SlideShare una empresa de Scribd logo
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
MAESTRA: Angélica Soledad Vega Ramírez
ESTUDIANTE: Annie Nicole Martínez Fernández
CURSO: Crecimiento y desarrollo del niño
Evaluación del
Desarrollo Psicomotor
del Pre-escolar: TEPSI
Escuela de Educación Inicial
www.usat.edu.pe2
Objetivos
 Explicar el desarrollo del
test TEPSI.
www.usat.edu.pe
• Este es un instrumento de evaluación de niños
preescolares, que ha sido elaborado y estandarizado
en nuestro medio.
• Mide tres áreas básicas del desarrollo infantil:
3
TEPSI /TEST DE DESARROLLO
PSICOMOTOR 2-4 AÑOS
Coordinación
Lenguaje
Motricidad
www.usat.edu.pe4
Descripciones del Instrumento
EL TEST DEBE SER
ADMINISTRADO EN FORMA
INDIVIDUAL. NO ES PRUEBA
DE USO COLECTIVO.
PUEDE APLICARSE A
CUALQUIER NIÑO CUYA
EDAD FLUCTÚE ENTRE
2 AÑOS, 0 MESES, 0 DÍAS Y
5 AÑOS,0MESES Y 0 DÍAS.
3 SUBTESTS (52 ÍTEMS):
MOTRICIDAD (12 ÍTEMS)
COORDINACIÓN (16 ÍTEMS)
LENGUAJE (24 ÍTEMS)
EL TIEMPO DE
ADMINISTRACIÓN VARIA,
SEGÚN LA EDAD DEL NIÑO Y
LA EXPERIENCIA DEL
EXAMINADOR, ENTRE 30 Y
40 MINUTOS.
LA TÉCNICA ES LA
OBSERVACIÓN Y RIESGO DE
LA CONDUCTA DEL NIÑO
FRENTE A SITUACIONES
PROPUESTAS POR EL
EXAMINADOR.
DOS POSIBILIDADES:
FRACASO (0 PUNTOS) O
ÉXITO (1 PUNTO).
TIPO DE
ADMINISTRACIÓN.
TIEMPO DE
ADMINISTRACIÓN.
SUBTESTS DEL
INSTRUMENTO.
EDADES DE
APLICACIÓN.
TÉCNICA DE
MEDICIÓN.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN.
www.usat.edu.pe5
Ambiente Favorable
El ambiente debe tener una temperatura adecuada y buena
iluminación.
Silla y mesa adecuadas para los niños (recordar que son
niños pequeños).
El evaluador debe tener manejo del instrumento
(conocer bien la batería y el manual antes de aplicar).
Evitar que el niño se distraiga: no tener nada más sobre la
mesa, silencio y sin distractores (ej: papás).
www.usat.edu.pe6
Materiales TEPSI Batería de prueba
2 Vasos plásticos de 7cm de alto
1 pelota de tenis amarilla
Hilo de volantín (30 cm)
Lápis grafito (Nº2 sin goma)
12 Cubos de madera
Estuche de género con 2 botones
Aguja de lana con punta roma
Hojas de registro del test
2 Tableros o Cartón (uno debe tener
4 barritas pegadas y 3 sueltas)
Cordón de zapatos
Bolsa de género rellena con arena y otra
rellena con esponja (mismo color)
3 cuadrados de papel (azul, amarillo
y rojo)
1 globo
1 cuadernillo con 17 láminas numeradas (ver
anexos en el manual)
Manual de Administración
Tablero con tres pares de ojetillos
perforados.
www.usat.edu.pe7
Mide:
movimiento y
control del
cuerpo o partes
del cuerpo en
actos breves o
largos, además
de secuencia de
acciones y
equilibrio.
Por ejemplo:
tomar una
pelota, saltar en
un pie, caminar
en puntas,
pararse en un
pie.
Mide: motricidad
fina, respuestas
grafomotrices
(control y
coordinación de
movimientos finos
en la manipulación
de objetos), factores
perceptivos y
representacionales.
Por ejemplo:
construir torres con
cubos, enhebrar
aguja, reconocer y
copiar figuras
geométricas, dibujar
figuras humanas.
Mide:
lenguaje expresivo
y comprensivo,
capacidad de
comprender y
ejecutar ciertas
órdenes, manejo de
conceptos básicos,
vocabulario,
capacidad de
describir y
verbalizar.
Por ejemplo:
Nombrar objetos,
definir palabras,
verbalizar
acciones, describir
escenas,
representar en
láminas.
www.usat.edu.pe8
Antes de comenzar, anotar
los datos del niño en el
protocolo.
Se debe aplicar teniendo
seguridad de que el niño
