SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE CINEMÁTICA Y DINÁMICA
GRUPO: 6
BRIGADA #2:
REYES ALBERDO FERNANDO
PRÁCTICA 2
“Caida Libre”

INTROCUCCIÓN:
OBJETIVO
• Determinar la magnitud de la aceleración gravitatoria terrestre al nivel de Ciudad
Universitaria
MARCO TEORICO:
Gravedad: es un concepto que se utiliza en el ámbito de la física y que está asociado al peso. El
físico, filósofo, matemático e inventor británico Sir Isaac Newton fue el responsable de
desarrollar la teoría de la gravedad.
Puede decirse que la fuerza de gravedad es la fuerza física que ejerce la masa del planeta
sobre los objetos que se hallan dentro de su campo gravitatorio. De esta manera, la gravedad
representa el peso de un cuerpo.
Trayectoria: es la linea formada por todos los puntos que va ocupando el movil a medida que
transcurre el tiempo.
Posicion: es el punto donde se encuentra un movil en un determinado instante de tiempo.
Velocidad: Es una Magnitud vectorial que se ha definido para describir no solamente la
rapidez con la que se mueve un cuerpo sino también la dirección en que lo hace,
determinando la dirección por medio del ángulo formado por dos semi-rectas, una de ellas
tomada como referencia y la otra paralela al desplazamiento.
Aceleracion: es el cambio de velocidad.

Bibliografia:
Física: conceptos y aplicaciones . Paul E. Tippens. México : McGraw-Hill. 1988.
DESARROLLO:
Material:
a) Soporte universal con accesorios
b) Equipo de caída libre con accesorios
c) Interfaz Science Workshop 750
d) Computadora
e) Flexómetro. Escala mínima: 1[mm], Incertidumbre: 0.5 [mm]
f) 2 pelotas de diferentes tamaños.
g) Sensor de tiempo de vuelo
Metodo:
-Asegurarnos que todo este correctamente conectado asi como se muestra en la imagen. Es
decir el sensor debe estar sostenido por el soporte y debajo de este se colocalara la placa la
cual recibira el objeto con el cual se haran las pruebas.
-En la computadora dar click al programa llamado Data Estudio.
-Dar click sobre el canal 1 para que se despliegue una lista de sensores de la cual
seleccionaremos el Photogate.
-Dando click sobre el canal 2 aparecera otra lista de la cual selecionaremos Time of Flight
Acccessory.
-Dar click en la ventana Experiment Setup y enseguida dar click Setup Timers
-Dar click en el icono fotocompuertaCh1 y seleccionar blocked.
-Verificar el estado de cada sensor sleccionando la opcion On del receptor de vuelo.
-Seleccione timer 1(s) y arrastrarlo hasta la opcion Table.
-Con el iman que se encunetra debajo del sensor sujete la pelota.
-Coloque el mecanismo de sujeccion a la distancia indicada por el profesor.
-Dar click en Start para comenzar el experimento.
-Presione el boton para soltar la pelota para que el programa registre el tiempo en recorrer la
distancia.
-Repita el experimento 10 veces y dando tiempo al sensor para que deje de parpadear entre
cada evento.
-Realice los calculos pedidos por el profesor.

Datos:

Analisis de datos:
Pelota Grande
Distancia 2[m]
Evento
Tiempo (s)
1
0.6573
2
0.6573
3
0.6563
4
0.6568
5
0.657
6
0.6568
7
0.6565
8
0.6577
9
0.6566
10
0.6557
Promedio
0.6568
Pelota Grande
Distancia 2.06[m]
Evento
Tiempo (s)
1
0.6773
2
0.6696
3
0.6785
4
0.6644
5
0.6679
6
0.6701
7
0.6671
8
0.6674
9
0.669
10
0.6693
Promedio
0.67006
Pelota Grande
Distancia 1[m]
Evento
Tiempo (s)
1
0.4627
2
0.4717
3
0.462
4
0.4615
5
0.4618
6
0.4635
7
0.4614
8
0.4607
9
0.4634
10
0.4693
Promedio
0.4638

