SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
            Ministerio del Poder Popular para la Educación
                                Superior
         Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
                       Curso: Investigación Social




                                            Participantes:
Facilitador:                     Robinson Rondon 15.573.421
Maryorie Picott                       Ivan Cedeño 16.343.092
                                   Rosibeth Terán 17.509.183
                                    Yenwiz Rosa 17.081.091
Investigación Social




Se define como el proceso que utiliza el método científico,
 que permite obtener nuevos conocimientos en el campo
   de la realidad social, (investigación pura) o que permite
      estudiar y ampliar una situación social y diagnosticar
     necesidades y problemas a los efectos de aplicar los
conocimientos, con finalidades prácticas (investigación aplicada.)
Enfoque Etnográficos




           Concepto                                  Características
   Es uno de los tipos de investigación       -Es una investigación de tipo cualitativa.
 cualitativa más utilizada, particularmente   -Utiliza un campo psicológico y educativo.
en estudios de tipo antropológico, aunque
    se está popularizando en el campo         -Estudia las etnías.
    psicológico y educativo. Se trata de      -Analiza el método de vida d una raza o
      estudios descriptivos, donde el         grupo de personas.
   investigador trata de transmitir una       -Recopila los datos en el terreno.
   sensación de que se “está allí” y que      -Apertura del investigador para descubrir
experimenta directamente los escenarios.      y entender la esencia del problema.
Enfoque Fenomenológico



            Concepto                                    Características
                                              -Pensamiento: estudia el contexto de la vida
   Es el surgimiento de algunas "nuevas"      cotidiana.
 problemáticas es la aparición en nuestro     -Ciencias Sociales: afronta la crisis de los
contexto educacional de la fenomenología      paradigmas de la nueva investigación social.
   lo que se observa cuando se analizan       -Crisis: en primer termino estudia la
  distintos autores surge la necesidad de     problemática de la sociedad actual y utiliza
       emprender nuevos derroteros            nuevos procesos para estructurar la sociedad.
 epistemológicos, es decir, existen algunos   -Estudio: del análisis intuitivo de los objetivos,
  elementos que necesitan ser revisados.      y determina si tales contenidos son reales,
                                              ideales o imaginarios-
Enfoque Hermenéutico




          Concepto                                Características

   Se dedica a interpretar y develar el    -Disciplina e Interpretación Textual.
sentido de los mensajes, haciendo que su
    comprensión sea posible, y todo        -Observa y trata de buscar resultados.
 malentendido evitado, favoreciendo su
      adecuada función normativa.
                                           -Se basa en la interpretación de la realidad
                                           y en sus hechos.
Enfoque Introspectivo




          Concepto                                Características
                                           -La observación introspectiva, es de mirar
 Este enfoque refleja la integración, de   dentro de si, estadísticas, experimentos y
todo como un elemento estableciendo        entrevistas.
  relaciones y asociaciones entre los
        elementos involucrados.            -Describe y comprende al ser humano
                                           como ser complejo y contradictorio.

                                           -Establece relaciones de lo racional e
                                           irracional.
Enfoque Holístico




           Concepto                                     Características
                                              -Destacar la importancia de la interdependencia
   Se refiere al conjunto, al todo en sus     -Integra lo que pone en orden:
relaciones con sus partes, la interrelación   -Claridad
de todos los seres en el mundo, también       -Distinción
      resalta la importancia del todo.
                                              -Precisión del Conocimiento
                                              -No desintegra por el contrario integra.
                                              -Describe y comprende al ser humano, como un
                                              ser complejo y contradictorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOPavel Vargas
 
Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoJohan Perez
 
Categorización,
Categorización,Categorización,
Categorización,
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Paradigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-CríticoParadigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-Crítico
Andrea Olazaba
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Elena Sandomenico
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jaraanavirlo
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Joan Larreeaa
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Nelly López
 
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
UNIVERSIDAD DE SONORA
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UGParadigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UG
UG DIPA CAPACITACIONES
 
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIALINVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
Yaritza Cabrera
 
Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015
Dolores Armira González Colmenares
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
Roberth Alminagorda Quispe
 
Marco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativoMarco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativo
Yosmary lucia castro paredes
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Cuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalez
Cuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalezCuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalez
Cuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 
Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma Interpretativo
 
Categorización,
Categorización,Categorización,
Categorización,
 
Paradigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-CríticoParadigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-Crítico
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jara
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
El informe social en trabajo social
El informe social en trabajo socialEl informe social en trabajo social
El informe social en trabajo social
 
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UGParadigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UG
 
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIALINVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
 
Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
Marco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativoMarco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativo
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Cuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalez
Cuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalezCuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalez
Cuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalez
 

Similar a Enfoques de la investigacion social

Enfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion socialEnfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion socialjhosinger
 
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoTeorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoPablo Campos
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
macaresha
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
RuxierM
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]denisse
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]denisse
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]denisse
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismodenisse
 
psicologia general
psicologia general psicologia general
psicologia general
gisstobar
 
psicologia general
psicologia generalpsicologia general
psicologia general
gabyvillacis20
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...Andreina Andrango
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga cristinazuniga123
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
HIPOLITO GRULLON
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoFundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoHIPOLITO GRULLON
 
Paradigma post positivista
Paradigma post positivistaParadigma post positivista
Paradigma post positivista
Jackson Jaimes
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Jane Ramos
 
