SlideShare una empresa de Scribd logo
HEPATITIS C
Giovanna Marroquin Méndez
Grupo 383
Infectologia
Virus hepatitis C
• 40-60nm
• Familia: Flaviviridae
• Genero: Hepacivirus
• Morfología: con envoltura
• Genoma: RNA
• Antígenos: HCV C100-3, C33c, C22-3, NS5
• Anticuerpos: Anti-HCV
• Tasa de replicación del HCV es de 10^12 viriones por día
• Vida 2.7 horas
• Incuba 15-160 días
Epidemiologia
• A nivel mundial, se estima que en 2005, más de 185 millones de personas
tenían el virus de la hepatitis C (VHC) anticuerpos (prevalencia de 2,8%)
• Áreas de alta prevalencia: Asia central, norte de áfrica y oriente medio
• Estados Unidos se ha reducido de aproximadamente 230.000 por año en la
década de 1980 a su nivel actual de alrededor de 17.000 casos por año
• 80% de los pacientes con hepatitis C crónica en los Estados Unidos nacieron
entre 1945 y 1965
• 50% de las personas con infección crónica por el VHC no son conscientes de
su diagnóstico
• Características asociadas:
 Sexo masculino
 Raza negro no hispanos
 Bajos ingresos familiares
 Educación de la escuela secundaria o menos
 Historia de parejas sexuales al menos 10 de por vida
• 5 a 30% de las personas infectadas crónicamente desarrollará cirrosis
• 80-100% desarrollara infección crónica
• La mayoría de los pacientes infectados por el VHC en los Estados Unidos y
Europa adquirió la enfermedad a través del consumo de drogas por vía
intravenosa o una transfusión de sangre
• VHC crónico es la causa más común de enfermedad crónica del hígado y la
indicación más frecuente para el trasplante de hígado
• Tasa de mortalidad de 4,6 por cada 100.000 personas por año
Epidemiologia
Factores de riesgo
• Antecedente de uso de drogas
inyectables
• Relaciones sexuales con un usuario
de drogas inyectables
• Antecedentes de transfusión de
sangre
• Exposición perinatal de los recién
nacidos de mujeres infectadas con el
VHC
• Infectados con VIH
• Pacientes en diálisis
• Lesión por pinchazo de aguja o la
exposición de la mucosa a la sangre
del VHC-positivo
• Trasplante de órganos
• Exposición perinatal de los recién
nacidos de mujeres infectadas con el
VHC
Historia natural
Eliminación espontanea
Sexo femenino, infección
durante la infancia,
infección aguda,
persistencia de CD4
Infección crónica
50-85%
Exacerbaciones agudas:
elevación de ALT
Cirrosis
20 años después de la
infección (5-30%)
Hemorragia por varices
Ascitis
Encefalopatía
Carcinoma
hepatocelular
Manifestaciones clínicas
• La mayoría de las infecciones son anictericas y asintomáticas
• Menos de 25% son clínicamente aparentes
• Los síntomas rara vez son incapacitantes y pueden ser difíciles de atribuir a
la enfermedad hepática
Fatiga Nausea Anorexia Mialgia Artralgia
Debilidad
Perdida
de peso
Dolor
abdominal
Orina
oscura
Infección aguda
• 2 a 26 semanas después de la exposición, promedio de 7 a 8 semanas
• Duración de 2 a 12 semanas
• Tener elevaciones moderadas aminotransferasa sérica
• Fatiga, fiebre baja y escalofríos, pérdida de apetito, prurito, dolores
musculares, trastornos del estado de ánimo, dolor articular, dispepsia, y
confusión
Ictericia
Orina
oscura
Heces
blancas
Dolor
CSD
Nausea
Eliminación viral espontanea
• 14-50%
• La mayoría en niños
• Sexo femenino
• Usuarios de drogas <20%
• Tarda de 12 a 20 semanas después de los síntomas
• Respuesta de células T específica temprana
Manifestaciones extra hepáticas
• Enfermedades hematológicas:
 crioglobulinemia mixta esencial (50% de VHC)
 gammapatías monoclonales
 linfoma
• Enfermedad renal: glomerulonefritis membrano proliferativa
• Trastornos autoinmunes:
 Tiroiditis. Hipotiroidismo
 Síndrome de Sjögren
 Artritis reumatoide
 LES
• Condiciones dermatológicas:
 porfiria cutánea tardia
 liquen plano
• Diabetes mellitus:
edad avanzada, la obesidad, la fibrosis hepática severa, y una historia
familiar
Diagnostico
• Ensayos serológicos: Presencia de anticuerpos anti-HCV (ELISA)  8 semanas
 falsos negativos: pacientes inmunodeprimidos o los sospechosos de tener hepatitis C aguda
• Ensayos moleculares: Detección de ARN de VHC por PCR
 Si se detecta ARN de VHC, se confirmó el diagnóstico de la infección por VHC
 Pruebas de genotipo de VHC
AGUDA: ARN (+)
bajos, ALT
elevada, anti-
VHC (-)
CRONICA: ARN
(+), anti-VHC (+),
ALT normales,
fibrosis
Laboratorio
• PFH
 Elevación de ALT o normal
 Elevación de bilirrubina
 Hipoalbuminemia
• BH
 Disminución de plaquetas
• EGO
 Proteinuria
 Hematuria
Aminotransferasas 10 a 20
veces el límite superior de lo
normal en pacientes con HCV
aguda
Etapa de fibrosis: a través de
la historia, examen físico,
laboratorio y estudios no
invasivos (como el FibroSURE
y elastografía transitoria
basada en ultrasonidos) o con
la biopsia hepática.
Anatomía patológica
• Infiltrado panlobulillar de células mononucleares  linfocitos pequeños,
células plasmáticas y eosinofilos
• Lesión celular hepática  degeneración y necrosis de los hepatocitos,
colapsos celulares, abombamiento de las células y degeneración acidófila de
los hepatocitos (que forman los denominados cuerpos de Councilman)
• Hiperplasia de las células de Kupffer
• Inflamación peri portal
• Marcado incremento de la activación de las células del revestimiento
sinusoidal
• Cúmulos linfoides y de grasa
• Fibrosis
• Hepatitis aguda necrosis hepática en puentes
Tratamiento: VHC aguda
• Peginterferón alfa-2ª 180 mcg por semana
• Peginterferón alfa-2b 1,5 mcg / kg por semana
• Iterferón estándar  5 millones de unidades por día durante las primeras
cuatro semanas, luego 5 millones de unidades tres veces por semana durante
el resto del tratamiento
• + Ribavirina en función del peso (≤75 kg 1000 mg,> 75 kg 1200 mg, divididos
en dos dosis diarias) VIH
• VHC de genotipo 2, 3, o 4 a 12 semanas
• Genotipo 1, durante 24 semanas
Tratamiento: VHC crónica
• El objetivo del tratamiento de la infección crónica por el VHC es una
respuesta virológica sostenida (RVS), definida como ausencia de virus en la
sangre de 12 a 24 semanas después de la interrupción del tratamiento.
• Evaluación
 Genotipo VHC
 Historia de tratamiento previo
 Estadio de fibrosis
• Peginterferon y ribavirina
• Los tratamientos más nuevos que incluyen sofosbuvir en el régimen son de
menor duración, tienen menos efectos secundarios, y tienen altas tasas de
curación.
• Inhibidores orales de la polimerasa y proteasa
Indicaciones
• ORDINARIAS
• RNA del HCV identificable (con o sin elevación de la ALT)
• Fibrosis portal, puentes de fibrosis y hepatitis moderada a grave en la
biopsia hepática
• REPETIR TRATAMIENTO
• Recaídas después de un esquema previo
• Pacientes que no respondieron a un esquema previo
Menor respuesta al tratamiento
• Genotipo 1
• RNA del HCV muy elevado
• Fibrosis avanzada
• Edad >40
• Gran diversidad de semiespecies del HCV
• Inmunosupresión
• Afroestadounidenses
• Obesidad
• Esteatosis hepática
• Menor cumplimiento terapéutico (menores dosis de medicamento y menor
duración del tratamiento)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
Ranferi Valdez
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Gustavo Delgado Lopez
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
Yender999
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
Campos V
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Luis Figueroa
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
Miguel Barba
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Carolina RV
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GJavier Angeles
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
Anandrea Salas
 
