SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Emmanuel LC
    Cuando ocurre la contracción uterina, actina y miosina
           sufren cambios conformacionales que les permite
           deslizarse una sobre la otra lo que acorta la célula
           muscular.
          Este proceso requiere ATP (adenosintrifosfato).
          La producción de ATP esta regulada por la enzima
           cinasa de cadenas ligeras de miosina (MLCK)
          La cinasa de las cadenas ligeras de miosina a su vez es
           regulada por el Ca intracelular, AMP y GMP cíclicos.



GUYTON A. CAP. 82. EMBARAZO Y LACTANCIA. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA. 9ª EDIC. EDIT. MCGRAW-HILL
INTERAMERICANA: PP. 1133-43. 1997.
ACTINA
                                                                        CONTRACCIÓN

      MIOSINA



                                  MLCK                              ATP




         AMP, GMP cíclicos                         Calcio



GUYTON A. CAP. 82. EMBARAZO Y LACTANCIA. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA. 9ª EDIC. EDIT. MCGRAW-HILL
INTERAMERICANA: PP. 1133-43. 1997.
    Es sintetizada en los núcleos supraóptico y
           paraventricular del hipotálamo.
          Se almacenan y liberan de gránulos secretores
           en la neurohipófisis.
          Estímulos sensitivos provenientes del cuello
           uterino y la vagina inducen la secreción.
          La estimulación de las glándulas mamarias
           también estimula la secreción de oxitocina.
          La relaxina ovárica es inhibidora.

GUYTON A. CAP. 82. EMBARAZO Y LACTANCIA. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA. 9ª EDIC. EDIT. MCGRAW-HILL
INTERAMERICANA: PP. 1133-43. 1997.
    Es un péptido de nueve
           aminoácidos, compuesto de un anillo de
           disulfuro de seis aminoácidos y una cola de
           tres miembros que contienen la porción
           carboxiloterminal.

          La oxitocina y la vasopresina sólo difieren 2
           aminoácidos.



KATSUNG. CAP. 36. HORMONAS HIPOTALÁMICAS E HIPOFISARIAS. FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. 9ª EDIC. EDIT
MANUAL MODERNO: PÁG. 696.
    Es eficaz por cualquier vía parenteral.

          Se administra por vía intravenosa para la estimulación
           del trabajo de parto.

          También se puede administrar por vía nasal, aunque
           menos eficaz.


          No se fija a proteínas plasmáticas.




HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
1005-13.
    Se cataboliza en hígado y riñones.

          VIDA MEDIA DE 5 – 12 MINUTOS.

          Durante el embarazo aumenta 10 veces la
           concentración de la aminopeptidasa,
           oxitocinosa en el plasma, que degrada la
           oxitocina y la ADH.


HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
1005-13.
    Útero. Estimula la frecuencia y potencia de
           actividad contráctil del músculo liso uterino.
          En el 1º y 2º trimestres prevalece un bajísimo
           nivel de actividad motora. La cuál aumenta
           progresivamente en el 3er. Trimestre.
          Ejerce 2 efectos: regula las propiedades
           contráctiles de las células miometriales y
           desencadenan la producción de
           prostaglandinas por el endometrio y la
           decidua.
HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
1005-13.
    El receptor miometrial de oxitocina (OTR)
           aparece a las 13 semanas del embarazo.

          El número de receptores de oxitocina aumenta
           a 100 veces a la semana 32, y hasta 300 veces al
           momento del trabajo de parto.




HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
1005-13.
    Glándula mamaria. El mioepitelio de la
           glándula mamaria, es muy sensible a la
           oxitocina y está bajo control de la misma y las
           vías reflejas que inician la liberación de la
           hormona.




HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
1005-13.
    Aparato cardiovascular. A grandes dosis
           ocasiona relajación notable pero transitoria del
           músculo liso de vasos, hipotensión, hiperemia
           facial, taquicardia refleja e incremento de la
           corriente sanguínea hacia las extremidades.

          Es un potente constrictor potencial de la
           arterias y venas umbilicales.



HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
1005-13.
    La concentración plasmática es similar durante el
           embarazo, TPFL y TPFA.
          Se requieren 20-30 minutos para que la oxitocina
           alcance una concentración estable en plasma.
          El tiempo necesario para lograr una respuesta uterina
           depende de la dosis y varía de 14 a 60 minutos, cuando
           la dosis utilizada es de 1-16 mU/min.
          45% de la pacientes requerirán 2.5 mU/min. 45% de
           2.5 a 5 mU/min. Y sólo 10% requerirán más de 5
           mU/min.


HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
1005-13.
    Otras acciones. A grandes dosis, surge efecto
           antidiurético. Si se administra
           concomitantemente con volúmenes excesivos
           de soluciones intravenosas, surgen signos de
           hiponatremia, consecuencia de retención de
           agua libre.
          También suprime la acción de la ACTH.




HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
1005-13.
   Embarazo                                   Muerte fetal in útero.
          prolongado.                                Colestasis gravídica.
         Enfermedad                                 Ruptura prematura de
          hipertensiva inducida                       membranas y edad
          por el embarazo.                            gestacional > 34 SDG.
         Corioamnionitis.                           Enfermedad materna
         Retraso en el                               grave, como DM, CA
          crecimiento                                 de mama.
          intrauterino.

JEFFERSON HARMAN H., JR TENDENCIAS ACTUALES EN LA MADURACIÓN CERVICAL Y LA INDUCCIÓN DEL PARTO
AMERICAN FAMILY PHYSICIAN; AUGUST 2009.
ABSOLUTAS                                        RELATIVAS
         Placenta o vasa previa.                    Alteraciones en el
         Situación transversa.                       patrón de la FCF.
         Prolapso del cordón                        Presentación pélvica.
          umbilical.                                 Cardiopatía materna.
         Antecedente de incisión                    Embarazo gemelar.
          uterina clásica o                          Polihidramnios.
          miomectomía.                               Hipertensión materna
         Pelvimetría anormal.                        severa.
         CACU invasor.
         Infección activa por
          herpes.
JEFFERSON HARMAN H., JR TENDENCIAS ACTUALES EN LA MADURACIÓN CERVICAL Y LA INDUCCIÓN DEL PARTO
AMERICAN FAMILY PHYSICIAN; AUGUST 2009.
Puntuación               0                  1                  2                  3
        Posición           Posterior           Media             Anterior
     Consistencia            Duro              Medio              Blando
      Borramiento           0-30%              40-50%             60-70%             >70%
       Dilatación            0 cm              1-2 cm             3-4 cm             >4 cm
          Altura             Libre               I-II               III                IV


          Con un índice de Bishop > o igual a 7, se acepta que el
           cuello uterino está maduro, se inicia inducción.
          Con un índice < de 7, se procede a madurador cervical.



CABERO L. LA INDUCCION DEL PARTO. CAP. 49. OBSTETRICIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. EDIT. MEDICA
PANAMERICANA; PP. 389-97, 2007.
    El fármaco más indicado para inducir el trabajo de
           parto en la oxitocina.

          Su presentación es de ampolletas de 5 U/ml
           (Syntocinon).

          De preferencia administrar en una solución diluida
           (ClNa 0.9%) mediante goteo por bomba de infusión.

          Una concentración útil para inducir el trabajo de parto
           a término es de 5 mU/ml y 10 mU/ml.
NÁPOLES MÉNDEZ D. ALTERNATIVAS EN LAS DESVIACIONES DEL TRABAJO DE PARTO [CONFERENCIA EN LÍNEA].
MEDISAN 2005;9 (2).
5U                                         1000 ml



                     5000 mU                                       1000 ml



                       5 mU                                        1 ml



                       20 gts                                      1 ml


                        4 gts                                     1.0 mU



                        1 gta.                                       0.25 mU

CABERO L. LA INDUCCION DEL PARTO. CAP. 49. OBSTETRICIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. EDIT. MEDICA
PANAMERICANA; PP. 389-97, 2007.
    Aritmético. (Montevideo)
           Se inicia con 1 mU/min. Y se incrementa de 1-2
           mU cada 30 minutos.

           Menor riesgo de hiperestimulación.