haya dormido bien y no
tenga hambre.
Es necesario darse el
tiempo de vincularse con
el niño antes para que este
tranquilo con el evaluador,
así se obtendrán mejores
resultados.
La batería del test debe
estar fuera de la vista del
niño.
Utilizar lenguaje concreto,
adecuado para niños
pequeños.
No se debe ayudar ni dar
pistas para responder ni
para que sepa si ha
respondido correcta o
incorrectamente.
Cuando no pueda
responder un ítem se le
debe dar un tiempo
prudente y luego avanzar
al siguiente ítem.
Tomar apuntes
discretamente para que
no aumente ansiedad del
niño.
Si se percibe fatiga o
aburrimiento del niño, se
puede descansar SÓLO
entre Subtests.
Se recomienda tener un
incentivo para el niño al
finalizar el test (ej: un
sticker con forma de
estrellita).
Padres no se deben
entrometer durante la
evaluación.
Se debe aplicar en un
ambiente neutro
(ej: comedor).
Aplicacióndeltest.
www.usat.edu.pe9
• Normalidad: mayores o iguales a 40 puntos (en test total o subtests)
• Riesgo: entre puntos (en test total o subtests)
• Retraso: igual o menores a 29 puntos (en test total o subtests)
Normas
• Cálculo de edad cronológica (años, meses y días)
• Cálculo de puntaje bruto (Cap. 3 manual)
• Subtest Coordinación: Suma de los puntos obtenidos.
• Subtest Lenguaje: Suma de los puntos obtenidos.
• Subtest Motricidad: Suma de los puntos obtenidos.
• Puntaje Bruto del Test Total: Suma de puntajes de los 3 subtests.
Obtención de Puntajes
• Una vez obtenido el puntaje bruto (puntos obtenidos por cada subtest) estos
deben estandarizarse utilizando las tablas adecuadas en el manual (cap. 3
manual).
Estandarización de Puntajes
Puntaje Bruto Puntaje T
14 o menos. 20
15 21
16 23
21 se utilizara para la normal en este caso.
Edad:
3 años, 6 mes, 1 día – 4 años, 0 meses, 0 días
www.usat.edu.pe10
Llegar, por lo menos,
20 minutos antes.
Pedir la ficha
y el historial
clínico.
Revisar las
condiciones
de la sala
Constatar que los
materiales estén
completos, la
batería oculta de la
vista del niños.
Cada uno debe
hacerse cargo de su
propio protocolo y
manual de
administración.
Siempre pedir y leer
la ficha del niño/a o
del caso.
Escribir claro,
para que
otros puedan
entenderla.
Registrar la
fecha y todas
las pruebas
aplicadas.
Incluye tus
observaciones
varias y lo que
consideres
importante.
Cuando no se dan
las condiciones
adecuadas para la
realización del
test
Hable con él o ella.
Tener la
mirada a la
altura del
niño.
Actuar como espejo,
es decir, imitar la
actitud del niño para
que se sienta
cómodo.
Intentar un acuerdo
asertivo:
“trabajemos un rato
y después hacemos
lo que tú quieras.”
En última instancia, y
si ninguna de las
anteriores ha dado el
efecto deseado, se
puede dejar que la
madre.
Previo a la aplicación
Sobre la Ficha
En caso de que el niño llegue conflictivo, enojado
o triste, se pueden seguir los siguientes pasos:
Tips para Aplicar el TEPSI
www.usat.edu.pe11
DESARROLLO DE TEPSI EN EL SALÓN DE CLASES
www.usat.edu.pe12
• Heussler IM, Marchant T (2003). Tepsi: Test de Desarrollo
Psicomotor 2-5 años. Décima edición. Santiago: Ediciones
Universidad Católica de Chile.
Referencias
www.usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru
https://plus.google.com/+usateduperu
https://twitter.com/usatenlinea
https://www.youtube.com/user/tvusat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tepsi
TepsiTepsi
Tepsi
pipebarra
 
