SlideShare una empresa de Scribd logo
Indagación y trabajos prácticos en biología Joaquín Díaz de Bustamante Depto. Didáctica de las Ciencias Experimentales USC
¿POR QUÉ SE HA PARADO LA REACCIÓN?La descomposición del agua oxigenada El agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) es una sustancia oxidante fuerte que se descompone de forma espontánea, lentamente en condiciones normales (a 30ºC del orden del 1% anual), originando agua y oxígeno:   2H2O22H2O +O2   La presencia de algunas sustancias modifica la velocidad de descomposición, acelerándose de forma muy notable. A esas sustancias se les puede denominar catalizadores.
Experimento 1: Efecto de un catalizador Procedimiento: Tomad dos tubos de ensayo y verted unos 2 ml de agua oxigenada en cada uno. En uno de ellos añade una cierta cantidad de dióxido de manganeso y en otro una cantidad equivalente de arena.   Observación: Observad y tomad nota de la velocidad de reacción en cada tubo de ensayo, para lo cual podéis utilizar la siguiente escala, que es subjetiva: 0 = no hay reacción	1 = lenta		2 = moderada	3 = rápida	4 = muy rápida
Experimento 2: Efecto de un enzima Procedimiento: Lavad cuidadosamente dos tubos de ensayo y verted unos 2 ml de agua oxigenada en cada uno. Introducid en uno de ellos un trozo de patata del tamaño de un grano de arroz y, en el otro, un trozo semejante de hígado.   Observación: Compara los resultados con los obtenidos al utilizar la arena y el dióxido de manganeso. Toma nota de la velocidad de reacción y asígnale un valor según la escala dada. ¿Cómo se puede explicar? 			ENZIMAS		CATALASA (EC 1.11.1.6)  ¿Podríamos “inventar” una forma mejor de medir la velocidad de la reacción? Comprueba que transcurrido un tiempo, se detiene la reacción. Cuando termines, conserva el contenido de los tubos de ensayo por si necesitas usarlos después.
Experimento 3: ¿Por qué se ha parado la reacción? Discusión: Discute con tus compañeros las posibles causas por las que ha cesado la reacción.   Diseño y realización de un experimento de comprobación: Realizad un diseño experimental para comprobar si es correcta vuestra hipótesis, utilizando el material disponible.   Resultados y observaciones propios:   ¿Qué conclusiones se pueden establecer sobre el mecanismo de la reacción en la que interviene el hígado o la patata?
Experimento 4: ¿A qué se puede deber el distinto comportamiento del hígado frente a la patata?  Discusión: Discute con tus compañeros las posibles causas por las cuales el hígado presenta distinto comportamiento que la patata.       Investigación teórica: Usando la bibliografía y los recursos de Internet, investigad si vuestras propuestas y conclusiones son adecuadas.       Puesta en común de todos los equipos
Los habitantes de la noche Cuando es de noche  Cuando los animales diurnos se retiran ¿Qué animales están activos? ¿Qué papel tienen en el ecosistema? ¿Cómo lo puedo saber? Adams, R. & Hooper, M. (1981) La naturaleza en las cuatro estaciones. Barcelona: Teide
¿Cómo lo puedo saber? Estudio mediante medios indirectos: Restos Daños Huellas Excrementos Egagrópilas
Restos
Daños
Huellas
http://www.danielburon.net/nature/
“Os habitantes da noite. O caso das egagrópilas” (Leis y Díaz, 2006) En moitas series de TV adoitan aparecer uns personaxes, os científicos forenses, que resolven os casos a partir dos restos e probas atopados na escena do crime. En base a ditos restos, chegan a conclusións que lles permiten reconstruir toda a secuencia de acontecementos. Na natureza, a existencia de moitos animais pasa totalmente desapercibida aos nosos ollos e de feito son moi poucos os animais que se deixan ver, aínda que se poñemos atención e contamos con un pouco de sorte podemos atopar pistas que delaten a sua presencia: pegadas no chan, plumas, sons, restos de comida, excrementos… Igual que os C.S.I., nós imos tentar averiguar que sucede pola noite nos bosques galegos, fixándonos nun rastro en particular: as egagrópilas. Analizando o seu contido saberemos que animais desenvolven unha actividade nocturna e son presa habitual das curuxas.  Que tipo de restos aparecen na egagrópila? Poderías dicir a que animais pertencen? Atoparemos o mesmo tipo de restos se analizamos as egagrópilas doutras aves, como por exemplo unha gaivota ou un merlo? Existe a crenza de que as rapaces nocturnas son paxaros de mal agoiro que anuncian cos seus berros a morte inminente dalgún veciño da redonda e que non reportan beneficio algún; sen embargo, á vista dos resultados obtidos trala disección das egagrópilas, crees que a presencia das curuxas pode resultar beneficiosa para o home? Por que?
 Análise da tarefa
Mapa conceptual de referencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Rasec Otsugua
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
Alexandra Ocasio Santiago
 
