SlideShare una empresa de Scribd logo
Tripsinógeno Tripsina
Activa los
otros
zimógenos
Amilasa
Lipasa
Etc.
Eterocinasa
 La enfermedad inflamatoria del páncreas se puede
clasificar en: 1) pancreatitis aguda o 2) pancreatitis
crónica. La patología de la forma aguda varía
desde la pancreatitis intersticial que por lo común
es un cuadro leve y de resolución espontánea,
hasta la pancreatitis necrosante
 La pancreatitis aguda es un porceso inflamatorio
agudo del páncreas que frecuentemente involucra
tejido peripancreático y en casos mas graves,
órganos y sistemas distantes.
 En México se encuentra una incidencia de 5-
11 casos por cada 100,000 habitantes/año
 La pancreatitis aguda en Estados Unidos va
en aumento y en la actualidad se estiman 70
hospitalizaciones/100 000 personas al año,
todo lo cual genera >200 000 casos nuevos
de pancreatitis aguda anuales.
 En México al igual que en muchos otros
países se sabe que entre las causas mas
comunes de una PA se encuentran la litiasis
biliar (49-52%) y el alcoholismo (37-41%);
entre el 10 y 30 % de los casos no se
encuentra una causa y se clasifica como
idiopática.
 La mayor incidencia se observa en
pacientes de 55 años de edad.
 Cerca del 20% de los pacientes cursa con
un cuadro severo y un 10-20% de estos
pacientes fallecen.
 A nivel mundial se observa una tasa de
mortalidad por PA del 2-9%,
incrementándose hasta un 62% en
pacientes con pancreatitis necrosantes o
infectadas.
 Coledocolitiasis
 Alcoholismo de larga
evolución (5/100000
habitantes)
 Idiopática
 Hipertrigliceridemia/hiperca
lcemia
 Post CPRE
 Traumática (niños)
 Postoperatoria
 Fármacos (diuréticos
tiazídicos)
 Disfunción del esfínter de
Oddi
 Vasculitis
 Ca. Pancreático
 Divertículo periampular
 FQ
 Insuficiencia renal
 Infecciones
 Autouinmune (Sx de
Sjogren)
Activación del
tripsinógeno;
aumento de
calcio;
disminución del
inhibidor de la
tripsina.
Quimiotaxis e
inflamación
Afección de
tejido
peripancreático
y órganos
distales
Necrosis
Vasodilatación
sistémica,
SIRS, ARDS y
falla
multiorganica.
SIRS: Síndrome de respuesta Inflamatoria Sistémica
ARDS: Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 DOLOR ABDOMINAL en epigastrio o periumbilical
que puede irradiarse a la espalda, torax y ambos
flancos; de intensidad variable que aumenta con el
tiempo
 Náuseas
 Vómito
 Distensión abdominal
 Fiebre moderada (febrícula)
 Taquicardia e hipotensión.
 Disminución o desaparición de ruidos intestinales.
 Heces grasosas
Se dice que el compromiso principal de los
pacientes con PA es el estado electrolítico.
 BHC: Hb, Hto, Leucocitos, plaquetas
 BUN
 QS: Glucosa, creatinina, colesterol y
triglicéridos
 PFH: Bilirrubina(orina y suero), AST, ALT,
FA, GGT y albúmina
 ES: Na, K, Cl, P y Mg
 TP y TTP
 Amilasa , lipasa y tripsinógeno.
El aire libre subdiafragmático nos
puede orientar a que hay
perforación de víscera hueca.
Se pueden observar calcificaciones, las cuales son
patognomónicas de una pancreatitis crónica que se agudizó.
Consiste en una distensión del colon derecho hasta flexura esplénica donde se produce
una cambio brusco de calibre y ausencia de aire en el colon izquierdo.
Coledocolitiasis
Litiasis Vesicular
Colecistitis Agudizada : Signo del “doble riel” que se traduce en edema de la pared
vesicular.
Lodo vesicular
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Se puede usar como herramienta
terapéutica para realizar una esfinterotomía
 Está basado en 12 aspectos evaluados
durante la exploración física, más la
presencia de complicaciones crónicas o la
edad; es considerado una herramienta útil
para evaluar la severidad en 24 horas.
TC abdominal muestra el páncreas (p) aumentado de
tamaño, con una solución de continuidad a nivel del cuerpo
(flecha) y ascitis (*). B: bazo
 Cardiovascular: Hipotensión (sistólica <
90mmHg) y taquicardia
 Pulmonar: Pa O2 < 60mmHg
 Renal: Oliguria (<50 ml/hr), aumento de
BUN o creatinina (>2 mmg/dl)
 STD (melena, hematemesis, drenaje por
sonda NG; el sangrado será mayor de 500
ml/hr.)
 IMC > 29 (obesidad)
 Edad> 70ª
 Derrame pleural, atelectasia, absceso
mediastinal, neumonitis y SIRPA.
 Hipotensión (hipovlemia)
 Muerte súbita
 Cambios en el EKG
 Derrame pericárdico
 CID
Gastrointestinales
 Hemorragia
 STDA
 Trombosis de vena portaVárices esofágicas
Renales
 Oliguria
 Trombosis
 Necrosis tubular aguda.
 Hiperglucemia
 Hipertrigliceridemia
 Hipocalcemia
 Encefalopatía
 Amaurosis súbita
 Contraindicado el uso de antibióticos si no se
demuestra una etiología bacteriana.
 Analgésicos
 Nutrición enteral
Tto Qx:
 Necrocectomía endoscópica y drenaje
(después de la 4ª semana)
 Esfinterotomía o extracción de litos (CPRE)
 Colocación de Stent
 Colecistectomía (profilaxis)
Pancreatitis aguda (pa)
Pancreatitis aguda (pa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirrocis hepatica
Cirrocis hepaticaCirrocis hepatica
Cirrocis hepatica
Gise Estefania
 
