SlideShare una empresa de Scribd logo
Consigna: A partir de un único aviso realizar un análisis desde los 3 autores 
trabajados. 
1. Roland Barthes: 
a) Los 3 mensajes. 
b) Recurso de connotación predominante. 
2. Charles S. Peirce. 
A) Representamen, objeto, interpretante. 
B) Primeridad, segundidad, terceridad. 
C) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante. 
3. Eliseo Verón. 
Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se emparenta. 
Ubicación en la grilla. 
Aviso publicitario elegido:
1) BARTHES: 
a) Analizando el aviso desde la teoría de Barthes, podemos destacar los tres tipos de mensajes 
propuestos por el autor: 
• Mensaje Lingüístico: Es el texto que acompaña a la imagen. En el aviso, lo encontramos en el 
lado izquierdo, escrito en la etiqueta del producto, su isologotipo, el mensaje es “coca cola 
life”, la cual cumple la función de anclaje, ya que “life/vida” me connota a natural, bienestar. 
• Mensaje icónico denotado: En la gráfica pueden observarse, dos botellas dentro de un cajón y 
flores. 
• Mensaje icónico connotado: La imposición de un sentido secundario al mensaje fotográfico 
propiamente dicho. El aviso publicitario connota frio, fresco al observar las botellas. Lo que se 
puede divisar del paisaje, transmite tranquilidad, paz, naturaleza pura y bienestar. 
b) EL recurso de connotación predominante en la grafica es el de objeto, esos objetos son 
inductores de corrientes de asociaciones de ideas, remite a significados claros, conocidos, 
en este caso naturaleza y las botellas de coca cola las cuales son el principal punto de 
atención. La imagen connota que dicha bebida es cero calorías y fresca, por estar 
resaltados dichos objetos. 
2) PEIRCE: 
a) Con respecto a lo que plantea Pierce en cuanto a los tres elementos que componen al signo 
(representamen, objeto e interpretante) podemos acotar lo siguiente antes de analizar la 
publicidad. 
El representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o 
carácter, se dirige a alguien, crea en la mente de esa persona un signo, dicho signo creado es el 
interpretante. El signo esta en lugar de algo, su objeto. 
Dicho esto, analizando la publicidad desde estos aspectos, podemos decir que el 
representamen seria la naturaleza, que nos transmite al observar las flores y las tonalidades de 
verde que componen la imagen. La botella, las flores y el cajón son objetos representados en 
la grafica. Y finalmente, el interpretante seria que dicha bebida, posee endulzantes naturales y 
de bajas calorías. 
b) • Primeridad: La primera impresión o sentimiento que recibimos de las cosas, cualidades. 
En el aviso, percibimos el color verde, y la sensación de algo natural. 
• Segundidad: Una cosa que actúa sobre otra en una relación diádica. En el aviso, 
observamos una botella, dentro de un cajón, en un jardín. 
• Terceridad: Realiza en enlace lógico entre primeridad y segundidad, establece las 
condiciones hipotéticas para que algo ocurra. En enlace lógico en dicha publicidad seria que 
la Coca Cola life es de bajas calorías, endulzantes naturales y natural. 
c) En cuanto al tipo de signo en relación al objeto, podríamos decir que es icónico, la imagen 
en si, es un icono que esta en representación al objeto que se le parece (la botella de coca 
cola) 
3) VERON: 
Verón elabora su teoría en el estudio de los discursos y analiza como estos discursos funcionan 
dentro de una sociedad.
Verón plantea que los discursos son productores de sentido. Propone un esquema de 
circulación, reconocimiento y producción. Sostiene que hay producción de discursos, 
circulación y reconocimiento de estos. 
El discurso es una materialización de sentido en un espacio y un tiempo. 
 Gramáticas de producción y de reconocimiento para un determinado discurso implican 
una serie de mecanismos que forman parte del sistema productivo, y se dan dentro de 
la “circulación” 
Las gramáticas de producción: proviene de discursos anteriores. Desde el aviso, “coca 
cola life” compite con coca cola zero, y coca cola light, pero está se distingue por tener 
endulzantes naturales y por su etiqueta color verde. 
Las gramáticas de reconocimiento: La bebida “coca-cola life” fue de gran impacto, no 
solo por sus publicidades, si no también, por el color de su etiqueta (verde). Si bien en 
casos fue de agrados en otros no tanto, y es coherente ya que la gramática de 
reconocimiento genera más de un sentido, dependiendo de quien observe la campaña. 
En cuanto a la circulación, podemos agregar que fue lanzada en Argentina en 2013, a 
través de avisos por medios gráficos, tv, radio e internet. Y la campaña se encuentra 
vigente al día de hoy, pero con el concepto de familia. 
 Producción de sentido (semiosis propuesta): Podemos agregar que cada 
reconocimiento implica una nueva producción. En el aviso, en el momento de 
producción los publicistas creadores de la imagen, tomaron discursos anteriores (para 
generar un nuevo producto) que circularon través de los medios de comunicación y 
fueron reconocidos por las personas que pudieron ver la grafica, que generan una 
nueva producción a raíz de ese discurso. Produciéndose una semiosis infinita, social e 
histórica. 
 Grilla: 
cualidades Hechos normas 
Cualidades 
Hechos Coca-cola life, 
endulzantes 
naturales 
normas

