SlideShare una empresa de Scribd logo
CATALUÑA ECONÓMICA48
GESTIÓN
¿Para qué
sirve un
mentor?
Hay una figura empresarial que está tomando una
relevancia creciente: el mentor. Y, con especial interés, el
mentor ejecutivo.
Daniel Sánchez Reina| Autor de El mentor (Ed. Almuzara, 2017)
E
n la Odisea de Homero, cuando
Ulises tuvo que partir hacia la
guerra de Troya, confió a su fiel
amigo Méntor la educación de su hijo,
Telémaco. Así fue como el nombre de
este personaje pasó a la lengua común
como el equivalente a un preceptor
o consejero experimentado. Así, un
mentor muy relevante en la historia
fue Aristóteles, preceptor de Alejandro
Magno.
¿Cómo se traduce el término al contexto
empresarial? Antes de abordar esta
cuestión, es imprescindible aclarar la
diferencia entre coaching y mentoring,
que son disciplinas diferentes aunque
pueden ser complementarias.
El término coaching ya forma parte desde
hace años del lenguaje empresarial. Pero
aun así sigue siendo una minoría quien
realmente conoce qué es y para qué
sirve. Y si a esto le sumamos la creciente
relevancia del mentoring, la confusión
está servida. El coach y el mentor son
figuras muy útiles para el profesional,
en especial para aquellos que tienen
responsabilidad sobre personas. Ambas
disciplinas tienen objetivos distintos y
metodología distinta.
En el caso del coaching me voy a limitar
a su uso profesional, no al coaching
personal. Es decir, me limitaré al
llamado coaching ejecutivo. En cuanto
al mentoring no me referiré al mentoring
técnico o funcional –en el que una
persona de la empresa forma a otra en
los aspectos técnicos o funcionales del
departamento– sino al de mejora del
liderazgo o mentoring ejecutivo, que es
el que entraña mayor confusión con el
coaching ejecutivo. Un mentor técnico
o funcional es relativamente fácil de
encontrar en las empresas, la mayoría
de las ocasiones incluso de manera
informal y sin que sea consciente de que
está ejerciendo como tal. Sin embargo, el
mentor ejecutivo es extraordinariamente
difícil de encontrar dentro de la empresa
y es por ello que se acostumbra a
contratar externamente.
Para comprender cuál es la diferencia
entre ambas disciplinas comenzaré
aclarando en qué consiste el coaching
ejecutivo. Tiene como objetivo descubrir
y potenciar las fortalezas del profesional,
a la vez que descubrir y minimizar sus
debilidades. Es una herramienta que
ayuda a detectar bloqueos y a hacer
emerger el potencial de la persona.
Unos ejemplos: inseguridad ante la
responsabilidad del cargo, miedo a la
toma de decisiones, incomunicación
CATALUÑA ECONÓMICA 49
con el jefe o con los colaboradores,
irritabilidad ante determinadas
situaciones recurrentes, tendencia a
menospreciar a los miembros de su
equipo, etc. Fijémonos que se trata
de aspectos de índole muy personal.
Penetra en territorios muy íntimos. El
coaching ejecutivo debe ser impartido
por un coach certificado, lo cual significa
que es un profesional que se ha
preparado para ello y dispone de un
amplio maletín de herramientas. Entre
estas, la principal son las preguntas,
generalmente incisivas, con el fin de
hacer reflexionar al coachee. También
utiliza otras técnicas que generan
introspección. Un coach nunca te
dirá lo que tienes que hacer. Bien al
¿QUÉ ES EL MENTORING
EJECUTIVO?
Tiene como objetivo mejorar las
habilidades de liderazgo del profesional.
Un mentor es un guía. Indica al
mentorizado –también llamado
mentee– el camino o los caminos que,
Un mentor es un guía
que tiene como objetivo
mejorar las habilidades
