SlideShare una empresa de Scribd logo
En la siguiente presentación se
hablará acerca de lo qué es el ph-
metro, cómo funcionan y qué
aplicaciones se le da.
En 1934, el químico Glen Joseph, pidió a su
amigo Arnold Beckman, ayuda para encontrar una
mejor manera de medir la acidez del jugo de
limón. El equipo que Beckman construyó funcionó
tan bien que Joseph le pidió otro. Beckman
subsecuentemente fundó un negocio de
fabricación y venta de pH-metros para laboratorios
en el mundo.
Es un instrumento muy usado en diversos experimentos
electroquímicos, tales como potenciometrías y
columbimetrías. En este tipo de experimentos, muchas
veces es necesaria una fuente que brinde una diferencia
de potencial constante.
Es un sensor utilizado en el método
electroquímico para medir el pH de
una disolución.
Un pH-metro es un voltímetro que
junto con los electrodos, al ser
sumergidos en una sustancia,
generan una corriente eléctrica. Esta
corriente eléctrica dependerá de la
concentración de iones de hidrógeno
que presente la solución.
Una celda para la medida de pH consiste en un par de
electrodos, uno de calomel ( mercurio, cloruro de
mercurio) y otro de vidrio, sumergidos en la disolución
en la que queremos encontrar el pH. El bulbo sensible,
que es el extremo sensible del electrodo, esta formado
por un vidrio polarizable (vidrio sensible de pH).
Los electrodos tienen una
punta en forma de bola que
tiene pequeños poros por
los cuales son sensibles los
átomos de hidrogeno que se
encuentran disueltos en la
sustancia que queremos
analizar.
Como los electrodos de vidrio
de pH mesuran la concentración
de H+ relativa a sus referencias,
tienen que ser calibrados
periódicamente para asegurar la
precisión. Por eso se
utilizan buffers (disoluciones
reguladoras de pH conocido).
 Estos medidores de pH como por ejemplo los Hanna Instruments
cubren todo el rango de valores de pH. Se puede encontrar
también medidores de pH de mano en formato de bolsillo,
medidores de pH portátiles o de mesa. Estos medidores de pH solo
se consiguen en el Extremo Oriente, que atraen por su interesante
calidad, además de poderse recalibrar.
Medidores de pH PCE-PH 22 Medidores de pH Combo Medidores de pH HI-9024
Medidores de pH HI-9811/12 Medidores de pH PCE-PH20S Medidores de pH HI-99131
•El electrodo de vidrio es relativamente inmune a las
interferencias del color, turbidez, material coloidal, cloro
libre, oxidante y reductor.
•La medida se afecta cuando la superficie de la
membrana de vidrio está sucia, se recomienda la
limpieza escrupulosa de los electrodos.
•Los electrodos tienen que ser enjuagados con agua
destilada entre muestras. No se tienen que secar con un
trapo, porque se podrían cargar .
• El electrodo debe mantenerse humedecido siempre.
• Se recomienda que se guarde en una solución de 4M
KCl; o en un buffer de solución de pH 4 o 7
• No se debe guardar el electrodo en agua destilada,
porque eso causaría que los iones resbalaran por el
bulbo de vidrio y el electrodo se volvería inútil.
• Se calibra mediante soluciones estandarizadas.
Se utiliza en áreas como la agricultura, el tratamiento y
purificación de agua, en procesos industriales como los
petroquímicos, fabricación de papel, alimentos, farmacia e
investigación y desarrollo, entre otras. Las aplicaciones del
instrumento están relacionadas
con el control de medios de cultivo, controlar y/o medir la
alcalinidad o acidez de caldos y buffer.
El ph-metro es un instrumento de gran importancia en
los experimentos electroquímicos para estudiar
reacciones redox y otros fenómenos químicos, cabe
mencionar que los cuidados que se les debe de dar son
sumamente importantes para que el equipo no se dañe
y funcione correctamente.
1. Brennan, J. (s.f.). Howenespañol. Recuperado el 22 de
11 de 2014, de
http://www.ehowenespanol.com/invento-phmetro-
hechos_263823/
2. González, M. (19 de 11 de 2010). Química.
Recuperado el 22 de 11 de 2014, de
http://quimica.laguia2000.com/conceptos-
basicos/potenciostato
3. Sánchez, T. D. (s.f.). badoo. Recuperado el 22 de 11 de
2014, de
http://proyectodecalibracion.blogspot.mx/2011/12/ph-
metro.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Arturo Caballero
 
