SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escribir texto]
PAGOS PARCIALES
“Para el tratamiento de las obligaciones que permiten pagos parciales o abonos dentro
del periodo o plazo de la obligación, en lugar de realizar un solo pago en la fecha de su
vencimiento, hay diferentes criterios; a continuación se hará referencia a los dos más
importantes y de mayor aplicación. En todo caso, al estudiar el interés compuesto, se
verán métodos más generales para este tipo de problemas.
 REGLA COMERCIAL: Esta regla indica que, para los pagarés que ganan
intereses, los valores futuros de la obligación y de los diferentes abonos deben
calcularse, independientemente, en la fecha de vencimiento. La cantidad por
liquidar en esa fecha es la diferencia entre el valor de la obligación y la suma de
los valores futuro de los distintos abonos.
Designados como F el monto de la deuda en la fecha de vencimiento, , , , los
valores futuros de los distintos abonos en la misma fecha y X la cantidad por liquidar,
aplicando la regla comercial, la ecuación de equivalencia es:
X = F – (F1 + F2+ F3 +. . . + Fn )
EJEMPLO: Para una obligación de $10.000 a un año de plazo con intereses del 12%, el
deudor hace los siguientes abonos: $ 5000 a los tres meses y $ 4000 a los 8 meses.
Calcular, aplicando la regla comercial, el saldo por pagar en la fecha de vencimiento.
$ 5000 $ 4000 $ 160
$ 450
0 3 8 12
$10.000
$10.000i
Designando por F el valor futuro de la deuda, por F1 y F2 los respectivos valores futuros
de los abonos, en la fecha de vencimiento, se tiene:
[Escribir texto]
 REGLA DE LOS SALDOS INSOLUTOS O REGLA AMERICANA: Esta regla para
los pagarés que ganan intereses indica, cada vez que se hace un abono de
calcularse el monto de la deuda hasta la fecha del mismo y restar a ese monto el
valor del abono; así se obtiene el saldo insoluto en esa fecha. Los pagos parciales
deben ser mayores que los intereses de la deuda, hasta la fecha del pago.
 Aplicando la regla de los saldos insolutos, calcular el saldo por pagar en la
fecha de vencimiento para la obligación, teniendo en cuenta los mismos
datos del ejemplo anterior.
$5.000 $4000 $1.627,60
0 3 8 12
$300 $265 $62.60
$10.000
Valor futuro a los 3 meses:
= $10.300
Menos primer abono - $ 5.000
$ 5.300
[Escribir texto]
Valor futuro del saldo a los 8 meses:
= $5.565
Menos segundo abono - $4.000
Saldo Insoluto a los 8 meses $1.565
Sobre el saldo insoluto en la fecha del último abono, se calcula el valor futuro en la fecha
del vencimiento.
ii
TASA DE INTERÉS EN VENTAS A PLAZOS
Para calcular la tasa de interés anual cargada en la transacción, es necesario determinar
algunos conceptos y dar algunas definiciones.
B = saldo insoluto =
I = cargo adicional o intereses
n = números de pagos excluyendo el pago inicial
R = valor de pago periódico
m = números de periodos o plazos contenidos en un año
i = tasa anual de interés expresada en tanto por ciento
= tiempo expresado en años,
Por definición,
Tasa de interés según la regla comercial: De acuerdo con la regla comercial para
pagos parciales, se escoge como fecha focal la fecha de vencimiento para la obligación.
Para el caso de ventas a plazos, se trata de la fecha de pago para la última cuota de la
compra a plazos. Cada periodo de pago es igual a 1/m año; el tanto por uno de interés en
[Escribir texto]
cada periodo es igual a . Luego:
Tasa de descuento bancario en ventas a plazo: Considerando el saldo insoluto B como
el valor efectivo o actual de los pagos futuros o cuotas de las ventas a plazo, se tienen n
pagos de valor R, en periodos iguales a 1/m de año, a la tasa de descuento diii
.
EJEMPLO: Un equipo de sonido tiene un precio de contado de $65.000; se vende a
plazos mediante un pago inicial de $12.000 y el saldo en seis cuotas mensuales de
$10.000 c/u. a) Calcular la tasa de interés cargada. b) Calcular la tasa de
descuento bancario, en la venta a plazos.
Saldo Insoluto
Cargo por intereses
Numero de pagos
Al sustituir se tiene:
Tasa de descuento:
i
Aparte tomado de http://www.slideshare.net/videoconferencias/operaciones-de-servicio
ii
Aparte tomado de http://matefinancierasuni.files.wordpress.com/2010/02/matematicasfinancieras.pdf
iii
Aparte tomado de http://matefinancierasuni.files.wordpress.com/2010/02/matematicasfinancieras.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALESDESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALES
Tulio A. Mateo Duval
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoEfernandez1
 
