SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Joaquín Franco Mariscal
                              IES Juan Ramón Jiménez, Málaga

Joaquín Franco
La Física y Química de siempre con ideas quijotescas
LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS   1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


      ESTADO ACTUAL DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

           Desmotivación del alumnado hacia las Ciencias en Secundaria
           Descenso d l número d alumnos que eligen FQ en 4º ESO
           D        del ú      de l           li
           Resultados no prometedores de los informes de evaluación PISA y TIMSS

                Necesidad de redirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje
                                        de las ciencias
                          USO DE JUEGOS EDUCATIVOS EN EL AULA


                                    PROBLEMA FORMULADO

        Estudiar en qué medida, y de qué manera, los juegos didácticos pueden
        contribuir al aprendizaje de los alumnos de Secundaria en el ámbito de la
        clasificación periódica de los elementos químicos.
                       p                            q


LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS                    2
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


      (1) Caracterizar didácticamente el ámbito de contenidos del tema:
                Delimitar contenidos
                Analizar dificultades de aprendizaje de los alumnos
                Perfilar orientaciones metodológicas

      (2) Diseñar una propuesta didáctica para 3º y 4º de ESO:
          Elemento central: Juegos educativos


      ( ) p
      (3) Implementación de la propuesta
                               p p
          Seguimiento del aprendizaje de los alumnos
         (cognitivos y afectivos)




LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS          3
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


          ESTUDIOS OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

       ESTUDIO                 PERFIL                MUESTRAS              INSTRUMENTOS
                                                   13 profesores de 
                                                      Química y        • Cuestionario de preguntas
      CARACTERIZA‐          PROFESORADO            especialistas en      abiertas
       CIÓN DE LAS 
         Ó                                         Didáctica de las    • Entrevista semiestructurada
      DIFICULTADES                                     Ciencias
      APRENDIZAJE                                   136 estudiantes 
                                                    136 estudiantes
                             ALUMNADO 
                             ALUMNADO                                  Cuestionario de conocimientos 
                          (grupo  contraste)        • 67 de 4º ESO
                                                                             (tercer trimestre)
                                                    • 69 de 2º Bach
                                                                       • C ti
                                                                         Cuestionarios conocimientos 
                                                                                    i         i i t
      SUPERACIÓN          ALUMNOS 4º ESO             38 estudiantes      (3 momentos de investigación)
         DE LAS             (grupo diana)              (2 grupos)      • Cuestionario actitudes
      DIFICULTADES
      DIFICULTADES                                                     • Portafolio del alumno
                                                                         Portafolio del alumno
      (PROPUESTA                                                       • Diario profesor investigador
       DIDÁCTICA)         ALUMNOS 3º ESO             48 estudiantes    • Fichas de observación
                            (g p
                            (grupo diana)
                                        )              ( g p )
                                                       (2 grupos)      • Fichas de valoración
                                                                         Fichas de valoración


LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS                                         4
4. DISEÑO DE LA PROPUESTA
  TRAMA CONCEPTUAL




LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS   5
4. DISEÑO DE LA PROPUESTA
  RECURSOS LÚDICOS EMPLEADOS
            Ú




LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS   6
4. DISEÑO DE LA PROPUESTA
          Í                                    Á
  CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA




           Propuesta basada en juegos educativos y otros recursos lúdicos
           Núcleo central para 4º ESO
                               4
           Adaptación para 3º ESO
           Duración: 24 sesiones (1 hora)
           Dos niveles de profundización
                      Perspectiva macroscópica
                      Perspectiva submicroscópica
           Papel acti o del al mno
                 activo     alumno
           Trabajo cooperativo y en grupo
           Ingredientes d un j
           I    di t de      juego
           (meta, competitividad, planteado como un reto, carácter lúdico)



LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS             7
5. RESULTADOS
              Ó                     Á
  IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA