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavilaActividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
kathiacarlos
 

Similar a Enfoques de la investigacion social (20)

Enfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion socialEnfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion social
 
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoTeorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
psicologia general
psicologia general psicologia general
psicologia general
 
psicologia general
psicologia generalpsicologia general
psicologia general
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoFundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del Currículo
 
Paradigma post positivista
Paradigma post positivistaParadigma post positivista
Paradigma post positivista
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavilaActividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
 

Más de Marjorie Picott

Modelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacciónModelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacciónMarjorie Picott
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delMarjorie Picott
 
Psicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escrituraPsicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escrituraMarjorie Picott
 
FUTURO PERSONAL
FUTURO PERSONALFUTURO PERSONAL
FUTURO PERSONAL
Marjorie Picott
 
Vision de futuro
Vision de futuroVision de futuro
Vision de futuro
Marjorie Picott
 
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...Marjorie Picott
 
Servicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBVServicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBVMarjorie Picott
 
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Marjorie Picott
 
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Marjorie Picott
 
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIOPROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIOMarjorie Picott
 
Propuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 iPropuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 iMarjorie Picott
 
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDATESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDATMarjorie Picott
 

Más de Marjorie Picott (20)

Modelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacciónModelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacción
 
El proceso de lectura
El proceso de lecturaEl proceso de lectura
El proceso de lectura
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
 
Psicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escrituraPsicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escritura
 
FUTURO PERSONAL
FUTURO PERSONALFUTURO PERSONAL
FUTURO PERSONAL
 
Vision de futuro
Vision de futuroVision de futuro
Vision de futuro
 
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
 
Servicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBVServicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBV
 
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
 
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
 
Diplomado PROSPECTIVA
Diplomado PROSPECTIVADiplomado PROSPECTIVA
Diplomado PROSPECTIVA
 
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIOPROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
 
Propuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 iPropuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 i
 
ACUERDO DE APRENDIZAJE
ACUERDO DE APRENDIZAJE ACUERDO DE APRENDIZAJE
ACUERDO DE APRENDIZAJE
 
Estructura cedat
Estructura cedatEstructura cedat
Estructura cedat
 
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDATESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
 
CEDAT EN ARTE
CEDAT EN ARTECEDAT EN ARTE
CEDAT EN ARTE
 
CEDAT
CEDATCEDAT
CEDAT
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 

Enfoques de la investigacion social

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Curso: Investigación Social Participantes: Facilitador: Robinson Rondon 15.573.421 Maryorie Picott Ivan Cedeño 16.343.092 Rosibeth Terán 17.509.183 Yenwiz Rosa 17.081.091
  • 2. Investigación Social Se define como el proceso que utiliza el método científico, que permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social, (investigación pura) o que permite estudiar y ampliar una situación social y diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos, con finalidades prácticas (investigación aplicada.)
  • 3. Enfoque Etnográficos Concepto Características Es uno de los tipos de investigación -Es una investigación de tipo cualitativa. cualitativa más utilizada, particularmente -Utiliza un campo psicológico y educativo. en estudios de tipo antropológico, aunque se está popularizando en el campo -Estudia las etnías. psicológico y educativo. Se trata de -Analiza el método de vida d una raza o estudios descriptivos, donde el grupo de personas. investigador trata de transmitir una -Recopila los datos en el terreno. sensación de que se “está allí” y que -Apertura del investigador para descubrir experimenta directamente los escenarios. y entender la esencia del problema.
  • 4. Enfoque Fenomenológico Concepto Características -Pensamiento: estudia el contexto de la vida Es el surgimiento de algunas "nuevas" cotidiana. problemáticas es la aparición en nuestro -Ciencias Sociales: afronta la crisis de los contexto educacional de la fenomenología paradigmas de la nueva investigación social. lo que se observa cuando se analizan -Crisis: en primer termino estudia la distintos autores surge la necesidad de problemática de la sociedad actual y utiliza emprender nuevos derroteros nuevos procesos para estructurar la sociedad. epistemológicos, es decir, existen algunos -Estudio: del análisis intuitivo de los objetivos, elementos que necesitan ser revisados. y determina si tales contenidos son reales, ideales o imaginarios-
  • 5. Enfoque Hermenéutico Concepto Características Se dedica a interpretar y develar el -Disciplina e Interpretación Textual. sentido de los mensajes, haciendo que su comprensión sea posible, y todo -Observa y trata de buscar resultados. malentendido evitado, favoreciendo su adecuada función normativa. -Se basa en la interpretación de la realidad y en sus hechos.
  • 6. Enfoque Introspectivo Concepto Características -La observación introspectiva, es de mirar Este enfoque refleja la integración, de dentro de si, estadísticas, experimentos y todo como un elemento estableciendo entrevistas. relaciones y asociaciones entre los elementos involucrados. -Describe y comprende al ser humano como ser complejo y contradictorio. -Establece relaciones de lo racional e irracional.
  • 7. Enfoque Holístico Concepto Características -Destacar la importancia de la interdependencia Se refiere al conjunto, al todo en sus -Integra lo que pone en orden: relaciones con sus partes, la interrelación -Claridad de todos los seres en el mundo, también -Distinción resalta la importancia del todo. -Precisión del Conocimiento -No desintegra por el contrario integra. -Describe y comprende al ser humano, como un ser complejo y contradictorio.