TEPSI / Guía de INDEPSI
TEPSI / Guía de INDEPSITEPSI / Guía de INDEPSI
TEPSI / Guía de INDEPSI
aulavirtualtepsi
 
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruanoTest abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Luz Marianela Ramirez Heredia
 
Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor. Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor.
Paulina Cabeza Ramirez
 
TEPSI ejemplo
TEPSI ejemploTEPSI ejemplo
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
CICAT SALUD
 
Tepsi psicologia
Tepsi psicologiaTepsi psicologia
Tepsi psicologia
UDA
 
Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruano
baladita
 
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.pptEEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
MartthaCastruita
 
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUDMétodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUDTest  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Luis Cesar Espinoza Garro
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
Tatiana Ludeña
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Macarena Valenzuela
 
10 desarroll oppt
10 desarroll oppt10 desarroll oppt
10 desarroll oppt
Liz Poma
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 aTepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Kristell Torres
 
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
CICAT SALUD
 
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Elisa Rovira
 

La actualidad más candente (20)

Tepsi
TepsiTepsi
Tepsi
 
TEPSI / Guía de INDEPSI
TEPSI / Guía de INDEPSITEPSI / Guía de INDEPSI
TEPSI / Guía de INDEPSI
 
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruanoTest abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
 
Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor. Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor.
 
TEPSI ejemplo
TEPSI ejemploTEPSI ejemplo
TEPSI ejemplo
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
 
Tepsi psicologia
Tepsi psicologiaTepsi psicologia
Tepsi psicologia
 
Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruano
 
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.pptEEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
 
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUDMétodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
 
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUDTest  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
 
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
 
10 desarroll oppt
10 desarroll oppt10 desarroll oppt
10 desarroll oppt
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 aTepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
 
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
 
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
 

Similar a TEPSI

tepsi ppt.pptx
tepsi ppt.pptxtepsi ppt.pptx
tepsi ppt.pptx
susanfernandez18
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
miguelyactayo
 
Instrumentos Y Procedimientos
Instrumentos Y ProcedimientosInstrumentos Y Procedimientos
Instrumentos Y Procedimientos
Natalia Herrera Calvo
 
Tepsi
TepsiTepsi
Instrumentos y procedimientos
Instrumentos y procedimientosInstrumentos y procedimientos
Instrumentos y procedimientos
Cine Colombia
 
Evaluacion pedagogica infantil
Evaluacion pedagogica infantilEvaluacion pedagogica infantil
Evaluacion pedagogica infantil
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Algunas pruebas a tener en cuenta
Algunas pruebas a tener en cuentaAlgunas pruebas a tener en cuenta
Algunas pruebas a tener en cuenta
Cindy Copello
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
EdmyHernandez
 
03 precalculo
03 precalculo03 precalculo
03 precalculo
Carlos Iriarte
 
test de denver de psicometria que se puede aplicar
test de denver de psicometria que se puede aplicartest de denver de psicometria que se puede aplicar
test de denver de psicometria que se puede aplicar
ssuserd7d0c2
 
Estimulación psicomotora y social infantil
Estimulación psicomotora y social infantilEstimulación psicomotora y social infantil
Estimulación psicomotora y social infantil
Ingrid Alarcón
 
Unidad 5. caso 1
Unidad 5. caso 1Unidad 5. caso 1
Unidad 5. caso 1
crisanson34
 
TEPSI.pptx
TEPSI.pptxTEPSI.pptx
TEPSI.pptx
LORENAAGUIRRE67
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Denniss Ricaño
 
Tercergrado u2-s7
Tercergrado u2-s7Tercergrado u2-s7
Tercergrado u2-s7
jimi vara rojas
 
PDPM.ppt
PDPM.pptPDPM.ppt
PDPM.ppt
luckstark
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Educaciontodos
 
Ud.los sentidos
Ud.los sentidosUd.los sentidos
Ud.los sentidos
Rosina Badenes
 
141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc
ArletteMeza2
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Elizabeth Torres
 

Similar a TEPSI (20)

tepsi ppt.pptx
tepsi ppt.pptxtepsi ppt.pptx
tepsi ppt.pptx
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Instrumentos Y Procedimientos
Instrumentos Y ProcedimientosInstrumentos Y Procedimientos
Instrumentos Y Procedimientos
 
Tepsi
TepsiTepsi
Tepsi
 
Instrumentos y procedimientos
Instrumentos y procedimientosInstrumentos y procedimientos
Instrumentos y procedimientos
 
Evaluacion pedagogica infantil
Evaluacion pedagogica infantilEvaluacion pedagogica infantil
Evaluacion pedagogica infantil
 
Algunas pruebas a tener en cuenta
Algunas pruebas a tener en cuentaAlgunas pruebas a tener en cuenta
Algunas pruebas a tener en cuenta
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
03 precalculo
03 precalculo03 precalculo
03 precalculo
 
test de denver de psicometria que se puede aplicar
test de denver de psicometria que se puede aplicartest de denver de psicometria que se puede aplicar
test de denver de psicometria que se puede aplicar
 