                                                   PROGRESOS EN 4º ESO            PROGRESOS EN 3º ESO
                                                   A CORTO           A MEDIO       A CORTO        A MEDIO 
                    CUESTIÓN
                                                    PLAZO             PLAZO         PLAZO          PLAZO
      1.
      1 Diferenciación elemento y compuesto                     NS                           NS
      2. Identificación nombres y símbolos                 p < 0,001                         NS
      3. Invarianza elementos en el Universo        p ,
                                                    p < 0,01         p ,
                                                                     p < 0,001               NS
      4. Identificación elementos entorno                  p < 0,001                    p < 0,001 (*)
      5. Carácter diferencial de propiedades         p  0,05 p < 0,005            p < 0,001 (*) p < 0,05 (*)
         Justificación de regularidades              p < 0,001 p < 0,001          p < 0,001 (*) p < 0,001(*)
      6. Criterios de clasificación elementos       p = 0,01         p < 0,001          p < 0,001 (*)

      7. Antigüedad y evolución de la TP             p < 0,001 p < 0,001                  p < 0,001
      8. Aceptación de las limitaciones de TP              p < 0,001              p < 0,001 (*) p < 0,05 (*)


      (*) Los avances producidos en 3º ESO están muy por debajo de los obtenidos en 4º ESO. En la
          mayoría de las ocasiones las diferencias se producen por cambios entre categorías.
             y                                        p        p                     g


LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS                                               8
6. DISCUSIÓN
  MECANISMO POR EL QUE OPERA EL ALUMNO PARA ADQUIRIR APRENDIZAJES




LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS    9
7. CONCLUSIONES


      1. Los alumnos de Secundaria encuentran importantes dificultades de aprendizaje en
                                                    p                            p       j
         el tema de la Tabla Periódica. Algunas son genéricas y otras específicas del tema.

      2. Los recursos lúdicos producen avances importantes en el aprendizaje
               La clave está en la implicación del alumno en la tarea promovida por el
               carácter lúdico
               Se producen avances importantes en aprendizajes mecánicos o rutinarios
               (aprendizajes estables y duraderos al menos durante un mes)
               Se producen avances más modestos en aprendizajes profundos
      3. Los alumnos perciben una cierta utilidad en los juegos que hace que la Química
         resulte más sencilla

      4. Los juegos generan interés relacionado principalmente con una motivación
         extrínseca, aunque en otros casos también intrínseca

      5. La competitividad puede convertirse en un elemento de distracción que a veces
         genera tensiones y rivalidades en el aula

      6. Los juegos educativos producen mejores resultados en 4º d ESO que en 3º
      6 L j          d   ti       d       j         lt d         de

LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS                              10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan del bloque
Plan del bloquePlan del bloque
Plan del bloque
pinguillucy
 
Prontuario octavo grado ciencia
Prontuario octavo grado cienciaProntuario octavo grado ciencia
Prontuario octavo grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Sobre los Seminarios: criterios y cronograma marzo 25
Sobre los Seminarios: criterios y cronograma marzo 25Sobre los Seminarios: criterios y cronograma marzo 25
Sobre los Seminarios: criterios y cronograma marzo 25
Universidad del Cauca
 
Prontuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8voProntuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8vo
Belinda Torres
 
Prontuario quinto grado ciencia
Prontuario quinto grado cienciaProntuario quinto grado ciencia
Prontuario quinto grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario física
Prontuario físicaProntuario física
Prontuario física
Miss B Gonzalez Classroom
 
3 basico ciencias
3 basico ciencias3 basico ciencias
3 basico cienciascarolian4
 
Prontuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado cienciaProntuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
La Papiroflexia Como Recurso DidáCtico En La EnseñAnza De La GeometríA
La Papiroflexia Como Recurso DidáCtico En La EnseñAnza De La GeometríALa Papiroflexia Como Recurso DidáCtico En La EnseñAnza De La GeometríA
La Papiroflexia Como Recurso DidáCtico En La EnseñAnza De La GeometríAMilagro Villanueva
 
Presentacion angelinacucul
Presentacion angelinacuculPresentacion angelinacucul
Presentacion angelinacuculAngelinacucul
 