Guía origen de la vida-2016
Guía origen de la vida-2016Guía origen de la vida-2016
Guía origen de la vida-2016
Giuliana Tinoco
 
Informe de laboratorio n1
Informe de laboratorio n1Informe de laboratorio n1
Informe de laboratorio n1
Jenni Avila
 
Exposicion antropologia
Exposicion antropologiaExposicion antropologia
Exposicion antropologiaOdali Suarez A
 
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaDesecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaOswaldo Walker Blue Label
 
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
danny riofrio
 
Guía 4 origen de la vida
Guía 4 origen de la vidaGuía 4 origen de la vida
Guía 4 origen de la vida
Giuliana Tinoco
 
Identificacion de iones_quimica
Identificacion de iones_quimicaIdentificacion de iones_quimica
Identificacion de iones_quimicavianeisitha
 
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑONEthan97
 
Evolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosEvolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosConii123
 
Preguntas y respuestas sobre la evolución.
Preguntas y respuestas sobre la evolución.Preguntas y respuestas sobre la evolución.
Preguntas y respuestas sobre la evolución.
LauNay2026
 
Practica de laboratorio 7
Practica de laboratorio 7Practica de laboratorio 7
Practica de laboratorio 7Maritza Quezada
 

La actualidad más candente (17)

Ejer 5
Ejer 5Ejer 5
Ejer 5
 
Francesco redi 2011
Francesco redi 2011Francesco redi 2011
Francesco redi 2011
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 
Guía origen de la vida-2016
Guía origen de la vida-2016Guía origen de la vida-2016
Guía origen de la vida-2016
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Informe de laboratorio n1
Informe de laboratorio n1Informe de laboratorio n1
Informe de laboratorio n1
 
Exposicion antropologia
Exposicion antropologiaExposicion antropologia
Exposicion antropologia
 
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaDesecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
 
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
 
Guía 4 origen de la vida
Guía 4 origen de la vidaGuía 4 origen de la vida
Guía 4 origen de la vida
 
Identificacion de iones_quimica
Identificacion de iones_quimicaIdentificacion de iones_quimica
Identificacion de iones_quimica
 
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
 
Evolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosEvolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivos
 
Preguntas y respuestas sobre la evolución.
Preguntas y respuestas sobre la evolución.Preguntas y respuestas sobre la evolución.
Preguntas y respuestas sobre la evolución.
 
Practica de laboratorio 7
Practica de laboratorio 7Practica de laboratorio 7
Practica de laboratorio 7
 

Destacado

"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)
"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)
"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)MaribelCarmen
 
Guion pract egass
Guion pract egassGuion pract egass
Guion pract egass
Belén Lorenzo
 
Biología reproductiva de elasmobranquios
Biología reproductiva de elasmobranquiosBiología reproductiva de elasmobranquios
Biología reproductiva de elasmobranquios
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Glucidosbasico
GlucidosbasicoGlucidosbasico
Glucidosbasico
Francisco Muñoz
 
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADADESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADALisseth Martinez
 
Pdf pp informació àligues
Pdf pp informació àliguesPdf pp informació àligues
Pdf pp informació àligues
sebastiasorribas
 

Destacado (6)

"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)
"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)
"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)
 
Guion pract egass
Guion pract egassGuion pract egass
Guion pract egass
 
Biología reproductiva de elasmobranquios
Biología reproductiva de elasmobranquiosBiología reproductiva de elasmobranquios
Biología reproductiva de elasmobranquios
 
Glucidosbasico
GlucidosbasicoGlucidosbasico
Glucidosbasico
 
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADADESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
 
Pdf pp informació àligues
Pdf pp informació àliguesPdf pp informació àligues
Pdf pp informació àligues
 

Similar a Indagación y trabajos prácticos en Biología.

Ejercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científicoEjercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científiconuriagonzaleznaranjo
 
Los trabajos rácticos
Los trabajos rácticosLos trabajos rácticos
Los trabajos rácticosguest4da5c2
 
Unidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en workUnidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en work
katitamlr
 
BIOLOGÍA 17-11-2023.pdf
BIOLOGÍA 17-11-2023.pdfBIOLOGÍA 17-11-2023.pdf
BIOLOGÍA 17-11-2023.pdf
norkamendozaparedes
 
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
TierrayMedioAmbiente
 
El MéTodo Científico
El MéTodo CientíficoEl MéTodo Científico
El MéTodo Científico
blackx07
 