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadorasDeterminación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Universidad del Valle de México
 
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónPráctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Jesus Martinez Peralta
 
Presentación1instrumental
Presentación1instrumentalPresentación1instrumental
Presentación1instrumental
Daniela Sthefany Carrera
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
luchito38951
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
Verónica Quezada
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
Cinhndz
 
Informe electroforesis
Informe electroforesisInforme electroforesis
Informe electroforesis
Gilber Allergonzales
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Abzha Guintto
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
Erick Diaz Romero
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1romypech
 
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01yagronald wajajay
 
Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
Yeltsin Rodrigx
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
Itzel_Mendez
 
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLADETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
Jeff Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadorasDeterminación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
 
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónPráctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
 
Presentación1instrumental
Presentación1instrumentalPresentación1instrumental
Presentación1instrumental
 
Informe de bioquimica
Informe de bioquimicaInforme de bioquimica
Informe de bioquimica
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 
Informe electroforesis
Informe electroforesisInforme electroforesis
Informe electroforesis
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1
 
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
 
Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
 
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLADETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
 

Similar a Ph metro

Reporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialReporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialZSan Eleazar Chez
 
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docxCONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
ValeriaCamposSalazar
 
Semana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdfSemana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdf
TEXTILSAUL
 
Determinacion de pH.pdf
Determinacion de pH.pdfDeterminacion de pH.pdf
Determinacion de pH.pdf
ADRIANOPAOLOZAVALAGA
 
Instrumentos de medicion de ph.ppt
Instrumentos de medicion de ph.pptInstrumentos de medicion de ph.ppt
Instrumentos de medicion de ph.ppt
CristianCuevaChavez
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
Pipe Cardenas
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
Pipe Cardenas
 
Biotecnologia phmetro o potenciometro
Biotecnologia phmetro o potenciometroBiotecnologia phmetro o potenciometro
Biotecnologia phmetro o potenciometro
Denys Flores Apaza
 
Presentación ph-metro_Equipo de Lab.
Presentación ph-metro_Equipo de Lab.Presentación ph-metro_Equipo de Lab.
Presentación ph-metro_Equipo de Lab.
karola flores
 
Practica #5 potenciometro
Practica #5 potenciometroPractica #5 potenciometro
Practica #5 potenciometro
Ivanna San Pedro
 
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”
Denys Flores Apaza
 
PH
PHPH
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
Alejandra Kastro
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
Kriito Fdez
 
Presentacio pH-metro_Equipo de laboratorio
Presentacio pH-metro_Equipo de laboratorioPresentacio pH-metro_Equipo de laboratorio
Presentacio pH-metro_Equipo de laboratorio
karola flores
 

Similar a Ph metro (20)

Reporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialReporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcial
 
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docxCONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
 
Semana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdfSemana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdf
 
Determinacion de pH.pdf
Determinacion de pH.pdfDeterminacion de pH.pdf
Determinacion de pH.pdf
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Instrumentos de medicion de ph.ppt
Instrumentos de medicion de ph.pptInstrumentos de medicion de ph.ppt
Instrumentos de medicion de ph.ppt
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
Biotecnologia phmetro o potenciometro
Biotecnologia phmetro o potenciometroBiotecnologia phmetro o potenciometro
Biotecnologia phmetro o potenciometro
 
Presentación ph-metro_Equipo de Lab.
Presentación ph-metro_Equipo de Lab.Presentación ph-metro_Equipo de Lab.
Presentación ph-metro_Equipo de Lab.
 
Practica #5 potenciometro
Practica #5 potenciometroPractica #5 potenciometro
Practica #5 potenciometro
 
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”
 
Ph
PhPh
Ph
 
Presentación2 [autoguardado]
Presentación2 [autoguardado]Presentación2 [autoguardado]
Presentación2 [autoguardado]
 
El pH y el pOH
El pH y el pOH El pH y el pOH
El pH y el pOH
 
PH
PHPH
PH
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Ph
PhPh
Ph
 
Presentacio pH-metro_Equipo de laboratorio
Presentacio pH-metro_Equipo de laboratorioPresentacio pH-metro_Equipo de laboratorio
Presentacio pH-metro_Equipo de laboratorio
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Ph metro