de liderazgo del
profesional.
La esencia del liderazgo
se resume en la habilidad
para generar tres
elementos: visión, ilusión
y ejecución.
contrario, te ayudará a que llegues a tus
propias conclusiones sobre tus propios
problemas. Cumple una importante
función porque ayuda a los profesionales
a encontrar los verdaderos motivos
de sus bloqueos, miedos o creencias
limitantes, y a superarlos. El coaching
es una herramienta muy útil por la que
idealmente todos alguna vez deberíamos
pasar.
CATALUÑA ECONÓMICA50
GESTIÓN
en base a su experiencia, aumentan la
probabilidad de un buen liderazgo. Aquí
encontramos la principal diferencia, ya
que en el coaching, como he comentado
anteriormente, no se indica ningún
camino sino que es el coachee quien
debe encontrar su propio camino a
través de las preguntas que le realiza
el coach. El mentoring tiene como
objetivo prepararte para afrontar
situaciones que con toda probabilidad
experimentarás en el futuro, de tal
manera que ya dispongas de unas
pautas para gestionarlas. El mentor
meterá las narices en lo que haces
y por qué lo haces, aportándote
conocimientos y recomendaciones por
el camino. Te transmite todo su saber
y experiencia. Me gusta decir que un
mentor es un acelerador. Como decía
Winston Churchill, aprender de las
propias experiencias suele ser caro y
lleva mucho tiempo, así que es mejor
aprender de la experiencia de los demás.
El mentor debe ser una persona con una
dilatada carrera directiva. Al contrario
que en el coaching, no existe una
certificación oficial como mentor, ni en
estos momentos veo imprescindible que
la haya, pero sí que debe disponer de
cuatro elementos:
– Amplia experiencia ejecutiva.
– Dotes pedagógicas orientadas a
generar reflexión.
Si pones un mentor en
tu vida aumentarán
las probabilidades de
que aciertes más y más
rápidamente.
¿ Coaching o
mentoring? Primero
mentoring, para
disponer de las claves.
Luego coaching, para
pulir.
– Capacidad de detectar lo que el
mentorizado necesita saber y aún no
sabe que lo necesita.
– Capacidad para conceptualizar
qué es el liderazgo y cómo lo que un
directivo hace –o no hace– en el día a
día lo refuerza o lo rebaja.
Sobre esta última capacidad, el mentor
tiene que comprender muy bien la
esencia del liderazgo y saber articular
en torno a ella las sesiones con el
mentorizado. En mi opinión, la esencia
del liderazgo se resume en la habilidad
para generar tres elementos: visión,
ilusión y ejecución.
Visión. Es el lugar donde el líder
quiere posicionar a su empresa o a su
departamento. No importa el tamaño
de la empresa ni del departamento,
todos deben contar con una visión. La
CATALUÑA ECONÓMICA 51
El mentor meterá
las narices en lo que
haces y por qué lo
haces, aportándote
conocimientos y
recomendaciones.
Como decía Churchill,
aprender de las propias
experiencias lleva
mucho tiempo, es mejor
aprender de la de los
demás.
debe tener tanto si la empresa es suya
como si solamente la dirige o tiene
responsabilidad sobre un departamento.
La visión no es algo grandilocuente,
puede ser algo muy modesto. Visión no
es solo lo que tenían Steve Jobs en Apple
o Bill Gates en Microsoft o Amancio
Ortega en Zara. Visión es lo que hace
una pequeña empresa cuando define
el posicionamiento que quiere tener
en el mercado y con qué productos o
servicios va a satisfacer a sus clientes,
por ejemplo. Visión es lo que un
emprendedor tiene en la cabeza a la
hora de arrancar un negocio. Visión es lo
que te hace diferente, lo que te distingue
y, por tanto, lo que te hará rentable.
