SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción: 
Al vivir en sociedad, se hace indispensable un orden, un 
mecanismo que regule la conducta de las personas, de 
tal manera que se respeten los derechos y las 
libertades de todos por igual; con ello surgen 
las normas. 
Las normas de convivencia son el marco legal que 
canalizan las iniciativas que favorezcan la convivencia, 
el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo 
de derechos y deberes. 
Normas de Convivencia en el aula: 
1) No se puede hablar sin permiso e interrumpir 
al profesor(a). 
2) No se deben lanzar objetos, ni enviar notas.
3) No está permitido masticar chicle ni comer o 
beber en la clase. 
4) Mantener la clase limpia y ordenada, y 
manifestar especial cuidado y respeto hacia el 
material común, y el propio. 
5) Pedir permiso si hay necesidad de ir al baño. 
6) Traer el material indicado por los profesores, 
aparte de nuestros útiles diarios.
7) Llegar puntual el colegio, así evitando 
sanciones de tardanza, etc. 
8) Se recomienda no traer teléfonos móviles, ni 
aparatos electrónicos. En caso de pérdida el 
colegio no se hará responsable. 
9) Evitar salir de clase mientras el profesor 
esté ausente. 
10) Evitar salir al baño sin permiso de algún 
profesor (a).
11) Evitar permanecer en las aulas, o corredores 
durante el recreo. 
12) Se deber ser especialmente respetuoso con 
los compañeros, evitando las bromas pesadas y 
las peleas. 
13) Es obligación de todos mantener el aula en orden y 
limpio. No se deben arrojar papeles, o envoltorios de 
bocadillos al suelo. 
14) Nosotros tenemos prohibido estrictamente fumar. 
15) Debemos bajar y subir ordenadamente al patio o a 
nuestra aula por la escalera que nos corresponda.
Normas de Convivencia en el hogar. 
1) Los insultos no existen. Los problemas se pueden 
resolver constructiva o destructivamente. Ser 
destructivo daña la autoestima y desgasta 
emocionalmente; afrontar un conflicto de forma 
positiva alienta el diálogo, la apertura emocional y la 
cercanía afectiva. Discutir con la pareja frente a los 
hijos o estar siempre en batalla con ellos sólo crea un 
ambiente de tensión; sé que no siempre se puede evitar 
entrar en discrepancias, pero es conveniente elegir 
bien las “batallas”. 
2) Las pláticas son sinceras y abiertas. A algunos 
padres les resultan triviales las pequeñas anécdotas 
del colegio u otras situaciones que el hijo puede 
contarles comparadas con sus propios problemas; no 
obstante, para el niño o adolescente son genuinamente 
trascendentes.
3) El ser afectuoso es primordial. El contacto cariñoso 
de los padres es importante para la crianza del hijo, ya 
que su presencia le aporta psicológicamente seguridad 
y cuidado; cuando hay ausencia de él, surgen problemas 
de conducta: se tornan convulsivos, impulsivos, 
agresivos. 
4) Las actividades del hogar se distribuyen 
justamente. Todos se benefician de la casa donde 
viven, así que una forma de enseñar el valor de la 
equidad es implementar la responsabilidad que tal 
situación trae para cada miembro: La carga principal 
de las tareas del hogar no debe caer en una sola 
persona, debe ser compartida.
5) Es importante que durante el desayuno, almuerzo o 
cena se promueva un ambiente donde todos se puedan 
expresar y ser escuchados; evita la presencia del 
televisor y teléfonos celulares. 
Normas de Convivencia en la Comunidad. 
1) Hay que procurar ser amables con los vecinos, 
aunque ellos no sean de nuestro agrado. 
2) Cuidar de no molestar si tenemos niños o animales 
de compañía, cuidado con los ruidos molestos (sobre 
todo por la noche).
3) No tirar basura en la vía pública. Si se ve a alguien 
tirando basura, corregirlo. De esa manera 
mejoraremos nuestra convivencia. 
4) Respetar siempre los semáforos y señales de 
tránsito. 
5) Si enfrente viene una persona mayor o alguien 
cargado con bolsas, paquetes, etc. Ayudarla, o cederle 
el paso.
6) Cuando vamos andando debemos comportarnos de 
forma correcta y no hacer cosas talpes como: dar 
patadas a las papeleras o señales, pintar en paredes, 
autobuses, etc., escupir en el suelo, dar voces, insultar 
o meterse con la gente, subirse con los pies en los 
bancos para sentarse, etc. Hay que evitar estos 
comportamientos. 
“Teodosio Franco García” 
Nombre y apellido: 
Morón Mozo, Axel. 
Huamán Saravia, Erick. 
Rospigliosi Yanayaye, Sara. 
Barreto Siguas, Daymer. 
Profesor(a): 
Deysa Gómez. 
Curso: 
Comunicación. 
Grado y Sección: 
3° “Basadre”. 
Tema: 
Manual de normas de Convivencia. 
”Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y de 
la Seguridad Alimentaria”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de filosofia final
Ensayo de filosofia finalEnsayo de filosofia final
Ensayo de filosofia final
mapaar pacehco
 
