SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA SEGUIR PENSANDO YPARA SEGUIR PENSANDO Y
HACIENDOHACIENDO……
A partir de los principales problemas o tensiones que se
evidencian a lo largo del desarrollo de los contenidos del
módulo “Marco Político Pedagógico”, dejamos planteados
algunos interrogantes para justamente, como sugiere el título
de la actividad, “SIGAMOS PENSANDO Y HACIENDO”
GRUPO DE TRABAJO:
Aybar, Liliana
Díaz, German
Martinelli, Mónica
Serra, Gisela
Chiliguay, Laura
Olea, Mariana
Clase 1: “Educación Secundaria Obligatoria yClase 1: “Educación Secundaria Obligatoria y
derecho a la Educaciónderecho a la Educación
La Obligatoriedad…
 - Desde el punto de vista de los estudiantes y sus
familias ¿Realmente es vivenciada como un derecho
adquirido o en algunos casos , se percibe como una
carga?
 -Desde el punto de vista de las escuelas y docentes,
¿es posible integrar a sectores históricamente
excluidos de la Educación Secundaria sin resentir la
calidad educativa?.
Las posibles respuestas se estructura en
torno a la idea de construir “Una Nueva
Escuela Secundaria”, cuyas características
son objeto intenso de debate.
Clase 2: “Los desafíos de construir unaClase 2: “Los desafíos de construir una
Secundaria para todos”Secundaria para todos”
 La obligatoriedad de la educación secundaria supone una
FLEXIBILIZACIÓN bien entendida de los tiempos y exigencias
que impone la escuela.
 El énfasis pasa a estar puesto en la HETEROGENEIDAD, en la
historia previa y en la TRAYECTORIA PARTICULAR de cada
alumno.
 Las TIC constituyen una valiosísima herramienta al momento de
atender la necesidad de contemplar TRAYECTORIAS
PARTICULARES, debido a la flexibilidad que imprimen a los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
 Aún existiendo normativa respecto a la necesidad de contemplar
las trayectorias particulares ¿De qué manera podemos los
docentes imaginar y diseñar dispositivos que permitan
efectivizarlas?, ¿Hasta qué punto es posible poner en práctica
estos dispositivos de enseñanza particularizada sin el apoyo y el
aval de las instituciones escolares y, en definitiva, de toda la
comunidad educativa?
Clase 3: “La integración curricular de las TICClase 3: “La integración curricular de las TIC
en la escuela”en la escuela”
 Las TIC no pidieron permiso para ingresar en la vida cotidiana
de cada uno de nosotros, tanto en lo personal como en lo
laboral.
 Esta irrupción supone un cambio radical en la manera en la que
accedemos y manejamos la información, y el conocimiento.
 Más que nunca, los docentes ocupamos el lugar de
MEDIADORES entre los alumnos y el conocimiento. Cae
definitivamente la idea del docente “al frente” del curso y como
“transmisor” del conocimiento.
 ¿Qué lugar estamos dispuestos a dar a las TIC en
nuestras propuestas educativas? ¿Cuánto tiempo y
esfuerzo debemos destinar a “ponernos a tono” con las
TIC? ¿De qué manera se podría fortalecer el vínculo entre
nosotros docentes y las TIC? ¿Cuál sería la estrategia
institucional más adecuada para imprimir un ritmo
apropiado a la progresiva integración curricular de las TIC?
Clase 4: “Educar y seguir aprendiendo, un trabajoClase 4: “Educar y seguir aprendiendo, un trabajo
colectivo”colectivo”
 Las nuevas tecnologías implican una nueva manera de construir el
conocimiento, el cual se caracteriza por su INTERACTIVIDAD y su
carácter COLECTIVO.
 El aprendizaje deja de ser un proceso eminentemente individual para
convertirse en un proceso COLABORATIVO, tanto desde los
alumnos como desde nosotros, docentes.
 La disponibilidad de información y fuentes de conocimiento
prácticamente ilimitadas que suponen las TIC, nos coloca en el
camino de un aprendizaje continuo, donde debemos “aprender a
colaborar y colaborar para aprender”.
 ¿Podremos modificar nuestras prácticas, asumiendo el rol de co-
constructores de conocimiento?¿Seremos capaces de darles el
espacio a nuestros alumnos para que también ellos puedan construir
activamente su propio conocimiento? ¿Podremos dejar el relativo
aislamiento en que nos formamos y en el que ejercemos nuestra
tarea, para lograr una interacción fructífera con colegas, directivos y
demás miembros de la comunidad escolar?
BibliografíaBibliografía
 Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela;
Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María;
Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014). Clase 1: Educación secundaria obligatoria y
derecho a la educación. Marco político-pedagógico. Especialización docente de
nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación.
 Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela;
Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María;
Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014).Clase 2: Los desafíos de construir una
nueva secundaria para toda/os. Marco político-pedagógico. Especialización docente
de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación.
 Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela;
Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María;
Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014).Clase 3: La integración curricular de las TIC
en la escuela secundaria. Marco político-pedagógico. Especialización docente de
nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación.
 Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela;
Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María;
Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014). Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un
trabajo colectivo. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
BibliografíaBibliografía
 Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela;
Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María;
Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014). Clase 1: Educación secundaria obligatoria y
derecho a la educación. Marco político-pedagógico. Especialización docente de
nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación.
 Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela;
Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María;
Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014).Clase 2: Los desafíos de construir una
nueva secundaria para toda/os. Marco político-pedagógico. Especialización docente
de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación.
 Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela;
Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María;
Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014).Clase 3: La integración curricular de las TIC
en la escuela secundaria. Marco político-pedagógico. Especialización docente de
nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación.
 Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela;
Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María;
Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014). Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un
trabajo colectivo. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia indicadores inclusiva_unesco
Guia indicadores inclusiva_unescoGuia indicadores inclusiva_unesco
Guia indicadores inclusiva_unesco
Zelorius
 
