SlideShare una empresa de Scribd logo
PABLARAS CLAVES
SOBRE EL PH
Jhon Anderson Suarez Poveda.
Tabla de contenido
• pH
• pOH
• Ácido
• Base
• Acidez
• Basicidad
• Ácido fuerte
• Ácido débil
• Base fuerte
• Base débil
• Hidrogenión
• Hidroxilos
• Indicador ácido-base
• pH-metro
pH
La sigla del ph significa “Potencial Hidrogeno”
El ph es medida de acidez o alcalinidad(basiquidad), de una
solución.
En una disolución acuosa, la escala de pH va de 0 a 14. Las
disoluciones con ph menores a 7 son acidas y las que tienen un ph
mayor a 7 son alcalinas, Si usamos agua como disolvente el ph
seria igual a 7(7 indica que tiene un ph neutro).
Cuando son productos de aseo y limpieza se usa un nivel de ph
5,5(neutro). Que en este caso la neutralidad del ph sea 5,5 se da
porque el ph de la piel humana es 5,5. y como estos productos
entran en contacto con nuestra piel el ph no puede tener su
neutralidad diferente a 5,5. Esto es para evitar posibles daños en la
piel.
pOH
• El pOH es el estudio de la química ácido-base(acido-
alcalina), y se define como el logaritmo negativo en
base 10 de la actividad de los aniones hidróxilo.
• En términos de concentración es expresado así:
La escala de pOH es inversa a la del Ph. El
pOH empieza en 14 y termina en cero.
Ácido
• Un ácido es cualquier compuesto químico que, cuando es
disuelto en agua, produce una solución con
una actividad de catión hidronio mayor que el agua, ósea
un pH menor que 7.
Base(alcali)
• Una base química es cualquier sustancia que presente
propiedades alcalinas. Además es cualquier sustancia que
en disolución acuosa pueda aportar iones OH− al medio.
Acidez
• La acidez pueden presentar características como un
sabor agrio, liberación de hidrógeno, o un pH menor a
7.Tambien se debe tener en cuneta que la acidez es la
cualidad de un ácido.
Basicidad
• La basicidad es una medida por la cual se pueden
neutralizar ácidos, esto se debe principalmente a la
presencia de ciertas sales de ácidos débiles, aunque
también puede contribuir la presencia de bases
débiles y fuertes.
Ácido fuerte
• Es un ácido que en solución acuosa se disocia casi por
completo para ganar electrones, de acuerdo con la
ecuación:
HA (aq) → H+ (aq) + A- (ac)
• Por lo general los ácidos fuertes son los más corrosivos,
pero esto no es siempre cierto .
Ácido débil
• Es aquel ácido que en una solución acuosa no está
totalmente disociado. El acido débil aporta iones H+
al medio, pero también es capaz de aceptarlos.
• La gran mayoría de los ácidos son débiles. Entre ellos,
casi todos los ácidos orgánicos.
Base débil
• Son electrones fuertes que, en condiciones de
presión y temperatura constantes se ionizan
completamente en agua, es decir, aporta el máximo
número de iones OH−
• Ejemplos de Bases Fuertes: Hidróxido de
sodio(NaOH), Hidróxido de litio(LiOH), Hidróxido de
potasio(KOH)
Base fuerte
• Una base débil aporta iones OH− al medio, pero está
en equilibrio el número de moléculas disociadas con
las que no lo están.
Un hidrogenión es un ion hidrogeno o protón. En presencia de
agua el ion hidrogeno se una a una de sus moléculas
formando el ion hidronio.
Hidroxilo
Hidrogenión
Un Hidroxilo es el nombre que se le da al anión OH-, uno de
los iones poliatómicos más simples y más importantes que se
encuentra en los hidróxidos. Este ion esta formado por un
oxígeno y un hidrógeno y su carga eléctrica es -1.
INDICADOR ÁCIDO-BASE
• Es una sustancia que permite medir el pH de una
sustancia. Se utilizan como indicador las sustancias
químicas que cambian su color al cambiar el pH de
la solución. El cambio de color se debe a un cambio
estructural inducido por la protonación o
desprotonación de la especie. Los indicadores
Ácido-base tienen un intervalo de cambio de una
unidad arriba y otra abajo de pH, en la que cambian
la solución en la que se encuentran de un color a
otro, o de una solución incolora, a una coloreada.
pH-Metro
• El pH-metro es un sensor utilizado en el método
electroquímico para medir el pH de una solución.
• La determinación de pH consiste en medir el potencial
que se desarrolla a través de una fina membrana
de vidrio que separa dos soluciones con diferente
concentración de protones. En consecuencia se
conoce muy bien la sensibilidad y la selectividad de las
membranas de vidrio delante el pH.
Palabras claves del p h

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El secreto de la col morada
El secreto de la col moradaEl secreto de la col morada
El secreto de la col morada
Aarón Pérez-Benítez
 
Ionizacion del agua!
Ionizacion del agua!Ionizacion del agua!
Ionizacion del agua!Seba Cabrera
 
Presentacion del ph
Presentacion del phPresentacion del ph
Presentacion del ph
Duvan Tafur
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
Diana Raimondo
 
"Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant...
"Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant..."Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant...
"Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant...Enolegs
 
Trabajo de PH
Trabajo de PH Trabajo de PH
Trabajo de PH
96100203330
 
Efecto de la temperatura
Efecto de la temperaturaEfecto de la temperatura
Efecto de la temperaturaJhonás A. Vega
 
Determinación de ácido cítrico practica 6
Determinación de ácido cítrico practica 6Determinación de ácido cítrico practica 6
Determinación de ácido cítrico practica 6skrjz
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
Daniel R. Camacho Uribe
 
Ph en los alimentos
Ph en los alimentosPh en los alimentos
Ph en los alimentosMarlon Diaz
 
Identificación de azúcares reductores
Identificación de azúcares reductoresIdentificación de azúcares reductores
Identificación de azúcares reductores
Alba Amaia
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionicojohnkalibre
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
andrea vazquez celio
 
Teoría ácido base de brönsted-lowry
Teoría ácido base de brönsted-lowryTeoría ácido base de brönsted-lowry
Teoría ácido base de brönsted-lowry
Roberto Aldunate Mccartney
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
Diego Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
El secreto de la col morada
El secreto de la col moradaEl secreto de la col morada
El secreto de la col morada
 
Ionizacion del agua!
Ionizacion del agua!Ionizacion del agua!
Ionizacion del agua!
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
Presentacion del ph
Presentacion del phPresentacion del ph
Presentacion del ph
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
 
Determinación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestrasDeterminación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestras
 
"Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant...
"Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant..."Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant...
"Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant...
 
Trabajo de PH
Trabajo de PH Trabajo de PH
Trabajo de PH
 
Efecto de la temperatura
Efecto de la temperaturaEfecto de la temperatura
Efecto de la temperatura
 
Determinación de ácido cítrico practica 6
Determinación de ácido cítrico practica 6Determinación de ácido cítrico practica 6
Determinación de ácido cítrico practica 6
 
EL PH EN EL CUERPO
EL PH EN EL CUERPOEL PH EN EL CUERPO
EL PH EN EL CUERPO
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
 
Ph en los alimentos
Ph en los alimentosPh en los alimentos
Ph en los alimentos
 
Identificación de azúcares reductores
Identificación de azúcares reductoresIdentificación de azúcares reductores
Identificación de azúcares reductores
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionico
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
 
Teoría ácido base de brönsted-lowry
Teoría ácido base de brönsted-lowryTeoría ácido base de brönsted-lowry
Teoría ácido base de brönsted-lowry
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
 

Similar a Palabras claves del p h

pH y algunas palabras relacionadas.
pH y algunas palabras relacionadas.pH y algunas palabras relacionadas.
pH y algunas palabras relacionadas.
Andersonsuarez81
 
Definiciones del-ph actividad #1
Definiciones del-ph actividad #1Definiciones del-ph actividad #1
Definiciones del-ph actividad #1
Vanessa Niño
 
El ph y sus conceptos basicos
El ph y sus conceptos basicosEl ph y sus conceptos basicos
El ph y sus conceptos basicos
Nicolldahianamaflair
 
Palabras claves del pH
Palabras claves del pHPalabras claves del pH
Palabras claves del pH
brayanstevenguifosalazar
 
Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH
Natalia Calles
 
PH
PHPH
Presentación del PH
Presentación del PH Presentación del PH
Presentación del PH
Juan Ospina
 
María josé redondo barrero
María josé redondo barreroMaría josé redondo barrero
María josé redondo barrero
Mariajoseredondo22
 
El PH QUMICA
El PH QUMICA El PH QUMICA
El PH QUMICA
96100203330
 
pH Química
pH QuímicapH Química
pH Química
Jose Roa
 
Palabras clave
Palabras clave Palabras clave
Palabras clave
carolinacardozo14
 
Potencial de hidrógeno.ange
Potencial de hidrógeno.angePotencial de hidrógeno.ange
Potencial de hidrógeno.ange
angelicvane19
 
Conceptos y palabras claves del pH
Conceptos y palabras claves del pH Conceptos y palabras claves del pH
Conceptos y palabras claves del pH
kevinanndrehernandezh
 
PH
PHPH

Similar a Palabras claves del p h (20)

pH y algunas palabras relacionadas.
pH y algunas palabras relacionadas.pH y algunas palabras relacionadas.
pH y algunas palabras relacionadas.
 
