SlideShare una empresa de Scribd logo
PALTA
DOCENTE: JUAN JACINTO CAHUASIRI
MATERIA: PRODUCION DE FRUTALES
INTEGRANTES: YASMIN ROJAS VERA
MARIZABEL COAQUIRA M.
SEMESTRE: 3ER SEMESTRE
CARRERA: AGROPECUARIA
AÑO : 2022
ORIGEN
 . El origen del aguacate parece tener lugar en
zonas altas del sur de México, y norte de
Guatemala, aunque ya en tiempos precolombinos se
cultivaba en extensas regiones de Perú donde fue
introducido en el año 1.450 por el inca Tupac
Yupanqui, después de conquistar a la tribu palta en
la parte sur del ecuador. De ahí que en Sudamérica
se refieran al aguacate como palta.

TAXONOMIA
Persea americana
Familia: Lauraceae
Tribu: Perseae
Género: Persea
Especie:
Persea americana Mill.,
1768
REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
La temperatura para el desarrollo normal del cultivo
oscila entre los 17 a 24 °C, donde a una temperatura de
20 °C la planta alcanza su óptimo desarrollo. Asimismo,
el árbol de aguacate requiere de 10 °C a 17 °C como
temperatura mínima y de 28 °C a 33 °C como máxima
para el amarre de frutos.
PROPAGACIÓN
La propagación comercial de cultivares de
aguacate generalmente es realizada a través de
injertos de púa sobre portainjertos de pie franco,
obtenidos de semilla.
MATERIAL VEGETAL
Variedades
 Las variedades comerciales según el tipo floral
que posee:
Grupo A: Rincón, Hass, Lula, Reed, Criolla,
Anahain, Mac Arthur, Duke.
Grupo B: Bacon, Booth 7, Booth 8; Fuerte, Hall,
Nabal, Ettinger, Tonnage, Pollock.
Patrones
Los patrones o porta injerto son clasificado por tener
mayor longetividad y resistente a enfermedades que
se encuentra en los suelos.
VARIEDADES DE PATRONES:
Sutano
Negra de la cruz
Topa topa
MEJORA GENÉTICA
La mejora genética de las paltas mediante métodos
convencionales se encuentra muy limitada debido a sus
características genéticas y reproductivas.
PARTICULARIDADES DEL CULTIVO
Diseño de la plantación
La densidad de plantación más frecuente en la palta es la
de marco real o la de marco rectangular, cuadrado y tres
bolillos.
Abonado
Se requiere gran cantidad de macro y micro
nutrientes siendo que el cultivo es exigente en mayor
cantidad . Nitrogeno, potasio y fosforo.
Riego
El riego por goteo permite mantener una
humedad óptima, uniforme y una excelente
aireación, justo lo que requiere el árbol del
aguacate. Las mangueras del goteo se colocan
en la superficie y con el tiempo se cubren con
hojas secas que se caen de los árboles.
Poda:
 Las podas del aguacate
 La poda consiste en cortar o quitar las ramas
superfluas del árbol para que después se
desarrolle con más vigor. Es una actividad
delicada y por lo tanto debe de tener la atención
suficiente y capacitar a las personas que la vayan a
elaborar en la la plantación.
Polinización :
El aguacate se poliniza por insectos, principalmente,
a nivel comercial por las abejas de la miel.
Técnicas para aumentar el tamaño del fruto
-La aplicación foliar de ácido giberélico (AG3) En El
momento adecuado aumenta el tamaño del fruto y el
rendimiento durante el año de alta producción,
incrementando el rendimiento acumulado.
Control de malesas
Orden de mezcla para uso de herbicidas.
• Llenar hasta la mitad de agua el recipiente donde se va hacer la
mezcla, sea una caneca, bomba de espalda o tanque de tractor.
• Corregir el pH y la dureza del agua con un coadyuvante y pegante.
• Agregar el herbicida.
• Agitar la mezcla.
Plagas:
 Las principales plagas del cultivo de aguacate:
• Trips. ...
• Araña roja. ...
• Barrenador pequeño del hueso (Conotrachelus perseae) ...
• Barrenador de Ramas (Copturus aguacatae) ...
• Agallador del Aguacatero (Trioza anceps Tuthill). ...
• Escama. ...
• Phytophthora cinnamomi. ...
• Antracnosis (colletotrichum gloesporoides)
 Valor nutrional:
 Valores nutricionales del aguacate
 A nivel 100 gramos de aguacate aportan 160
calorías (8% de la CDR) , 2 gramos de
proteínas (4% de la CDR), 8,5 gramos of
carbohidratos (3% de la CDR), 7 gramos de
fibra y 15 gramos de grasas (23% de la CDR).
 Poscosecha:
 La madurez poscosecha del fruto de 'Hass' es
un proceso complejo de cambios
fisiológicos, bioquímicos, genéticos y
enzimáticos, que llevan al fruto de la
madurez fisiológica a la senescencia. Estos
procesos metabólicos son los responsables de
las características y atributos de calidad del
fruto.
 COMERCIALIZACIÓN
• La comercialización es el punto que une a
productores y consumidores, indudablemente
y a pesar de los bajos precios, el mercado
interior del aguacate es una variable clave en la
estrategia productiva y comercial mexicana
PALTA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
HortiGea
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Terravocado
 