  • 1.
  • 2. En la siguiente presentación se hablará acerca de lo qué es el ph- metro, cómo funcionan y qué aplicaciones se le da.
  • 3. En 1934, el químico Glen Joseph, pidió a su amigo Arnold Beckman, ayuda para encontrar una mejor manera de medir la acidez del jugo de limón. El equipo que Beckman construyó funcionó tan bien que Joseph le pidió otro. Beckman subsecuentemente fundó un negocio de fabricación y venta de pH-metros para laboratorios en el mundo.
  • 4. Es un instrumento muy usado en diversos experimentos electroquímicos, tales como potenciometrías y columbimetrías. En este tipo de experimentos, muchas veces es necesaria una fuente que brinde una diferencia de potencial constante.
  • 5. Es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una disolución. Un pH-metro es un voltímetro que junto con los electrodos, al ser sumergidos en una sustancia, generan una corriente eléctrica. Esta corriente eléctrica dependerá de la concentración de iones de hidrógeno que presente la solución.
  • 6. Una celda para la medida de pH consiste en un par de electrodos, uno de calomel ( mercurio, cloruro de mercurio) y otro de vidrio, sumergidos en la disolución en la que queremos encontrar el pH. El bulbo sensible, que es el extremo sensible del electrodo, esta formado por un vidrio polarizable (vidrio sensible de pH).
  • 7. Los electrodos tienen una punta en forma de bola que tiene pequeños poros por los cuales son sensibles los átomos de hidrogeno que se encuentran disueltos en la sustancia que queremos analizar.
  • 8. Como los electrodos de vidrio de pH mesuran la concentración de H+ relativa a sus referencias, tienen que ser calibrados periódicamente para asegurar la precisión. Por eso se utilizan buffers (disoluciones reguladoras de pH conocido).
  • 9.  Estos medidores de pH como por ejemplo los Hanna Instruments cubren todo el rango de valores de pH. Se puede encontrar también medidores de pH de mano en formato de bolsillo, medidores de pH portátiles o de mesa. Estos medidores de pH solo se consiguen en el Extremo Oriente, que atraen por su interesante calidad, además de poderse recalibrar. Medidores de pH PCE-PH 22 Medidores de pH Combo Medidores de pH HI-9024 Medidores de pH HI-9811/12 Medidores de pH PCE-PH20S Medidores de pH HI-99131
  • 10. •El electrodo de vidrio es relativamente inmune a las interferencias del color, turbidez, material coloidal, cloro libre, oxidante y reductor. •La medida se afecta cuando la superficie de la membrana de vidrio está sucia, se recomienda la limpieza escrupulosa de los electrodos. •Los electrodos tienen que ser enjuagados con agua destilada entre muestras. No se tienen que secar con un trapo, porque se podrían cargar .
  • 11. • El electrodo debe mantenerse humedecido siempre. • Se recomienda que se guarde en una solución de 4M KCl; o en un buffer de solución de pH 4 o 7 • No se debe guardar el electrodo en agua destilada, porque eso causaría que los iones resbalaran por el bulbo de vidrio y el electrodo se volvería inútil. • Se calibra mediante soluciones estandarizadas.
  • 12. Se utiliza en áreas como la agricultura, el tratamiento y purificación de agua, en procesos industriales como los petroquímicos, fabricación de papel, alimentos, farmacia e investigación y desarrollo, entre otras. Las aplicaciones del instrumento están relacionadas con el control de medios de cultivo, controlar y/o medir la alcalinidad o acidez de caldos y buffer.
  • 13. El ph-metro es un instrumento de gran importancia en los experimentos electroquímicos para estudiar reacciones redox y otros fenómenos químicos, cabe mencionar que los cuidados que se les debe de dar son sumamente importantes para que el equipo no se dañe y funcione correctamente.
  • 14. 1. Brennan, J. (s.f.). Howenespañol. Recuperado el 22 de 11 de 2014, de http://www.ehowenespanol.com/invento-phmetro- hechos_263823/ 2. González, M. (19 de 11 de 2010). Química. Recuperado el 22 de 11 de 2014, de http://quimica.laguia2000.com/conceptos- basicos/potenciostato 3. Sánchez, T. D. (s.f.). badoo. Recuperado el 22 de 11 de 2014, de http://proyectodecalibracion.blogspot.mx/2011/12/ph- metro.html