Prontuario tercer grado ciencia
Prontuario tercer grado cienciaProntuario tercer grado ciencia
Prontuario tercer grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Jacky Pmt
 
Planeacionestadísticaenerogera2011
Planeacionestadísticaenerogera2011Planeacionestadísticaenerogera2011
Planeacionestadísticaenerogera2011
Adonisedec Gonzalez
 
Seguimiento emprendimiento 8 2013
Seguimiento emprendimiento 8 2013Seguimiento emprendimiento 8 2013
Seguimiento emprendimiento 8 2013Luz Marina
 
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
markitos2212
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºTania Cabrera Lino
 
Encuadre desarrollo ii presentación
Encuadre desarrollo ii presentaciónEncuadre desarrollo ii presentación
Encuadre desarrollo ii presentaciónDafne Delgado Luna
 
Sílabo cta i
Sílabo cta  iSílabo cta  i
Sílabo cta i
Karlos Rivero
 

La actualidad más candente (20)

Plan del bloque
Plan del bloquePlan del bloque
Plan del bloque
 
Prontuario octavo grado ciencia
Prontuario octavo grado cienciaProntuario octavo grado ciencia
Prontuario octavo grado ciencia
 
Sobre los Seminarios: criterios y cronograma marzo 25
Sobre los Seminarios: criterios y cronograma marzo 25Sobre los Seminarios: criterios y cronograma marzo 25
Sobre los Seminarios: criterios y cronograma marzo 25
 
Sesiones 08 11
Sesiones  08 11Sesiones  08 11
Sesiones 08 11
 
Prontuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8voProntuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8vo
 
Prontuario quinto grado ciencia
Prontuario quinto grado cienciaProntuario quinto grado ciencia
Prontuario quinto grado ciencia
 
Prontuario física
Prontuario físicaProntuario física
Prontuario física
 
3 basico ciencias
3 basico ciencias3 basico ciencias
3 basico ciencias
 
Prontuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado cienciaProntuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado ciencia
 
La Papiroflexia Como Recurso DidáCtico En La EnseñAnza De La GeometríA
La Papiroflexia Como Recurso DidáCtico En La EnseñAnza De La GeometríALa Papiroflexia Como Recurso DidáCtico En La EnseñAnza De La GeometríA
La Papiroflexia Como Recurso DidáCtico En La EnseñAnza De La GeometríA
 
Presentacion angelinacucul
Presentacion angelinacuculPresentacion angelinacucul
Presentacion angelinacucul
 
Sesiongeometriaespacio4tosecund
Sesiongeometriaespacio4tosecundSesiongeometriaespacio4tosecund
Sesiongeometriaespacio4tosecund
 
Prontuario tercer grado ciencia
Prontuario tercer grado cienciaProntuario tercer grado ciencia
Prontuario tercer grado ciencia
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
Planeacionestadísticaenerogera2011
Planeacionestadísticaenerogera2011Planeacionestadísticaenerogera2011
Planeacionestadísticaenerogera2011
 
Seguimiento emprendimiento 8 2013
Seguimiento emprendimiento 8 2013Seguimiento emprendimiento 8 2013
Seguimiento emprendimiento 8 2013
 
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
 
Encuadre desarrollo ii presentación
Encuadre desarrollo ii presentaciónEncuadre desarrollo ii presentación
Encuadre desarrollo ii presentación
 
Sílabo cta i
Sílabo cta  iSílabo cta  i
Sílabo cta i
 

Similar a P2-La enseñanza de la Tabla Periódica a través de juegos educativos

Estructura de la guía de desarrollo v2
Estructura de la guía de desarrollo v2Estructura de la guía de desarrollo v2
Estructura de la guía de desarrollo v2
Gerardo Rodriguez
 
Esquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogicaEsquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogicaBernardita Naranjo
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
13 tesis maestria jesus 2012 01
13 tesis maestria jesus 2012 0113 tesis maestria jesus 2012 01
13 tesis maestria jesus 2012 01jesusartezano
 