Plagas en frutales
Plagas en frutalesPlagas en frutales
Plagas en frutales
Abel Ruiz
 
Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)
fer valdez martinez
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
Jorge Nolasco
 
Cultivo de zapallo
Cultivo de zapalloCultivo de zapallo
Cultivo de zapallo
Cristian Cahuana
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1SINAVEF_LAB
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Percy Villasante
 
PPT DEL MANEJO AGRONOMICO DE LA PAPA (FONCODES).pptx
PPT DEL MANEJO AGRONOMICO DE LA PAPA (FONCODES).pptxPPT DEL MANEJO AGRONOMICO DE LA PAPA (FONCODES).pptx
PPT DEL MANEJO AGRONOMICO DE LA PAPA (FONCODES).pptx
JULIOHUAYTALLABAUTIS4
 
Plagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoPlagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparrago
Angela Salinas
 
El cultivo de la manzana
El cultivo de la manzanaEl cultivo de la manzana
El cultivo de la manzana
agustinc3333
 
Sanidad en palto
Sanidad en paltoSanidad en palto
Sanidad en palto
Luis GARCIA-GODOS
 
Frutales promisorios andinos en el peru
Frutales  promisorios andinos en el peruFrutales  promisorios andinos en el peru
Frutales promisorios andinos en el peru
AldoReyesSalvador
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
10 proc papa
10 proc papa10 proc papa
10 proc papa
 
Plagas en frutales
Plagas en frutalesPlagas en frutales
Plagas en frutales
 
Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
 
Cultivo de zapallo
Cultivo de zapalloCultivo de zapallo
Cultivo de zapallo
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
 
PPT DEL MANEJO AGRONOMICO DE LA PAPA (FONCODES).pptx
PPT DEL MANEJO AGRONOMICO DE LA PAPA (FONCODES).pptxPPT DEL MANEJO AGRONOMICO DE LA PAPA (FONCODES).pptx
PPT DEL MANEJO AGRONOMICO DE LA PAPA (FONCODES).pptx
 
Plagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoPlagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparrago
 
Injertos citricos
Injertos citricosInjertos citricos
Injertos citricos
 
El cultivo de la manzana
El cultivo de la manzanaEl cultivo de la manzana
El cultivo de la manzana
 
Sanidad en palto
Sanidad en paltoSanidad en palto
Sanidad en palto
 
El cacao
El cacaoEl cacao
El cacao
 
Frutales promisorios andinos en el peru
Frutales  promisorios andinos en el peruFrutales  promisorios andinos en el peru
Frutales promisorios andinos en el peru
 