           Se evita la saturación de receptores y la falta de
           respuesta a la oxitocina.


NÁPOLES MÉNDEZ D. ALTERNATIVAS EN LAS DESVIACIONES DEL TRABAJO DE PARTO [CONFERENCIA EN LÍNEA].
MEDISAN 2005;9 (2).
    Geométrico o logarítmico. (Cardiff)
           Se inicia con 1-2 mU/min y se va aumentando
           exponencialmente cada 40 – 60 min:
           2, 4, 8, 16, 32 mU/min.

           Mayor riesgo de hiperestimulación y
           complicaciones.




NÁPOLES MÉNDEZ D. ALTERNATIVAS EN LAS DESVIACIONES DEL TRABAJO DE PARTO [CONFERENCIA EN LÍNEA].
MEDISAN 2005;9 (2).
    Las soluciones después de preparadas y
          pasadas 8 horas pierden su efecto y se
          desnaturalizan.
         En el 90% de los casos se consigue dinámica
          efectiva con dosis de 16 mU/min. (dosis
          fisiológica)
         La dosis máxima es de 40 mU/min.




CABERO L. LA INDUCCION DEL PARTO. CAP. 49. OBSTETRICIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. EDIT. MEDICA
PANAMERICANA; PP. 389-97, 2007.
    Se puede utilizar un Método Mixto. Utilizar el
           método Geométrico hasta las 8 mU/min y
           posteriormente continuar con el Aritmético.
          Goodman and Gilman recomiendan iniciar con
           1 mU/min se aumenta de a 1 mU/min cada 30
           min y se sostiene una dosis de 4 mU/min
           durante 1 hora como mínimo antes de
           incrementar más la dosis.
          Si se asocia a amniorrexis, la inducción
           satisfactoria alcanza el 80 a 90% de los casos.
HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
1005-13.
   Hiperestimulación uterina.
        Rotura uterina. Con o sin cicatriz uterina.
        Sufrimiento fetal.
        Muerte fetal.
        Hiperbilirrubinemia. Se ha planteado la
         asociación del uso de la oxitocina con efectos
         tóxicos en el neonato, pero se ha asociado más
         a la inmadurez relativa del neonato para la
         conjugación de la bilirrubinas.

ADRIANA CH. B. MISOPROSTOL VS OXITOCINA EN LA INDUCCION DE LA LABOR DE PARTO. OBSTETRICIA REVISTA
MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (587) 53-59; 2009
    Efecto antidiurético e intoxicación hídrica.
           Infrecuente pero grave. Puede aparecer con
           dosis superiores a 20 mU/min, y hacerse
           evidente con dosis de 44 mU/min.
           Se refleja como retención hídrica e
           hiponatremia, con alteraciones del SNC, su
           expresión clínica es coma, convulsión y muerte.
          Hemorragia postparto por atonía uterina.



NÁPOLES MÉNDEZ D. ALTERNATIVAS EN LAS DESVIACIONES DEL TRABAJO DE PARTO [CONFERENCIA EN LÍNEA].
MEDISAN 2005;9 (2).
   Desprendimiento prematuro de placenta
         normoinserta.
        Desgarros cervicouterinos.
        Hipotensión si se administra IV rápida.
        Hiponatremia si se administra con grandes
         soluciones pobres en Na.




ADRIANA CH. B. MISOPROSTOL VS OXITOCINA EN LA INDUCCION DE LA LABOR DE PARTO. OBSTETRICIA REVISTA
MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (587) 53-59; 2009
    Los ergóticos son alcaloides naturales presentes
           en el hongo del cornezuelo del centeno así
           como sus derivados sintéticos y semisinteticos.
          Se caracterizan por tener un anillo tetracíclico
           ergolina, del que deriva el ácido d-lisérgico por
           adición de un grupo carboxilo en la posición 8.
          Derivan 2 grandes grupos amidas simples
           como el LSD, ergovasina o ergonovina; y
           alcaloides peptídicos como la ergotamina

HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
1005-13.
HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
    Intensa contracción de la fibra lisa uterina, así
           como vascular y gastrointestinal.
          Agonista parcial de los α-adrenoceptores.
          Aumento del tono basal uterino.
          La acción vasoconstrictora es débil pero puede
           ocasionar espasmo en regiones hipersensibles,
           como las arterias coronarias.
          El aumento de actividad uterina inicia a los 10 min.
           de una dosis de 0.2 mg de ergonovina por vía oral.
          Vida media de 0.5-2 hrs.
HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
1005-13.
    Dolor uterino.
          Vasoespasmo.
          Nauseas y vómitos.
          Hipertensión.
          El efecto es mayor por vía IV que por IM.




HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
1005-13.
    Aumentar la contracción uterina y evitar el
           útero atónico y las hemorragias.
          Se administra postparto en dosis IM o IV de
           0.2-0.3mg de ergonovina.
          Si la involución uterina es lenta en los primeros
           días se administra por vía oral de 0.2-0.4mg 2 a
           4 veces al día por 2 a 7 días.




HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
1005-13.
GUYTON A. CAP. 82. EMBARAZO Y LACTANCIA. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA. 9ª EDIC. EDIT. MCGRAW-HILL
INTERAMERICANA: PP. 1133-43. 1997.


KATSUNG. CAP. 36. HORMONAS HIPOTALÁMICAS E HIPOFISARIAS. FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. 9ª EDIC. EDIT
MANUAL MODERNO: PÁG. 696.


HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
1005-13.


NÁPOLES MÉNDEZ D. ALTERNATIVAS EN LAS DESVIACIONES DEL TRABAJO DE PARTO [CONFERENCIA EN LÍNEA].
MEDISAN 2005;9 (2).


CABERO L. LA INDUCCION DEL PARTO. CAP. 49. OBSTETRICIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. EDIT. MEDICA
PANAMERICANA; PP. 389-97, 2007.


JEFFERSON HARMAN H., JR TENDENCIAS ACTUALES EN LA MADURACIÓN CERVICAL Y LA INDUCCIÓN DEL PARTO
AMERICAN FAMILY PHYSICIAN; AUGUST 2009.



ADRIANA CH. B. MISOPROSTOL VS OXITOCINA EN LA INDUCCION DE LA LABOR DE PARTO. OBSTETRICIA REVISTA
MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (587) 53-59; 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
Faure Rodriguez
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciadalila0210
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
BioCritic
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebbtls88
 
Analgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetricaAnalgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetrica
daneli herrera mortera
 
Manejo de la Oxitocina
Manejo de la OxitocinaManejo de la Oxitocina
Manejo de la Oxitocina
azurachancruz
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
Erickmar Morales-Medrano
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoUvaldo Rodriguez
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 

La actualidad más candente (20)

MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 
Analgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetricaAnalgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetrica
 
Manejo de la Oxitocina
Manejo de la OxitocinaManejo de la Oxitocina
Manejo de la Oxitocina
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Parto de nalgas
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 

Destacado

Ergotrate
Ergotrate Ergotrate
Oxitocina[1]
Oxitocina[1]Oxitocina[1]
Oxitocina[1]Jorge
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
MARTAPADRON
 
Alcaloides del Cornezuelo de Centeno
Alcaloides del Cornezuelo de CentenoAlcaloides del Cornezuelo de Centeno
Alcaloides del Cornezuelo de Centeno
Jr Fernando Valle
 
Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...
Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...
Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...
Facultad de Medicina. Escuela Medicina Humana
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicosMedicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicosHéctor Moreno-Solís
 
Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)
Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)
Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)Edgar GOnzalez
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactanciamirvido .
 
Manejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el partoManejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el partoJose Olmedo
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
galipote
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]fse123
 
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al PartoGuía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
luistoro
 
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUDPrograma de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Recomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalizaciónRecomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalizaciónJuan Pablo Heyer
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Jelly Cruces
 
Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
72286085
 
Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.
Juan Quiles
 
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTETEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTEbioada3
 

Destacado (20)

Ergotrate
Ergotrate Ergotrate
Ergotrate
 
Oxitocina[1]
Oxitocina[1]Oxitocina[1]
Oxitocina[1]
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Alcaloides del Cornezuelo de Centeno
Alcaloides del Cornezuelo de CentenoAlcaloides del Cornezuelo de Centeno
Alcaloides del Cornezuelo de Centeno
 
Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...
Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...
Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicosMedicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
 
Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)
Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)
Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
 
Manejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el partoManejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el parto
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
 
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al PartoGuía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
 
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUDPrograma de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
 
Recomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalizaciónRecomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalización
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
 
Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.
 
