oxigenoterapia_2013
Oxigenoterapia_2013
 
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Uso adecuado del oxigeno en la primera fase ii ccc
Uso adecuado del oxigeno en la primera fase ii cccUso adecuado del oxigeno en la primera fase ii ccc
Uso adecuado del oxigeno en la primera fase ii ccc
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
 
Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
 
Exposicion Oxigenoterapia
Exposicion OxigenoterapiaExposicion Oxigenoterapia
Exposicion Oxigenoterapia
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
 

Similar a Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos

OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
mtrasmonte1
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
JorgeCastro279111
 
TERAPIA CON OXIGENO.pptx
TERAPIA CON OXIGENO.pptxTERAPIA CON OXIGENO.pptx
TERAPIA CON OXIGENO.pptx
FranklinBlanco15
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapiamoira_IQ
 
OXIGENOTERAPIA e intubación Dr Luna UCSur.pptx
OXIGENOTERAPIA  e intubación Dr Luna UCSur.pptxOXIGENOTERAPIA  e intubación Dr Luna UCSur.pptx
OXIGENOTERAPIA e intubación Dr Luna UCSur.pptx
YosefQuispe
 
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
Gloria Ortiz
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
solnaciente2013
 
9.+Oxigenoterapia+%28Teoria%29 en medicina.pptx
9.+Oxigenoterapia+%28Teoria%29 en medicina.pptx9.+Oxigenoterapia+%28Teoria%29 en medicina.pptx
9.+Oxigenoterapia+%28Teoria%29 en medicina.pptx
BanezaFlores
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
liisadejonas
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Maria Manifesera
 
Enfermeria Clinica , diversos temas de importancia para el cuidado del ser hu...
Enfermeria Clinica , diversos temas de importancia para el cuidado del ser hu...Enfermeria Clinica , diversos temas de importancia para el cuidado del ser hu...
Enfermeria Clinica , diversos temas de importancia para el cuidado del ser hu...
AlexaBzr
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
JaredNieto3
 
Oxígenoterapia lobitoferoz13
Oxígenoterapia lobitoferoz13Oxígenoterapia lobitoferoz13
Oxígenoterapia lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Exposicionoxigenoterapialu
ExposicionoxigenoterapialuExposicionoxigenoterapialu
Exposicionoxigenoterapialuarimabel
 
Angie rivero trabajo word oxigenoterapia
Angie rivero  trabajo word oxigenoterapiaAngie rivero  trabajo word oxigenoterapia
Angie rivero trabajo word oxigenoterapia
DanilsonClaro
 
oxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptxoxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptx
RusitoQuezadaGrob
 

Similar a Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos (20)

OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
 
TERAPIA CON OXIGENO.pptx
TERAPIA CON OXIGENO.pptxTERAPIA CON OXIGENO.pptx
TERAPIA CON OXIGENO.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
oxigenoterapia lic Mrgoth
oxigenoterapia lic Mrgothoxigenoterapia lic Mrgoth
oxigenoterapia lic Mrgoth
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
OXIGENOTERAPIA e intubación Dr Luna UCSur.pptx
OXIGENOTERAPIA  e intubación Dr Luna UCSur.pptxOXIGENOTERAPIA  e intubación Dr Luna UCSur.pptx
OXIGENOTERAPIA e intubación Dr Luna UCSur.pptx
 
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
 
9.+Oxigenoterapia+%28Teoria%29 en medicina.pptx
9.+Oxigenoterapia+%28Teoria%29 en medicina.pptx9.+Oxigenoterapia+%28Teoria%29 en medicina.pptx
9.+Oxigenoterapia+%28Teoria%29 en medicina.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Enfermeria Clinica , diversos temas de importancia para el cuidado del ser hu...
Enfermeria Clinica , diversos temas de importancia para el cuidado del ser hu...Enfermeria Clinica , diversos temas de importancia para el cuidado del ser hu...
Enfermeria Clinica , diversos temas de importancia para el cuidado del ser hu...
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
 
Oxígenoterapia sabogal
Oxígenoterapia sabogalOxígenoterapia sabogal
Oxígenoterapia sabogal
 
Oxígenoterapia lobitoferoz13
Oxígenoterapia lobitoferoz13Oxígenoterapia lobitoferoz13
Oxígenoterapia lobitoferoz13
 
Exposicionoxigenoterapialu
ExposicionoxigenoterapialuExposicionoxigenoterapialu
Exposicionoxigenoterapialu
 
Angie rivero trabajo word oxigenoterapia
Angie rivero  trabajo word oxigenoterapiaAngie rivero  trabajo word oxigenoterapia
Angie rivero trabajo word oxigenoterapia
 
oxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptxoxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptx
 