Más contenido relacionado

Similar a Parcial domiciliario

Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Grupo Catorce
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthesMelii Frassone
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
dharliee
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
dharliee
 
clase 3
clase 3clase 3
clase 3
Mariano Gomez
 
Roland barthes2
Roland barthes2Roland barthes2
Roland barthes2
Adán Row
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Comunicación Visual
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Micaela Estevez
 
clase 3
  clase 3  clase 3
clase 3
Mariano Gomez
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Julietta Ferreyra
 
Clase 2 barthes
Clase 2 barthesClase 2 barthes
Clase 2 barthes
hexagonalcreativo
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
Miguel Angel Gargiulo
 
Retórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland BarthesRetórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland BarthesMelii Frassone
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
Seven Group
 
TP Signo
TP SignoTP Signo
TP Signo
Sehizolaluz
 
Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)
unlz Sociales
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
Miguel Angel Gargiulo
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Leidy Bedoya
 

Similar a Parcial domiciliario (20)

Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthes
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
3tp pierce - 2013
3tp   pierce - 20133tp   pierce - 2013
3tp pierce - 2013
 
clase 3
clase 3clase 3
clase 3
 
Roland barthes2
Roland barthes2Roland barthes2
Roland barthes2
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
clase 3
  clase 3  clase 3
clase 3
 
Tp Barthes
Tp BarthesTp Barthes
Tp Barthes
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Clase 2 barthes
Clase 2 barthesClase 2 barthes
Clase 2 barthes
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
 
Retórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland BarthesRetórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland Barthes
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
 
TP Signo
TP SignoTP Signo
TP Signo
 
Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 

Más de Sehizolaluz

Brief
BriefBrief
Retorica tp
Retorica tpRetorica tp
Retorica tp
Sehizolaluz
 
Retorica tp
Retorica tpRetorica tp
Retorica tp
Sehizolaluz
 
Parcial domiciliario Lombardo
Parcial domiciliario LombardoParcial domiciliario Lombardo
Parcial domiciliario Lombardo
Sehizolaluz
 
Parcial domiciliario lombardo
Parcial domiciliario lombardoParcial domiciliario lombardo
Parcial domiciliario lombardo
Sehizolaluz
 
Parcial Domiciliario Romero
Parcial Domiciliario RomeroParcial Domiciliario Romero
Parcial Domiciliario Romero
Sehizolaluz
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliarioSehizolaluz
 
TP Sintáxis Visual
TP Sintáxis VisualTP Sintáxis Visual
TP Sintáxis Visual
Sehizolaluz
 
TP Colores
TP ColoresTP Colores
TP Colores
Sehizolaluz
 
TP Verón
TP VerónTP Verón
TP Verón
Sehizolaluz
 
TP Elementos Visuales Gráficos
TP Elementos Visuales GráficosTP Elementos Visuales Gráficos
TP Elementos Visuales Gráficos
Sehizolaluz
 
Tp Tipografías
Tp TipografíasTp Tipografías
Tp Tipografías
Sehizolaluz
 
Cuestionario Costa
Cuestionario CostaCuestionario Costa
Cuestionario Costa
Sehizolaluz
 
TP Marca - Clase 1
TP Marca - Clase 1TP Marca - Clase 1
TP Marca - Clase 1
Sehizolaluz
 
TP Marca- Clase 1
TP Marca- Clase 1TP Marca- Clase 1
TP Marca- Clase 1
Sehizolaluz
 

Más de Sehizolaluz (15)

Brief
BriefBrief
Brief
 
Retorica tp
Retorica tpRetorica tp
Retorica tp
 
Retorica tp
Retorica tpRetorica tp
Retorica tp
 
Parcial domiciliario Lombardo
Parcial domiciliario LombardoParcial domiciliario Lombardo
Parcial domiciliario Lombardo
 
Parcial domiciliario lombardo
Parcial domiciliario lombardoParcial domiciliario lombardo
Parcial domiciliario lombardo
 
Parcial Domiciliario Romero
Parcial Domiciliario RomeroParcial Domiciliario Romero
Parcial Domiciliario Romero
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
TP Sintáxis Visual
TP Sintáxis VisualTP Sintáxis Visual
TP Sintáxis Visual
 
TP Colores
TP ColoresTP Colores
TP Colores
 
TP Verón
TP VerónTP Verón
TP Verón
 
TP Elementos Visuales Gráficos
TP Elementos Visuales GráficosTP Elementos Visuales Gráficos
TP Elementos Visuales Gráficos
 
Tp Tipografías
Tp TipografíasTp Tipografías
Tp Tipografías
 
Cuestionario Costa
Cuestionario CostaCuestionario Costa
Cuestionario Costa
 
TP Marca - Clase 1
TP Marca - Clase 1TP Marca - Clase 1
TP Marca - Clase 1
 
TP Marca- Clase 1
TP Marca- Clase 1TP Marca- Clase 1
TP Marca- Clase 1
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