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCarmen Cespedes
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
katherine González Sáez
 
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
Flor Weisburd
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepáticavictoria
 
Hepatopatia. ----y----cirrosis
Hepatopatia. ----y----cirrosisHepatopatia. ----y----cirrosis
Hepatopatia. ----y----cirrosisupa
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
mraquin
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
Guía clínica de cirrosis biliar primaria
Guía clínica de cirrosis biliar primariaGuía clínica de cirrosis biliar primaria
Guía clínica de cirrosis biliar primaria
Antonio David Moncada Catalan
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Miriam Salinas
 
Cirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivasCirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivasFavi Rodmor
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Felipevo1
 
La Cirrosis Monografia
La Cirrosis MonografiaLa Cirrosis Monografia
La Cirrosis Monografiafrsnk17
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaMari León
 
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y TratamientoCirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y TratamientoAlcantara Julio
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepaticamnilco
 
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica  san pabloComplicaciones de la cirrosis hepatica  san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pabloHumberto Perea Guerrero
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Julio Cardona
 

La actualidad más candente (20)

Cirrocis hepatica
Cirrocis hepaticaCirrocis hepatica
Cirrocis hepatica
 
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
cirrosis hepatica2011
cirrosis hepatica2011cirrosis hepatica2011
cirrosis hepatica2011
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Hepatopatia. ----y----cirrosis
Hepatopatia. ----y----cirrosisHepatopatia. ----y----cirrosis
Hepatopatia. ----y----cirrosis
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Guía clínica de cirrosis biliar primaria
Guía clínica de cirrosis biliar primariaGuía clínica de cirrosis biliar primaria
Guía clínica de cirrosis biliar primaria
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Cirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivasCirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivas
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
 
La Cirrosis Monografia
La Cirrosis MonografiaLa Cirrosis Monografia
La Cirrosis Monografia
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y TratamientoCirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica  san pabloComplicaciones de la cirrosis hepatica  san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 

Similar a Pancreatitis aguda (pa)

Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminariowbernales
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Karina Orejon Pardo
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivowilmer vera
 
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General yIctericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
AnaJuliaLpez
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
wilmer vera
 
pancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptxpancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptx
SarahM343350
 
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Keysi Bultrón
 
PANCREATITIS AGUDA DE ORIGEN BILIAR
PANCREATITIS AGUDA DE ORIGEN BILIARPANCREATITIS AGUDA DE ORIGEN BILIAR
PANCREATITIS AGUDA DE ORIGEN BILIAR
Miguel Talavera
 
Lupus eritematoso sistemico en pediatria
Lupus eritematoso sistemico en pediatriaLupus eritematoso sistemico en pediatria
Lupus eritematoso sistemico en pediatria
Roxana AgMo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Litiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitisLitiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitisCarmen Cespedes
 
colecistitis.pptx
colecistitis.pptxcolecistitis.pptx
colecistitis.pptx
edgardmayorga
 
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Jesus Alejandro Barreto Quiñones
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
leonardo oliveira
 
Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
GeryCastrillo
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptxENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
PlazaRussellAlbaLuce
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
jose manuel gomez guardia
 

Similar a Pancreatitis aguda (pa) (20)

Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminario
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General yIctericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
pancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptxpancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptx
 
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
 
PANCREATITIS AGUDA DE ORIGEN BILIAR
PANCREATITIS AGUDA DE ORIGEN BILIARPANCREATITIS AGUDA DE ORIGEN BILIAR
PANCREATITIS AGUDA DE ORIGEN BILIAR
 
Lupus eritematoso sistemico en pediatria
Lupus eritematoso sistemico en pediatriaLupus eritematoso sistemico en pediatria
Lupus eritematoso sistemico en pediatria
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Litiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitisLitiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitis
 
colecistitis.pptx
colecistitis.pptxcolecistitis.pptx
colecistitis.pptx
 
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptxENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Litiasis biliar y colecistitis (1)
Litiasis biliar y colecistitis (1)Litiasis biliar y colecistitis (1)
Litiasis biliar y colecistitis (1)
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Pancreatitis aguda (pa)