Educación para una vida de calidad
Educación para una vida de calidadEducación para una vida de calidad
Educación para una vida de calidad
Natalia Haydee Tolosa
 
Proyectomaestrosyalumnosredescubriendolosvaloressocialesconapoyodelas tic
Proyectomaestrosyalumnosredescubriendolosvaloressocialesconapoyodelas ticProyectomaestrosyalumnosredescubriendolosvaloressocialesconapoyodelas tic
Proyectomaestrosyalumnosredescubriendolosvaloressocialesconapoyodelas tic
Nohemi Luna
 
NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFIOS DE LA GESTION ESCOLAR
NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFIOS DE LA GESTION ESCOLAR NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFIOS DE LA GESTION ESCOLAR
NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFIOS DE LA GESTION ESCOLAR
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
2011 Impacto del modelo 1 a 1 en las prácticas docentes de la Educación Superior
2011 Impacto del modelo 1 a 1 en las prácticas docentes de la Educación Superior2011 Impacto del modelo 1 a 1 en las prácticas docentes de la Educación Superior
2011 Impacto del modelo 1 a 1 en las prácticas docentes de la Educación Superior
Alicia Beatriz Lopez
 
Barrearas para el aprendizaje y la Participación
Barrearas para el aprendizaje y la Participación Barrearas para el aprendizaje y la Participación
Barrearas para el aprendizaje y la Participación
LaTitiVb
 
Calidad, equidad e inclusión sandra yineth mora lavado
Calidad, equidad e inclusión sandra yineth mora lavadoCalidad, equidad e inclusión sandra yineth mora lavado
Calidad, equidad e inclusión sandra yineth mora lavado
sandramora91
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
Proyecto expos
Proyecto exposProyecto expos
Proyecto expos
Auristela Torres Navarro
 
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
EnriMedi94
 
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
Jorge Prioretti
 
trayectorias
trayectoriastrayectorias
trayectorias
Claudia Silvana Murua
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogica
eduflorencia
 
ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...
ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...
ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...
Encarna Lago
 