Definiciones del-ph actividad #1
Definiciones del-ph actividad #1Definiciones del-ph actividad #1
Definiciones del-ph actividad #1
 
El ph y sus conceptos basicos
El ph y sus conceptos basicosEl ph y sus conceptos basicos
El ph y sus conceptos basicos
 
Palabras claves del pH
Palabras claves del pHPalabras claves del pH
Palabras claves del pH
 
Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH
 
Trabajo de quimica (3)
Trabajo de quimica (3)Trabajo de quimica (3)
Trabajo de quimica (3)
 
PH
PHPH
PH
 
Presentación del PH
Presentación del PH Presentación del PH
Presentación del PH
 
María josé redondo barrero
María josé redondo barreroMaría josé redondo barrero
María josé redondo barrero
 
pH
pHpH
pH
 
El PH QUMICA
El PH QUMICA El PH QUMICA
El PH QUMICA
 
Medida de p h
Medida de p hMedida de p h
Medida de p h
 
Medida de p h
Medida de p hMedida de p h
Medida de p h
 
pH Química
pH QuímicapH Química
pH Química
 
Palabras clave
Palabras clave Palabras clave
Palabras clave
 
Ph
PhPh
Ph
 
Potencial de hidrógeno.ange
Potencial de hidrógeno.angePotencial de hidrógeno.ange
Potencial de hidrógeno.ange
 
Ph
PhPh
Ph
 
Conceptos y palabras claves del pH
Conceptos y palabras claves del pH Conceptos y palabras claves del pH
Conceptos y palabras claves del pH
 
PH
PHPH
PH
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Palabras claves del p h

  • 1. PABLARAS CLAVES SOBRE EL PH Jhon Anderson Suarez Poveda.
  • 2. Tabla de contenido • pH • pOH • Ácido • Base • Acidez • Basicidad • Ácido fuerte • Ácido débil • Base fuerte • Base débil • Hidrogenión • Hidroxilos • Indicador ácido-base • pH-metro
  • 3. pH La sigla del ph significa “Potencial Hidrogeno” El ph es medida de acidez o alcalinidad(basiquidad), de una solución. En una disolución acuosa, la escala de pH va de 0 a 14. Las disoluciones con ph menores a 7 son acidas y las que tienen un ph mayor a 7 son alcalinas, Si usamos agua como disolvente el ph seria igual a 7(7 indica que tiene un ph neutro). Cuando son productos de aseo y limpieza se usa un nivel de ph 5,5(neutro). Que en este caso la neutralidad del ph sea 5,5 se da porque el ph de la piel humana es 5,5. y como estos productos entran en contacto con nuestra piel el ph no puede tener su neutralidad diferente a 5,5. Esto es para evitar posibles daños en la piel.
  • 4.
  • 5. pOH • El pOH es el estudio de la química ácido-base(acido- alcalina), y se define como el logaritmo negativo en base 10 de la actividad de los aniones hidróxilo. • En términos de concentración es expresado así:
  • 6. La escala de pOH es inversa a la del Ph. El pOH empieza en 14 y termina en cero.
  • 7. Ácido • Un ácido es cualquier compuesto químico que, cuando es disuelto en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua, ósea un pH menor que 7. Base(alcali) • Una base química es cualquier sustancia que presente propiedades alcalinas. Además es cualquier sustancia que en disolución acuosa pueda aportar iones OH− al medio.
  • 8. Acidez • La acidez pueden presentar características como un sabor agrio, liberación de hidrógeno, o un pH menor a 7.Tambien se debe tener en cuneta que la acidez es la cualidad de un ácido. Basicidad • La basicidad es una medida por la cual se pueden neutralizar ácidos, esto se debe principalmente a la presencia de ciertas sales de ácidos débiles, aunque también puede contribuir la presencia de bases débiles y fuertes.
  • 9. Ácido fuerte • Es un ácido que en solución acuosa se disocia casi por completo para ganar electrones, de acuerdo con la ecuación: HA (aq) → H+ (aq) + A- (ac) • Por lo general los ácidos fuertes son los más corrosivos, pero esto no es siempre cierto . Ácido débil • Es aquel ácido que en una solución acuosa no está totalmente disociado. El acido débil aporta iones H+ al medio, pero también es capaz de aceptarlos. • La gran mayoría de los ácidos son débiles. Entre ellos, casi todos los ácidos orgánicos.
  • 10. Base débil • Son electrones fuertes que, en condiciones de presión y temperatura constantes se ionizan completamente en agua, es decir, aporta el máximo número de iones OH− • Ejemplos de Bases Fuertes: Hidróxido de sodio(NaOH), Hidróxido de litio(LiOH), Hidróxido de potasio(KOH) Base fuerte • Una base débil aporta iones OH− al medio, pero está en equilibrio el número de moléculas disociadas con las que no lo están.
  • 11. Un hidrogenión es un ion hidrogeno o protón. En presencia de agua el ion hidrogeno se una a una de sus moléculas formando el ion hidronio. Hidroxilo Hidrogenión Un Hidroxilo es el nombre que se le da al anión OH-, uno de los iones poliatómicos más simples y más importantes que se encuentra en los hidróxidos. Este ion esta formado por un oxígeno y un hidrógeno y su carga eléctrica es -1.
  • 12. INDICADOR ÁCIDO-BASE • Es una sustancia que permite medir el pH de una sustancia. Se utilizan como indicador las sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la solución. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o desprotonación de la especie. Los indicadores Ácido-base tienen un intervalo de cambio de una unidad arriba y otra abajo de pH, en la que cambian la solución en la que se encuentran de un color a otro, o de una solución incolora, a una coloreada.
  • 13.
  • 14. pH-Metro • El pH-metro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una solución. • La determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones. En consecuencia se conoce muy bien la sensibilidad y la selectividad de las membranas de vidrio delante el pH.