Comvivencia urbanidadcorrecciones1
Comvivencia urbanidadcorrecciones1Comvivencia urbanidadcorrecciones1
Comvivencia urbanidadcorrecciones1
Luz Milagro
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
Daniiela Garcia Toloza
 
Normas de-convivencia-
Normas de-convivencia-Normas de-convivencia-
Normas de-convivencia-
Ghost923
 
Normas de cortesia(manuel carreño)
Normas de cortesia(manuel carreño)Normas de cortesia(manuel carreño)
Normas de cortesia(manuel carreño)
divirtiendomeyconociendo
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
jorge arrascue
 
Consejos por parte de las mujeres que se
Consejos por parte de las mujeres que seConsejos por parte de las mujeres que se
Consejos por parte de las mujeres que se
Andy Cruz
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
pirry1996
 
Natali solis celulares
Natali solis celularesNatali solis celulares
Natali solis celulares
carlossett
 
Acuerdos de convivencia 6º B. 2012
Acuerdos de convivencia 6º B. 2012Acuerdos de convivencia 6º B. 2012
Acuerdos de convivencia 6º B. 2012
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
Jesús Salomón
 
Compromiso de los padres
Compromiso de los padresCompromiso de los padres
Compromiso de los padres
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 

La actualidad más candente (12)

Ensayo de filosofia final
Ensayo de filosofia finalEnsayo de filosofia final
Ensayo de filosofia final
 
Comvivencia urbanidadcorrecciones1
Comvivencia urbanidadcorrecciones1Comvivencia urbanidadcorrecciones1
Comvivencia urbanidadcorrecciones1
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
 
Normas de-convivencia-
Normas de-convivencia-Normas de-convivencia-
Normas de-convivencia-
 
Normas de cortesia(manuel carreño)
Normas de cortesia(manuel carreño)Normas de cortesia(manuel carreño)
Normas de cortesia(manuel carreño)
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
 
Consejos por parte de las mujeres que se
Consejos por parte de las mujeres que seConsejos por parte de las mujeres que se
Consejos por parte de las mujeres que se
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Natali solis celulares
Natali solis celularesNatali solis celulares
Natali solis celulares
 
Acuerdos de convivencia 6º B. 2012
Acuerdos de convivencia 6º B. 2012Acuerdos de convivencia 6º B. 2012
Acuerdos de convivencia 6º B. 2012
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
 
Compromiso de los padres
Compromiso de los padresCompromiso de los padres
Compromiso de los padres
 

Destacado

ComparacióN Del Lenguaje Y La ComunicacióN En NiñOs
ComparacióN Del Lenguaje Y La ComunicacióN En NiñOsComparacióN Del Lenguaje Y La ComunicacióN En NiñOs
ComparacióN Del Lenguaje Y La ComunicacióN En NiñOs
manuaguilar
 