Ilusión. Es lo que provoca que
los trabajadores de la empresa se
levanten cada mañana con ganas de ir
a trabajar. Es lo que les hace sentir que
forman parte de un proyecto que vale
la pena. Es un estadio más avanzado
que la motivación: es el compromiso
desarrollado en un entorno agradable.
Vivir y sentir los colores de la empresa,
considerarla una segunda pequeña
familia. Qué difícil, ¿verdad? Sí, mucho,
tanto como encontrar a quien sepa
generar esa ilusión. Primero debe
sentirla el propio líder. Su pasión por
el proyecto es esencial. Si la siente, la
transmitirá. Y si además es competente
en la gestión emocional del equipo
y en la gestión racional del negocio,
conseguirá que sus colaboradores la
sientan también. La máxima aspiración
de todo jefe debería ser que su equipo
se divierta con su trabajo.
Ejecución. Es hacer las cosas bien
sobre el terreno. Es la puesta en
práctica de la visión en el día a día, a
través del trabajo de cada persona y
departamento. El 90% de las empresas
que tienen una estrategia definida
fracasan en su ejecución. Discrepo de
aquellos que piensan que lo importante
es la estrategia y lo demás es secundario.
Esos números tan reveladores ponen
de manifiesto que la ejecución es parte
esencial del éxito y como tal hay que
tratarla. En otras palabras, debe existir
una estrategia operativa que indique
cómo aterrizar la otra estrategia, la que
emana de la visión. Por eso los líderes de
salón que se encierran en sus despachos
y pierden el contacto con la operación
no acostumbran a ser verdaderos líderes
porque minimizan la ejecución: sus
empresas están predestinadas a formar
parte del colectivo de ese 90%.
El mentor puede dejar que sea el
mentorizado quien marque la agenda de
las sesiones, es decir, que se hable de lo
que inquiete a este último. Pero el riesgo
de este formato es que pueden agotarse
muy pronto los temas y no haber tocado
aspectos esenciales del liderazgo. A mí
me gusta otra fórmula, que es la que
utilizo siempre: componer la agenda de
cada sesión como una combinación de
los asuntos que inquietan al mentorizado
y de los que inquietan al mentor. Al
mentor le inquietarán asuntos en los
que probablemente el mentorizado no
haya reparado, como por ejemplo cuáles
son las fuentes de la autoridad, el uso o
desuso del consenso, a quién y cuándo
promocionar dentro de un equipo, la
importancia de posicionarse, las fuentes
de la productividad en un equipo, etc.
UN MENTOR EN TU VIDA
El mentoring se lleva utilizando desde
hace un par de décadas en los países
anglosajones. Allí es habitual que se
asignen mentores a los profesionales
que más los van a requerir por su
posición, ya sean del tipo funcional o
del ejecutivo. En el resto del mundo
estamos en pañales todavía. Confío en
que interioricemos pronto que contar
con un mentor nos aporta un salto
cuántico como profesionales. Si pones
un mentor en tu vida acelerarás tu
trayectoria profesional y aumentarán las
probabilidades de que aciertes más y
más rápidamente.
Si te surgen dudas sobre qué
necesitas, si coaching o mentoring, mi
recomendación es la siguiente: primero
mentoring, para disponer de las claves
para ser un buen directivo presente o
futuro. Tiempo después, cuando hayas
acumulado recorrido y experimentado
suficientes satisfacciones y frustraciones,
entonces coaching para pulir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo reporte final coaching q
Ejemplo reporte final coaching qEjemplo reporte final coaching q
Ejemplo reporte final coaching q
Monica Diaz de Peralta
 
