SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
SAN JOSE DE GUANIPA EDO. ANZOATEGUI
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Nombre del Docente: XXXXXXXXXX Grupo: XXX Nivel: Maternal Turno: XXXXX
Año Escolar: XXXXXXXXX Matricula: V: ___ H: ___ T: ____
Nombre del PEIC: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Nombre del PA: “Conozco y Cuido mi Cuerpo”
Lapso de Ejecución: Inicio: XXXXXXXXXXX Culminación: XXXXXXX
Diagnóstico: Durante las observaciones realizadas se pudo evidenciar que es un grupo de niños y niñas
bastante activos y prefieren los juegos que demanda muchos movimientos, por lo que a veces suelen
golpearse. Por lo tanto, es necesario que conozcan su cuerpo y lo cuiden para que puedan aprender a
valorarlo y respetarlo.
Finalidad: Se espera que al finalizar este proyecto los niños y niñas del Nivel de Maternal hallan
desarrollado su identidad y seguridad en sí mismos, a través del reconocimiento de su cuerpo y valoren la
importancia de tenerlo sano, cuidado, limpio y al mismo tiempo identifique las diferencias físicas y que les
permitan fortalecer los valores de respeto, amor, solidaridad hacia el prójimo.
Área de Aprendizaje Componente Finalidad Aprendizaje a ser alcanzado
Formación personal y
social.
Identidad y Genero
Adquirir
progresivamente
conciencia de su
identidad y genero
tanto en sí mismo
como en las demás
personas.
 Reconocer y disfrutar su imagen
corporal.
 Decir su nombre y su apellido
 Reconocerse como niña o niño.
 Reconocer diferentes rasgos físicos y
características personales (alto, bajo,
gordo, moreno…)
Autonomía
Adquirir
progresivamente la
capacidad de ejecutar
diversas acciones y
realizar elecciones por
si mismo(a)
 Adaptarse gradualmente a las rutinas
del hogar y del maternal.
 Manifestar seguridad para separarse
temporal y progresivamente de los
adultos significativos.
Convivencia
(Interacción Social,
Normas, Deberes y
Derechos)
Relacionarse con
niños, niñas y adultos,
iniciándose en la
práctica de normas,
deberes y derechos
 Establecer progresivamente relaciones
sociales con adultos y niños(as) a
través del juego, afecto y
verbalizaciones.
 Practicar progresivamente hábitos y
normas.
Ejes Curriculares
(Lúdico – Afectivo – Inteligencia)
Área de Aprendizaje Componente Finalidad Aprendizaje a ser alcanzado
Relación con el Ambiente
Espacios y formas
geométricas
Establecer relaciones
espaciales entre los
objetos y personas.
 Identificar distintas relaciones
espaciales: Arriba, abajo, al lado de,
adelante – atrás, dentro – fuera, cerca
– lejos, lleno – vacío.
Serie Numérica
Utilizar
progresivamente el
conteo oral en forma
secuencial en
situaciones concretas
al enumerar objetos.
 Manejar el conteo oral en forma
secuencial en situaciones.
Ejes Curriculares
(Lúdico – Afectivo – Inteligencia)
Área de Aprendizaje Componente Finalidad Aprendizaje a ser alcanzado
Comunicación y
Representación.
Lenguaje Oral
Comprender,
comunicar, expresar:
vivencias, ideas,
sentimientos,
sensaciones,
emociones, deseos a
través del lenguaje
oral.
 Comunicarse a través de gestos, el
cuerpo, palabras, frases y oraciones.
 Utilizar el lenguaje oral para cantar,
recitar, contar anécdota, cuentos.
Lenguaje Escrito
(Lectura y Escritura)
Iniciarse en el uso de
la lectura y escritura
como instrumento de
información y
comunicación.
 Identificar símbolos y signos en
afiches, vallas, envases, revistas.
 Escribir en forma libre: rayas,
garabatos, bolitas, palitos…
 Identificar que la escritura sirve para
comunicarnos.
Expresión Corporal
Utilizar el cuerpo como
forma de expresión y
comunicación.
 Realizar gestos y movimientos
corporales para expresarse.
 Coordinar movimientos corporales al
compás de la música.
Ejes Curriculares
(Lúdico – Afectivo – Inteligencia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
iriadegoes
 