07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
 
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTETEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
 

Similar a Oxitocina y Ergonovina

expo de gine (1).pptx
expo de gine (1).pptxexpo de gine (1).pptx
expo de gine (1).pptx
Mario Alberto San Juan Carreño
 
expo de gine.pptx
expo de gine.pptxexpo de gine.pptx
REANIMACION INTRAUTERINA.pptx
REANIMACION INTRAUTERINA.pptxREANIMACION INTRAUTERINA.pptx
REANIMACION INTRAUTERINA.pptx
NatalyLeiva8
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
Dafne Rojas Nieves
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNEslinta
 
Induccion del parto
Induccion del partoInduccion del parto
Induccion del parto
Eddlyn1910
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHEdgar Cardoza
 
clase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptx
clase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptxclase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptx
clase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptx
JuanPedroCamposGa
 
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
AlyneReyra
 
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrath
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrathAntibioticos en el embarazo,acosta monserrath
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrathMonsita Acosta
 
Trauma en embarazo - CICAT-SALUD
Trauma en embarazo - CICAT-SALUDTrauma en embarazo - CICAT-SALUD
Trauma en embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Recien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuroRecien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuroCFUK 22
 
Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017
James Meza Vargas
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
CathChevalier
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Diagnostico X
 
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Mario Valdivia Eziquio
 

Similar a Oxitocina y Ergonovina (20)

expo de gine (1).pptx
expo de gine (1).pptxexpo de gine (1).pptx
expo de gine (1).pptx
 
expo de gine.pptx
expo de gine.pptxexpo de gine.pptx
expo de gine.pptx
 
REANIMACION INTRAUTERINA.pptx
REANIMACION INTRAUTERINA.pptxREANIMACION INTRAUTERINA.pptx
REANIMACION INTRAUTERINA.pptx
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
 
10. parto prematuro
10. parto prematuro10. parto prematuro
10. parto prematuro
 
Induccion del parto
Induccion del partoInduccion del parto
Induccion del parto
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
 
clase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptx
clase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptxclase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptx
clase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptx
 
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
 
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrath
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrathAntibioticos en el embarazo,acosta monserrath
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrath
 
Trauma en embarazo - CICAT-SALUD
Trauma en embarazo - CICAT-SALUDTrauma en embarazo - CICAT-SALUD
Trauma en embarazo - CICAT-SALUD
 
Recien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuroRecien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuro
 
Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
 
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Oxitocina y Ergonovina

  • 2. Cuando ocurre la contracción uterina, actina y miosina sufren cambios conformacionales que les permite deslizarse una sobre la otra lo que acorta la célula muscular.  Este proceso requiere ATP (adenosintrifosfato).  La producción de ATP esta regulada por la enzima cinasa de cadenas ligeras de miosina (MLCK)  La cinasa de las cadenas ligeras de miosina a su vez es regulada por el Ca intracelular, AMP y GMP cíclicos. GUYTON A. CAP. 82. EMBARAZO Y LACTANCIA. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA. 9ª EDIC. EDIT. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA: PP. 1133-43. 1997.
  • 3. ACTINA CONTRACCIÓN MIOSINA MLCK ATP AMP, GMP cíclicos Calcio GUYTON A. CAP. 82. EMBARAZO Y LACTANCIA. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA. 9ª EDIC. EDIT. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA: PP. 1133-43. 1997.
  • 4. Es sintetizada en los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo.  Se almacenan y liberan de gránulos secretores en la neurohipófisis.  Estímulos sensitivos provenientes del cuello uterino y la vagina inducen la secreción.  La estimulación de las glándulas mamarias también estimula la secreción de oxitocina.  La relaxina ovárica es inhibidora. GUYTON A. CAP. 82. EMBARAZO Y LACTANCIA. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA. 9ª EDIC. EDIT. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA: PP. 1133-43. 1997.
  • 5. Es un péptido de nueve aminoácidos, compuesto de un anillo de disulfuro de seis aminoácidos y una cola de tres miembros que contienen la porción carboxiloterminal.  La oxitocina y la vasopresina sólo difieren 2 aminoácidos. KATSUNG. CAP. 36. HORMONAS HIPOTALÁMICAS E HIPOFISARIAS. FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. 9ª EDIC. EDIT MANUAL MODERNO: PÁG. 696.
  • 6. Es eficaz por cualquier vía parenteral.  Se administra por vía intravenosa para la estimulación del trabajo de parto.  También se puede administrar por vía nasal, aunque menos eficaz.  No se fija a proteínas plasmáticas. HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP 1005-13.
  • 7. Se cataboliza en hígado y riñones.  VIDA MEDIA DE 5 – 12 MINUTOS.  Durante el embarazo aumenta 10 veces la concentración de la aminopeptidasa, oxitocinosa en el plasma, que degrada la oxitocina y la ADH. HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP 1005-13.
  • 8. Útero. Estimula la frecuencia y potencia de actividad contráctil del músculo liso uterino.  En el 1º y 2º trimestres prevalece un bajísimo nivel de actividad motora. La cuál aumenta progresivamente en el 3er. Trimestre.  Ejerce 2 efectos: regula las propiedades contráctiles de las células miometriales y desencadenan la producción de prostaglandinas por el endometrio y la decidua. HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP 1005-13.
  • 9. El receptor miometrial de oxitocina (OTR) aparece a las 13 semanas del embarazo.  El número de receptores de oxitocina aumenta a 100 veces a la semana 32, y hasta 300 veces al momento del trabajo de parto. HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP 1005-13.
  • 10. Glándula mamaria. El mioepitelio de la glándula mamaria, es muy sensible a la oxitocina y está bajo control de la misma y las vías reflejas que inician la liberación de la hormona. HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP 1005-13.
  • 11. Aparato cardiovascular. A grandes dosis ocasiona relajación notable pero transitoria del músculo liso de vasos, hipotensión, hiperemia facial, taquicardia refleja e incremento de la corriente sanguínea hacia las extremidades.  Es un potente constrictor potencial de la arterias y venas umbilicales. HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP 1005-13.