2. segunda unidad coaching
2.  segunda unidad coaching2.  segunda unidad coaching
2. segunda unidad coaching
VirgilioRivera
 
Guía coaching
Guía coachingGuía coaching
Guía coaching
Emagister
 
Coaching para motivar a mi personal
Coaching para motivar a mi personal Coaching para motivar a mi personal
Coaching para motivar a mi personal
Mónica Silvia Reta
 
coaching-unajma
coaching-unajmacoaching-unajma
coaching-unajma
Jose Rafael Polo Blanco
 
Coaching unajma
Coaching unajmaCoaching unajma
Coaching unajma
jose
 
Boletin Coaching
Boletin CoachingBoletin Coaching
Boletin Coaching
monimintz
 
Los nuevos “lideres coach” cómo las prácticas de coaching pueden hacer mejore...
Los nuevos “lideres coach” cómo las prácticas de coaching pueden hacer mejore...Los nuevos “lideres coach” cómo las prácticas de coaching pueden hacer mejore...
Los nuevos “lideres coach” cómo las prácticas de coaching pueden hacer mejore...
Elizabeth Ontaneda
 
Liderazgo breaking rules
Liderazgo breaking rulesLiderazgo breaking rules
Liderazgo breaking rules
Endeavor
 
01.coaching lider para equipos alto rendimiento
01.coaching lider para equipos alto rendimiento 01.coaching lider para equipos alto rendimiento
01.coaching lider para equipos alto rendimiento
Adolfo Beltran
 
E libro oportunidades en el coaching icg (1)
E libro oportunidades en el coaching icg (1)E libro oportunidades en el coaching icg (1)
E libro oportunidades en el coaching icg (1)
Enrique D. Cortina
 
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
AngiExitosa Cordoba
 
Training portfolio en Español
Training portfolio en EspañolTraining portfolio en Español
Training portfolio en Español
Saïd El Kadri
 
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXI
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXILíder-Coaching, el líder del Siglo XXI
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXI
Ignasi Martín Morales
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
CenproexFormacion
 
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
BRACHMANY01
 
Desarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completo
Desarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completoDesarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completo
Desarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completo
Germán Arias Contreras
 
Por que es tan dificil para los gerentes hacer coaching
Por que es tan dificil para los gerentes hacer coachingPor que es tan dificil para los gerentes hacer coaching
Por que es tan dificil para los gerentes hacer coaching
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Productividad Máxima - Cooperativa JEP
Productividad Máxima - Cooperativa JEPProductividad Máxima - Cooperativa JEP
Productividad Máxima - Cooperativa JEP
Douglas Saito Melo
 
Cm12 Cocahing Ejecutivo Del Discurso A La PráCtica
Cm12 Cocahing Ejecutivo  Del Discurso A La PráCticaCm12 Cocahing Ejecutivo  Del Discurso A La PráCtica
Cm12 Cocahing Ejecutivo Del Discurso A La PráCtica
Horacio Cortese
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo reporte final coaching q
Ejemplo reporte final coaching qEjemplo reporte final coaching q
Ejemplo reporte final coaching q
 
2. segunda unidad coaching
2.  segunda unidad coaching2.  segunda unidad coaching
2. segunda unidad coaching
 
Guía coaching
Guía coachingGuía coaching
Guía coaching
 
Coaching para motivar a mi personal
Coaching para motivar a mi personal Coaching para motivar a mi personal
Coaching para motivar a mi personal
 
coaching-unajma
coaching-unajmacoaching-unajma
coaching-unajma
 
Coaching unajma
Coaching unajmaCoaching unajma
Coaching unajma
 
Boletin Coaching
Boletin CoachingBoletin Coaching
Boletin Coaching
 
Los nuevos “lideres coach” cómo las prácticas de coaching pueden hacer mejore...
Los nuevos “lideres coach” cómo las prácticas de coaching pueden hacer mejore...Los nuevos “lideres coach” cómo las prácticas de coaching pueden hacer mejore...
Los nuevos “lideres coach” cómo las prácticas de coaching pueden hacer mejore...
 