378001 m617
378001 m617378001 m617
378001 m617lyasandy
 
LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
LA PRÁCTICA  DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...LA PRÁCTICA  DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
keanma veriro
 
Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1
Pauly Peñafiel
 
Silabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La InvestigacionSilabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La Investigacion
Beatriz Lopez
 
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...Indagacion_en_Santiago
 
Silabo didáctica especial biología
 Silabo didáctica especial biología Silabo didáctica especial biología
Silabo didáctica especial biologíapatriciabravomancero
 
2 puntos vvob
2 puntos vvob2 puntos vvob
Sesion de-aprendizaje matematica
Sesion de-aprendizaje matematicaSesion de-aprendizaje matematica
Sesion de-aprendizaje matematicambdigital
 
Didactica de la quimica
Didactica de la quimicaDidactica de la quimica
Didactica de la quimicaCrixs
 
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (Dispositivas) de in...
 El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (Dispositivas) de in... El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (Dispositivas) de in...
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (Dispositivas) de in...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Similar a P2-La enseñanza de la Tabla Periódica a través de juegos educativos (20)

Estructura de la guía de desarrollo v2
Estructura de la guía de desarrollo v2Estructura de la guía de desarrollo v2
Estructura de la guía de desarrollo v2
 
Esquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogicaEsquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogica
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
 
13 tesis maestria jesus 2012 01
13 tesis maestria jesus 2012 0113 tesis maestria jesus 2012 01
13 tesis maestria jesus 2012 01
 
378001 m617
378001 m617378001 m617
378001 m617
 
LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
LA PRÁCTICA  DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...LA PRÁCTICA  DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
 
Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1
 
Silabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La InvestigacionSilabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La Investigacion
 
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
 
Silabo didáctica especial biología
 Silabo didáctica especial biología Silabo didáctica especial biología
Silabo didáctica especial biología
 
2 puntos vvob
2 puntos vvob2 puntos vvob
2 puntos vvob
 
Para maria elena
Para maria elena Para maria elena
Para maria elena
 
Sesion de-aprendizaje matematica
Sesion de-aprendizaje matematicaSesion de-aprendizaje matematica
Sesion de-aprendizaje matematica
 
Didactica de la quimica
Didactica de la quimicaDidactica de la quimica
Didactica de la quimica
 
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (Dispositivas) de in...
 El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (Dispositivas) de in... El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (Dispositivas) de in...
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (Dispositivas) de in...
 
Matematicas[1]
Matematicas[1]Matematicas[1]
Matematicas[1]
 
Esneñanza de las matematicas
Esneñanza de las matematicasEsneñanza de las matematicas
Esneñanza de las matematicas
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Informe Pre Grado
Informe Pre GradoInforme Pre Grado
Informe Pre Grado
 

Más de Indagacion_en_Santiago

C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...Indagacion_en_Santiago
 
C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...
C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...
C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...Indagacion_en_Santiago
 
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...Indagacion_en_Santiago
 
P14-La competencia científica en el aula digital.
P14-La competencia científica en el aula digital.P14-La competencia científica en el aula digital.
P14-La competencia científica en el aula digital.Indagacion_en_Santiago
 
C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.
C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.
C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.Indagacion_en_Santiago
 
Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.
Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.
Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.Indagacion_en_Santiago
 
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.Indagacion_en_Santiago
 
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.Indagacion_en_Santiago
 
Competencia científica a través de la competencia digital
Competencia científica a través de la competencia digitalCompetencia científica a través de la competencia digital
Competencia científica a través de la competencia digitalIndagacion_en_Santiago
 
Indagación y trabajos prácticos en Biología.
Indagación y trabajos prácticos en Biología.Indagación y trabajos prácticos en Biología.
Indagación y trabajos prácticos en Biología.Indagacion_en_Santiago
 
P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.
P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.
P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.Indagacion_en_Santiago
 
Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.
Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.
Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.Indagacion_en_Santiago
 
Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...
Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...
Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...Indagacion_en_Santiago
 
C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.
C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.
C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.Indagacion_en_Santiago
 
C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.
C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.
C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.Indagacion_en_Santiago
 
C2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en Andalucía
C2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en AndalucíaC2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en Andalucía
C2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en AndalucíaIndagacion_en_Santiago
 
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.Indagacion_en_Santiago
 
P6-Aprendiendo ciencias naturales a través del cine
P6-Aprendiendo ciencias naturales a través del cineP6-Aprendiendo ciencias naturales a través del cine
P6-Aprendiendo ciencias naturales a través del cineIndagacion_en_Santiago
 

Más de Indagacion_en_Santiago (20)

C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
 
Lista participantes curso steam
Lista participantes curso steamLista participantes curso steam
Lista participantes curso steam
 
C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...
C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...
C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...
 
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
 
P14-La competencia científica en el aula digital.
P14-La competencia científica en el aula digital.P14-La competencia científica en el aula digital.
P14-La competencia científica en el aula digital.
 
C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.
C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.
C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.
 
Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.
Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.
Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.
 
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
 
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
 
Competencia científica a través de la competencia digital
Competencia científica a través de la competencia digitalCompetencia científica a través de la competencia digital
Competencia científica a través de la competencia digital
 
Indagación y trabajos prácticos en Biología.
Indagación y trabajos prácticos en Biología.Indagación y trabajos prácticos en Biología.
Indagación y trabajos prácticos en Biología.
 
P7-Monte multifuncional.
P7-Monte multifuncional.P7-Monte multifuncional.
P7-Monte multifuncional.
 
P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.
P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.
P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.
 
Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.
Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.
Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.
 
Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...
Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...
Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...
 
C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.
C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.
C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.
 
C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.
C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.
C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.
 
C2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en Andalucía
C2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en AndalucíaC2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en Andalucía
C2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en Andalucía
 
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
 
P6-Aprendiendo ciencias naturales a través del cine
P6-Aprendiendo ciencias naturales a través del cineP6-Aprendiendo ciencias naturales a través del cine
P6-Aprendiendo ciencias naturales a través del cine
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