Guia IN (inclusión) - Primaria
Guia IN (inclusión) - PrimariaGuia IN (inclusión) - Primaria
Guia IN (inclusión) - Primaria
maite -mamijul36
 
Talleres escuela de padres
Talleres escuela de padresTalleres escuela de padres
Talleres escuela de padres
YhonnyBurgos
 
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de AprendizajeInstrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Blas Segovia Aguilar
 

La actualidad más candente (17)

Guia indicadores inclusiva_unesco
Guia indicadores inclusiva_unescoGuia indicadores inclusiva_unesco
Guia indicadores inclusiva_unesco
 
Educación para una vida de calidad
Educación para una vida de calidadEducación para una vida de calidad
Educación para una vida de calidad
 
Proyectomaestrosyalumnosredescubriendolosvaloressocialesconapoyodelas tic
Proyectomaestrosyalumnosredescubriendolosvaloressocialesconapoyodelas ticProyectomaestrosyalumnosredescubriendolosvaloressocialesconapoyodelas tic
Proyectomaestrosyalumnosredescubriendolosvaloressocialesconapoyodelas tic
 
NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFIOS DE LA GESTION ESCOLAR
NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFIOS DE LA GESTION ESCOLAR NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFIOS DE LA GESTION ESCOLAR
NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFIOS DE LA GESTION ESCOLAR
 
2011 Impacto del modelo 1 a 1 en las prácticas docentes de la Educación Superior
2011 Impacto del modelo 1 a 1 en las prácticas docentes de la Educación Superior2011 Impacto del modelo 1 a 1 en las prácticas docentes de la Educación Superior
2011 Impacto del modelo 1 a 1 en las prácticas docentes de la Educación Superior
 
Barrearas para el aprendizaje y la Participación
Barrearas para el aprendizaje y la Participación Barrearas para el aprendizaje y la Participación
Barrearas para el aprendizaje y la Participación
 
Calidad, equidad e inclusión sandra yineth mora lavado
Calidad, equidad e inclusión sandra yineth mora lavadoCalidad, equidad e inclusión sandra yineth mora lavado
Calidad, equidad e inclusión sandra yineth mora lavado
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
NEM buenas practicas
 
Proyecto expos
Proyecto exposProyecto expos
Proyecto expos
 
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
 
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
 
trayectorias
trayectoriastrayectorias
trayectorias
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogica
 
ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...
ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...
ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...
 
Guia IN (inclusión) - Primaria
Guia IN (inclusión) - PrimariaGuia IN (inclusión) - Primaria
Guia IN (inclusión) - Primaria
 
Talleres escuela de padres
Talleres escuela de padresTalleres escuela de padres
Talleres escuela de padres
 
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de AprendizajeInstrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
 

Destacado

Caracterizacion de las estrategias Educacion y Tic
Caracterizacion de las estrategias Educacion y TicCaracterizacion de las estrategias Educacion y Tic
Caracterizacion de las estrategias Educacion y Tic
Mariela Trejo
 
Aprendizajes fundamentales en la i
Aprendizajes fundamentales en la iAprendizajes fundamentales en la i
Aprendizajes fundamentales en la i
Isela Guerrero Pacheco
 
Encuesta a estudiantes
Encuesta a estudiantesEncuesta a estudiantes
Encuesta a estudiantes
Isela Guerrero Pacheco
 
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Isela Guerrero Pacheco
 
Identificación de causas y efectos del problema priorizado
Identificación de causas y efectos del problema priorizadoIdentificación de causas y efectos del problema priorizado
Identificación de causas y efectos del problema priorizado
Isela Guerrero Pacheco
 
Campos de la chakana isela
Campos de la chakana iselaCampos de la chakana isela
Campos de la chakana isela
Isela Guerrero Pacheco
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Isela Guerrero Pacheco
 
Chacana de problemas
Chacana de problemasChacana de problemas
Chacana de problemas
Isela Guerrero Pacheco
 