Liderazgo breaking rules
Liderazgo breaking rulesLiderazgo breaking rules
Liderazgo breaking rules
 
01.coaching lider para equipos alto rendimiento
01.coaching lider para equipos alto rendimiento 01.coaching lider para equipos alto rendimiento
01.coaching lider para equipos alto rendimiento
 
E libro oportunidades en el coaching icg (1)
E libro oportunidades en el coaching icg (1)E libro oportunidades en el coaching icg (1)
E libro oportunidades en el coaching icg (1)
 
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
 
Training portfolio en Español
Training portfolio en EspañolTraining portfolio en Español
Training portfolio en Español
 
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXI
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXILíder-Coaching, el líder del Siglo XXI
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXI
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
 
Desarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completo
Desarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completoDesarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completo
Desarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completo
 
Por que es tan dificil para los gerentes hacer coaching
Por que es tan dificil para los gerentes hacer coachingPor que es tan dificil para los gerentes hacer coaching
Por que es tan dificil para los gerentes hacer coaching
 
Productividad Máxima - Cooperativa JEP
Productividad Máxima - Cooperativa JEPProductividad Máxima - Cooperativa JEP
Productividad Máxima - Cooperativa JEP
 
Cm12 Cocahing Ejecutivo Del Discurso A La PráCtica
Cm12 Cocahing Ejecutivo  Del Discurso A La PráCticaCm12 Cocahing Ejecutivo  Del Discurso A La PráCtica
Cm12 Cocahing Ejecutivo Del Discurso A La PráCtica
 

Similar a ¿Para qué sirve un mentor?

Coaching (1)
Coaching (1)Coaching (1)
Coaching (1)
Lyzyel Torres
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
John Ospina
 
10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber
10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber
10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber
Life Perú - Talleres de Coaching y Líderazgo
 
Contenidos coaching
Contenidos coachingContenidos coaching
Contenidos coaching
Rosario2018
 
HH RR.pptx
HH RR.pptxHH RR.pptx
HH RR.pptx
kevinpanduro3
 
Las Bases del Coaching y sus Fundamentos Ccesa007.pdf
Las Bases del Coaching y sus Fundamentos Ccesa007.pdfLas Bases del Coaching y sus Fundamentos Ccesa007.pdf
Las Bases del Coaching y sus Fundamentos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pscoPsicologia
pscoPsicologiapscoPsicologia
pscoPsicologia
Magy Yañacc Sedano
 
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
seremprendedor
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Nancy Aradillas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Nancy Aradillas
 
Trab.equip liderazgo-coaching
Trab.equip liderazgo-coachingTrab.equip liderazgo-coaching
Trab.equip liderazgo-coaching
Rosario Ojeda
 
El coaching empresarial
El coaching empresarialEl coaching empresarial
El coaching empresarial
wilder antonio mejia paredes
 
trabajo
trabajotrabajo
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coachingTrabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
Rosario Ojeda
 
My way by gloria mendez
My way by gloria mendezMy way by gloria mendez
My way by gloria mendez
gloriamendezcoach
 
01. El Consultor En Su Papel De Coaching
01. El Consultor En Su Papel De Coaching01. El Consultor En Su Papel De Coaching
01. El Consultor En Su Papel De Coaching
Edgar Felix
 
El Coaching I I
El  Coaching  I IEl  Coaching  I I
Dossier los principales errores en coaching
Dossier los principales errores en coachingDossier los principales errores en coaching
Dossier los principales errores en coaching
Alberto Rodríguez Fernández
 
Un proceso de coaching.
Un proceso de coaching.Un proceso de coaching.
Un proceso de coaching.
Jesús Iglesias Valverde
 
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 

Similar a ¿Para qué sirve un mentor? (20)

Coaching (1)
Coaching (1)Coaching (1)
Coaching (1)
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber
10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber
10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber
 