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATASANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
Andres Hurtado
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Bartoluco
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Mauro Corleone
 
MONTO A INTERÉS SIMPLE
MONTO A INTERÉS SIMPLEMONTO A INTERÉS SIMPLE
MONTO A INTERÉS SIMPLE
Ismael Sánchez Orozco
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Marco Sanabria
 
Ejemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidasEjemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidas
VeRo Cachumba
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
Itzel Sarahi Ponce Camarillo
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interesdicachic
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
Tulio A. Mateo Duval
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentesABBEY0106
 
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
yicoreas
 
Descuento simple
Descuento simpleDescuento simple
Descuento simple
UNEXPO-UNA-IUJO
 
Diapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financieraDiapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financiera
Arturo Mejia Sr.
 
Descuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptxDescuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptx
NohelyJacobaQuirozCa
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Oliver Villalón
 

La actualidad más candente (20)

Ix rentas perpetuas
Ix rentas perpetuasIx rentas perpetuas
Ix rentas perpetuas
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
 
DESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALESDESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALES
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
 
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATASANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
MONTO A INTERÉS SIMPLE
MONTO A INTERÉS SIMPLEMONTO A INTERÉS SIMPLE
MONTO A INTERÉS SIMPLE
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Ejemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidasEjemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidas
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentes
 
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
 
Descuento simple
Descuento simpleDescuento simple
Descuento simple
 
Diapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financieraDiapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financiera
 
Descuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptxDescuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptx
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
 

Similar a Pagos parciales

Excel funciones financieras
Excel funciones financierasExcel funciones financieras
Excel funciones financierasMarck Prz
 
Bolo 3
Bolo 3Bolo 3
Bolo 3
taoapaza
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdfINTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
Temas Contables Usac
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
JesusSuarez98
 
MatemáTicas Financieras
MatemáTicas FinancierasMatemáTicas Financieras
MatemáTicas Financierasmauricio michea
 
Sesion 10 matematicas financieras
Sesion 10 matematicas financierasSesion 10 matematicas financieras
Sesion 10 matematicas financieras
diana julca tamara
 
I INTERES SIMPLE.pptx
I INTERES SIMPLE.pptxI INTERES SIMPLE.pptx
I INTERES SIMPLE.pptx
ElvisPreslyBustamant1
 
Unidad1_Funciones_para_Calculo_de_Prestamos.pdf
Unidad1_Funciones_para_Calculo_de_Prestamos.pdfUnidad1_Funciones_para_Calculo_de_Prestamos.pdf
Unidad1_Funciones_para_Calculo_de_Prestamos.pdf
maldonado2019
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
LeonardoOtamendy
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
José Padrón
 
Diapo expo tics
Diapo expo ticsDiapo expo tics
Diapo expo tics
Bryan Rivera
 
Tasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuestoTasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuesto
GabrielaNavas15
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
jesusbenitez42
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
joserafaelguevaramic
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
joserafaelguevaramic
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Gabrielmendez1898
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
DILMERMEZAMOSCOSO
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
DILMERMEZAMOSCOSO
 
Monografia gestion f.
Monografia gestion f.Monografia gestion f.
Monografia gestion f.
Angelalvarez211
 
Temas_ingecono.pptx
Temas_ingecono.pptxTemas_ingecono.pptx
Temas_ingecono.pptx
Jota287X2
 

Similar a Pagos parciales (20)

Excel funciones financieras
Excel funciones financierasExcel funciones financieras
Excel funciones financieras
 
Bolo 3
Bolo 3Bolo 3
Bolo 3
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdfINTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
MatemáTicas Financieras
MatemáTicas FinancierasMatemáTicas Financieras
MatemáTicas Financieras
 
Sesion 10 matematicas financieras
Sesion 10 matematicas financierasSesion 10 matematicas financieras
Sesion 10 matematicas financieras
 
I INTERES SIMPLE.pptx
I INTERES SIMPLE.pptxI INTERES SIMPLE.pptx
I INTERES SIMPLE.pptx
 
Unidad1_Funciones_para_Calculo_de_Prestamos.pdf
Unidad1_Funciones_para_Calculo_de_Prestamos.pdfUnidad1_Funciones_para_Calculo_de_Prestamos.pdf
Unidad1_Funciones_para_Calculo_de_Prestamos.pdf
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
 
Diapo expo tics
Diapo expo ticsDiapo expo tics
Diapo expo tics
 
Tasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuestoTasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuesto
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
 
Monografia gestion f.
Monografia gestion f.Monografia gestion f.
Monografia gestion f.
 