Planificación todos somos diferentes
Planificación todos somos diferentesPlanificación todos somos diferentes
Planificación todos somos diferentes
OrientadoraVictoria
 
Campo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticasCampo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticas
gaby velázquez
 
Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas". Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas".
Nancy Gutièrrez
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
CEIP Los Caserones
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
cecilia2130
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Car Alfaro
 
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De InclusiónNociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
PamelaBetsabeSamanie
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Karenkamejia13
 
Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
Zule Rodriguez
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
beneficiadosguamal
 
Lo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grandeLo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grande
MaribelAna15975806
 
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss leslyPlan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Mary lesly Olvera Limón
 
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Sarita Villa Ofarre
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Waman Wasi
 
Descubrimos las vocales
Descubrimos las vocalesDescubrimos las vocales
Descubrimos las vocales
Elisa Acostha
 
Diagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDiagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardin
Daniela Correa
 
Nombre propio
Nombre propioNombre propio
Nombre propio
Laura Salvador Cruz
 
Proyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimientoProyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimiento
RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (20)

Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
 
Planificación todos somos diferentes
Planificación todos somos diferentesPlanificación todos somos diferentes
Planificación todos somos diferentes
 
Campo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticasCampo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticas
 
Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas". Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas".
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
 
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De InclusiónNociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
 
Lo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grandeLo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grande
 
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss leslyPlan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
 
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
 
Descubrimos las vocales
Descubrimos las vocalesDescubrimos las vocales
Descubrimos las vocales
 
Diagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDiagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardin
 
Nombre propio
Nombre propioNombre propio
Nombre propio
 
Proyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimientoProyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimiento
 

Similar a P.A CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.pdf

Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 añosCuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
LILIANA386759
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
rommykiharatovarmene
 
Adriana proyecto
Adriana proyectoAdriana proyecto
Adriana proyecto
Maria Elena Puertas Suarez
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Kimberly Flores zatarain
 
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptxNOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
GabrielaGuachanam
 
proydidactico inicial - normascomportamiento.doc
proydidactico inicial - normascomportamiento.docproydidactico inicial - normascomportamiento.doc
proydidactico inicial - normascomportamiento.doc
paulavillalba26
 
Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial
HeatherSalazar4
 
docente
docentedocente
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
M Carmen Márquez
 
Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Elideth Nolasco
 
PROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docxPROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docx
hrgamaliel
 
Power congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 ttPower congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 tt
agnis0
 
Patrones de tama+¦o
Patrones de tama+¦oPatrones de tama+¦o
Patrones de tama+¦o
ximenitacastillo26
 
Patrones de tama+¦o
Patrones de tama+¦oPatrones de tama+¦o
Patrones de tama+¦o
ximefabi
 
Proyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendiosProyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendios
Mari Teran
 
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practica
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practicaPortafolios de evidencias 2 da jornada de practica
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practica
BrendaHuitron
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
LetiOrdaz7
 
Catálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicasCatálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
Leny Monge Rodriguez
 
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docxSESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
Marpicha
 

Similar a P.A CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.pdf (20)

Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 añosCuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Adriana proyecto
Adriana proyectoAdriana proyecto
Adriana proyecto
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
 
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptxNOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
 
proydidactico inicial - normascomportamiento.doc
proydidactico inicial - normascomportamiento.docproydidactico inicial - normascomportamiento.doc
proydidactico inicial - normascomportamiento.doc
 
Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial
 
docente
docentedocente
docente
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
 
Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)
 
PROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docxPROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docx
 
Power congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 ttPower congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 tt
 
Patrones de tama+¦o
Patrones de tama+¦oPatrones de tama+¦o
Patrones de tama+¦o
 
Patrones de tama+¦o
Patrones de tama+¦oPatrones de tama+¦o
Patrones de tama+¦o
 
Proyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendiosProyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendios
 
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practica
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practicaPortafolios de evidencias 2 da jornada de practica
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practica
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Catálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicasCatálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicas
 