Contenidos coaching
Contenidos coachingContenidos coaching
Contenidos coaching
 
HH RR.pptx
HH RR.pptxHH RR.pptx
HH RR.pptx
 
Las Bases del Coaching y sus Fundamentos Ccesa007.pdf
Las Bases del Coaching y sus Fundamentos Ccesa007.pdfLas Bases del Coaching y sus Fundamentos Ccesa007.pdf
Las Bases del Coaching y sus Fundamentos Ccesa007.pdf
 
pscoPsicologia
pscoPsicologiapscoPsicologia
pscoPsicologia
 
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Trab.equip liderazgo-coaching
Trab.equip liderazgo-coachingTrab.equip liderazgo-coaching
Trab.equip liderazgo-coaching
 
El coaching empresarial
El coaching empresarialEl coaching empresarial
El coaching empresarial
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coachingTrabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
 
My way by gloria mendez
My way by gloria mendezMy way by gloria mendez
My way by gloria mendez
 
01. El Consultor En Su Papel De Coaching
01. El Consultor En Su Papel De Coaching01. El Consultor En Su Papel De Coaching
01. El Consultor En Su Papel De Coaching
 
El Coaching I I
El  Coaching  I IEl  Coaching  I I
El Coaching I I
 
Dossier los principales errores en coaching
Dossier los principales errores en coachingDossier los principales errores en coaching
Dossier los principales errores en coaching
 
Un proceso de coaching.
Un proceso de coaching.Un proceso de coaching.
Un proceso de coaching.
 
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 

Último (10)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 

¿Para qué sirve un mentor?