Normas de convivencias
Normas de convivenciasNormas de convivencias
Normas de convivencias
cristhian tripul
 
Normas del aula
Normas del aulaNormas del aula
Normas del aula
dguillenc
 
Normas De Convivencia
Normas De ConvivenciaNormas De Convivencia
Normas De Convivencia
blogkis Soni
 
NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETO
NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETONORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETO
NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETO
Manuel
 
Las reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLas reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clases
Lilian
 
Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,
Marisa Luna
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
ctinagb
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
Juan Manuel Argil Millan
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
Adolfo Etxebarria
 

Destacado (10)

ComparacióN Del Lenguaje Y La ComunicacióN En NiñOs
ComparacióN Del Lenguaje Y La ComunicacióN En NiñOsComparacióN Del Lenguaje Y La ComunicacióN En NiñOs
ComparacióN Del Lenguaje Y La ComunicacióN En NiñOs
 
Normas de convivencias
Normas de convivenciasNormas de convivencias
Normas de convivencias
 
Normas del aula
Normas del aulaNormas del aula
Normas del aula
 
Normas De Convivencia
Normas De ConvivenciaNormas De Convivencia
Normas De Convivencia
 
NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETO
NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETONORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETO
NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETO
 
Las reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLas reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clases
 
Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
 

Similar a Pagas pe :'c

consejos.pptx
consejos.pptxconsejos.pptx
consejos.pptx
mariarosaarcatalipa
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
yulianajimenez123
 
Relaciones publicas y protocolo
Relaciones publicas y protocolo Relaciones publicas y protocolo
Relaciones publicas y protocolo
MariaDaniela180
 
Me respeto
Me respetoMe respeto
Me respeto
arrieta24
 
me respeto a si mismo y a los demas
me respeto a si mismo y a los demas me respeto a si mismo y a los demas
me respeto a si mismo y a los demas
arrieta24
 
Etiqueta y protocolo .pptx
Etiqueta y protocolo .pptxEtiqueta y protocolo .pptx
Etiqueta y protocolo .pptx
EdgarMoralesSilverio1
 
Normasdeurbanidad
Normasdeurbanidad Normasdeurbanidad
Normasdeurbanidad
xiomaracontrerascalderon
 
Qué es la urbanidad 6.pptx
Qué es la urbanidad 6.pptxQué es la urbanidad 6.pptx
Qué es la urbanidad 6.pptx
ssuser57f77f
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
rubiyasmin
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
chuchyz
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
maifernavia12
 
Qué es etiqueta.pdf
Qué es etiqueta.pdfQué es etiqueta.pdf
Qué es etiqueta.pdf
Ana Gomez
 
Tarea3.1mariajennycaicedomina
Tarea3.1mariajennycaicedominaTarea3.1mariajennycaicedomina
Tarea3.1mariajennycaicedomina
majencai
 
Modales y comportamientos sociales
Modales y comportamientos socialesModales y comportamientos sociales
Modales y comportamientos sociales
daicymaria
 
Prevención en preescolar.
Prevención en preescolar.Prevención en preescolar.
Prevención en preescolar.
justinagallegos
 
Los buenos modales
Los buenos modalesLos buenos modales
Los buenos modales
Monstrica
 
El manual de carreño
El manual de carreñoEl manual de carreño
El manual de carreño
David Gutierrez Montes
 
4 3 14_1
4 3 14_14 3 14_1
4 3 14_1
HIKOO
 
Pautasinfantil[2][1][1]
Pautasinfantil[2][1][1]Pautasinfantil[2][1][1]
Pautasinfantil[2][1][1]
Esperanza Lozano Cortes
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓIN-1.pptx
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓIN-1.pptxSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓIN-1.pptx
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓIN-1.pptx
MagicalBazar
 

