SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Alfredo R. Colcha O
La metodología PACIE
 La metodología PACIE es una
  metodología para el uso y aplicación de
  las herramientas virtuales (aulas virtuales,
  campus virtuales, web 2.0,
  metaversos,etc…) en la educación sea
  en sus modalidades presenciales,
  semipresenciales o a distancia.
PACIE son las siglas de las 5 fases que
permiten un desarrollo integral de la
educación virtual como soporte de
las otras modalidades de
educación, y corresponden a las
siguientes fases:

P = Presencia
A = Alcance
C= Capacitación
I = Interacción
E = E-leraning
Bueno el educador debe comprender que el EVA debe ser
tremendamente atractivo, para el estudiante, caso contrario no ingresara
frecuentemente al EVA y por ende no podemos aprovechar sus ventajas.
EL grave problema para el educador es que si puede hacer lo mismo en
la clase presencial que con el EVA, hay que reformular todo.
El EVA debe tener las siguientes características
· Usar una imagen corporativa
· Usar un mismo tipo de texto para títulos
· Usar un mismo tipo de letra para la información
· Usar un tipo distinto de letra y color en la información más relevante
· Las imágenes deben ser del mismo tamaño
· Se debe utilizar recursos atractivos de la web 2.0 como
animaciones, video
y otros
· Se debe crear la necesidad de descubrir novedades llamativas y
fantásticas
en el EVA.
El problema de todo EVA es el manejo y la organización de
la información, si bien es cierto ya sabemos cómo presentar
la imagen del EVA, sin embargo que se hace con la
información y como utilizarla para generar el aprendizaje del
estudiante.

Para conseguir que el estudiante aprenda debemos tener
muy claro lo que se busca lograr mediante el uso de
estándares, marcas y destrezas, en ingles SBS.

EL estándar es lo que se desea que el estudiante llegue ha
aprender.
Generalmente se pueden tener varios estándares por cada
unidad o tema de aprendizaje.
Para que una institución educativa (IE) pueda lograr que la
metodología PACIE funcione en forma cabal concreta y se autil par
ale proceso de aprendizaje, es necesario seguir algunos pasos

Por tal motivo lo primordial es crear el departamento de educación en
línea (DEL), este departamento debe orientarse a gestionar todos los
procesos de la educación virtual, el mayor problema es convencer a las
autoridades de las IEs que es necesario su existencia, generalmente
creen que es suficiente con un experto en informática. Pero no es así
generalmente se tiene a los errores explicados en el capitulo dos.

El DEL es un departamento que organiza, gestiona, administra la
educación
virtual, debe ser creado a nivel de decanato, para que sus
necesidades, proyectos,
proyecciones, orientaciones tengan la suficiente influencia en toma
decisiones que
las otras estancias organizativas de la institución educativa
La metodología PACIE, centra gran parte de su esfuerzo en el
docente, que quien
genera, crea, construye las oportunidades de aprendizaje de los
estudiantes, si
bien es cierto el estudiante es el que aprende, el educador el que
tiene la
responsabilidad de ser súper creativo, y me refiero a súper porque
es la única
forma de guiar toda la potencialidad del aprendiz a la meta del
aprendizaje.
La fase interacción es la fase más importante de la metodología
PACIE,
debido a que como se analizo en el capítulo de la fase
Capacitación, la
técnica de aprender haciendo para proceso de educación-
aprendizaje, se
basa en un alto grado de participación de los pares, los
compañeros del EVA
son quienes gracias a su
cooperación, motivación, alegría, amistad logran
construir el conocimiento, y permiten que cada uno de los
compañeros se
apropie de este conocimiento.
El E-learning ha generado una revolución amplia y novedosa, llenas de
grandes virtudes en la tecnología, en la pedagogía y en la comunicación
que debemos aprovechar, tiene los siguientes aspectos fundamentales
· El uso de la tecnología, el PC tiene potencialidades ilimitadas, hasta
ahora era un artefacto solo para leer y escribir. El aprender con
tecnología implica grandes cambios, antes se aprendía solos, buscando
información en libros, o en el peor de los casos, de los apuntes del
profesor.
Ahora existe la posibilidad de enseñar usando video, animaciones,
applets, otras herramientas multimediales, escritos en pdf, etc.. ,que
complementan la tarea de presentar la información.
· EL aprender haciendo, lo que implica aprender de verdad, apropiarse
del
conocimiento, construyéndolo paso a paso. Esta técnica implica que el
estudiante recibe la información de diversas fuentes multimediales, e
hyperextuales, y mediante el aprendizaje cooperativo, ayudado por sus
pares, en discusiones utilizando foros, wikis, chats, salas de
videoconferencia, construyen las respuestas paso a paso.
Para luego resolver problemas complejos de la realidad con los
métodos
que se utilizan y que sirven para solucionar problemas sociales.