0.658
0.657
0.656
0.655
0

2

4

a = 2(∆s)/(∆t)2
a = 2(2)/(0.6568)2
a =9.27m/s2

0.68
0.67
0.66
0

2

4

a = 2(∆s)/(∆t)2
a =2(2.06)/(0.6700)2
a = 9.17m/s2

0.475
0.47
0.465
0.46
0

1

a = 2(∆s)/(∆t)2
a =2(1)/(0.4639)2
a = 9.29m/s2

2
Conclusiones:
Podemos notar en las graficas que los experimentos estuvieron realizados de manera
adecuada.
No logramos llegar al valor teorico de la aceleracion gravitacional en Ciudad Universtiaria
debido a varios factores como son la precision al dejar caer la pelota en linea recta, la
sensibilidad de nuestro sensor y principalmente la resistencia del aire todos en conjunto
impedian alcanzar el valor establecido.
Para poder alcanzar dicho valor deberiamos haber trabajado en un sistema al vacio, es decir
que careciera de humedad, temperatura, aire entre otros factores que no persivimos a simple
vista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la PartículaPráctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
movimiento rotacional
movimiento rotacionalmovimiento rotacional
movimiento rotacional
alexregalado
 
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaJezus Infante
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Joe Arroyo Suárez
 
Laboratorio de caida libre
Laboratorio de caida libreLaboratorio de caida libre
Laboratorio de caida libre
Marc Wily Narciso Vera
 
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
Informe 9   fuerzas de friccion -  practica de fisicaInforme 9   fuerzas de friccion -  practica de fisica
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
John Hower Mamani
 
Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Factores de inercia 4
Factores de inercia 4Factores de inercia 4
Factores de inercia 4
wendyfari12
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
etubay
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
CAMILO CASTRO
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)julio sanchez
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Yesenia Bautista
 
caída-libre-y-tiro-vertical
caída-libre-y-tiro-verticalcaída-libre-y-tiro-vertical
caída-libre-y-tiro-vertical
SebastianGarcaMadrid
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeJACQUELM
 

La actualidad más candente (20)

Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la PartículaPráctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
 
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
movimiento rotacional
movimiento rotacionalmovimiento rotacional
movimiento rotacional
 
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
 
Laboratorio de caida libre
Laboratorio de caida libreLaboratorio de caida libre
Laboratorio de caida libre
 
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
Informe 9   fuerzas de friccion -  practica de fisicaInforme 9   fuerzas de friccion -  practica de fisica
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
 
Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II
 
Factores de inercia 4
Factores de inercia 4Factores de inercia 4
Factores de inercia 4
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Pendulo compuesto
Pendulo compuestoPendulo compuesto
Pendulo compuesto
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
caída-libre-y-tiro-vertical
caída-libre-y-tiro-verticalcaída-libre-y-tiro-vertical
caída-libre-y-tiro-vertical
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hooke
 

Destacado

Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaJirson Perez
 
Practica #3 caida libre
Practica #3 caida librePractica #3 caida libre
Practica #3 caida libre
20_masambriento
 
Practica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaPractica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaJezus Infante
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposJhonás A. Vega
 
Jennifer duque-83194230.
Jennifer duque-83194230.Jennifer duque-83194230.
Jennifer duque-83194230.
jennifer duque naranjo
 
Laboratorio De Caida Libre 1
Laboratorio De Caida Libre 1Laboratorio De Caida Libre 1
Laboratorio De Caida Libre 1guestd317606
 
Power proporcionalidad
Power proporcionalidadPower proporcionalidad
Power proporcionalidadPablo Martinez
 
Caida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los CuerposCaida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los Cuerpos
Julio Martin Rojas Tenazoa
 
Practica 6 cinemática y Dinámica , Cuestionario
Practica 6 cinemática y Dinámica , CuestionarioPractica 6 cinemática y Dinámica , Cuestionario
Practica 6 cinemática y Dinámica , CuestionarioJezus Infante
 
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteoPpt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteoBárbara Paz Riquelme Ponce
 
Proporcionalidad directa inversa
Proporcionalidad directa inversaProporcionalidad directa inversa
Proporcionalidad directa inversa
guest584fa2
 
practica 5
practica 5practica 5
practica 5
Alejandro Sanchez
 
TIPOS DE MOVIMIENTO "CAÍDA LIBRE"
TIPOS DE MOVIMIENTO  "CAÍDA LIBRE" TIPOS DE MOVIMIENTO  "CAÍDA LIBRE"
TIPOS DE MOVIMIENTO "CAÍDA LIBRE"
KarimeG17
 
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta karencamilita
 
Aceleracion gravedad
Aceleracion gravedadAceleracion gravedad
Aceleracion gravedad
Ohgoma
 
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Fernando Reyes
 

Destacado (20)

1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Practica #3 caida libre
Practica #3 caida librePractica #3 caida libre
Practica #3 caida libre
 
Practica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaPractica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámica
 
Informe de fisica caida libre
Informe de fisica  caida libreInforme de fisica  caida libre
Informe de fisica caida libre
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
 
Jennifer duque-83194230.
Jennifer duque-83194230.Jennifer duque-83194230.
Jennifer duque-83194230.
 