Similar a Pagas pe :'c (20)

consejos.pptx
consejos.pptxconsejos.pptx
consejos.pptx
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
 
Relaciones publicas y protocolo
Relaciones publicas y protocolo Relaciones publicas y protocolo
Relaciones publicas y protocolo
 
Me respeto
Me respetoMe respeto
Me respeto
 
me respeto a si mismo y a los demas
me respeto a si mismo y a los demas me respeto a si mismo y a los demas
me respeto a si mismo y a los demas
 
Etiqueta y protocolo .pptx
Etiqueta y protocolo .pptxEtiqueta y protocolo .pptx
Etiqueta y protocolo .pptx
 
Normasdeurbanidad
Normasdeurbanidad Normasdeurbanidad
Normasdeurbanidad
 
Qué es la urbanidad 6.pptx
Qué es la urbanidad 6.pptxQué es la urbanidad 6.pptx
Qué es la urbanidad 6.pptx
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Qué es etiqueta.pdf
Qué es etiqueta.pdfQué es etiqueta.pdf
Qué es etiqueta.pdf
 
Tarea3.1mariajennycaicedomina
Tarea3.1mariajennycaicedominaTarea3.1mariajennycaicedomina
Tarea3.1mariajennycaicedomina
 
Modales y comportamientos sociales
Modales y comportamientos socialesModales y comportamientos sociales
Modales y comportamientos sociales
 
Prevención en preescolar.
Prevención en preescolar.Prevención en preescolar.
Prevención en preescolar.
 
Los buenos modales
Los buenos modalesLos buenos modales
Los buenos modales
 
El manual de carreño
El manual de carreñoEl manual de carreño
El manual de carreño
 
4 3 14_1
4 3 14_14 3 14_1
4 3 14_1
 
Pautasinfantil[2][1][1]
Pautasinfantil[2][1][1]Pautasinfantil[2][1][1]
Pautasinfantil[2][1][1]
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓIN-1.pptx
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓIN-1.pptxSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓIN-1.pptx
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓIN-1.pptx
 

Más de axel gabriel moron mzo

Patch
PatchPatch
License
LicenseLicense
Custom keyssample
Custom keyssampleCustom keyssample
Custom keyssample
axel gabriel moron mzo
 
Custom keyinfo
Custom keyinfoCustom keyinfo
Custom keyinfo
axel gabriel moron mzo
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
La novelaLa novela
Figuras literarias-110317222033-phpapp02
Figuras literarias-110317222033-phpapp02Figuras literarias-110317222033-phpapp02
Figuras literarias-110317222033-phpapp02
axel gabriel moron mzo
 

Más de axel gabriel moron mzo (7)

Patch
PatchPatch
Patch
 
License
LicenseLicense
License
 
Custom keyssample
Custom keyssampleCustom keyssample
Custom keyssample
 
Custom keyinfo
Custom keyinfoCustom keyinfo
Custom keyinfo
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Figuras literarias-110317222033-phpapp02
Figuras literarias-110317222033-phpapp02Figuras literarias-110317222033-phpapp02
Figuras literarias-110317222033-phpapp02
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Pagas pe :'c