· Ligada a resultados, ya no es simplemente de realizar una tarea se
necesita
productos útiles para la sociedad.
La evidencia de funcionamiento mediante sistemas multimediales,
permite

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
yenscarol
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
Edgar Morales
 
Metodología P.A.C.I.E.
Metodología P.A.C.I.E.Metodología P.A.C.I.E.
Metodología P.A.C.I.E.
Marcelo Castillo
 
Programa de expertos en e learning en pp
Programa de expertos en e learning en ppPrograma de expertos en e learning en pp
Programa de expertos en e learning en ppFELICIA MENDEZ
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Renato Lopez
 
METODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIEMETODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIE
Cindy
 
PACIE en la Educación Virtual
PACIE en la Educación VirtualPACIE en la Educación Virtual
PACIE en la Educación Virtual
Reina Galindo
 
Modulo VI FATLA
Modulo  VI FATLAModulo  VI FATLA
Modulo VI FATLA
zywv
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
pdelgadomendoza
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0  pacieBloque 0  pacie
Bloque 0 pacie
Isabel Tufiño
 
Grupo k PLANIFICACION
Grupo k PLANIFICACIONGrupo k PLANIFICACION
Grupo k PLANIFICACIONlilijorquera
 
Metodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeosMetodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeos
Isbelia Pelayo
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
Isabel Tufiño
 
Bloque academico monica aulestia
Bloque academico monica aulestiaBloque academico monica aulestia
Bloque academico monica aulestia
Monica Aulestia
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumnoemy
 

La actualidad más candente (15)

Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
 
Metodología P.A.C.I.E.
Metodología P.A.C.I.E.Metodología P.A.C.I.E.
Metodología P.A.C.I.E.
 
Programa de expertos en e learning en pp
Programa de expertos en e learning en ppPrograma de expertos en e learning en pp
Programa de expertos en e learning en pp
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
METODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIEMETODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIE
 
PACIE en la Educación Virtual
PACIE en la Educación VirtualPACIE en la Educación Virtual
PACIE en la Educación Virtual
 
Modulo VI FATLA
Modulo  VI FATLAModulo  VI FATLA
Modulo VI FATLA
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0  pacieBloque 0  pacie
Bloque 0 pacie
 
Grupo k PLANIFICACION
Grupo k PLANIFICACIONGrupo k PLANIFICACION
Grupo k PLANIFICACION
 
Metodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeosMetodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeos
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
Bloque academico monica aulestia
Bloque academico monica aulestiaBloque academico monica aulestia
Bloque academico monica aulestia
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 

Destacado

La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internetAVDJRoD
 
9 guia
9 guia9 guia
9 guia
Eli Angarita
 
Calendario
CalendarioCalendario
CalendarioMarya21
 
Pasos para un Reclamo Efectivo
Pasos para un Reclamo EfectivoPasos para un Reclamo Efectivo
Pasos para un Reclamo Efectivo
Laura Gil Gonzalez
 
La Publicidad.com
La Publicidad.comLa Publicidad.com
La Publicidad.com
tafur19777
 