Hepatitis C
Hepatitis C Hepatitis C
Hepatitis C
Cristiane Oliveira
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
UG
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
Virus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHAVirus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHA
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
 
El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis E
Hepatitis EHepatitis E
Hepatitis E
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Hepatitis C
Hepatitis C Hepatitis C
Hepatitis C
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 

Destacado

2. virus de la hepatitis c
2. virus de la hepatitis c2. virus de la hepatitis c
2. virus de la hepatitis c
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
DrRajalekshmy Arun
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
Alainn Cervantes
 
Hepatitis c
Hepatitis c Hepatitis c
Hepatitis c
Dr. Armaan Singh
 
Virus de la Hepatitis
Virus de la HepatitisVirus de la Hepatitis
Virus de la Hepatitis
Alonso Pérez Peralta
 

Destacado (7)

2. virus de la hepatitis c
2. virus de la hepatitis c2. virus de la hepatitis c
2. virus de la hepatitis c
 
Virus de la hepatitis c (2)
Virus de la hepatitis  c (2)Virus de la hepatitis  c (2)
Virus de la hepatitis c (2)
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Hepatitis c
Hepatitis c Hepatitis c
Hepatitis c
 
Virus de la Hepatitis
Virus de la HepatitisVirus de la Hepatitis
Virus de la Hepatitis
 

Similar a Hepatitis c

Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05Mocte Salaiza
 
Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017
Infectología HGSJDD
 
Hepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y BHepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y B
carlos west
 
HEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDAHEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDA
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
gastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdfgastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdf
BekahGrodz
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
JeluyJimenez
 
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptxHEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
franciscoacho2
 
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
ChristopherTello1
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
Jheny Usuga David
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Yusuan Rebeitte
 
Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
Francisco Rodriguez
 
Hepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niñosHepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niños
Kevin Plata
 
Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
Anthony Sanchez Loor
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
eddynoy velasquez
 

Similar a Hepatitis c (20)

Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05
 
Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017
 
Hepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y BHepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y B
 
Cnrhepatitis08
Cnrhepatitis08Cnrhepatitis08
Cnrhepatitis08
 
HEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDAHEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDA
 
gastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdfgastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdf
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptxHEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
 
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
 
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
 
Hcv hg vppt
Hcv hg vpptHcv hg vppt
Hcv hg vppt
 
Hcv hg vppt
Hcv hg vpptHcv hg vppt
Hcv hg vppt
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
 
Hepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niñosHepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niños
 
Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Hepatitis c

  • 1. HEPATITIS C Giovanna Marroquin Méndez Grupo 383 Infectologia
  • 2. Virus hepatitis C • 40-60nm • Familia: Flaviviridae • Genero: Hepacivirus • Morfología: con envoltura • Genoma: RNA • Antígenos: HCV C100-3, C33c, C22-3, NS5 • Anticuerpos: Anti-HCV • Tasa de replicación del HCV es de 10^12 viriones por día • Vida 2.7 horas • Incuba 15-160 días
  • 3. Epidemiologia • A nivel mundial, se estima que en 2005, más de 185 millones de personas tenían el virus de la hepatitis C (VHC) anticuerpos (prevalencia de 2,8%) • Áreas de alta prevalencia: Asia central, norte de áfrica y oriente medio • Estados Unidos se ha reducido de aproximadamente 230.000 por año en la década de 1980 a su nivel actual de alrededor de 17.000 casos por año • 80% de los pacientes con hepatitis C crónica en los Estados Unidos nacieron entre 1945 y 1965 • 50% de las personas con infección crónica por el VHC no son conscientes de su diagnóstico
  • 4. • Características asociadas:  Sexo masculino  Raza negro no hispanos  Bajos ingresos familiares  Educación de la escuela secundaria o menos  Historia de parejas sexuales al menos 10 de por vida • 5 a 30% de las personas infectadas crónicamente desarrollará cirrosis • 80-100% desarrollara infección crónica • La mayoría de los pacientes infectados por el VHC en los Estados Unidos y Europa adquirió la enfermedad a través del consumo de drogas por vía intravenosa o una transfusión de sangre • VHC crónico es la causa más común de enfermedad crónica del hígado y la indicación más frecuente para el trasplante de hígado • Tasa de mortalidad de 4,6 por cada 100.000 personas por año Epidemiologia
  • 5. Factores de riesgo • Antecedente de uso de drogas inyectables • Relaciones sexuales con un usuario de drogas inyectables • Antecedentes de transfusión de sangre • Exposición perinatal de los recién nacidos de mujeres infectadas con el VHC • Infectados con VIH • Pacientes en diálisis • Lesión por pinchazo de aguja o la exposición de la mucosa a la sangre del VHC-positivo • Trasplante de órganos • Exposición perinatal de los recién nacidos de mujeres infectadas con el VHC
  • 6. Historia natural Eliminación espontanea Sexo femenino, infección durante la infancia, infección aguda, persistencia de CD4 Infección crónica 50-85% Exacerbaciones agudas: elevación de ALT Cirrosis 20 años después de la infección (5-30%) Hemorragia por varices Ascitis Encefalopatía Carcinoma hepatocelular
  • 7. Manifestaciones clínicas • La mayoría de las infecciones son anictericas y asintomáticas • Menos de 25% son clínicamente aparentes • Los síntomas rara vez son incapacitantes y pueden ser difíciles de atribuir a la enfermedad hepática Fatiga Nausea Anorexia Mialgia Artralgia Debilidad Perdida de peso Dolor abdominal Orina oscura
  • 8. Infección aguda • 2 a 26 semanas después de la exposición, promedio de 7 a 8 semanas • Duración de 2 a 12 semanas • Tener elevaciones moderadas aminotransferasa sérica • Fatiga, fiebre baja y escalofríos, pérdida de apetito, prurito, dolores musculares, trastornos del estado de ánimo, dolor articular, dispepsia, y confusión Ictericia Orina oscura Heces blancas Dolor CSD Nausea
  • 9. Eliminación viral espontanea • 14-50% • La mayoría en niños • Sexo femenino • Usuarios de drogas <20% • Tarda de 12 a 20 semanas después de los síntomas • Respuesta de células T específica temprana
  • 10. Manifestaciones extra hepáticas • Enfermedades hematológicas:  crioglobulinemia mixta esencial (50% de VHC)  gammapatías monoclonales  linfoma • Enfermedad renal: glomerulonefritis membrano proliferativa • Trastornos autoinmunes:  Tiroiditis. Hipotiroidismo  Síndrome de Sjögren  Artritis reumatoide  LES • Condiciones dermatológicas:  porfiria cutánea tardia  liquen plano • Diabetes mellitus: edad avanzada, la obesidad, la fibrosis hepática severa, y una historia familiar
  • 11. Diagnostico • Ensayos serológicos: Presencia de anticuerpos anti-HCV (ELISA)  8 semanas  falsos negativos: pacientes inmunodeprimidos o los sospechosos de tener hepatitis C aguda • Ensayos moleculares: Detección de ARN de VHC por PCR  Si se detecta ARN de VHC, se confirmó el diagnóstico de la infección por VHC  Pruebas de genotipo de VHC AGUDA: ARN (+) bajos, ALT elevada, anti- VHC (-) CRONICA: ARN (+), anti-VHC (+), ALT normales, fibrosis
  • 12. Laboratorio • PFH  Elevación de ALT o normal  Elevación de bilirrubina  Hipoalbuminemia • BH  Disminución de plaquetas • EGO  Proteinuria  Hematuria Aminotransferasas 10 a 20 veces el límite superior de lo normal en pacientes con HCV aguda Etapa de fibrosis: a través de la historia, examen físico, laboratorio y estudios no invasivos (como el FibroSURE y elastografía transitoria basada en ultrasonidos) o con la biopsia hepática.
  • 13. Anatomía patológica • Infiltrado panlobulillar de células mononucleares  linfocitos pequeños, células plasmáticas y eosinofilos • Lesión celular hepática  degeneración y necrosis de los hepatocitos, colapsos celulares, abombamiento de las células y degeneración acidófila de los hepatocitos (que forman los denominados cuerpos de Councilman) • Hiperplasia de las células de Kupffer • Inflamación peri portal • Marcado incremento de la activación de las células del revestimiento sinusoidal • Cúmulos linfoides y de grasa • Fibrosis • Hepatitis aguda necrosis hepática en puentes
  • 14. Tratamiento: VHC aguda • Peginterferón alfa-2ª 180 mcg por semana • Peginterferón alfa-2b 1,5 mcg / kg por semana • Iterferón estándar  5 millones de unidades por día durante las primeras cuatro semanas, luego 5 millones de unidades tres veces por semana durante el resto del tratamiento • + Ribavirina en función del peso (≤75 kg 1000 mg,> 75 kg 1200 mg, divididos en dos dosis diarias) VIH • VHC de genotipo 2, 3, o 4 a 12 semanas • Genotipo 1, durante 24 semanas
  • 15. Tratamiento: VHC crónica • El objetivo del tratamiento de la infección crónica por el VHC es una respuesta virológica sostenida (RVS), definida como ausencia de virus en la sangre de 12 a 24 semanas después de la interrupción del tratamiento. • Evaluación  Genotipo VHC  Historia de tratamiento previo  Estadio de fibrosis • Peginterferon y ribavirina • Los tratamientos más nuevos que incluyen sofosbuvir en el régimen son de menor duración, tienen menos efectos secundarios, y tienen altas tasas de curación. • Inhibidores orales de la polimerasa y proteasa
  • 16. Indicaciones • ORDINARIAS • RNA del HCV identificable (con o sin elevación de la ALT) • Fibrosis portal, puentes de fibrosis y hepatitis moderada a grave en la biopsia hepática • REPETIR TRATAMIENTO • Recaídas después de un esquema previo • Pacientes que no respondieron a un esquema previo
  • 17.
  • 18. Menor respuesta al tratamiento • Genotipo 1 • RNA del HCV muy elevado • Fibrosis avanzada • Edad >40 • Gran diversidad de semiespecies del HCV • Inmunosupresión • Afroestadounidenses • Obesidad • Esteatosis hepática • Menor cumplimiento terapéutico (menores dosis de medicamento y menor duración del tratamiento)