Estimulación psicomotora y social infantil
Estimulación psicomotora y social infantilEstimulación psicomotora y social infantil
Estimulación psicomotora y social infantil
 
Unidad 5. caso 1
Unidad 5. caso 1Unidad 5. caso 1
Unidad 5. caso 1
 
TEPSI.pptx
TEPSI.pptxTEPSI.pptx
TEPSI.pptx
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Tercergrado u2-s7
Tercergrado u2-s7Tercergrado u2-s7
Tercergrado u2-s7
 
PDPM.ppt
PDPM.pptPDPM.ppt
PDPM.ppt
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Ud.los sentidos
Ud.los sentidosUd.los sentidos
Ud.los sentidos
 
141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
 

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ

Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOSITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALTUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Necesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolarNecesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolar
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importanciaEstimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Leininger
LeiningerLeininger
Nola pender
Nola penderNola pender
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ (20)

Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
 
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOSITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
 
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALTUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
 
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
 
Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
 
Necesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolarNecesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolar
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
 
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importanciaEstimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

TEPSI

  • 1. www.usat.edu.pe www.usat.edu.pe MAESTRA: Angélica Soledad Vega Ramírez ESTUDIANTE: Annie Nicole Martínez Fernández CURSO: Crecimiento y desarrollo del niño Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Pre-escolar: TEPSI Escuela de Educación Inicial
  • 2. www.usat.edu.pe2 Objetivos  Explicar el desarrollo del test TEPSI.
  • 3. www.usat.edu.pe • Este es un instrumento de evaluación de niños preescolares, que ha sido elaborado y estandarizado en nuestro medio. • Mide tres áreas básicas del desarrollo infantil: 3 TEPSI /TEST DE DESARROLLO PSICOMOTOR 2-4 AÑOS Coordinación Lenguaje Motricidad
  • 4. www.usat.edu.pe4 Descripciones del Instrumento EL TEST DEBE SER ADMINISTRADO EN FORMA INDIVIDUAL. NO ES PRUEBA DE USO COLECTIVO. PUEDE APLICARSE A CUALQUIER NIÑO CUYA EDAD FLUCTÚE ENTRE 2 AÑOS, 0 MESES, 0 DÍAS Y 5 AÑOS,0MESES Y 0 DÍAS. 3 SUBTESTS (52 ÍTEMS): MOTRICIDAD (12 ÍTEMS) COORDINACIÓN (16 ÍTEMS) LENGUAJE (24 ÍTEMS) EL TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN VARIA, SEGÚN LA EDAD DEL NIÑO Y LA EXPERIENCIA DEL EXAMINADOR, ENTRE 30 Y 40 MINUTOS. LA TÉCNICA ES LA OBSERVACIÓN Y RIESGO DE LA CONDUCTA DEL NIÑO FRENTE A SITUACIONES PROPUESTAS POR EL EXAMINADOR. DOS POSIBILIDADES: FRACASO (0 PUNTOS) O ÉXITO (1 PUNTO). TIPO DE ADMINISTRACIÓN. TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN. SUBTESTS DEL INSTRUMENTO. EDADES DE APLICACIÓN. TÉCNICA DE MEDICIÓN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
  • 5. www.usat.edu.pe5 Ambiente Favorable El ambiente debe tener una temperatura adecuada y buena iluminación. Silla y mesa adecuadas para los niños (recordar que son niños pequeños). El evaluador debe tener manejo del instrumento (conocer bien la batería y el manual antes de aplicar). Evitar que el niño se distraiga: no tener nada más sobre la mesa, silencio y sin distractores (ej: papás).
  • 6. www.usat.edu.pe6 Materiales TEPSI Batería de prueba 2 Vasos plásticos de 7cm de alto 1 pelota de tenis amarilla Hilo de volantín (30 cm) Lápis grafito (Nº2 sin goma) 12 Cubos de madera Estuche de género con 2 botones Aguja de lana con punta roma Hojas de registro del test 2 Tableros o Cartón (uno debe tener 4 barritas pegadas y 3 sueltas) Cordón de zapatos Bolsa de género rellena con arena y otra rellena con esponja (mismo color) 3 cuadrados de papel (azul, amarillo y rojo) 1 globo 1 cuadernillo con 17 láminas numeradas (ver anexos en el manual) Manual de Administración Tablero con tres pares de ojetillos perforados.