Similar a PALTA.pptx

El sacha
El sachaEl sacha
El sacha
Ramiro Quintana
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
Gladys Garcia
 
Cultivoyuca
CultivoyucaCultivoyuca
Cultivoyucamary1217
 
Cultivoyuca
CultivoyucaCultivoyuca
Palma de Cera
Palma de CeraPalma de Cera
Palma de Cera
keka_b_612
 
Generalidades del cacao.pptx
Generalidades del cacao.pptxGeneralidades del cacao.pptx
Generalidades del cacao.pptx
JosAndrs67
 
Presentacion consolidada horticultura
Presentacion consolidada horticulturaPresentacion consolidada horticultura
Presentacion consolidada horticultura
Gloria henao
 
Manejo orgánico integrado cultivo de cacao
Manejo orgánico integrado cultivo de cacaoManejo orgánico integrado cultivo de cacao
Manejo orgánico integrado cultivo de cacao
Universidad Metropolitana
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
Tito Chanco Tacunan
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Alfredo Eduardo Valencia Neira
 
Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesjosecito91
 
Cultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República DominicanaCultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República Dominicana
Tabare Diaz
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Leidy Tatiana Quinchia Jaramillo
 
Origen del mate
Origen del mateOrigen del mate
Origen del mate
gusarx
 
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Leidy Tatiana Quinchia Jaramillo
 

Similar a PALTA.pptx (20)

Chia
ChiaChia
Chia
 
El sacha
El sachaEl sacha
El sacha
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
 
Cultivoyuca
CultivoyucaCultivoyuca
Cultivoyuca
 
Cultivoyuca
CultivoyucaCultivoyuca
Cultivoyuca
 
La Papa
La PapaLa Papa
La Papa
 
La Papa
La PapaLa Papa
La Papa
 
Palma de Cera
Palma de CeraPalma de Cera
Palma de Cera
 
Generalidades del cacao.pptx
Generalidades del cacao.pptxGeneralidades del cacao.pptx
Generalidades del cacao.pptx
 
Presentacion consolidada horticultura
Presentacion consolidada horticulturaPresentacion consolidada horticultura
Presentacion consolidada horticultura
 
Manejo orgánico integrado cultivo de cacao
Manejo orgánico integrado cultivo de cacaoManejo orgánico integrado cultivo de cacao
Manejo orgánico integrado cultivo de cacao
 
Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
 
Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajes
 
Cultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República DominicanaCultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República Dominicana
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
 