Parcial domiciliario

  • 1. Consigna: A partir de un único aviso realizar un análisis desde los 3 autores trabajados. 1. Roland Barthes: a) Los 3 mensajes. b) Recurso de connotación predominante. 2. Charles S. Peirce. A) Representamen, objeto, interpretante. B) Primeridad, segundidad, terceridad. C) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante. 3. Eliseo Verón. Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla. Aviso publicitario elegido:
  • 2. 1) BARTHES: a) Analizando el aviso desde la teoría de Barthes, podemos destacar los tres tipos de mensajes propuestos por el autor: • Mensaje Lingüístico: Es el texto que acompaña a la imagen. En el aviso, lo encontramos en el lado izquierdo, escrito en la etiqueta del producto, su isologotipo, el mensaje es “coca cola life”, la cual cumple la función de anclaje, ya que “life/vida” me connota a natural, bienestar. • Mensaje icónico denotado: En la gráfica pueden observarse, dos botellas dentro de un cajón y flores. • Mensaje icónico connotado: La imposición de un sentido secundario al mensaje fotográfico propiamente dicho. El aviso publicitario connota frio, fresco al observar las botellas. Lo que se puede divisar del paisaje, transmite tranquilidad, paz, naturaleza pura y bienestar. b) EL recurso de connotación predominante en la grafica es el de objeto, esos objetos son inductores de corrientes de asociaciones de ideas, remite a significados claros, conocidos, en este caso naturaleza y las botellas de coca cola las cuales son el principal punto de atención. La imagen connota que dicha bebida es cero calorías y fresca, por estar resaltados dichos objetos. 2) PEIRCE: a) Con respecto a lo que plantea Pierce en cuanto a los tres elementos que componen al signo (representamen, objeto e interpretante) podemos acotar lo siguiente antes de analizar la publicidad. El representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter, se dirige a alguien, crea en la mente de esa persona un signo, dicho signo creado es el interpretante. El signo esta en lugar de algo, su objeto. Dicho esto, analizando la publicidad desde estos aspectos, podemos decir que el representamen seria la naturaleza, que nos transmite al observar las flores y las tonalidades de verde que componen la imagen. La botella, las flores y el cajón son objetos representados en la grafica. Y finalmente, el interpretante seria que dicha bebida, posee endulzantes naturales y de bajas calorías. b) • Primeridad: La primera impresión o sentimiento que recibimos de las cosas, cualidades. En el aviso, percibimos el color verde, y la sensación de algo natural. • Segundidad: Una cosa que actúa sobre otra en una relación diádica. En el aviso, observamos una botella, dentro de un cajón, en un jardín. • Terceridad: Realiza en enlace lógico entre primeridad y segundidad, establece las condiciones hipotéticas para que algo ocurra. En enlace lógico en dicha publicidad seria que la Coca Cola life es de bajas calorías, endulzantes naturales y natural. c) En cuanto al tipo de signo en relación al objeto, podríamos decir que es icónico, la imagen en si, es un icono que esta en representación al objeto que se le parece (la botella de coca cola) 3) VERON: Verón elabora su teoría en el estudio de los discursos y analiza como estos discursos funcionan dentro de una sociedad.
  • 3. Verón plantea que los discursos son productores de sentido. Propone un esquema de circulación, reconocimiento y producción. Sostiene que hay producción de discursos, circulación y reconocimiento de estos. El discurso es una materialización de sentido en un espacio y un tiempo.  Gramáticas de producción y de reconocimiento para un determinado discurso implican una serie de mecanismos que forman parte del sistema productivo, y se dan dentro de la “circulación” Las gramáticas de producción: proviene de discursos anteriores. Desde el aviso, “coca cola life” compite con coca cola zero, y coca cola light, pero está se distingue por tener endulzantes naturales y por su etiqueta color verde. Las gramáticas de reconocimiento: La bebida “coca-cola life” fue de gran impacto, no solo por sus publicidades, si no también, por el color de su etiqueta (verde). Si bien en casos fue de agrados en otros no tanto, y es coherente ya que la gramática de reconocimiento genera más de un sentido, dependiendo de quien observe la campaña. En cuanto a la circulación, podemos agregar que fue lanzada en Argentina en 2013, a través de avisos por medios gráficos, tv, radio e internet. Y la campaña se encuentra vigente al día de hoy, pero con el concepto de familia.  Producción de sentido (semiosis propuesta): Podemos agregar que cada reconocimiento implica una nueva producción. En el aviso, en el momento de producción los publicistas creadores de la imagen, tomaron discursos anteriores (para generar un nuevo producto) que circularon través de los medios de comunicación y fueron reconocidos por las personas que pudieron ver la grafica, que generan una nueva producción a raíz de ese discurso. Produciéndose una semiosis infinita, social e histórica.  Grilla: cualidades Hechos normas Cualidades Hechos Coca-cola life, endulzantes naturales normas