Elmetodocientíico
ElmetodocientíicoElmetodocientíico
Elmetodocientíico30201259R
 
Material de laboratorio practica
Material de laboratorio practicaMaterial de laboratorio practica
Material de laboratorio practicapato_2011
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Hogar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tema 1 el estudio los seres vivos
Tema 1 el estudio los seres vivosTema 1 el estudio los seres vivos
Tema 1 el estudio los seres vivospacozamora1
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científicoPiedad
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
Elington Velez
 
Método cientifico
Método cientificoMétodo cientifico
Método cientificopato_2011
 
1. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 20151. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
Narcisa Macanchi Procel
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 

Similar a Indagación y trabajos prácticos en Biología. (20)

Ejercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científicoEjercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científico
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Los trabajos rácticos
Los trabajos rácticosLos trabajos rácticos
Los trabajos rácticos
 
Unidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en workUnidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en work
 
BIOLOGÍA 17-11-2023.pdf
BIOLOGÍA 17-11-2023.pdfBIOLOGÍA 17-11-2023.pdf
BIOLOGÍA 17-11-2023.pdf
 
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
 
El MéTodo Científico
El MéTodo CientíficoEl MéTodo Científico
El MéTodo Científico
 
Elmetodocientíico
ElmetodocientíicoElmetodocientíico
Elmetodocientíico
 
Material de laboratorio practica
Material de laboratorio practicaMaterial de laboratorio practica
Material de laboratorio practica
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
 
Tema 1 el estudio los seres vivos
Tema 1 el estudio los seres vivosTema 1 el estudio los seres vivos
Tema 1 el estudio los seres vivos
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
Método cientifico
Método cientificoMétodo cientifico
Método cientifico
 
1. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 20151. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 2015
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 

Más de Indagacion_en_Santiago

C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...Indagacion_en_Santiago
 
C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...
C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...
C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...Indagacion_en_Santiago
 
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...Indagacion_en_Santiago
 
P14-La competencia científica en el aula digital.
P14-La competencia científica en el aula digital.P14-La competencia científica en el aula digital.
P14-La competencia científica en el aula digital.Indagacion_en_Santiago
 
C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.
C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.
C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.Indagacion_en_Santiago
 
Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.
Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.
Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.Indagacion_en_Santiago
 
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.Indagacion_en_Santiago
 
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.Indagacion_en_Santiago
 
Competencia científica a través de la competencia digital
Competencia científica a través de la competencia digitalCompetencia científica a través de la competencia digital
Competencia científica a través de la competencia digitalIndagacion_en_Santiago
 
P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.
P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.
P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.Indagacion_en_Santiago
 
P2-La enseñanza de la Tabla Periódica a través de juegos educativos
P2-La enseñanza de la Tabla Periódica a través de juegos educativosP2-La enseñanza de la Tabla Periódica a través de juegos educativos
P2-La enseñanza de la Tabla Periódica a través de juegos educativosIndagacion_en_Santiago
 
Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.
Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.
Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.Indagacion_en_Santiago
 
Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...
Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...
Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...Indagacion_en_Santiago
 
C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.
C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.
C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.Indagacion_en_Santiago
 
C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.
C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.
C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.Indagacion_en_Santiago
 
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...Indagacion_en_Santiago
 
C2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en Andalucía
C2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en AndalucíaC2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en Andalucía
C2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en AndalucíaIndagacion_en_Santiago
 
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.Indagacion_en_Santiago
 

Más de Indagacion_en_Santiago (20)

C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
 
Lista participantes curso steam
Lista participantes curso steamLista participantes curso steam
Lista participantes curso steam
 
C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...
C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...
C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...
 
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
 
P14-La competencia científica en el aula digital.
P14-La competencia científica en el aula digital.P14-La competencia científica en el aula digital.
P14-La competencia científica en el aula digital.
 
C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.
C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.
C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.
 
Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.
Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.
Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.
 
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
 
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
 
Competencia científica a través de la competencia digital
Competencia científica a través de la competencia digitalCompetencia científica a través de la competencia digital
Competencia científica a través de la competencia digital
 
P7-Monte multifuncional.
P7-Monte multifuncional.P7-Monte multifuncional.
P7-Monte multifuncional.
 
P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.
P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.
P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.
 
P2-La enseñanza de la Tabla Periódica a través de juegos educativos
P2-La enseñanza de la Tabla Periódica a través de juegos educativosP2-La enseñanza de la Tabla Periódica a través de juegos educativos
P2-La enseñanza de la Tabla Periódica a través de juegos educativos
 
Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.
Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.
Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.
 
Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...
Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...
Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...
 
C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.
C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.
C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.
 
C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.
C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.
C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.
 
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
 
C2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en Andalucía
C2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en AndalucíaC2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en Andalucía
C2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en Andalucía
 
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Indagación y trabajos prácticos en Biología.