Origen del mate
Origen del mateOrigen del mate
Origen del mate
 
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

PALTA.pptx

  • 1. PALTA DOCENTE: JUAN JACINTO CAHUASIRI MATERIA: PRODUCION DE FRUTALES INTEGRANTES: YASMIN ROJAS VERA MARIZABEL COAQUIRA M. SEMESTRE: 3ER SEMESTRE CARRERA: AGROPECUARIA AÑO : 2022
  • 2. ORIGEN  . El origen del aguacate parece tener lugar en zonas altas del sur de México, y norte de Guatemala, aunque ya en tiempos precolombinos se cultivaba en extensas regiones de Perú donde fue introducido en el año 1.450 por el inca Tupac Yupanqui, después de conquistar a la tribu palta en la parte sur del ecuador. De ahí que en Sudamérica se refieran al aguacate como palta. 
  • 3. TAXONOMIA Persea americana Familia: Lauraceae Tribu: Perseae Género: Persea Especie: Persea americana Mill., 1768
  • 4.
  • 5. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS La temperatura para el desarrollo normal del cultivo oscila entre los 17 a 24 °C, donde a una temperatura de 20 °C la planta alcanza su óptimo desarrollo. Asimismo, el árbol de aguacate requiere de 10 °C a 17 °C como temperatura mínima y de 28 °C a 33 °C como máxima para el amarre de frutos.
  • 6. PROPAGACIÓN La propagación comercial de cultivares de aguacate generalmente es realizada a través de injertos de púa sobre portainjertos de pie franco, obtenidos de semilla.
  • 7. MATERIAL VEGETAL Variedades  Las variedades comerciales según el tipo floral que posee: Grupo A: Rincón, Hass, Lula, Reed, Criolla, Anahain, Mac Arthur, Duke. Grupo B: Bacon, Booth 7, Booth 8; Fuerte, Hall, Nabal, Ettinger, Tonnage, Pollock.
  • 8. Patrones Los patrones o porta injerto son clasificado por tener mayor longetividad y resistente a enfermedades que se encuentra en los suelos. VARIEDADES DE PATRONES: Sutano Negra de la cruz Topa topa
  • 9. MEJORA GENÉTICA La mejora genética de las paltas mediante métodos convencionales se encuentra muy limitada debido a sus características genéticas y reproductivas. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO Diseño de la plantación La densidad de plantación más frecuente en la palta es la de marco real o la de marco rectangular, cuadrado y tres bolillos. Abonado Se requiere gran cantidad de macro y micro nutrientes siendo que el cultivo es exigente en mayor cantidad . Nitrogeno, potasio y fosforo.
  • 10. Riego El riego por goteo permite mantener una humedad óptima, uniforme y una excelente aireación, justo lo que requiere el árbol del aguacate. Las mangueras del goteo se colocan en la superficie y con el tiempo se cubren con hojas secas que se caen de los árboles.
  • 11. Poda:  Las podas del aguacate  La poda consiste en cortar o quitar las ramas superfluas del árbol para que después se desarrolle con más vigor. Es una actividad delicada y por lo tanto debe de tener la atención suficiente y capacitar a las personas que la vayan a elaborar en la la plantación.
  • 12. Polinización : El aguacate se poliniza por insectos, principalmente, a nivel comercial por las abejas de la miel.
  • 13. Técnicas para aumentar el tamaño del fruto -La aplicación foliar de ácido giberélico (AG3) En El momento adecuado aumenta el tamaño del fruto y el rendimiento durante el año de alta producción, incrementando el rendimiento acumulado.
  • 14. Control de malesas Orden de mezcla para uso de herbicidas. • Llenar hasta la mitad de agua el recipiente donde se va hacer la mezcla, sea una caneca, bomba de espalda o tanque de tractor. • Corregir el pH y la dureza del agua con un coadyuvante y pegante. • Agregar el herbicida. • Agitar la mezcla. Plagas:  Las principales plagas del cultivo de aguacate: • Trips. ... • Araña roja. ... • Barrenador pequeño del hueso (Conotrachelus perseae) ... • Barrenador de Ramas (Copturus aguacatae) ... • Agallador del Aguacatero (Trioza anceps Tuthill). ... • Escama. ... • Phytophthora cinnamomi. ... • Antracnosis (colletotrichum gloesporoides)
  • 15.  Valor nutrional:  Valores nutricionales del aguacate  A nivel 100 gramos de aguacate aportan 160 calorías (8% de la CDR) , 2 gramos de proteínas (4% de la CDR), 8,5 gramos of carbohidratos (3% de la CDR), 7 gramos de fibra y 15 gramos de grasas (23% de la CDR).
  • 16.  Poscosecha:  La madurez poscosecha del fruto de 'Hass' es un proceso complejo de cambios fisiológicos, bioquímicos, genéticos y enzimáticos, que llevan al fruto de la madurez fisiológica a la senescencia. Estos procesos metabólicos son los responsables de las características y atributos de calidad del fruto.
  • 17.  COMERCIALIZACIÓN • La comercialización es el punto que une a productores y consumidores, indudablemente y a pesar de los bajos precios, el mercado interior del aguacate es una variable clave en la estrategia productiva y comercial mexicana