Más de Dulce Soto

Cardiopatías
CardiopatíasCardiopatías
Cardiopatías
Dulce Soto
 
Semiología de Piel
Semiología de PielSemiología de Piel
Semiología de Piel
Dulce Soto
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
Dulce Soto
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
Dulce Soto
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Dulce Soto
 
Sistema inmune
 Sistema inmune Sistema inmune
Sistema inmune
Dulce Soto
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Dulce Soto
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
Dulce Soto
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
Dulce Soto
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
Dulce Soto
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
Dulce Soto
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
Dulce Soto
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
Dulce Soto
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
Dulce Soto
 
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Dulce Soto
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
Dulce Soto
 
Absceso de Pared
Absceso de ParedAbsceso de Pared
Absceso de Pared
Dulce Soto
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
Dulce Soto
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 

Más de Dulce Soto (20)

Cardiopatías
CardiopatíasCardiopatías
Cardiopatías
 
Semiología de Piel
Semiología de PielSemiología de Piel
Semiología de Piel
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema inmune
 Sistema inmune Sistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
 
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Absceso de Pared
Absceso de ParedAbsceso de Pared
Absceso de Pared
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Lcda. Yeny Acevedo Maracaibo, Marzo 2.011
  • 2. ¿Que es el oxigeno?  OOXXIIGGEENNOO == MMEEDDIICCAAMMEENNTTOO  AAddmmiinniissttrraacciióónn ddee ooxxííggeennoo ccoonn ffiinneess ddee ttrraattaammiieennttoo..  SSee ddeebbee uuttiilliizzaarr eenn ddoossiiss aaddeeccuuaaddaass yy ddee aaccuueerrddoo aa llaa nneecceessiiddaadd ddee ccaaddaa nniiññoo
  • 3.  La oxigenoterapia es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia.  Tratamiento que consiste en la administración de oxigeno al paciente mediante un dispositivo externo, usualmente una mascarillas o cánulas nasales
  • 4. Sistemas de oxigeno eficaz en el Neonato Mantener la funcionalidad de órganos vitales Pulmones Corazón Cerebro
  • 5. OObbjjeettiivvooss ddee llaa OOxxiiggeennootteerraappiiaa:: Oxigenar de manera apropiada la sangre arterial del niño y garantizar la eliminación del dióxido de carbono, corregir la hipoxemia y reducir el trabajo cardiopulmonar asociado con la oxigenación inadecuada. Oxigenar de manera apropiada la sangre arterial del niño y garantizar la eliminación del dióxido de carbono, corregir la hipoxemia y reducir el trabajo cardiopulmonar asociado con la oxigenación inadecuada.
  • 6.  Reanimación Neonatal  Adaptación Neonatal  Dificultad Respiratoria  Cianosis Neonatal  Episodios de Apnea  Choque Neonatal  Sepsis Neonatal  Hipotermia marcada  Enfermedad Crónica Pulmonar  Anemia del Prematuro  Retinopatía del Prematuro  Procedimientos Quirúrgicos
  • 7.  Disnea: acompañada de aumento de F.RR..,, aalleetteeoo nnaassaall,, hhiippeerrttoonnííaa mmuussccuullaarr  CCiiaannoossiiss:: ppaarrttee ddiissttaall ddeell ccuueerrppoo  AAuummeennttoo ttrraabbaajjoo rreessppiirraattoorriioo ((uussoo mmuussccuullaattuurraa aacccceessoorriiaa))  SSeeccrreecciióónn nnaassaall  FFiieebbrree  BBllooqquueeoo nnaassaall ((iinnffllaammaacciióónn yy eexxuuddaacciióónn mmuuccoossaa))  TTooss  RRuuiiddooss aassoocciiaaddooss:: rroonnqquueerraa eessttrriiddoorr,, ssiibbiillaanncciiaa  EEssttaaddoo ccoonncciieenncciiaa ((aaggiittaacciióónn,, hhaassttaa ccoommaa))
  • 9. Sistemas de Administración de Oxigeno Mediante los sistemas de administración de oxígeno se consigue introducir el gas en la vía aérea. En el mercado existen varios de ellos, distinguiéndose según su complejidad, coste y precisión en el aporte de O2. En general, se dividen en dos grandes grupos: Sistemas de bajo flujo Sistemas de alto flujo Cánulas nasales Mascarilla simple Reservorio M. Tipo venturi Cámara cefálica * FiO2 = Fracción inspiratoria de O2 (ó concentración de O2 inhalado). Puede expresarse en tanto por 1 o en tanto por ciento (100%).