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
CIRILO GERMAN DIAZ TAMARA
 
Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...
Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...
Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...
Isela Guerrero Pacheco
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
Monografia culminada isela
Monografia culminada iselaMonografia culminada isela
Monografia culminada isela
Isela Guerrero Pacheco
 
Mapa de procesos pei isela
Mapa de procesos pei iselaMapa de procesos pei isela
Mapa de procesos pei isela
Isela Guerrero Pacheco
 
Diagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemil
Diagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemilDiagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemil
Diagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemil
Isela Guerrero Pacheco
 
Presentación 2 do. dia seminario taller unsaca huacho
Presentación 2 do. dia seminario taller unsaca huachoPresentación 2 do. dia seminario taller unsaca huacho
Presentación 2 do. dia seminario taller unsaca huacho
Isela Guerrero Pacheco
 

Destacado (15)

Caracterizacion de las estrategias Educacion y Tic
Caracterizacion de las estrategias Educacion y TicCaracterizacion de las estrategias Educacion y Tic
Caracterizacion de las estrategias Educacion y Tic
 
Aprendizajes fundamentales en la i
Aprendizajes fundamentales en la iAprendizajes fundamentales en la i
Aprendizajes fundamentales en la i
 
Encuesta a estudiantes
Encuesta a estudiantesEncuesta a estudiantes
Encuesta a estudiantes
 
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
 
Identificación de causas y efectos del problema priorizado
Identificación de causas y efectos del problema priorizadoIdentificación de causas y efectos del problema priorizado
Identificación de causas y efectos del problema priorizado
 
Campos de la chakana isela
Campos de la chakana iselaCampos de la chakana isela
Campos de la chakana isela
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
 
Chacana de problemas
Chacana de problemasChacana de problemas
Chacana de problemas
 
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
 
Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...
Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...
Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
PEI 2016
 
Monografia culminada isela
Monografia culminada iselaMonografia culminada isela
Monografia culminada isela
 
Mapa de procesos pei isela
Mapa de procesos pei iselaMapa de procesos pei isela
Mapa de procesos pei isela
 
Diagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemil
Diagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemilDiagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemil
Diagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemil
 
Presentación 2 do. dia seminario taller unsaca huacho
Presentación 2 do. dia seminario taller unsaca huachoPresentación 2 do. dia seminario taller unsaca huacho
Presentación 2 do. dia seminario taller unsaca huacho
 

Similar a Para seguir pensando_y_haciendo

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Yismara Haller
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
HogarInfantilLasGran
 
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivoClase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
Sharon Alí
 
Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Alex Jaimes
 
La práctica docente en la integración educativa
La práctica docente en la integración educativaLa práctica docente en la integración educativa
La práctica docente en la integración educativa
Fernanda Guadalupe Reyes Urbina
 
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
Nancy Huespe
 
Lineamientos de la Educacion Inclusiva_27_06_baja (1).pdf
Lineamientos de la Educacion Inclusiva_27_06_baja (1).pdfLineamientos de la Educacion Inclusiva_27_06_baja (1).pdf
Lineamientos de la Educacion Inclusiva_27_06_baja (1).pdf
EmmaE6
 
Actividad 5 y6
Actividad 5 y6Actividad 5 y6
Actividad 5 y6
taniaviridiana
 
Actividad 5 y6
Actividad 5 y6Actividad 5 y6
Actividad 5 y6
taniaviridiana
 
Tpcolaborativo grupo 2
Tpcolaborativo grupo 2Tpcolaborativo grupo 2
Tpcolaborativo grupo 2
escmasegura
 
RELACIÓN TIENE EL MAESTRO CON LA CALIDAD Y LA EQUIDAD EN EDUCACIÓN
RELACIÓN TIENE EL MAESTRO CON LA CALIDAD Y LA EQUIDAD EN EDUCACIÓNRELACIÓN TIENE EL MAESTRO CON LA CALIDAD Y LA EQUIDAD EN EDUCACIÓN
RELACIÓN TIENE EL MAESTRO CON LA CALIDAD Y LA EQUIDAD EN EDUCACIÓN
Caterin Mishel
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
MariQqruZ
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
wilbaniaferreras
 
panorama
panoramapanorama
Actividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogiaActividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogia
Julio Cesar Lince Vega
 