Caida libre ht
Caida libre htCaida libre ht
Caida libre ht
 
Laboratorio De Caida Libre 1
Laboratorio De Caida Libre 1Laboratorio De Caida Libre 1
Laboratorio De Caida Libre 1
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Power proporcionalidad
Power proporcionalidadPower proporcionalidad
Power proporcionalidad
 
Caida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los CuerposCaida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los Cuerpos
 
Practica 6 cinemática y Dinámica , Cuestionario
Practica 6 cinemática y Dinámica , CuestionarioPractica 6 cinemática y Dinámica , Cuestionario
Practica 6 cinemática y Dinámica , Cuestionario
 
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteoPpt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
 
Proporcionalidad directa inversa
Proporcionalidad directa inversaProporcionalidad directa inversa
Proporcionalidad directa inversa
 
practica 5
practica 5practica 5
practica 5
 
TIPOS DE MOVIMIENTO "CAÍDA LIBRE"
TIPOS DE MOVIMIENTO  "CAÍDA LIBRE" TIPOS DE MOVIMIENTO  "CAÍDA LIBRE"
TIPOS DE MOVIMIENTO "CAÍDA LIBRE"
 
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta
 
Aceleracion gravedad
Aceleracion gravedadAceleracion gravedad
Aceleracion gravedad
 
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
 

Similar a Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM

conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
OmarMancipe
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
Fabian B. Aguilar
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
OmarMancipe
 
Magnitudes
MagnitudesMagnitudes
Magnitudes
Valeria Logroño
 
Informe de la activad de laboratorio de fisica #2 copia
Informe de la activad de laboratorio de fisica #2   copiaInforme de la activad de laboratorio de fisica #2   copia
Informe de la activad de laboratorio de fisica #2 copia
karenkaren0404
 
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentalesvisualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentalesRaimundo Espejo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Juan Gonzalez
 
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorerFisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
William Huachaca Torres
 
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
CachaGay
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newtonAliciaR19
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
tubit talavera urriburu
 
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptxTEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
Stella2616
 
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
3. GUÍA DE LAB VIRTUAL Movimiento PARABÓLICO.docx
3. GUÍA DE LAB VIRTUAL Movimiento PARABÓLICO.docx3. GUÍA DE LAB VIRTUAL Movimiento PARABÓLICO.docx
3. GUÍA DE LAB VIRTUAL Movimiento PARABÓLICO.docx
YesseniaLizbeth1
 
104130290 informe-nº-5
104130290 informe-nº-5104130290 informe-nº-5
104130290 informe-nº-5
Cristhian Castro
 
Guias para experimentar
Guias para experimentarGuias para experimentar
Guias para experimentar
Yenny Apellidos
 
Apuntes de fisica i. bloque i
Apuntes de fisica i. bloque i Apuntes de fisica i. bloque i
Apuntes de fisica i. bloque i COBAEM
 
Monografia de gps del final
Monografia de gps del finalMonografia de gps del final
Monografia de gps del finalmicky445
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
david fernandez
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
OmarMancipe
 

Similar a Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM (20)

conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
 
Magnitudes
MagnitudesMagnitudes
Magnitudes
 
Informe de la activad de laboratorio de fisica #2 copia
Informe de la activad de laboratorio de fisica #2   copiaInforme de la activad de laboratorio de fisica #2   copia
Informe de la activad de laboratorio de fisica #2 copia
 
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentalesvisualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorerFisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
 
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptxTEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
 
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
 
3. GUÍA DE LAB VIRTUAL Movimiento PARABÓLICO.docx
3. GUÍA DE LAB VIRTUAL Movimiento PARABÓLICO.docx3. GUÍA DE LAB VIRTUAL Movimiento PARABÓLICO.docx
3. GUÍA DE LAB VIRTUAL Movimiento PARABÓLICO.docx
 
104130290 informe-nº-5
104130290 informe-nº-5104130290 informe-nº-5
104130290 informe-nº-5
 
Guias para experimentar
Guias para experimentarGuias para experimentar
Guias para experimentar
 
Apuntes de fisica i. bloque i
Apuntes de fisica i. bloque i Apuntes de fisica i. bloque i
Apuntes de fisica i. bloque i
 