  • 1. CATALUÑA ECONÓMICA48 GESTIÓN ¿Para qué sirve un mentor? Hay una figura empresarial que está tomando una relevancia creciente: el mentor. Y, con especial interés, el mentor ejecutivo. Daniel Sánchez Reina| Autor de El mentor (Ed. Almuzara, 2017) E n la Odisea de Homero, cuando Ulises tuvo que partir hacia la guerra de Troya, confió a su fiel amigo Méntor la educación de su hijo, Telémaco. Así fue como el nombre de este personaje pasó a la lengua común como el equivalente a un preceptor o consejero experimentado. Así, un mentor muy relevante en la historia fue Aristóteles, preceptor de Alejandro Magno. ¿Cómo se traduce el término al contexto empresarial? Antes de abordar esta cuestión, es imprescindible aclarar la diferencia entre coaching y mentoring, que son disciplinas diferentes aunque pueden ser complementarias. El término coaching ya forma parte desde hace años del lenguaje empresarial. Pero aun así sigue siendo una minoría quien realmente conoce qué es y para qué sirve. Y si a esto le sumamos la creciente relevancia del mentoring, la confusión está servida. El coach y el mentor son figuras muy útiles para el profesional, en especial para aquellos que tienen responsabilidad sobre personas. Ambas disciplinas tienen objetivos distintos y metodología distinta. En el caso del coaching me voy a limitar a su uso profesional, no al coaching personal. Es decir, me limitaré al llamado coaching ejecutivo. En cuanto al mentoring no me referiré al mentoring técnico o funcional –en el que una persona de la empresa forma a otra en los aspectos técnicos o funcionales del departamento– sino al de mejora del liderazgo o mentoring ejecutivo, que es el que entraña mayor confusión con el coaching ejecutivo. Un mentor técnico o funcional es relativamente fácil de encontrar en las empresas, la mayoría de las ocasiones incluso de manera informal y sin que sea consciente de que está ejerciendo como tal. Sin embargo, el mentor ejecutivo es extraordinariamente difícil de encontrar dentro de la empresa y es por ello que se acostumbra a contratar externamente. Para comprender cuál es la diferencia entre ambas disciplinas comenzaré aclarando en qué consiste el coaching ejecutivo. Tiene como objetivo descubrir y potenciar las fortalezas del profesional, a la vez que descubrir y minimizar sus debilidades. Es una herramienta que ayuda a detectar bloqueos y a hacer emerger el potencial de la persona. Unos ejemplos: inseguridad ante la responsabilidad del cargo, miedo a la toma de decisiones, incomunicación
  • 2. CATALUÑA ECONÓMICA 49 con el jefe o con los colaboradores, irritabilidad ante determinadas situaciones recurrentes, tendencia a menospreciar a los miembros de su equipo, etc. Fijémonos que se trata de aspectos de índole muy personal. Penetra en territorios muy íntimos. El coaching ejecutivo debe ser impartido por un coach certificado, lo cual significa que es un profesional que se ha preparado para ello y dispone de un amplio maletín de herramientas. Entre estas, la principal son las preguntas, generalmente incisivas, con el fin de hacer reflexionar al coachee. También utiliza otras técnicas que generan introspección. Un coach nunca te dirá lo que tienes que hacer. Bien al ¿QUÉ ES EL MENTORING EJECUTIVO? Tiene como objetivo mejorar las habilidades de liderazgo del profesional. Un mentor es un guía. Indica al mentorizado –también llamado mentee– el camino o los caminos que, Un mentor es un guía que tiene como objetivo mejorar las habilidades de liderazgo del profesional. La esencia del liderazgo se resume en la habilidad para generar tres elementos: visión, ilusión y ejecución. contrario, te ayudará a que llegues a tus propias conclusiones sobre tus propios problemas. Cumple una importante función porque ayuda a los profesionales a encontrar los verdaderos motivos de sus bloqueos, miedos o creencias limitantes, y a superarlos. El coaching es una herramienta muy útil por la que idealmente todos alguna vez deberíamos pasar.
  • 3. CATALUÑA ECONÓMICA50 GESTIÓN en base a su experiencia, aumentan la probabilidad de un buen liderazgo. Aquí encontramos la principal diferencia, ya que en el coaching, como he comentado anteriormente, no se indica ningún camino sino que es el coachee quien debe encontrar su propio camino a través de las preguntas que le realiza el coach. El mentoring tiene como objetivo prepararte para afrontar situaciones que con toda probabilidad experimentarás en el futuro, de tal manera que ya dispongas de unas pautas para gestionarlas. El mentor meterá las narices en lo que haces y por qué lo haces, aportándote conocimientos y recomendaciones por el camino. Te transmite todo su saber y experiencia. Me gusta decir que un mentor es un acelerador. Como decía Winston Churchill, aprender de las propias experiencias suele ser caro y lleva mucho tiempo, así que es mejor aprender de la experiencia de los demás. El mentor debe ser una persona con una dilatada carrera directiva. Al contrario que en el coaching, no existe una certificación oficial como mentor, ni en estos momentos veo imprescindible que la haya, pero sí que debe disponer de cuatro elementos: – Amplia experiencia