Taller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at psTaller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at ps
Roberto Pérez
 
Para seguir pensando y haciendo
Para seguir pensando y haciendoPara seguir pensando y haciendo
Para seguir pensando y haciendo
Martin Izaguirre
 
S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1
S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1
S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1
Alberto Gandur
 
Asesoria academica a la escuela (miguel)
Asesoria academica a la escuela (miguel)Asesoria academica a la escuela (miguel)
Asesoria academica a la escuela (miguel)
DAVID RODRIGUEZ
 

Similar a Para seguir pensando_y_haciendo (20)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
 
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivoClase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
 
Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
La práctica docente en la integración educativa
La práctica docente en la integración educativaLa práctica docente en la integración educativa
La práctica docente en la integración educativa
 
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
 
Lineamientos de la Educacion Inclusiva_27_06_baja (1).pdf
Lineamientos de la Educacion Inclusiva_27_06_baja (1).pdfLineamientos de la Educacion Inclusiva_27_06_baja (1).pdf
Lineamientos de la Educacion Inclusiva_27_06_baja (1).pdf
 
Actividad 5 y6
Actividad 5 y6Actividad 5 y6
Actividad 5 y6
 
Actividad 5 y6
Actividad 5 y6Actividad 5 y6
Actividad 5 y6
 
Tpcolaborativo grupo 2
Tpcolaborativo grupo 2Tpcolaborativo grupo 2
Tpcolaborativo grupo 2
 
RELACIÓN TIENE EL MAESTRO CON LA CALIDAD Y LA EQUIDAD EN EDUCACIÓN
RELACIÓN TIENE EL MAESTRO CON LA CALIDAD Y LA EQUIDAD EN EDUCACIÓNRELACIÓN TIENE EL MAESTRO CON LA CALIDAD Y LA EQUIDAD EN EDUCACIÓN
RELACIÓN TIENE EL MAESTRO CON LA CALIDAD Y LA EQUIDAD EN EDUCACIÓN
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
 
panorama
panoramapanorama
panorama
 
Actividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogiaActividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogia
 
Taller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at psTaller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at ps
 
Para seguir pensando y haciendo
Para seguir pensando y haciendoPara seguir pensando y haciendo
Para seguir pensando y haciendo
 
S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1
S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1
S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1
 
Asesoria academica a la escuela (miguel)
Asesoria academica a la escuela (miguel)Asesoria academica a la escuela (miguel)
Asesoria academica a la escuela (miguel)
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Para seguir pensando_y_haciendo