Funciones de insht
Funciones de inshtFunciones de insht
Funciones de insht
gsminerva201
 
Nuevo análisis de la doctrina judicial sobre los expedientes de regulación de...
Nuevo análisis de la doctrina judicial sobre los expedientes de regulación de...Nuevo análisis de la doctrina judicial sobre los expedientes de regulación de...
Nuevo análisis de la doctrina judicial sobre los expedientes de regulación de...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Articulos promocionales solucionados
Articulos promocionales solucionadosArticulos promocionales solucionados
Articulos promocionales solucionados
Solucionados Arias
 
Videos curso
Videos cursoVideos curso
Videos curso
guiaherramientas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1UISRAEL
 
Ideas del procomun y Gobierno Abierto
Ideas del procomun y Gobierno AbiertoIdeas del procomun y Gobierno Abierto
Ideas del procomun y Gobierno Abierto
Gabriel Navarro
 
Tutorial netvibes mary
Tutorial netvibes maryTutorial netvibes mary
Tutorial netvibes maryMary Alban
 
Personaje histórico en red social
Personaje histórico en red socialPersonaje histórico en red social
Personaje histórico en red socialTxema Gil
 
00 Claves Y Pistas sobre comunicación, dinamización y web 2.0 en ONG
00 Claves Y Pistas sobre comunicación, dinamización y web 2.0 en ONG00 Claves Y Pistas sobre comunicación, dinamización y web 2.0 en ONG
00 Claves Y Pistas sobre comunicación, dinamización y web 2.0 en ONGPlataforma Voluntariado España
 
Redes Sociales y el futuro de estas
Redes Sociales y el futuro de estasRedes Sociales y el futuro de estas
Redes Sociales y el futuro de estas
DGibaja
 
LA INTERCREACION EN UNA EMPRESA
LA INTERCREACION EN UNA EMPRESALA INTERCREACION EN UNA EMPRESA
LA INTERCREACION EN UNA EMPRESAafmejia54
 

Destacado (20)

La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internet
 
9 guia
9 guia9 guia
9 guia
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Pasos para un Reclamo Efectivo
Pasos para un Reclamo EfectivoPasos para un Reclamo Efectivo
Pasos para un Reclamo Efectivo
 
La Publicidad.com
La Publicidad.comLa Publicidad.com
La Publicidad.com
 
Funciones de insht
Funciones de inshtFunciones de insht
Funciones de insht
 
3eva2011
3eva20113eva2011
3eva2011
 
Nuevo análisis de la doctrina judicial sobre los expedientes de regulación de...
Nuevo análisis de la doctrina judicial sobre los expedientes de regulación de...Nuevo análisis de la doctrina judicial sobre los expedientes de regulación de...
Nuevo análisis de la doctrina judicial sobre los expedientes de regulación de...
 
3eva2011
3eva20113eva2011
3eva2011
 
Articulos promocionales solucionados
Articulos promocionales solucionadosArticulos promocionales solucionados
Articulos promocionales solucionados
 
Cierre primer semestre 2011
Cierre primer semestre 2011Cierre primer semestre 2011
Cierre primer semestre 2011
 
Videos curso
Videos cursoVideos curso
Videos curso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ideas del procomun y Gobierno Abierto
Ideas del procomun y Gobierno AbiertoIdeas del procomun y Gobierno Abierto
Ideas del procomun y Gobierno Abierto
 
Tutorial netvibes mary
Tutorial netvibes maryTutorial netvibes mary
Tutorial netvibes mary
 
Personaje histórico en red social
Personaje histórico en red socialPersonaje histórico en red social
Personaje histórico en red social
 
00 Claves Y Pistas sobre comunicación, dinamización y web 2.0 en ONG
00 Claves Y Pistas sobre comunicación, dinamización y web 2.0 en ONG00 Claves Y Pistas sobre comunicación, dinamización y web 2.0 en ONG
00 Claves Y Pistas sobre comunicación, dinamización y web 2.0 en ONG
 