  • 7. www.usat.edu.pe7 Mide: movimiento y control del cuerpo o partes del cuerpo en actos breves o largos, además de secuencia de acciones y equilibrio. Por ejemplo: tomar una pelota, saltar en un pie, caminar en puntas, pararse en un pie. Mide: motricidad fina, respuestas grafomotrices (control y coordinación de movimientos finos en la manipulación de objetos), factores perceptivos y representacionales. Por ejemplo: construir torres con cubos, enhebrar aguja, reconocer y copiar figuras geométricas, dibujar figuras humanas. Mide: lenguaje expresivo y comprensivo, capacidad de comprender y ejecutar ciertas órdenes, manejo de conceptos básicos, vocabulario, capacidad de describir y verbalizar. Por ejemplo: Nombrar objetos, definir palabras, verbalizar acciones, describir escenas, representar en láminas.
  • 8. www.usat.edu.pe8 Antes de comenzar, anotar los datos del niño en el protocolo. Se debe aplicar teniendo seguridad de que el niño haya dormido bien y no tenga hambre. Es necesario darse el tiempo de vincularse con el niño antes para que este tranquilo con el evaluador, así se obtendrán mejores resultados. La batería del test debe estar fuera de la vista del niño. Utilizar lenguaje concreto, adecuado para niños pequeños. No se debe ayudar ni dar pistas para responder ni para que sepa si ha respondido correcta o incorrectamente. Cuando no pueda responder un ítem se le debe dar un tiempo prudente y luego avanzar al siguiente ítem. Tomar apuntes discretamente para que no aumente ansiedad del niño. Si se percibe fatiga o aburrimiento del niño, se puede descansar SÓLO entre Subtests. Se recomienda tener un incentivo para el niño al finalizar el test (ej: un sticker con forma de estrellita). Padres no se deben entrometer durante la evaluación. Se debe aplicar en un ambiente neutro (ej: comedor). Aplicacióndeltest.
  • 9. www.usat.edu.pe9 • Normalidad: mayores o iguales a 40 puntos (en test total o subtests) • Riesgo: entre puntos (en test total o subtests) • Retraso: igual o menores a 29 puntos (en test total o subtests) Normas • Cálculo de edad cronológica (años, meses y días) • Cálculo de puntaje bruto (Cap. 3 manual) • Subtest Coordinación: Suma de los puntos obtenidos. • Subtest Lenguaje: Suma de los puntos obtenidos. • Subtest Motricidad: Suma de los puntos obtenidos. • Puntaje Bruto del Test Total: Suma de puntajes de los 3 subtests. Obtención de Puntajes • Una vez obtenido el puntaje bruto (puntos obtenidos por cada subtest) estos deben estandarizarse utilizando las tablas adecuadas en el manual (cap. 3 manual). Estandarización de Puntajes Puntaje Bruto Puntaje T 14 o menos. 20 15 21 16 23 21 se utilizara para la normal en este caso. Edad: 3 años, 6 mes, 1 día – 4 años, 0 meses, 0 días
  • 10. www.usat.edu.pe10 Llegar, por lo menos, 20 minutos antes. Pedir la ficha y el historial clínico. Revisar las condiciones de la sala Constatar que los materiales estén completos, la batería oculta de la vista del niños. Cada uno debe hacerse cargo de su propio protocolo y manual de administración. Siempre pedir y leer la ficha del niño/a o del caso. Escribir claro, para que otros puedan entenderla. Registrar la fecha y todas las pruebas aplicadas. Incluye tus observaciones varias y lo que consideres importante. Cuando no se dan las condiciones adecuadas para la realización del test Hable con él o ella. Tener la mirada a la altura del niño. Actuar como espejo, es decir, imitar la actitud del niño para que se sienta cómodo. Intentar un acuerdo asertivo: “trabajemos un rato y después hacemos lo que tú quieras.” En última instancia, y si ninguna de las anteriores ha dado el efecto deseado, se puede dejar que la madre. Previo a la aplicación Sobre la Ficha En caso de que el niño llegue conflictivo, enojado o triste, se pueden seguir los siguientes pasos: Tips para Aplicar el TEPSI
  • 11. www.usat.edu.pe11 DESARROLLO DE TEPSI EN EL SALÓN DE CLASES
  • 12. www.usat.edu.pe12 • Heussler IM, Marchant T (2003). Tepsi: Test de Desarrollo Psicomotor 2-5 años. Décima edición. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. Referencias