  • 1. Indagación y trabajos prácticos en biología Joaquín Díaz de Bustamante Depto. Didáctica de las Ciencias Experimentales USC
  • 2. ¿POR QUÉ SE HA PARADO LA REACCIÓN?La descomposición del agua oxigenada El agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) es una sustancia oxidante fuerte que se descompone de forma espontánea, lentamente en condiciones normales (a 30ºC del orden del 1% anual), originando agua y oxígeno:   2H2O22H2O +O2   La presencia de algunas sustancias modifica la velocidad de descomposición, acelerándose de forma muy notable. A esas sustancias se les puede denominar catalizadores.
  • 3. Experimento 1: Efecto de un catalizador Procedimiento: Tomad dos tubos de ensayo y verted unos 2 ml de agua oxigenada en cada uno. En uno de ellos añade una cierta cantidad de dióxido de manganeso y en otro una cantidad equivalente de arena.   Observación: Observad y tomad nota de la velocidad de reacción en cada tubo de ensayo, para lo cual podéis utilizar la siguiente escala, que es subjetiva: 0 = no hay reacción 1 = lenta 2 = moderada 3 = rápida 4 = muy rápida
  • 4. Experimento 2: Efecto de un enzima Procedimiento: Lavad cuidadosamente dos tubos de ensayo y verted unos 2 ml de agua oxigenada en cada uno. Introducid en uno de ellos un trozo de patata del tamaño de un grano de arroz y, en el otro, un trozo semejante de hígado.   Observación: Compara los resultados con los obtenidos al utilizar la arena y el dióxido de manganeso. Toma nota de la velocidad de reacción y asígnale un valor según la escala dada. ¿Cómo se puede explicar? ENZIMAS CATALASA (EC 1.11.1.6)  ¿Podríamos “inventar” una forma mejor de medir la velocidad de la reacción? Comprueba que transcurrido un tiempo, se detiene la reacción. Cuando termines, conserva el contenido de los tubos de ensayo por si necesitas usarlos después.
  • 5. Experimento 3: ¿Por qué se ha parado la reacción? Discusión: Discute con tus compañeros las posibles causas por las que ha cesado la reacción.   Diseño y realización de un experimento de comprobación: Realizad un diseño experimental para comprobar si es correcta vuestra hipótesis, utilizando el material disponible.   Resultados y observaciones propios:   ¿Qué conclusiones se pueden establecer sobre el mecanismo de la reacción en la que interviene el hígado o la patata?
  • 6. Experimento 4: ¿A qué se puede deber el distinto comportamiento del hígado frente a la patata?  Discusión: Discute con tus compañeros las posibles causas por las cuales el hígado presenta distinto comportamiento que la patata.       Investigación teórica: Usando la bibliografía y los recursos de Internet, investigad si vuestras propuestas y conclusiones son adecuadas.       Puesta en común de todos los equipos
  • 7. Los habitantes de la noche Cuando es de noche Cuando los animales diurnos se retiran ¿Qué animales están activos? ¿Qué papel tienen en el ecosistema? ¿Cómo lo puedo saber? Adams, R. & Hooper, M. (1981) La naturaleza en las cuatro estaciones. Barcelona: Teide
  • 8. ¿Cómo lo puedo saber? Estudio mediante medios indirectos: Restos Daños Huellas Excrementos Egagrópilas
  • 12.
  • 14. “Os habitantes da noite. O caso das egagrópilas” (Leis y Díaz, 2006) En moitas series de TV adoitan aparecer uns personaxes, os científicos forenses, que resolven os casos a partir dos restos e probas atopados na escena do crime. En base a ditos restos, chegan a conclusións que lles permiten reconstruir toda a secuencia de acontecementos. Na natureza, a existencia de moitos animais pasa totalmente desapercibida aos nosos ollos e de feito son moi poucos os animais que se deixan ver, aínda que se poñemos atención e contamos con un pouco de sorte podemos atopar pistas que delaten a sua presencia: pegadas no chan, plumas, sons, restos de comida, excrementos… Igual que os C.S.I., nós imos tentar averiguar que sucede pola noite nos bosques galegos, fixándonos nun rastro en particular: as egagrópilas. Analizando o seu contido saberemos que animais desenvolven unha actividade nocturna e son presa habitual das curuxas. Que tipo de restos aparecen na egagrópila? Poderías dicir a que animais pertencen? Atoparemos o mesmo tipo de restos se analizamos as egagrópilas doutras aves, como por exemplo unha gaivota ou un merlo? Existe a crenza de que as rapaces nocturnas son paxaros de mal agoiro que anuncian cos seus berros a morte inminente dalgún veciño da redonda e que non reportan beneficio algún; sen embargo, á vista dos resultados obtidos trala disección das egagrópilas, crees que a presencia das curuxas pode resultar beneficiosa para o home? Por que?
  • 15. Análise da tarefa
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Mapa conceptual de referencia