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9.  La enfermedad inflamatoria del páncreas se puede clasificar en: 1) pancreatitis aguda o 2) pancreatitis crónica. La patología de la forma aguda varía desde la pancreatitis intersticial que por lo común es un cuadro leve y de resolución espontánea, hasta la pancreatitis necrosante  La pancreatitis aguda es un porceso inflamatorio agudo del páncreas que frecuentemente involucra tejido peripancreático y en casos mas graves, órganos y sistemas distantes.
  • 10.  En México se encuentra una incidencia de 5- 11 casos por cada 100,000 habitantes/año  La pancreatitis aguda en Estados Unidos va en aumento y en la actualidad se estiman 70 hospitalizaciones/100 000 personas al año, todo lo cual genera >200 000 casos nuevos de pancreatitis aguda anuales.
  • 11.  En México al igual que en muchos otros países se sabe que entre las causas mas comunes de una PA se encuentran la litiasis biliar (49-52%) y el alcoholismo (37-41%); entre el 10 y 30 % de los casos no se encuentra una causa y se clasifica como idiopática.  La mayor incidencia se observa en pacientes de 55 años de edad.  Cerca del 20% de los pacientes cursa con un cuadro severo y un 10-20% de estos pacientes fallecen.
  • 12.  A nivel mundial se observa una tasa de mortalidad por PA del 2-9%, incrementándose hasta un 62% en pacientes con pancreatitis necrosantes o infectadas.
  • 13.  Coledocolitiasis  Alcoholismo de larga evolución (5/100000 habitantes)  Idiopática  Hipertrigliceridemia/hiperca lcemia  Post CPRE  Traumática (niños)  Postoperatoria  Fármacos (diuréticos tiazídicos)  Disfunción del esfínter de Oddi  Vasculitis  Ca. Pancreático  Divertículo periampular  FQ  Insuficiencia renal  Infecciones  Autouinmune (Sx de Sjogren)
  • 14.
  • 15. Activación del tripsinógeno; aumento de calcio; disminución del inhibidor de la tripsina. Quimiotaxis e inflamación Afección de tejido peripancreático y órganos distales Necrosis Vasodilatación sistémica, SIRS, ARDS y falla multiorganica. SIRS: Síndrome de respuesta Inflamatoria Sistémica ARDS: Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  DOLOR ABDOMINAL en epigastrio o periumbilical que puede irradiarse a la espalda, torax y ambos flancos; de intensidad variable que aumenta con el tiempo  Náuseas  Vómito  Distensión abdominal  Fiebre moderada (febrícula)  Taquicardia e hipotensión.  Disminución o desaparición de ruidos intestinales.  Heces grasosas
  • 20.
  • 21. Se dice que el compromiso principal de los pacientes con PA es el estado electrolítico.
  • 22.
  • 23.  BHC: Hb, Hto, Leucocitos, plaquetas  BUN  QS: Glucosa, creatinina, colesterol y triglicéridos  PFH: Bilirrubina(orina y suero), AST, ALT, FA, GGT y albúmina  ES: Na, K, Cl, P y Mg  TP y TTP  Amilasa , lipasa y tripsinógeno.
  • 24. El aire libre subdiafragmático nos puede orientar a que hay perforación de víscera hueca.
  • 25. Se pueden observar calcificaciones, las cuales son patognomónicas de una pancreatitis crónica que se agudizó.
  • 26. Consiste en una distensión del colon derecho hasta flexura esplénica donde se produce una cambio brusco de calibre y ausencia de aire en el colon izquierdo.
  • 29. Colecistitis Agudizada : Signo del “doble riel” que se traduce en edema de la pared vesicular.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Se puede usar como herramienta terapéutica para realizar una esfinterotomía
  • 36.  Está basado en 12 aspectos evaluados durante la exploración física, más la presencia de complicaciones crónicas o la edad; es considerado una herramienta útil para evaluar la severidad en 24 horas.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. TC abdominal muestra el páncreas (p) aumentado de tamaño, con una solución de continuidad a nivel del cuerpo (flecha) y ascitis (*). B: bazo
  • 41.
  • 42.  Cardiovascular: Hipotensión (sistólica < 90mmHg) y taquicardia  Pulmonar: Pa O2 < 60mmHg  Renal: Oliguria (<50 ml/hr), aumento de BUN o creatinina (>2 mmg/dl)  STD (melena, hematemesis, drenaje por sonda NG; el sangrado será mayor de 500 ml/hr.)
  • 43.  IMC > 29 (obesidad)  Edad> 70ª
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.  Derrame pleural, atelectasia, absceso mediastinal, neumonitis y SIRPA.  Hipotensión (hipovlemia)  Muerte súbita  Cambios en el EKG  Derrame pericárdico
  • 48.  CID Gastrointestinales  Hemorragia  STDA  Trombosis de vena portaVárices esofágicas Renales  Oliguria  Trombosis  Necrosis tubular aguda.
  • 49.  Hiperglucemia  Hipertrigliceridemia  Hipocalcemia  Encefalopatía  Amaurosis súbita
  • 50.  Contraindicado el uso de antibióticos si no se demuestra una etiología bacteriana.  Analgésicos  Nutrición enteral Tto Qx:  Necrocectomía endoscópica y drenaje (después de la 4ª semana)  Esfinterotomía o extracción de litos (CPRE)  Colocación de Stent  Colecistectomía (profilaxis)