  • 1. Introducción: Al vivir en sociedad, se hace indispensable un orden, un mecanismo que regule la conducta de las personas, de tal manera que se respeten los derechos y las libertades de todos por igual; con ello surgen las normas. Las normas de convivencia son el marco legal que canalizan las iniciativas que favorezcan la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes. Normas de Convivencia en el aula: 1) No se puede hablar sin permiso e interrumpir al profesor(a). 2) No se deben lanzar objetos, ni enviar notas.
  • 2. 3) No está permitido masticar chicle ni comer o beber en la clase. 4) Mantener la clase limpia y ordenada, y manifestar especial cuidado y respeto hacia el material común, y el propio. 5) Pedir permiso si hay necesidad de ir al baño. 6) Traer el material indicado por los profesores, aparte de nuestros útiles diarios.
  • 3. 7) Llegar puntual el colegio, así evitando sanciones de tardanza, etc. 8) Se recomienda no traer teléfonos móviles, ni aparatos electrónicos. En caso de pérdida el colegio no se hará responsable. 9) Evitar salir de clase mientras el profesor esté ausente. 10) Evitar salir al baño sin permiso de algún profesor (a).
  • 4. 11) Evitar permanecer en las aulas, o corredores durante el recreo. 12) Se deber ser especialmente respetuoso con los compañeros, evitando las bromas pesadas y las peleas. 13) Es obligación de todos mantener el aula en orden y limpio. No se deben arrojar papeles, o envoltorios de bocadillos al suelo. 14) Nosotros tenemos prohibido estrictamente fumar. 15) Debemos bajar y subir ordenadamente al patio o a nuestra aula por la escalera que nos corresponda.
  • 5. Normas de Convivencia en el hogar. 1) Los insultos no existen. Los problemas se pueden resolver constructiva o destructivamente. Ser destructivo daña la autoestima y desgasta emocionalmente; afrontar un conflicto de forma positiva alienta el diálogo, la apertura emocional y la cercanía afectiva. Discutir con la pareja frente a los hijos o estar siempre en batalla con ellos sólo crea un ambiente de tensión; sé que no siempre se puede evitar entrar en discrepancias, pero es conveniente elegir bien las “batallas”. 2) Las pláticas son sinceras y abiertas. A algunos padres les resultan triviales las pequeñas anécdotas del colegio u otras situaciones que el hijo puede contarles comparadas con sus propios problemas; no obstante, para el niño o adolescente son genuinamente trascendentes.
  • 6. 3) El ser afectuoso es primordial. El contacto cariñoso de los padres es importante para la crianza del hijo, ya que su presencia le aporta psicológicamente seguridad y cuidado; cuando hay ausencia de él, surgen problemas de conducta: se tornan convulsivos, impulsivos, agresivos. 4) Las actividades del hogar se distribuyen justamente. Todos se benefician de la casa donde viven, así que una forma de enseñar el valor de la equidad es implementar la responsabilidad que tal situación trae para cada miembro: La carga principal de las tareas del hogar no debe caer en una sola persona, debe ser compartida.
  • 7. 5) Es importante que durante el desayuno, almuerzo o cena se promueva un ambiente donde todos se puedan expresar y ser escuchados; evita la presencia del televisor y teléfonos celulares. Normas de Convivencia en la Comunidad. 1) Hay que procurar ser amables con los vecinos, aunque ellos no sean de nuestro agrado. 2) Cuidar de no molestar si tenemos niños o animales de compañía, cuidado con los ruidos molestos (sobre todo por la noche).
  • 8. 3) No tirar basura en la vía pública. Si se ve a alguien tirando basura, corregirlo. De esa manera mejoraremos nuestra convivencia. 4) Respetar siempre los semáforos y señales de tránsito. 5) Si enfrente viene una persona mayor o alguien cargado con bolsas, paquetes, etc. Ayudarla, o cederle el paso.
  • 9. 6) Cuando vamos andando debemos comportarnos de forma correcta y no hacer cosas talpes como: dar patadas a las papeleras o señales, pintar en paredes, autobuses, etc., escupir en el suelo, dar voces, insultar o meterse con la gente, subirse con los pies en los bancos para sentarse, etc. Hay que evitar estos comportamientos. “Teodosio Franco García” Nombre y apellido: Morón Mozo, Axel. Huamán Saravia, Erick. Rospigliosi Yanayaye, Sara. Barreto Siguas, Daymer. Profesor(a): Deysa Gómez. Curso: Comunicación. Grado y Sección: 3° “Basadre”. Tema: Manual de normas de Convivencia. ”Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y de la Seguridad Alimentaria”.