Temas_ingecono.pptx
Temas_ingecono.pptxTemas_ingecono.pptx
Temas_ingecono.pptx
 

Más de angiegutierrez11

Guia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginalGuia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginalangiegutierrez11
 
Guia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidasGuia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidasangiegutierrez11
 
Guía de aplicación por fracciones parciales
Guía de aplicación por fracciones parcialesGuía de aplicación por fracciones parciales
Guía de aplicación por fracciones parcialesangiegutierrez11
 
Guía de inversas trignometricas
Guía de inversas trignometricasGuía de inversas trignometricas
Guía de inversas trignometricasangiegutierrez11
 
Guía “integración de potencias de funciones trigonométricas”
Guía “integración de potencias de funciones trigonométricas”Guía “integración de potencias de funciones trigonométricas”
Guía “integración de potencias de funciones trigonométricas”angiegutierrez11
 
Guía sobre integración por partes
Guía sobre integración por partesGuía sobre integración por partes
Guía sobre integración por partesangiegutierrez11
 
Guía sobre integración por sustitución
Guía sobre integración por sustituciónGuía sobre integración por sustitución
Guía sobre integración por sustituciónangiegutierrez11
 
Guía sobre integral indefinida
Guía sobre integral indefinidaGuía sobre integral indefinida
Guía sobre integral indefinidaangiegutierrez11
 
Clasificación de funciones reales
Clasificación de funciones realesClasificación de funciones reales
Clasificación de funciones realesangiegutierrez11
 
Metodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuacionesMetodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuacionesangiegutierrez11
 
Productos notables vs factorización
Productos notables vs factorizaciónProductos notables vs factorización
Productos notables vs factorizaciónangiegutierrez11
 
Operaciones entre expresiones algebraicas
Operaciones entre expresiones algebraicasOperaciones entre expresiones algebraicas
Operaciones entre expresiones algebraicasangiegutierrez11
 
Proposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónProposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónangiegutierrez11
 

Más de angiegutierrez11 (20)

Guia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginalGuia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginal
 
Guia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidasGuia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidas
 
Guía de aplicación por fracciones parciales
Guía de aplicación por fracciones parcialesGuía de aplicación por fracciones parciales
Guía de aplicación por fracciones parciales
 
Guía de inversas trignometricas
Guía de inversas trignometricasGuía de inversas trignometricas
Guía de inversas trignometricas
 
Guía “integración de potencias de funciones trigonométricas”
Guía “integración de potencias de funciones trigonométricas”Guía “integración de potencias de funciones trigonométricas”
Guía “integración de potencias de funciones trigonométricas”
 
Guía sobre integración por partes
Guía sobre integración por partesGuía sobre integración por partes
Guía sobre integración por partes
 
Guía sobre integración por sustitución
Guía sobre integración por sustituciónGuía sobre integración por sustitución
Guía sobre integración por sustitución
 
Guía sobre integral indefinida
Guía sobre integral indefinidaGuía sobre integral indefinida
Guía sobre integral indefinida
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Clasificación de funciones reales
Clasificación de funciones realesClasificación de funciones reales
Clasificación de funciones reales
 
Relación y función
Relación y funciónRelación y función
Relación y función
 
Metodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuacionesMetodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuaciones
 
Eucación y funciones
Eucación y funcionesEucación y funciones
Eucación y funciones
 
Productos notables vs factorización
Productos notables vs factorizaciónProductos notables vs factorización
Productos notables vs factorización
 
Operaciones entre expresiones algebraicas
Operaciones entre expresiones algebraicasOperaciones entre expresiones algebraicas
Operaciones entre expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Tablas de valor
Tablas de valorTablas de valor
Tablas de valor
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
Proposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónProposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificación
 