P2-La enseñanza de la Tabla Periódica a través de juegos educativos

  • 1. Antonio Joaquín Franco Mariscal IES Juan Ramón Jiménez, Málaga Joaquín Franco La Física y Química de siempre con ideas quijotescas LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS 1
  • 2. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ESTADO ACTUAL DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Desmotivación del alumnado hacia las Ciencias en Secundaria Descenso d l número d alumnos que eligen FQ en 4º ESO D del ú de l li Resultados no prometedores de los informes de evaluación PISA y TIMSS Necesidad de redirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias USO DE JUEGOS EDUCATIVOS EN EL AULA PROBLEMA FORMULADO Estudiar en qué medida, y de qué manera, los juegos didácticos pueden contribuir al aprendizaje de los alumnos de Secundaria en el ámbito de la clasificación periódica de los elementos químicos. p q LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS 2
  • 3. 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN (1) Caracterizar didácticamente el ámbito de contenidos del tema: Delimitar contenidos Analizar dificultades de aprendizaje de los alumnos Perfilar orientaciones metodológicas (2) Diseñar una propuesta didáctica para 3º y 4º de ESO: Elemento central: Juegos educativos ( ) p (3) Implementación de la propuesta p p Seguimiento del aprendizaje de los alumnos (cognitivos y afectivos) LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS 3
  • 4. 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ESTUDIOS OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN ESTUDIO PERFIL MUESTRAS INSTRUMENTOS 13 profesores de  Química y  • Cuestionario de preguntas CARACTERIZA‐ PROFESORADO especialistas en  abiertas CIÓN DE LAS  Ó Didáctica de las  • Entrevista semiestructurada DIFICULTADES  Ciencias APRENDIZAJE 136 estudiantes  136 estudiantes ALUMNADO  ALUMNADO Cuestionario de conocimientos  (grupo  contraste) • 67 de 4º ESO (tercer trimestre) • 69 de 2º Bach • C ti Cuestionarios conocimientos  i i i t SUPERACIÓN ALUMNOS 4º ESO  38 estudiantes  (3 momentos de investigación) DE LAS  (grupo diana) (2 grupos) • Cuestionario actitudes DIFICULTADES DIFICULTADES  • Portafolio del alumno Portafolio del alumno (PROPUESTA  • Diario profesor investigador DIDÁCTICA) ALUMNOS 3º ESO  48 estudiantes • Fichas de observación (g p (grupo diana) ) ( g p ) (2 grupos)  • Fichas de valoración Fichas de valoración LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS 4
  • 5. 4. DISEÑO DE LA PROPUESTA TRAMA CONCEPTUAL LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS 5
  • 6. 4. DISEÑO DE LA PROPUESTA RECURSOS LÚDICOS EMPLEADOS Ú LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS 6
  • 7. 4. DISEÑO DE LA PROPUESTA Í Á CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA Propuesta basada en juegos educativos y otros recursos lúdicos Núcleo central para 4º ESO 4 Adaptación para 3º ESO Duración: 24 sesiones (1 hora) Dos niveles de profundización Perspectiva macroscópica Perspectiva submicroscópica Papel acti o del al mno activo alumno Trabajo cooperativo y en grupo Ingredientes d un j I di t de juego (meta, competitividad, planteado como un reto, carácter lúdico) LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS 7
  • 8. 5. RESULTADOS Ó Á IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA PROGRESOS EN 4º ESO PROGRESOS EN 3º ESO A CORTO A MEDIO  A CORTO  A MEDIO  CUESTIÓN PLAZO PLAZO PLAZO PLAZO 1. 1 Diferenciación elemento y compuesto NS NS 2. Identificación nombres y símbolos p < 0,001 NS 3. Invarianza elementos en el Universo p , p < 0,01  p , p < 0,001  NS 4. Identificación elementos entorno p < 0,001  p < 0,001 (*) 5. Carácter diferencial de propiedades p  0,05 p < 0,005 p < 0,001 (*) p < 0,05 (*) Justificación de regularidades p < 0,001 p < 0,001    p < 0,001 (*) p < 0,001(*) 6. Criterios de clasificación elementos p = 0,01 p < 0,001 p < 0,001 (*) 7. Antigüedad y evolución de la TP p < 0,001 p < 0,001 p < 0,001 8. Aceptación de las limitaciones de TP p < 0,001 p < 0,001 (*) p < 0,05 (*) (*) Los avances producidos en 3º ESO están muy por debajo de los obtenidos en 4º ESO. En la mayoría de las ocasiones las diferencias se producen por cambios entre categorías. y p p g LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS 8
  • 9. 6. DISCUSIÓN MECANISMO POR EL QUE OPERA EL ALUMNO PARA ADQUIRIR APRENDIZAJES LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS 9
  • 10. 7. CONCLUSIONES 1. Los alumnos de Secundaria encuentran importantes dificultades de aprendizaje en p p j el tema de la Tabla Periódica. Algunas son genéricas y otras específicas del tema. 2. Los recursos lúdicos producen avances importantes en el aprendizaje La clave está en la implicación del alumno en la tarea promovida por el carácter lúdico Se producen avances importantes en aprendizajes mecánicos o rutinarios (aprendizajes estables y duraderos al menos durante un mes) Se producen avances más modestos en aprendizajes profundos 3. Los alumnos perciben una cierta utilidad en los juegos que hace que la Química resulte más sencilla 4. Los juegos generan interés relacionado principalmente con una motivación extrínseca, aunque en otros casos también intrínseca 5. La competitividad puede convertirse en un elemento de distracción que a veces genera tensiones y rivalidades en el aula 6. Los juegos educativos producen mejores resultados en 4º d ESO que en 3º 6 L j d ti d j lt d de LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA A TRAVÉS DE JUEGOS EDUCATIVOS 10