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
 
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docxSESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

P.A CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX SAN JOSE DE GUANIPA EDO. ANZOATEGUI PROYECTO DE APRENDIZAJE Nombre del Docente: XXXXXXXXXX Grupo: XXX Nivel: Maternal Turno: XXXXX Año Escolar: XXXXXXXXX Matricula: V: ___ H: ___ T: ____ Nombre del PEIC: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Nombre del PA: “Conozco y Cuido mi Cuerpo” Lapso de Ejecución: Inicio: XXXXXXXXXXX Culminación: XXXXXXX Diagnóstico: Durante las observaciones realizadas se pudo evidenciar que es un grupo de niños y niñas bastante activos y prefieren los juegos que demanda muchos movimientos, por lo que a veces suelen golpearse. Por lo tanto, es necesario que conozcan su cuerpo y lo cuiden para que puedan aprender a valorarlo y respetarlo. Finalidad: Se espera que al finalizar este proyecto los niños y niñas del Nivel de Maternal hallan desarrollado su identidad y seguridad en sí mismos, a través del reconocimiento de su cuerpo y valoren la importancia de tenerlo sano, cuidado, limpio y al mismo tiempo identifique las diferencias físicas y que les permitan fortalecer los valores de respeto, amor, solidaridad hacia el prójimo.
  • 2. Área de Aprendizaje Componente Finalidad Aprendizaje a ser alcanzado Formación personal y social. Identidad y Genero Adquirir progresivamente conciencia de su identidad y genero tanto en sí mismo como en las demás personas.  Reconocer y disfrutar su imagen corporal.  Decir su nombre y su apellido  Reconocerse como niña o niño.  Reconocer diferentes rasgos físicos y características personales (alto, bajo, gordo, moreno…) Autonomía Adquirir progresivamente la capacidad de ejecutar diversas acciones y realizar elecciones por si mismo(a)  Adaptarse gradualmente a las rutinas del hogar y del maternal.  Manifestar seguridad para separarse temporal y progresivamente de los adultos significativos. Convivencia (Interacción Social, Normas, Deberes y Derechos) Relacionarse con niños, niñas y adultos, iniciándose en la práctica de normas, deberes y derechos  Establecer progresivamente relaciones sociales con adultos y niños(as) a través del juego, afecto y verbalizaciones.  Practicar progresivamente hábitos y normas. Ejes Curriculares (Lúdico – Afectivo – Inteligencia)
  • 3. Área de Aprendizaje Componente Finalidad Aprendizaje a ser alcanzado Relación con el Ambiente Espacios y formas geométricas Establecer relaciones espaciales entre los objetos y personas.  Identificar distintas relaciones espaciales: Arriba, abajo, al lado de, adelante – atrás, dentro – fuera, cerca – lejos, lleno – vacío. Serie Numérica Utilizar progresivamente el conteo oral en forma secuencial en situaciones concretas al enumerar objetos.  Manejar el conteo oral en forma secuencial en situaciones. Ejes Curriculares (Lúdico – Afectivo – Inteligencia)
  • 4. Área de Aprendizaje Componente Finalidad Aprendizaje a ser alcanzado Comunicación y Representación. Lenguaje Oral Comprender, comunicar, expresar: vivencias, ideas, sentimientos, sensaciones, emociones, deseos a través del lenguaje oral.  Comunicarse a través de gestos, el cuerpo, palabras, frases y oraciones.  Utilizar el lenguaje oral para cantar, recitar, contar anécdota, cuentos. Lenguaje Escrito (Lectura y Escritura) Iniciarse en el uso de la lectura y escritura como instrumento de información y comunicación.  Identificar símbolos y signos en afiches, vallas, envases, revistas.  Escribir en forma libre: rayas, garabatos, bolitas, palitos…  Identificar que la escritura sirve para comunicarnos. Expresión Corporal Utilizar el cuerpo como forma de expresión y comunicación.  Realizar gestos y movimientos corporales para expresarse.  Coordinar movimientos corporales al compás de la música. Ejes Curriculares (Lúdico – Afectivo – Inteligencia)