SlideShare una empresa de Scribd logo
PALANCA
 HISTORIA
El invento de la palanca y su empleo en la vida cotidiana proviene de la
época prehistórica. Su empleo cotidiano, en forma de cigoñales, está
documentado desde el tercer milenio a.c.
El manuscrito más antiguo que se conserva con una mención a la palanca
 ¿Quiéncreo la PALANCA?
se originó alrededor del siglo III a. C. con el físico griego Arquímedes, que
estudió la palanca, la polea, y el tornillo.
 ¿Qué es PALANCA?
La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y variar
desplazamiento.
 ¿De qué está compuesta la PALANCA?
Está compuestapor una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un
punto de apoyo denominado fulcro.
¿Para qué sirve la barra rígida?
La barra rígida sirve para girar libremente alrededor de un punto de apoyo
denominado fulcro
 ¿Qué tipos de PALANCA existen?
son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates o la catapulta
En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de palancas de primer
género, como el conjunto tríceps braquial, codo, antebrazo.
POTENCIASY RESISTENCIAS
 PALANCAPRIMER GENERO/GRADO
En la palanca de primer género/grado, el fulcro se encuentra situado entre
la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que
la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia
recorrida por la resistencia.
Ejemplos de este tipo de palanca son el balacin, las tijeras, las tenazas, los alicates7
o la catapulta (para ampliar la velocidad). En el cuerpo humano se encuentran
varios ejemplos de palancas de primer género, como el conjunto tríceps braquial-
codo-antebrazo.
 PALACA SEGUNTOGENERO/GRADO
En la palanca de segundo género/grado, la resistencia se encuentra entre
la potencia y el fulcro. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la
resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia
recorrida por la resistencia.
Como ejemplo está la carretilla y el cascanueces manual de tenaza.
 PALANCATERCER GENERO/GRADO
En la palanca de tercer género/grado, la potencia se encuentra entre la resistencia y
el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante;6
y se utiliza
cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia
recorrida por él.
Ejemplos de este tipo de palanca son el quitagrapas, la caña de pescar y la pinza de cejas;
y en el cuerpo humano, el conjunto codo-braquial, antebrazo, yla articulación
temporomandibular.
MAPA CONCEPTUAL
FRISO
ARTEFACTO MODELO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POWERPOINT
POWERPOINTPOWERPOINT
POWERPOINT
Nacho Medina
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
guest9f39695
 
palanca de primer grado
palanca de primer gradopalanca de primer grado
palanca de primer gradoFabián Cuevas
 
Palanca completo
Palanca completoPalanca completo
Palanca completo
Eduardo Ajú
 
Palanca
Palanca Palanca
Palanca flori
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
Las palancas Las palancas
Las palancas
camila2750
 
TIPOS DE PALANCAS
TIPOS DE PALANCAS TIPOS DE PALANCAS
TIPOS DE PALANCAS
Jsrcjuanse1410
 
Historia de la palanca
Historia de la palancaHistoria de la palanca
Historia de la palancaFrancisca19976
 
Trabajo de las palancas
Trabajo de las palancasTrabajo de las palancas
Trabajo de las palancas
AndreaCastrillon
 
Trabajo de palancas
Trabajo de palancas Trabajo de palancas
Trabajo de palancas
manuelachaverra
 
Diego cifuentes 10 2 palancas
Diego cifuentes 10 2 palancasDiego cifuentes 10 2 palancas
Diego cifuentes 10 2 palancascifuentesda
 
SINTESIS TECNOLOGIA
SINTESIS TECNOLOGIA SINTESIS TECNOLOGIA
SINTESIS TECNOLOGIA
SofaGarzn1
 
Tipos de Palancas
Tipos de PalancasTipos de Palancas
Tipos de PalancasJoCoVIP
 

La actualidad más candente (20)

Las Palancas
Las PalancasLas Palancas
Las Palancas
 
POWERPOINT
POWERPOINTPOWERPOINT
POWERPOINT
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
palanca de primer grado
palanca de primer gradopalanca de primer grado
palanca de primer grado
 
Palanca completo
Palanca completoPalanca completo
Palanca completo
 
Palanca
Palanca Palanca
Palanca
 
Ppt palanca
Ppt palancaPpt palanca
Ppt palanca
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
Las palancas
Las palancas Las palancas
Las palancas
 
TIPOS DE PALANCAS
TIPOS DE PALANCAS TIPOS DE PALANCAS
TIPOS DE PALANCAS
 
Historia de la palanca
Historia de la palancaHistoria de la palanca
Historia de la palanca
 
Ppt Palancas
Ppt PalancasPpt Palancas
Ppt Palancas
 
Trabajo de las palancas
Trabajo de las palancasTrabajo de las palancas
Trabajo de las palancas
 
Trabajo de palancas
Trabajo de palancas Trabajo de palancas
Trabajo de palancas
 
palancas
palancaspalancas
palancas
 
Diego cifuentes 10 2 palancas
Diego cifuentes 10 2 palancasDiego cifuentes 10 2 palancas
Diego cifuentes 10 2 palancas
 