Redes Sociales y el futuro de estas
Redes Sociales y el futuro de estasRedes Sociales y el futuro de estas
Redes Sociales y el futuro de estas
 
Picasso y gernika
Picasso y gernikaPicasso y gernika
Picasso y gernika
 
LA INTERCREACION EN UNA EMPRESA
LA INTERCREACION EN UNA EMPRESALA INTERCREACION EN UNA EMPRESA
LA INTERCREACION EN UNA EMPRESA
 

Similar a Pacie Bloque 0

La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3PATRICIOSANTIAGO
 
Hamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacieHamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacie
Hamilton Omar Pérez
 
Metodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeosMetodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeos
Isbelia Pelayo
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacieDivux
 
Hamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacieHamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacie
Hamilton Omar Pérez
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
migueduque
 
Bloque pacie maribel gomes.ppt
Bloque pacie maribel gomes.pptBloque pacie maribel gomes.ppt
Bloque pacie maribel gomes.ppt
MARIBEL GOMES
 
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIEBloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIEdesiquin
 
Importancia de PACIE
Importancia de PACIEImportancia de PACIE
Importancia de PACIE
Mónica Carrión
 
Slidsher
SlidsherSlidsher
Bloque o pacie. yarinésperdomo
Bloque o pacie. yarinésperdomoBloque o pacie. yarinésperdomo
Bloque o pacie. yarinésperdomoyarines
 
Bloque o pacie. yarinésperdomo
Bloque o pacie. yarinésperdomoBloque o pacie. yarinésperdomo
Bloque o pacie. yarinésperdomoyarines
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
jimmysampedro
 
Juana maría
Juana maríaJuana maría

Similar a Pacie Bloque 0 (20)

La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3
 
Hamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacieHamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacie
 
Metodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeosMetodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeos
 
Metodolog[1]..
Metodolog[1]..Metodolog[1]..
Metodolog[1]..
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Optativa
OptativaOptativa
Optativa
 
Hamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacieHamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacie
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Bloque pacie maribel gomes.ppt
Bloque pacie maribel gomes.pptBloque pacie maribel gomes.ppt
Bloque pacie maribel gomes.ppt
 
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIEBloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
 
Importancia de PACIE
Importancia de PACIEImportancia de PACIE
Importancia de PACIE
 
Slidsher
SlidsherSlidsher
Slidsher
 
Metodologia Pacie
Metodologia PacieMetodologia Pacie
Metodologia Pacie
 
Bloque o pacie. yarinésperdomo
Bloque o pacie. yarinésperdomoBloque o pacie. yarinésperdomo
Bloque o pacie. yarinésperdomo
 
Bloque o pacie. yarinésperdomo
Bloque o pacie. yarinésperdomoBloque o pacie. yarinésperdomo
Bloque o pacie. yarinésperdomo
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
La Metodologia Pacie
La Metodologia PacieLa Metodologia Pacie
La Metodologia Pacie
 
Juana maría
Juana maríaJuana maría
Juana maría
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Pacie Bloque 0