Pagos parciales

  • 1. [Escribir texto] PAGOS PARCIALES “Para el tratamiento de las obligaciones que permiten pagos parciales o abonos dentro del periodo o plazo de la obligación, en lugar de realizar un solo pago en la fecha de su vencimiento, hay diferentes criterios; a continuación se hará referencia a los dos más importantes y de mayor aplicación. En todo caso, al estudiar el interés compuesto, se verán métodos más generales para este tipo de problemas.  REGLA COMERCIAL: Esta regla indica que, para los pagarés que ganan intereses, los valores futuros de la obligación y de los diferentes abonos deben calcularse, independientemente, en la fecha de vencimiento. La cantidad por liquidar en esa fecha es la diferencia entre el valor de la obligación y la suma de los valores futuro de los distintos abonos. Designados como F el monto de la deuda en la fecha de vencimiento, , , , los valores futuros de los distintos abonos en la misma fecha y X la cantidad por liquidar, aplicando la regla comercial, la ecuación de equivalencia es: X = F – (F1 + F2+ F3 +. . . + Fn ) EJEMPLO: Para una obligación de $10.000 a un año de plazo con intereses del 12%, el deudor hace los siguientes abonos: $ 5000 a los tres meses y $ 4000 a los 8 meses. Calcular, aplicando la regla comercial, el saldo por pagar en la fecha de vencimiento. $ 5000 $ 4000 $ 160 $ 450 0 3 8 12 $10.000 $10.000i Designando por F el valor futuro de la deuda, por F1 y F2 los respectivos valores futuros de los abonos, en la fecha de vencimiento, se tiene:
  • 2. [Escribir texto]  REGLA DE LOS SALDOS INSOLUTOS O REGLA AMERICANA: Esta regla para los pagarés que ganan intereses indica, cada vez que se hace un abono de calcularse el monto de la deuda hasta la fecha del mismo y restar a ese monto el valor del abono; así se obtiene el saldo insoluto en esa fecha. Los pagos parciales deben ser mayores que los intereses de la deuda, hasta la fecha del pago.  Aplicando la regla de los saldos insolutos, calcular el saldo por pagar en la fecha de vencimiento para la obligación, teniendo en cuenta los mismos datos del ejemplo anterior. $5.000 $4000 $1.627,60 0 3 8 12 $300 $265 $62.60 $10.000 Valor futuro a los 3 meses: = $10.300 Menos primer abono - $ 5.000 $ 5.300
  • 3. [Escribir texto] Valor futuro del saldo a los 8 meses: = $5.565 Menos segundo abono - $4.000 Saldo Insoluto a los 8 meses $1.565 Sobre el saldo insoluto en la fecha del último abono, se calcula el valor futuro en la fecha del vencimiento. ii TASA DE INTERÉS EN VENTAS A PLAZOS Para calcular la tasa de interés anual cargada en la transacción, es necesario determinar algunos conceptos y dar algunas definiciones. B = saldo insoluto = I = cargo adicional o intereses n = números de pagos excluyendo el pago inicial R = valor de pago periódico m = números de periodos o plazos contenidos en un año i = tasa anual de interés expresada en tanto por ciento = tiempo expresado en años, Por definición, Tasa de interés según la regla comercial: De acuerdo con la regla comercial para pagos parciales, se escoge como fecha focal la fecha de vencimiento para la obligación. Para el caso de ventas a plazos, se trata de la fecha de pago para la última cuota de la compra a plazos. Cada periodo de pago es igual a 1/m año; el tanto por uno de interés en
  • 4. [Escribir texto] cada periodo es igual a . Luego: Tasa de descuento bancario en ventas a plazo: Considerando el saldo insoluto B como el valor efectivo o actual de los pagos futuros o cuotas de las ventas a plazo, se tienen n pagos de valor R, en periodos iguales a 1/m de año, a la tasa de descuento diii . EJEMPLO: Un equipo de sonido tiene un precio de contado de $65.000; se vende a plazos mediante un pago inicial de $12.000 y el saldo en seis cuotas mensuales de $10.000 c/u. a) Calcular la tasa de interés cargada. b) Calcular la tasa de descuento bancario, en la venta a plazos. Saldo Insoluto Cargo por intereses Numero de pagos Al sustituir se tiene: Tasa de descuento: i Aparte tomado de http://www.slideshare.net/videoconferencias/operaciones-de-servicio ii Aparte tomado de http://matefinancierasuni.files.wordpress.com/2010/02/matematicasfinancieras.pdf iii Aparte tomado de http://matefinancierasuni.files.wordpress.com/2010/02/matematicasfinancieras.pdf