  • 1. PARA SEGUIR PENSANDO YPARA SEGUIR PENSANDO Y HACIENDOHACIENDO…… A partir de los principales problemas o tensiones que se evidencian a lo largo del desarrollo de los contenidos del módulo “Marco Político Pedagógico”, dejamos planteados algunos interrogantes para justamente, como sugiere el título de la actividad, “SIGAMOS PENSANDO Y HACIENDO” GRUPO DE TRABAJO: Aybar, Liliana Díaz, German Martinelli, Mónica Serra, Gisela Chiliguay, Laura Olea, Mariana
  • 2. Clase 1: “Educación Secundaria Obligatoria yClase 1: “Educación Secundaria Obligatoria y derecho a la Educaciónderecho a la Educación La Obligatoriedad…  - Desde el punto de vista de los estudiantes y sus familias ¿Realmente es vivenciada como un derecho adquirido o en algunos casos , se percibe como una carga?  -Desde el punto de vista de las escuelas y docentes, ¿es posible integrar a sectores históricamente excluidos de la Educación Secundaria sin resentir la calidad educativa?. Las posibles respuestas se estructura en torno a la idea de construir “Una Nueva Escuela Secundaria”, cuyas características son objeto intenso de debate.
  • 3. Clase 2: “Los desafíos de construir unaClase 2: “Los desafíos de construir una Secundaria para todos”Secundaria para todos”  La obligatoriedad de la educación secundaria supone una FLEXIBILIZACIÓN bien entendida de los tiempos y exigencias que impone la escuela.  El énfasis pasa a estar puesto en la HETEROGENEIDAD, en la historia previa y en la TRAYECTORIA PARTICULAR de cada alumno.  Las TIC constituyen una valiosísima herramienta al momento de atender la necesidad de contemplar TRAYECTORIAS PARTICULARES, debido a la flexibilidad que imprimen a los procesos de enseñanza-aprendizaje.  Aún existiendo normativa respecto a la necesidad de contemplar las trayectorias particulares ¿De qué manera podemos los docentes imaginar y diseñar dispositivos que permitan efectivizarlas?, ¿Hasta qué punto es posible poner en práctica estos dispositivos de enseñanza particularizada sin el apoyo y el aval de las instituciones escolares y, en definitiva, de toda la comunidad educativa?
  • 4. Clase 3: “La integración curricular de las TICClase 3: “La integración curricular de las TIC en la escuela”en la escuela”  Las TIC no pidieron permiso para ingresar en la vida cotidiana de cada uno de nosotros, tanto en lo personal como en lo laboral.  Esta irrupción supone un cambio radical en la manera en la que accedemos y manejamos la información, y el conocimiento.  Más que nunca, los docentes ocupamos el lugar de MEDIADORES entre los alumnos y el conocimiento. Cae definitivamente la idea del docente “al frente” del curso y como “transmisor” del conocimiento.  ¿Qué lugar estamos dispuestos a dar a las TIC en nuestras propuestas educativas? ¿Cuánto tiempo y esfuerzo debemos destinar a “ponernos a tono” con las TIC? ¿De qué manera se podría fortalecer el vínculo entre nosotros docentes y las TIC? ¿Cuál sería la estrategia institucional más adecuada para imprimir un ritmo apropiado a la progresiva integración curricular de las TIC?
  • 5. Clase 4: “Educar y seguir aprendiendo, un trabajoClase 4: “Educar y seguir aprendiendo, un trabajo colectivo”colectivo”  Las nuevas tecnologías implican una nueva manera de construir el conocimiento, el cual se caracteriza por su INTERACTIVIDAD y su carácter COLECTIVO.  El aprendizaje deja de ser un proceso eminentemente individual para convertirse en un proceso COLABORATIVO, tanto desde los alumnos como desde nosotros, docentes.  La disponibilidad de información y fuentes de conocimiento prácticamente ilimitadas que suponen las TIC, nos coloca en el camino de un aprendizaje continuo, donde debemos “aprender a colaborar y colaborar para aprender”.  ¿Podremos modificar nuestras prácticas, asumiendo el rol de co- constructores de conocimiento?¿Seremos capaces de darles el espacio a nuestros alumnos para que también ellos puedan construir activamente su propio conocimiento? ¿Podremos dejar el relativo aislamiento en que nos formamos y en el que ejercemos nuestra tarea, para lograr una interacción fructífera con colegas, directivos y demás miembros de la comunidad escolar?
  • 6. BibliografíaBibliografía  Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela; Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María; Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014). Clase 1: Educación secundaria obligatoria y derecho a la educación. Marco político-pedagógico. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela; Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María; Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014).Clase 2: Los desafíos de construir una nueva secundaria para toda/os. Marco político-pedagógico. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela; Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María; Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014).Clase 3: La integración curricular de las TIC en la escuela secundaria. Marco político-pedagógico. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela; Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María; Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014). Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
  • 7. BibliografíaBibliografía  Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela; Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María; Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014). Clase 1: Educación secundaria obligatoria y derecho a la educación. Marco político-pedagógico. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela; Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María; Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014).Clase 2: Los desafíos de construir una nueva secundaria para toda/os. Marco político-pedagógico. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela; Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María; Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014).Clase 3: La integración curricular de las TIC en la escuela secundaria. Marco político-pedagógico. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela; Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María; Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014). Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.