  • 10. Oxihood o Cámara Cefálica Es un cono cilíndrico de acrílico transparente. En su parte inferior posee una apertura para el cuello, y en la parte superior, una tapa removible. A su vez, en la parte posterior tiene una apertura pequeña para conectar la tubuladura que administra los gases. Este metodo requiere de oxigeno y de aire mezclados Oxigeno entre 10 – 12 lpm= no > de 60%
  • 11.
  • 12. Ventajas Desventajas Permite administrar oxigeno a altas concentraciones. Al producir condensación, fluidifica las secreciones. Es preciso retirarlo para aspirar. No es confortable para los pacientes. Reduce el vinculo madre-hijo. Existen casos de pacientes que se sobrecalientan. Debe mantenerse entre 10 y 12 l/min para mantener la concentracion
  • 13. CCáánnuullaa NNaassaall ((BBiiggoottee)) El tamaño debe adecuarse a la necesidad del paciente, que actúa como reservorio anatómico. El flujo de oxígeno que se consigue con este dispositivo oscila entre 1-4 litros por minuto, lo que equivale a una FiO2 teórica de 24-36%. Es un dispositivo dotado de dos pequeñas cánulas de silicona que se introducen en las fosas nasales, y de una extensión que se conecta a un flujometro de bajo flujo. Aporte de Oxigeno aproximado: 2L=24-28% 3L= 28-30% 4L= 32-36% 5L= 36-40% 6L= 40-44%
  • 14. Cánula Nasal (Bigote)  EEqquuiippoo::  FFuueennttee ddee OOxxiiggeennoo  FFlluujjoo mmeettrroo  HHuummiiddiiffiiccaaddoorr  MMaatteerriiaall CCllíínniiccoo::  BBiiggootteerraa nnaassaall  AAgguuaa ddeessttiillaaddaa  EEssppaarraaddrraappoo
  • 15. Flujometro Dispositivo diseñado para medir, regular y mantener constante un flujo determinado, algunos de ellos poseen también la capacidad de reducir la presión a través de unas válvulas reductoras, estos dispositivos que poseen ambas características, regular el flujo y la presión se denominan reguladores.
  • 16. Cuidados Cuidados CCáánnuullaa NNaassaall ((BBiiggoottee)) Mantenga al RN en posición semi fowler Controle regularmente la posición y ajuste del equipo. Mantenga fosas nasales permeables Realice limpieza e higiene de la zona. Controle la cantidad máxima de oxígeno de 3Lxm. NNoo lllleennaarr ddee aagguuaa eenn eexxcceessoo eell hhuummiiddiiffiiccaaddoorr
  • 17. Cánula Nasal (Bigote) Ventajas Desventajas Permite administrar oxigeno durante periodos prolongados. Brinda mas confort al paciente. El paciente puede continuar alimentándose por succión. Daña la piel, produce erosión de la mucosa nasal. Los tutores pueden taparse con secreciones. Resulta imposible medir con exactitud la FiO2, a causa de la apertura bucal y de las respiraciones del paciente.
  • 18. Mascara Simple Es también un dispositivo del tipo variable, sin embargo, es capaz de brindar una FIO2 mayor debido a que su constitución física sirve como un pequeño reservorio para el oxígeno. La máscara simple tiene dos círculos, uno a cada lado, que contienen pequeños orificios, cuando el paciente inspira, una parte del volumen inspirado proviene de la máscara, el resto es aire ambiente que penetra por los agujeros y por la separación entre el borde de la máscara y la cara del paciente, durante la espiración, el aire sale por esta misma vía, impidiendo la acumulación de presión y CO2 dentro de la máscara, razón por la cual los orificios deben estar perfectamente abiertos.
  • 19. Mascara Simple Para que el CO2 pueda salir adecuadamente, este dispositivo nunca debe utilizarse con flujos menores a 5 lpm, ya que se corre el riesgo de reinhalación de este gas. A flujos comprendidos entre 5 y 10 lpm la máscara simple es capaz de aportar entre 40% y 60% de oxígeno, debe utilizarse humidificación en caso de que el gas que proviene de la fuente este en condiciones 5L= 40% 6L= 45-50% 8L= 55-60%
  • 20. Mascara Simple Ventajas Desventajas Es un dispositivo económico y práctico. Es capaz de ofrecer FIO2 hasta de 0,6. No es invasivo La FIO2 es variable dependiente del flujo inspiratorio del paciente Es menos tolerada que el bigote nasal El paciente no puede comer ni hablar cómodamente sin interrumpir la oxigenoterapia No puede aportar FIO2 inferiores a 0,4 Si se utilizan flujos inferiores a 5 lpm puede ocurrir reinhalación de CO2 Puede ocasionar irritación en la piel