ejecutiva. – Dotes pedagógicas orientadas a generar reflexión. Si pones un mentor en tu vida aumentarán las probabilidades de que aciertes más y más rápidamente. ¿ Coaching o mentoring? Primero mentoring, para disponer de las claves. Luego coaching, para pulir. – Capacidad de detectar lo que el mentorizado necesita saber y aún no sabe que lo necesita. – Capacidad para conceptualizar qué es el liderazgo y cómo lo que un directivo hace –o no hace– en el día a día lo refuerza o lo rebaja. Sobre esta última capacidad, el mentor tiene que comprender muy bien la esencia del liderazgo y saber articular en torno a ella las sesiones con el mentorizado. En mi opinión, la esencia del liderazgo se resume en la habilidad para generar tres elementos: visión, ilusión y ejecución. Visión. Es el lugar donde el líder quiere posicionar a su empresa o a su departamento. No importa el tamaño de la empresa ni del departamento, todos deben contar con una visión. La
  • 4. CATALUÑA ECONÓMICA 51 El mentor meterá las narices en lo que haces y por qué lo haces, aportándote conocimientos y recomendaciones. Como decía Churchill, aprender de las propias experiencias lleva mucho tiempo, es mejor aprender de la de los demás. debe tener tanto si la empresa es suya como si solamente la dirige o tiene responsabilidad sobre un departamento. La visión no es algo grandilocuente, puede ser algo muy modesto. Visión no es solo lo que tenían Steve Jobs en Apple o Bill Gates en Microsoft o Amancio Ortega en Zara. Visión es lo que hace una pequeña empresa cuando define el posicionamiento que quiere tener en el mercado y con qué productos o servicios va a satisfacer a sus clientes, por ejemplo. Visión es lo que un emprendedor tiene en la cabeza a la hora de arrancar un negocio. Visión es lo que te hace diferente, lo que te distingue y, por tanto, lo que te hará rentable. Ilusión. Es lo que provoca que los trabajadores de la empresa se levanten cada mañana con ganas de ir a trabajar. Es lo que les hace sentir que forman parte de un proyecto que vale la pena. Es un estadio más avanzado que la motivación: es el compromiso desarrollado en un entorno agradable. Vivir y sentir los colores de la empresa, considerarla una segunda pequeña familia. Qué difícil, ¿verdad? Sí, mucho, tanto como encontrar a quien sepa generar esa ilusión. Primero debe sentirla el propio líder. Su pasión por el proyecto es esencial. Si la siente, la transmitirá. Y si además es competente en la gestión emocional del equipo y en la gestión racional del negocio, conseguirá que sus colaboradores la sientan también. La máxima aspiración de todo jefe debería ser que su equipo se divierta con su trabajo. Ejecución. Es hacer las cosas bien sobre el terreno. Es la puesta en práctica de la visión en el día a día, a través del trabajo de cada persona y departamento. El 90% de las empresas que tienen una estrategia definida fracasan en su ejecución. Discrepo de aquellos que piensan que lo importante es la estrategia y lo demás es secundario. Esos números tan reveladores ponen de manifiesto que la ejecución es parte esencial del éxito y como tal hay que tratarla. En otras palabras, debe existir una estrategia operativa que indique cómo aterrizar la otra estrategia, la que emana de la visión. Por eso los líderes de salón que se encierran en sus despachos y pierden el contacto con la operación no acostumbran a ser verdaderos líderes porque minimizan la ejecución: sus empresas están predestinadas a formar parte del colectivo de ese 90%. El mentor puede dejar que sea el mentorizado quien marque la agenda de las sesiones, es decir, que se hable de lo que inquiete a este último. Pero el riesgo de este formato es que pueden agotarse muy pronto los temas y no haber tocado aspectos esenciales del liderazgo. A mí me gusta otra fórmula, que es la que utilizo siempre: componer la agenda de cada sesión como una combinación de los asuntos que inquietan al mentorizado y de los que inquietan al mentor. Al mentor le inquietarán asuntos en los que probablemente el mentorizado no haya reparado, como por ejemplo cuáles son las fuentes de la autoridad, el uso o desuso del consenso, a quién y cuándo promocionar dentro de un equipo, la importancia de posicionarse, las fuentes de la productividad en un equipo, etc. UN MENTOR EN TU VIDA El mentoring se lleva utilizando desde hace un par de décadas en los países anglosajones. Allí es habitual que se asignen mentores a los profesionales que más los van a requerir por su posición, ya sean del tipo funcional o del ejecutivo. En el resto del mundo estamos en pañales todavía. Confío en que interioricemos pronto que contar con un mentor nos aporta un salto cuántico como profesionales. Si pones un mentor en tu vida acelerarás tu trayectoria profesional y aumentarán las probabilidades de que aciertes más y más rápidamente. Si te surgen dudas sobre qué necesitas, si coaching o mentoring, mi recomendación es la siguiente: primero mentoring, para disponer de las claves para ser un buen directivo presente o futuro. Tiempo después, cuando hayas acumulado recorrido y experimentado suficientes satisfacciones y frustraciones, entonces coaching para pulir.