  • 12. La concentración plasmática es similar durante el embarazo, TPFL y TPFA.  Se requieren 20-30 minutos para que la oxitocina alcance una concentración estable en plasma.  El tiempo necesario para lograr una respuesta uterina depende de la dosis y varía de 14 a 60 minutos, cuando la dosis utilizada es de 1-16 mU/min.  45% de la pacientes requerirán 2.5 mU/min. 45% de 2.5 a 5 mU/min. Y sólo 10% requerirán más de 5 mU/min. HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP 1005-13.
  • 13. Otras acciones. A grandes dosis, surge efecto antidiurético. Si se administra concomitantemente con volúmenes excesivos de soluciones intravenosas, surgen signos de hiponatremia, consecuencia de retención de agua libre.  También suprime la acción de la ACTH. HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP 1005-13.
  • 14. Embarazo  Muerte fetal in útero. prolongado.  Colestasis gravídica.  Enfermedad  Ruptura prematura de hipertensiva inducida membranas y edad por el embarazo. gestacional > 34 SDG.  Corioamnionitis.  Enfermedad materna  Retraso en el grave, como DM, CA crecimiento de mama. intrauterino. JEFFERSON HARMAN H., JR TENDENCIAS ACTUALES EN LA MADURACIÓN CERVICAL Y LA INDUCCIÓN DEL PARTO AMERICAN FAMILY PHYSICIAN; AUGUST 2009.
  • 15. ABSOLUTAS RELATIVAS  Placenta o vasa previa.  Alteraciones en el  Situación transversa. patrón de la FCF.  Prolapso del cordón  Presentación pélvica. umbilical.  Cardiopatía materna.  Antecedente de incisión  Embarazo gemelar. uterina clásica o  Polihidramnios. miomectomía.  Hipertensión materna  Pelvimetría anormal. severa.  CACU invasor.  Infección activa por herpes. JEFFERSON HARMAN H., JR TENDENCIAS ACTUALES EN LA MADURACIÓN CERVICAL Y LA INDUCCIÓN DEL PARTO AMERICAN FAMILY PHYSICIAN; AUGUST 2009.
  • 16. Puntuación 0 1 2 3 Posición Posterior Media Anterior Consistencia Duro Medio Blando Borramiento 0-30% 40-50% 60-70% >70% Dilatación 0 cm 1-2 cm 3-4 cm >4 cm Altura Libre I-II III IV  Con un índice de Bishop > o igual a 7, se acepta que el cuello uterino está maduro, se inicia inducción.  Con un índice < de 7, se procede a madurador cervical. CABERO L. LA INDUCCION DEL PARTO. CAP. 49. OBSTETRICIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. EDIT. MEDICA PANAMERICANA; PP. 389-97, 2007.
  • 17. El fármaco más indicado para inducir el trabajo de parto en la oxitocina.  Su presentación es de ampolletas de 5 U/ml (Syntocinon).  De preferencia administrar en una solución diluida (ClNa 0.9%) mediante goteo por bomba de infusión.  Una concentración útil para inducir el trabajo de parto a término es de 5 mU/ml y 10 mU/ml. NÁPOLES MÉNDEZ D. ALTERNATIVAS EN LAS DESVIACIONES DEL TRABAJO DE PARTO [CONFERENCIA EN LÍNEA]. MEDISAN 2005;9 (2).
  • 18. 5U 1000 ml 5000 mU 1000 ml 5 mU 1 ml 20 gts 1 ml 4 gts 1.0 mU 1 gta. 0.25 mU CABERO L. LA INDUCCION DEL PARTO. CAP. 49. OBSTETRICIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. EDIT. MEDICA PANAMERICANA; PP. 389-97, 2007.
  • 19. Aritmético. (Montevideo) Se inicia con 1 mU/min. Y se incrementa de 1-2 mU cada 30 minutos. Menor riesgo de hiperestimulación. Se evita la saturación de receptores y la falta de respuesta a la oxitocina. NÁPOLES MÉNDEZ D. ALTERNATIVAS EN LAS DESVIACIONES DEL TRABAJO DE PARTO [CONFERENCIA EN LÍNEA]. MEDISAN 2005;9 (2).
  • 20. Geométrico o logarítmico. (Cardiff) Se inicia con 1-2 mU/min y se va aumentando exponencialmente cada 40 – 60 min: 2, 4, 8, 16, 32 mU/min. Mayor riesgo de hiperestimulación y complicaciones. NÁPOLES MÉNDEZ D. ALTERNATIVAS EN LAS DESVIACIONES DEL TRABAJO DE PARTO [CONFERENCIA EN LÍNEA]. MEDISAN 2005;9 (2).
  • 21. Las soluciones después de preparadas y pasadas 8 horas pierden su efecto y se desnaturalizan.  En el 90% de los casos se consigue dinámica efectiva con dosis de 16 mU/min. (dosis fisiológica)  La dosis máxima es de 40 mU/min. CABERO L. LA INDUCCION DEL PARTO. CAP. 49. OBSTETRICIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. EDIT. MEDICA PANAMERICANA; PP. 389-97, 2007.
  • 22. Se puede utilizar un Método Mixto. Utilizar el método Geométrico hasta las 8 mU/min y posteriormente continuar con el Aritmético.  Goodman and Gilman recomiendan iniciar con 1 mU/min se aumenta de a 1 mU/min cada 30 min y se sostiene una dosis de 4 mU/min durante 1 hora como mínimo antes de incrementar más la dosis.  Si se asocia a amniorrexis, la inducción satisfactoria alcanza el 80 a 90% de los casos. HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP 1005-13.