Notas del editor

  1. *Las proteínas de membrana son codificadas por la región hipervariable, que varía de una cepa a otra y que permite al virus evadir la contención inmunitaria del hospedador dirigida a las proteínas de membrana del virus que son accesibles *Dado que el HCV no se replica por medio de un intermediario de DNA, no se integra en el genoma del hospedador.
  2. VHC tiene una tendencia a la mutación rápida, lo que conduce a una amplia diversidad viral entre las poblaciones virales que infectan a un único host. Esto puede contribuir a la persistencia viral, como la diversidad viral del VHC permite escapar el reconocimiento inmune
  3. fatiga, fiebre baja y escalofríos, pérdida de apetito, prurito, dolores musculares, trastornos del estado de ánimo, dolor articular, dispepsia, y confusión
  4. Riesgo de reinfeccion
  5. +++CRIO:Este trastorno se caracteriza clínicamente por artritis y vasculitis cutánea, arttralgia y serológicamente por la presencia de inmunocomplejos circulantes capaces de precipitar en frío, que contienen más de un tipo de inmunoglobulina +++PORFIRIA:fotosensibilidad, fragilidad de la piel, moretones, hirsutismo facial, y las vesículas o ampollas. descarboxilasa hepática uroporfirinógeno
  6. se debe sospechar en pacientes con manifestaciones clínicas de la hepatitis aguda o con una posible exposición al VHC pacientes que tienen evidencia de enfermedad hepática a través aminotransferasas anormales u otros hallazgos clínicos o en aquellos que tienen manifestaciones extrahepáticas
  7. alta probabilidad de ser adherente al tratamiento y no tienen ningún enfermedades comórbidas tratamiento debe retrasarse durante 12 semanas desde el momento de la sospecha de la inoculación  eliminación espontanea (no en transfusiones) Además de la terapia antiviral, las consideraciones en el tratamiento de pacientes con hepatitis crónica CVIRUS (VHC) incluyen asesoría psicológica, evitar el alcohol, el control de síntomas, ajuste de la dosis de los medicamentos, la evaluación de la fibrosis, y la detección de las complicaciones de la cirrosis si están presentes.
  8. Régimen, dosificación y duración del tratamiento RNA del HCV identificable (con o sin elevación de la ALT) Fibrosis portal, puentes de fibrosis y hepatitis moderada a grave en la biopsia hepática