Tarea palancas11
Tarea palancas11Tarea palancas11
Tarea palancas11
 
SINTESIS TECNOLOGIA
SINTESIS TECNOLOGIA SINTESIS TECNOLOGIA
SINTESIS TECNOLOGIA
 
Tipos de Palancas
Tipos de PalancasTipos de Palancas
Tipos de Palancas
 
Palancas1
Palancas1Palancas1
Palancas1
 

Similar a Palanca

Palanc as y poleas
Palanc as y poleasPalanc as y poleas
Palanc as y poleasgustago
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
danielahincapie97
 
Palanc as y poleas
Palanc as y poleasPalanc as y poleas
Palanc as y poleaschipikris
 
Guia no.1 palancas y poleas
Guia no.1 palancas y poleasGuia no.1 palancas y poleas
Guia no.1 palancas y poleas
UDES
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
Pilar olmedo
 
Trabajo palancas tecnologia
Trabajo palancas tecnologiaTrabajo palancas tecnologia
Trabajo palancas tecnologia
SofaGarzn1
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
eriksofia
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
jpenape
 
PALANCAS DE MOVIMIENTO
PALANCAS DE MOVIMIENTOPALANCAS DE MOVIMIENTO
PALANCAS DE MOVIMIENTO
Luis Enrique Bañuelos Terés
 

Similar a Palanca (20)

Palanc as y poleas
Palanc as y poleasPalanc as y poleas
Palanc as y poleas
 
Palanc as y poleas
Palanc as y poleasPalanc as y poleas
Palanc as y poleas
 
Palanc as y poleas
Palanc as y poleasPalanc as y poleas
Palanc as y poleas
 
Institucion educativa la gabriela
Institucion educativa la gabrielaInstitucion educativa la gabriela
Institucion educativa la gabriela
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
Palanc as y poleas
Palanc as y poleasPalanc as y poleas
Palanc as y poleas
 
Guia no.1 palancas y poleas
Guia no.1 palancas y poleasGuia no.1 palancas y poleas
Guia no.1 palancas y poleas
 
Palanca 1002
Palanca 1002Palanca 1002
Palanca 1002
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Daniela gonzalez 9 2
Daniela gonzalez 9 2Daniela gonzalez 9 2
Daniela gonzalez 9 2
 
Daniela gonzalez 9 2
Daniela gonzalez 9 2Daniela gonzalez 9 2
Daniela gonzalez 9 2
 
Trabajo palancas tecnologia
Trabajo palancas tecnologiaTrabajo palancas tecnologia
Trabajo palancas tecnologia
 
Ppt Palancas
Ppt PalancasPpt Palancas
Ppt Palancas
 
PALANCAS
PALANCASPALANCAS
PALANCAS
 
Ppt palanca
Ppt palancaPpt palanca
Ppt palanca
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
Las maquinas simples
Las maquinas simplesLas maquinas simples
Las maquinas simples
 
PALANCAS DE MOVIMIENTO
PALANCAS DE MOVIMIENTOPALANCAS DE MOVIMIENTO
PALANCAS DE MOVIMIENTO
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Palanca

  • 1. PALANCA  HISTORIA El invento de la palanca y su empleo en la vida cotidiana proviene de la época prehistórica. Su empleo cotidiano, en forma de cigoñales, está documentado desde el tercer milenio a.c. El manuscrito más antiguo que se conserva con una mención a la palanca  ¿Quiéncreo la PALANCA? se originó alrededor del siglo III a. C. con el físico griego Arquímedes, que estudió la palanca, la polea, y el tornillo.  ¿Qué es PALANCA? La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y variar desplazamiento.  ¿De qué está compuesta la PALANCA? Está compuestapor una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo denominado fulcro. ¿Para qué sirve la barra rígida? La barra rígida sirve para girar libremente alrededor de un punto de apoyo denominado fulcro  ¿Qué tipos de PALANCA existen? son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates o la catapulta En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de palancas de primer género, como el conjunto tríceps braquial, codo, antebrazo.
  • 2. POTENCIASY RESISTENCIAS  PALANCAPRIMER GENERO/GRADO En la palanca de primer género/grado, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Ejemplos de este tipo de palanca son el balacin, las tijeras, las tenazas, los alicates7 o la catapulta (para ampliar la velocidad). En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de palancas de primer género, como el conjunto tríceps braquial- codo-antebrazo.  PALACA SEGUNTOGENERO/GRADO En la palanca de segundo género/grado, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Como ejemplo está la carretilla y el cascanueces manual de tenaza.
  • 3.  PALANCATERCER GENERO/GRADO En la palanca de tercer género/grado, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante;6 y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él. Ejemplos de este tipo de palanca son el quitagrapas, la caña de pescar y la pinza de cejas; y en el cuerpo humano, el conjunto codo-braquial, antebrazo, yla articulación temporomandibular.