  • 23. Hiperestimulación uterina.  Rotura uterina. Con o sin cicatriz uterina.  Sufrimiento fetal.  Muerte fetal.  Hiperbilirrubinemia. Se ha planteado la asociación del uso de la oxitocina con efectos tóxicos en el neonato, pero se ha asociado más a la inmadurez relativa del neonato para la conjugación de la bilirrubinas. ADRIANA CH. B. MISOPROSTOL VS OXITOCINA EN LA INDUCCION DE LA LABOR DE PARTO. OBSTETRICIA REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (587) 53-59; 2009
  • 24. Efecto antidiurético e intoxicación hídrica. Infrecuente pero grave. Puede aparecer con dosis superiores a 20 mU/min, y hacerse evidente con dosis de 44 mU/min. Se refleja como retención hídrica e hiponatremia, con alteraciones del SNC, su expresión clínica es coma, convulsión y muerte.  Hemorragia postparto por atonía uterina. NÁPOLES MÉNDEZ D. ALTERNATIVAS EN LAS DESVIACIONES DEL TRABAJO DE PARTO [CONFERENCIA EN LÍNEA]. MEDISAN 2005;9 (2).
  • 25. Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta.  Desgarros cervicouterinos.  Hipotensión si se administra IV rápida.  Hiponatremia si se administra con grandes soluciones pobres en Na. ADRIANA CH. B. MISOPROSTOL VS OXITOCINA EN LA INDUCCION DE LA LABOR DE PARTO. OBSTETRICIA REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (587) 53-59; 2009
  • 26. Los ergóticos son alcaloides naturales presentes en el hongo del cornezuelo del centeno así como sus derivados sintéticos y semisinteticos.  Se caracterizan por tener un anillo tetracíclico ergolina, del que deriva el ácido d-lisérgico por adición de un grupo carboxilo en la posición 8.  Derivan 2 grandes grupos amidas simples como el LSD, ergovasina o ergonovina; y alcaloides peptídicos como la ergotamina HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP 1005-13.
  • 27. HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP
  • 28. Intensa contracción de la fibra lisa uterina, así como vascular y gastrointestinal.  Agonista parcial de los α-adrenoceptores.  Aumento del tono basal uterino.  La acción vasoconstrictora es débil pero puede ocasionar espasmo en regiones hipersensibles, como las arterias coronarias.  El aumento de actividad uterina inicia a los 10 min. de una dosis de 0.2 mg de ergonovina por vía oral.  Vida media de 0.5-2 hrs. HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP 1005-13.
  • 29. Dolor uterino.  Vasoespasmo.  Nauseas y vómitos.  Hipertensión.  El efecto es mayor por vía IV que por IM. HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP 1005-13.
  • 30. Aumentar la contracción uterina y evitar el útero atónico y las hemorragias.  Se administra postparto en dosis IM o IV de 0.2-0.3mg de ergonovina.  Si la involución uterina es lenta en los primeros días se administra por vía oral de 0.2-0.4mg 2 a 4 veces al día por 2 a 7 días. HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP 1005-13.
  • 31. GUYTON A. CAP. 82. EMBARAZO Y LACTANCIA. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA. 9ª EDIC. EDIT. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA: PP. 1133-43. 1997. KATSUNG. CAP. 36. HORMONAS HIPOTALÁMICAS E HIPOFISARIAS. FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. 9ª EDIC. EDIT MANUAL MODERNO: PÁG. 696. HARDMAN J. H. GOODMAN AND GILMAN. LAS BASES FARMACOLOGICAS DEL LA TERAPEUTICA. 9ª EDIC. VOL. I: PP 1005-13. NÁPOLES MÉNDEZ D. ALTERNATIVAS EN LAS DESVIACIONES DEL TRABAJO DE PARTO [CONFERENCIA EN LÍNEA]. MEDISAN 2005;9 (2). CABERO L. LA INDUCCION DEL PARTO. CAP. 49. OBSTETRICIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. EDIT. MEDICA PANAMERICANA; PP. 389-97, 2007. JEFFERSON HARMAN H., JR TENDENCIAS ACTUALES EN LA MADURACIÓN CERVICAL Y LA INDUCCIÓN DEL PARTO AMERICAN FAMILY PHYSICIAN; AUGUST 2009. ADRIANA CH. B. MISOPROSTOL VS OXITOCINA EN LA INDUCCION DE LA LABOR DE PARTO. OBSTETRICIA REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (587) 53-59; 2009