  • 1. Por: Alfredo R. Colcha O
  • 2. La metodología PACIE  La metodología PACIE es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales, web 2.0, metaversos,etc…) en la educación sea en sus modalidades presenciales, semipresenciales o a distancia.
  • 3. PACIE son las siglas de las 5 fases que permiten un desarrollo integral de la educación virtual como soporte de las otras modalidades de educación, y corresponden a las siguientes fases: P = Presencia A = Alcance C= Capacitación I = Interacción E = E-leraning
  • 4. Bueno el educador debe comprender que el EVA debe ser tremendamente atractivo, para el estudiante, caso contrario no ingresara frecuentemente al EVA y por ende no podemos aprovechar sus ventajas. EL grave problema para el educador es que si puede hacer lo mismo en la clase presencial que con el EVA, hay que reformular todo. El EVA debe tener las siguientes características · Usar una imagen corporativa · Usar un mismo tipo de texto para títulos · Usar un mismo tipo de letra para la información · Usar un tipo distinto de letra y color en la información más relevante · Las imágenes deben ser del mismo tamaño · Se debe utilizar recursos atractivos de la web 2.0 como animaciones, video y otros · Se debe crear la necesidad de descubrir novedades llamativas y fantásticas en el EVA.
  • 5. El problema de todo EVA es el manejo y la organización de la información, si bien es cierto ya sabemos cómo presentar la imagen del EVA, sin embargo que se hace con la información y como utilizarla para generar el aprendizaje del estudiante. Para conseguir que el estudiante aprenda debemos tener muy claro lo que se busca lograr mediante el uso de estándares, marcas y destrezas, en ingles SBS. EL estándar es lo que se desea que el estudiante llegue ha aprender. Generalmente se pueden tener varios estándares por cada unidad o tema de aprendizaje.
  • 6. Para que una institución educativa (IE) pueda lograr que la metodología PACIE funcione en forma cabal concreta y se autil par ale proceso de aprendizaje, es necesario seguir algunos pasos Por tal motivo lo primordial es crear el departamento de educación en línea (DEL), este departamento debe orientarse a gestionar todos los procesos de la educación virtual, el mayor problema es convencer a las autoridades de las IEs que es necesario su existencia, generalmente creen que es suficiente con un experto en informática. Pero no es así generalmente se tiene a los errores explicados en el capitulo dos. El DEL es un departamento que organiza, gestiona, administra la educación virtual, debe ser creado a nivel de decanato, para que sus necesidades, proyectos, proyecciones, orientaciones tengan la suficiente influencia en toma decisiones que las otras estancias organizativas de la institución educativa
  • 7. La metodología PACIE, centra gran parte de su esfuerzo en el docente, que quien genera, crea, construye las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes, si bien es cierto el estudiante es el que aprende, el educador el que tiene la responsabilidad de ser súper creativo, y me refiero a súper porque es la única forma de guiar toda la potencialidad del aprendiz a la meta del aprendizaje.
  • 8. La fase interacción es la fase más importante de la metodología PACIE, debido a que como se analizo en el capítulo de la fase Capacitación, la técnica de aprender haciendo para proceso de educación- aprendizaje, se basa en un alto grado de participación de los pares, los compañeros del EVA son quienes gracias a su cooperación, motivación, alegría, amistad logran construir el conocimiento, y permiten que cada uno de los compañeros se apropie de este conocimiento.
  • 9. El E-learning ha generado una revolución amplia y novedosa, llenas de grandes virtudes en la tecnología, en la pedagogía y en la comunicación que debemos aprovechar, tiene los siguientes aspectos fundamentales · El uso de la tecnología, el PC tiene potencialidades ilimitadas, hasta ahora era un artefacto solo para leer y escribir. El aprender con tecnología implica grandes cambios, antes se aprendía solos, buscando información en libros, o en el peor de los casos, de los apuntes del profesor. Ahora existe la posibilidad de enseñar usando video, animaciones, applets, otras herramientas multimediales, escritos en pdf, etc.. ,que complementan la tarea de presentar la información.
  • 10. · EL aprender haciendo, lo que implica aprender de verdad, apropiarse del conocimiento, construyéndolo paso a paso. Esta técnica implica que el estudiante recibe la información de diversas fuentes multimediales, e hyperextuales, y mediante el aprendizaje cooperativo, ayudado por sus pares, en discusiones utilizando foros, wikis, chats, salas de videoconferencia, construyen las respuestas paso a paso. Para luego resolver problemas complejos de la realidad con los métodos que se utilizan y que sirven para solucionar problemas sociales. · Ligada a resultados, ya no es simplemente de realizar una tarea se necesita productos útiles para la sociedad. La evidencia de funcionamiento mediante sistemas multimediales, permite