Monografia de gps del final
Monografia de gps del finalMonografia de gps del final
Monografia de gps del final
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE CINEMÁTICA Y DINÁMICA GRUPO: 6 BRIGADA #2: REYES ALBERDO FERNANDO PRÁCTICA 2 “Caida Libre” INTROCUCCIÓN:
  • 2. OBJETIVO • Determinar la magnitud de la aceleración gravitatoria terrestre al nivel de Ciudad Universitaria MARCO TEORICO: Gravedad: es un concepto que se utiliza en el ámbito de la física y que está asociado al peso. El físico, filósofo, matemático e inventor británico Sir Isaac Newton fue el responsable de desarrollar la teoría de la gravedad. Puede decirse que la fuerza de gravedad es la fuerza física que ejerce la masa del planeta sobre los objetos que se hallan dentro de su campo gravitatorio. De esta manera, la gravedad representa el peso de un cuerpo. Trayectoria: es la linea formada por todos los puntos que va ocupando el movil a medida que transcurre el tiempo. Posicion: es el punto donde se encuentra un movil en un determinado instante de tiempo. Velocidad: Es una Magnitud vectorial que se ha definido para describir no solamente la rapidez con la que se mueve un cuerpo sino también la dirección en que lo hace, determinando la dirección por medio del ángulo formado por dos semi-rectas, una de ellas tomada como referencia y la otra paralela al desplazamiento. Aceleracion: es el cambio de velocidad. Bibliografia: Física: conceptos y aplicaciones . Paul E. Tippens. México : McGraw-Hill. 1988. DESARROLLO: Material: a) Soporte universal con accesorios b) Equipo de caída libre con accesorios c) Interfaz Science Workshop 750 d) Computadora e) Flexómetro. Escala mínima: 1[mm], Incertidumbre: 0.5 [mm] f) 2 pelotas de diferentes tamaños. g) Sensor de tiempo de vuelo Metodo:
  • 3. -Asegurarnos que todo este correctamente conectado asi como se muestra en la imagen. Es decir el sensor debe estar sostenido por el soporte y debajo de este se colocalara la placa la cual recibira el objeto con el cual se haran las pruebas. -En la computadora dar click al programa llamado Data Estudio. -Dar click sobre el canal 1 para que se despliegue una lista de sensores de la cual seleccionaremos el Photogate. -Dando click sobre el canal 2 aparecera otra lista de la cual selecionaremos Time of Flight Acccessory. -Dar click en la ventana Experiment Setup y enseguida dar click Setup Timers -Dar click en el icono fotocompuertaCh1 y seleccionar blocked. -Verificar el estado de cada sensor sleccionando la opcion On del receptor de vuelo. -Seleccione timer 1(s) y arrastrarlo hasta la opcion Table. -Con el iman que se encunetra debajo del sensor sujete la pelota. -Coloque el mecanismo de sujeccion a la distancia indicada por el profesor. -Dar click en Start para comenzar el experimento. -Presione el boton para soltar la pelota para que el programa registre el tiempo en recorrer la distancia. -Repita el experimento 10 veces y dando tiempo al sensor para que deje de parpadear entre cada evento. -Realice los calculos pedidos por el profesor. Datos: Analisis de datos:
  • 4. Pelota Grande Distancia 2[m] Evento Tiempo (s) 1 0.6573 2 0.6573 3 0.6563 4 0.6568 5 0.657 6 0.6568 7 0.6565 8 0.6577 9 0.6566 10 0.6557 Promedio 0.6568 Pelota Grande Distancia 2.06[m] Evento Tiempo (s) 1 0.6773 2 0.6696 3 0.6785 4 0.6644 5 0.6679 6 0.6701 7 0.6671 8 0.6674 9 0.669 10 0.6693 Promedio 0.67006 Pelota Grande Distancia 1[m] Evento Tiempo (s) 1 0.4627 2 0.4717 3 0.462 4 0.4615 5 0.4618 6 0.4635 7 0.4614 8 0.4607 9 0.4634 10 0.4693 Promedio 0.4638 0.658 0.657 0.656 0.655 0 2 4 a = 2(∆s)/(∆t)2 a = 2(2)/(0.6568)2 a =9.27m/s2 0.68 0.67 0.66 0 2 4 a = 2(∆s)/(∆t)2 a =2(2.06)/(0.6700)2 a = 9.17m/s2 0.475 0.47 0.465 0.46 0 1 a = 2(∆s)/(∆t)2 a =2(1)/(0.4639)2 a = 9.29m/s2 2
  • 5. Conclusiones: Podemos notar en las graficas que los experimentos estuvieron realizados de manera adecuada. No logramos llegar al valor teorico de la aceleracion gravitacional en Ciudad Universtiaria debido a varios factores como son la precision al dejar caer la pelota en linea recta, la sensibilidad de nuestro sensor y principalmente la resistencia del aire todos en conjunto impedian alcanzar el valor establecido. Para poder alcanzar dicho valor deberiamos haber trabajado en un sistema al vacio, es decir que careciera de humedad, temperatura, aire entre otros factores que no persivimos a simple vista.